- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Los Modos de Formación
Texto de: Ricardo Lucio A.
Asesor Nacional de Planeación, SENA
La clase de formación profesional que se quiera impartir no depende solamente del sector o subsector económico, ni siquiera de la especialidad concreta para la cual se quiera preparar la mano de obra. Existen otros factores que sirven para clasificar tipos distintos de formación profesional, aun dentro de una misma especialidad; tales factores son, entre otros, el grado de formación previa del aspirante, su experiencia laboral, si se encuentra vinculado o no a una empresa del ramo, la disponibilidad de tiempo (parcial o completo) para el proceso de formación, el nivel de calificación que se le pretende dar y el lugar ?el SENA o la Empresa ? donde se va a formar.
El análisis hecho con motivo de la encuesta de 1958 indica que las necesidades de todos los sectores se pueden agrupar en dos grandes bloques, a los cuales se aplican dos sistemas diferentes de formación profesional para oficios calificados: uno para capacitar nueva mano de obra y otro para complementar la formación del personal actualmente ocupado. Más tarde, aparece la necesidad de formar mano de obra, ocupada o no, en oficios semicalificados, como una solución de emergencia y transitoria para el problema del desempleo. Posteriormente, surge la demanda de calificación de personal a nivel intermedio, para llenar los vacíos existentes entre los estratos directivos y el personal calificado de base.
Con estos criterios se adapta poco a poco una serie de sistemas específicos de formación para los sectores económicos. En 1963 se definen estos sistemas como ???modos?y se oficializan 9 de ellos. Con el tiempo sus características se van precisando más; algunos de ellos cambian de modalidades. En la actualidad, la formación profesional que imparte el SENA, especialmente la más sistematizada que se realiza en los centros, se halla clasificada en 5 modos de formación fundamentales, algunos de los cuales han evolucionado tanto, que tienen ya poco que ver con su título original. De acuerdo a las características vigentes, estos modos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Preparación en oficios semicalificados: Habilitación, para nueva mano de obra, principalmente.
- Preparación en oficios calificados: Aprendizaje, para nueva mano de obra. Complementación, para mano de obra ya vinculada.
- Preparación en oficios de calificación superior: Técnicos Medios (Promoción) para nueva mano de obra. Especialización, para mano de obra ya vinculada.
Aprendizaje
El aprendizaje es un sistema de formación dedicado a preparar nueva mano de obra para oficios calificados y claramente definidos, más que todo del sector moderno de la economía. Los aspirantes deben contar entre 14 y 20 años. El aprendizaje supone dedicación de tiempo completo: 880 horas semestre (40 horas semanales durante 22 semanas), 1. 760 por año.
Es el modo de formación más sistematizado en la historia del SENA; se podría decir que gran parte de los centros y de la formación profesional del SENA estuvieron condicionados desde el principio por el aprendizaje; la metodología, el diseño de los talleres, la formación de instructores, fueron diseñados en primera instancia para satisfacer los requisitos de este modo de formación, cuyo papel quedaba claramente definido: suministrar la nueva mano de obra calificada que necesitaba la empresa, para satisfacer sus necesidades de reposición y crecimiento. Además, es el único modo de formación que se encuentra regido por la ley colombiana.
El aprendizaje se encuentra definido en una serie de etapas, que se complementan entre sí; unas, de tipo lectivo, se realizan en el centro del SENA, en las aulas y talleres de la especialidad y bajo el cuidado de los instructores; las otras, llamadas productivas, se realizan en la empresa y tienen por objeto poner en práctica, en el trabajo supervisado y evaluado periódicamente, los conocimientos adquiridos en el centro. En un principio, todas las especialidades duran 3 años, con etapas alternas (lectivas y productivas) de seis meses cada una. Posteriormente, se comienza a realizar una etapa lectiva más prolongada, de un año, para después de 6 meses en la empresa, realizar una segunda etapa lectiva de seis meses y una última etapa productiva de un año.
Ultimamente, todas las especialidades comerciales, casi todas las agropecuarias y un buen número de las industriales se han reducido a 2 años, de los cuales el primero se realiza en el SENA y el segundo en la empresa. Este sistema tiene el inconveniente de que el alumno no regresa al SENA después de la etapa productiva, en la cual se ha enfrentado a la producción real y ha visto las deficiencias y los puntos en que tiene que insistir en la siguiente etapa lectiva; ofrece la ventaja de que permite al SENA y a la empresa racionalizar más el empleo de sus recursos.
El aprendiz que va a recibir formación profesional en el SENA debe estar vinculado laboralmente con una empresa durante todo el tiempo de su aprendizaje, tanto en las etapas lectivas, como en las productivas que realizará en la empresa contratante. Este contrato asegura una continuidad a la formación, pues permite al trabajador alumno recibir un salario, con todos sus efectos y prestaciones legales, estar afiliado al seguro social y poder mantenerse durante el aprendizaje, lo que hace que puedan tener acceso al SENA aspirantes capaces, aunque de escasos recursos económicos. Además el contrato, al menos teóricamente, facilita el ingreso del ex?aprendiz al mercado de trabajo.
El contrato de aprendizaje está regido por la ley 188 de 1954 que estipula, entre otras, las obligaciones del aprendiz, las obligaciones del empleador, los efectos jurídicos del contrato, la duración del contrato (máximo 3 años) y el salario; este último, se dice, debe ser como mínimo el 50% del salario mínimo legal y debe sufrir aumentos periódicos, hasta alcanzar por lo menos el 100% del mínimo legal al comenzar la última etapa productiva. En 1974 (Decreto 2375), se cambia como base para el salario del aprendiz el “salario mínimo legal” por “el mínimo convencional ,o del que rija en la respectiva empresa para los trabajadores del mismo oficio u otros equivalentes o asimilables a aquel pata el cual el aprendiz recibe formación profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje”.
En 1960 (Decreto 2838) se establecen las empresas que están obligadas a contratar aprendices: aquellas que cuentan con un capital de $100.000 en adelante o que ocupen un número de trabajadores permanentes no inferior a 20; el número de aprendices no debe ser superior al 5 % del total de ocupados. Corresponde al SENA, de acuerdo a sus cupos y a las necesidades de nueva mano de obra calificada, regular las cuotas para cada empresa.
El Ministerio de Trabajo, a solicitud del SENA, reglamenta los oficios motivo de aprendizaje y su duración; para ello publica periódicamente una lista para los tres sectores económicos fundamentales; la última lista completa fue publicada en 1971 (Decreto 1952) y ha sido adicionada o modificada por decretos posteriores; para 1977 existen un total de 70 oficios declarados “oficialmente” motivo de aprendizaje, discriminados así:
Para el sector Agropecuario | 15 |
Para el sector Industrial | 44 |
Para el sector de Comercio y Servicios | 11 |
Hoy se buscan nuevas salidas para el aprendizaje, que respondan a las nuevas necesidades de la empresa y a las nuevas políticas de acción del SENA. Se trabaja en los siguientes campos:
- Formación en la producción: al convertirse el centro de factoría de producción real, se realizarían etapas de formación teórica y otras de formación-producción en el centro, que serían una síntesis de las etapas lectivas y de las productivas.
- En algunas especialidades, se busca dotar a este modo de formación de métodos de instrucción programada.
- Lo anterior implica una revisión de la legislación sobre el aprendizaje y sobre su contrato.
- Como la mayor parte de las especialidades dura 2 años, se está intentando también una reprogramaci6n de la etapa lectiva única: un semestre de formación básica, común a varios de los oficios motivo de aprendizaje y otro más específico. A este sistema se ha llamado “bloquización” del aprendizaje.
Complementación
Como su nombre lo indica, este es un sistema destinado a “complementar” o completar la formación de las personas vinculadas a un oficio específico, para convertirlas en trabajadores calificados de su especialidad.
La complementación no se realiza en un ciclo completo, como el aprendizaje, puesto que los trabajadores?alumnos son personas ocupadas; su programación es por cursos, cada uno con una intensidad de dos horas diarias durante un trimestre. La cantidad y especificaciones dé los cursos que tome un trabajador depende de su grado de calificación y de las necesidades sentidas en su trabajo real. No media un contrato específico para este modo de formación; sin embargo, el aspirante necesita una constancia de que se encuentra trabajando en una empresa.
Gran parte de los cursos de complementación se realizan en horas nocturnas, lo cual permite al SENA aprovechar al máximo su capacidad instalada. La flexibilidad de la programación ha permitido, en muchas oportunidades, dictar cursos de complementación en las empresas mismas.
Habilitación
Este modo está destinado a preparar personas, casi siempre adultos, para ejercer oficios semi?calificados. Generalmente va destinado a desempleados, muchas veces de los sectores informales o a personal ocupado que no tiene ningún tipo de capacitación. Consiste en cursos de un horario y contenidos también altamente flexibles, que pueden adaptarse a diferentes circunstancias y grupos humanos; por esta razón, muchos de ellos se dictan a través de los programas móviles. Su duración varía de 80 a 220 horas.
Especialización
Es un sistema de formación dirigido a personal adulto calificado para capacitarlo más profundamente en un campo específico relacionado con su actividad laboral. Son cursos cortos e intensivos que toman muchas veces la forma de seminarios.
Formación de niveles medios
Este modo de formación es quizá el que más modificaciones ha sufrido. En un principio y bajo el nombre de “Perfeccionamiento o Promoción”, se pretendía que los cursos capacitaran al personal calificado para promoverlo al nivel de supervisores o “capataces”, con alguna atribución de mando. Desde el punto de vista de los contenidos y duración de la formación, los cursos no se diferenciaban mucho de los de complementación y especialización.
Estudios sobre las necesidades de mano de obra, realizados en la década del 60, mostraron un campo en el cual el SENA debía intensificar la formación: la preparación de personal medio de ejecución o personal altamente calificado; estos niveles medios comprenden dos tipos: en lo administrativo, los llamados “mandos medios” y en lo técnico, “los técnicos medios”.
La formación de “mandos medios”, anteriormente asignada a la labor de asesoría a las empresas, se realiza hoy tanto en la empresa, como en los centros del SENA, a través de cursos de complementación. Sin embargo, existen también algunos cursos específicos para formar como "técnicos de administración" a nueva mano de obra, especialmente a bachilleres; tal es el caso del centro de Técnicos de Administración de la Regional Bogotá, donde se imparte formación, durante 2 años y tiempo completo, en relaciones industriales, mercadotecnia, finanzas, administración bancaria y seguros.
La formación de "técnicos medios" es un modo de formación bastante específico que comienza con la década del 70 y que tiene por objeto preparar técnicos altamente calificados, principalmente para el sector industrial moderno, en los campos de análisis, supervisión y control de la producción. Destinado originalmente tanto a trabajadores ya ocupados (preferiblemente ex?aprendices del SENA), como a nueva mano de obra (bachilleres), en la práctica son estos últimos los que componen la gran mayoría de los cursos, lo que ha convertido a este modo de formación en una especie de alternativa a la formación académica de la Universidad.
La formación es altamente técnica y se realiza fundamentalmente en los centros especializados de carácter nacional. Los cursos duran 5 semestres, con dedicación de tiempo completo, lo cual hace que cada "técnico medio" formado por el SENA represente una cantidad de recursos invertidos superior a la de cualquier otro modo de formación.
La estructura típica de la formación de técnicos medios es la siguiente:
- Un año básico donde, por una parte, se imparte formación técnica a los bachilleres egresados de la educación formal y, por otra, se amplía el nivel de conocimientos teóricos de los no bachilleres (ex?aprendices) en áreas tales como las matemáticas, la física y la química. Este año básico puede ser hecho también en un centro no especializado.
- Año y medio de especialización técnica, complementada con nociones de administración, supervisión y control. Se realiza en los centros especializados. Los últimos seis meses suponen una labor práctica de un ejercicio útil, combinada con la vinculación a alguna empresa.
Como un proyecto de desarrollo tecnológico*, existe la posibilidad, para el futuro inmediato, de establecer la formación avanzada de "técnicos superiores” en algunos de los centros especializados que cuentan con mejor dotación técnica (V.g.: en Bogotá, Cali y Barranquilla).
Otros modos
En el acuerdo 4 de 1963 se definen oficialmente 9 modos de formación, que son reducidos a 5 por el acuerdo 66 de1972. Esto significa que, durante el período 1964?1971, existieron otros 4 modos que dejaron de existir en la práctica o fueron integrados posteriormente a los 5 vigentes. Ellos eran los siguientes:
- Cooperación técnica a las empresas para la capacitación de su personal. En las estadísticas del SENA, aparecen alumnos matriculados en este modo de formación durante los años de 1966 a 1971. Actualmente, esta acción se realiza a través de la formación en la empresa y de las acciones de asesoría.
- Nivelación previa. Este sistema de formación, vigente como modo entre 1958 y 1971, estaba destinado, como su nombre lo indica, a impartir los conocimientos básicos a los alumnos que no llenaban los requisitos suficientes para ingresar a un curso, a fin de formar grupos homogéneos. Hoy, al unificarse los requisitos académicos para cada especialidad, este modo no existe: algunos cursos requieren solamente saber leer y escribir, otros haber cursado primaria, otros bachillerato parcial o total. En otros casos, como en programas móviles o en habilitación, se requiere solamente la voluntad de desempeñar un oficio. En la realidad cotidiana, es difícil lograr una homogeneidad total; muchos aprendizajes, por ejemplo, incluyen unos primeros créditos básicos, que tienen como fin nivelar conocimientos; de todos modos, es necesario un gran esfuerzo por parte de los instructores por colocar la capacitación al nivel de instrucción de los trabajadores alumnos, sobretodo en los programas que se desarrollan con los sectores informales.
- Formación acelerada. Consistía en formar rápidamente grandes contingentes de mano de obra, generalmente adulta, en un oficio concreto. Mediante él se capacitaron, por ejemplo, recolectores de algodón para el programa algodonero de 1969 y 1970. Aunque no existe ya como modo específico, en algunos sectores se trabaja con dosis cortas e intensivas de formación profesional, en torno a problemas muy específicos (por ejemplo, los días de formación impartidos a grupos del sector informal).
- Información y Divulgación. Aunque se: define como un???modo?en 1963, realmente consistía en una actitud por parte de la entidad: crear conciencia entre los miembros de la sociedad sobre los beneficios que reporta la formación profesional para el progreso social y el desarrollo económico.
#AmorPorColombia
Los Modos de Formación
Texto de: Ricardo Lucio A.
Asesor Nacional de Planeación, SENA
La clase de formación profesional que se quiera impartir no depende solamente del sector o subsector económico, ni siquiera de la especialidad concreta para la cual se quiera preparar la mano de obra. Existen otros factores que sirven para clasificar tipos distintos de formación profesional, aun dentro de una misma especialidad; tales factores son, entre otros, el grado de formación previa del aspirante, su experiencia laboral, si se encuentra vinculado o no a una empresa del ramo, la disponibilidad de tiempo (parcial o completo) para el proceso de formación, el nivel de calificación que se le pretende dar y el lugar ?el SENA o la Empresa ? donde se va a formar.
El análisis hecho con motivo de la encuesta de 1958 indica que las necesidades de todos los sectores se pueden agrupar en dos grandes bloques, a los cuales se aplican dos sistemas diferentes de formación profesional para oficios calificados: uno para capacitar nueva mano de obra y otro para complementar la formación del personal actualmente ocupado. Más tarde, aparece la necesidad de formar mano de obra, ocupada o no, en oficios semicalificados, como una solución de emergencia y transitoria para el problema del desempleo. Posteriormente, surge la demanda de calificación de personal a nivel intermedio, para llenar los vacíos existentes entre los estratos directivos y el personal calificado de base.
Con estos criterios se adapta poco a poco una serie de sistemas específicos de formación para los sectores económicos. En 1963 se definen estos sistemas como ???modos?y se oficializan 9 de ellos. Con el tiempo sus características se van precisando más; algunos de ellos cambian de modalidades. En la actualidad, la formación profesional que imparte el SENA, especialmente la más sistematizada que se realiza en los centros, se halla clasificada en 5 modos de formación fundamentales, algunos de los cuales han evolucionado tanto, que tienen ya poco que ver con su título original. De acuerdo a las características vigentes, estos modos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Preparación en oficios semicalificados: Habilitación, para nueva mano de obra, principalmente.
- Preparación en oficios calificados: Aprendizaje, para nueva mano de obra. Complementación, para mano de obra ya vinculada.
- Preparación en oficios de calificación superior: Técnicos Medios (Promoción) para nueva mano de obra. Especialización, para mano de obra ya vinculada.
Aprendizaje
El aprendizaje es un sistema de formación dedicado a preparar nueva mano de obra para oficios calificados y claramente definidos, más que todo del sector moderno de la economía. Los aspirantes deben contar entre 14 y 20 años. El aprendizaje supone dedicación de tiempo completo: 880 horas semestre (40 horas semanales durante 22 semanas), 1. 760 por año.
Es el modo de formación más sistematizado en la historia del SENA; se podría decir que gran parte de los centros y de la formación profesional del SENA estuvieron condicionados desde el principio por el aprendizaje; la metodología, el diseño de los talleres, la formación de instructores, fueron diseñados en primera instancia para satisfacer los requisitos de este modo de formación, cuyo papel quedaba claramente definido: suministrar la nueva mano de obra calificada que necesitaba la empresa, para satisfacer sus necesidades de reposición y crecimiento. Además, es el único modo de formación que se encuentra regido por la ley colombiana.
El aprendizaje se encuentra definido en una serie de etapas, que se complementan entre sí; unas, de tipo lectivo, se realizan en el centro del SENA, en las aulas y talleres de la especialidad y bajo el cuidado de los instructores; las otras, llamadas productivas, se realizan en la empresa y tienen por objeto poner en práctica, en el trabajo supervisado y evaluado periódicamente, los conocimientos adquiridos en el centro. En un principio, todas las especialidades duran 3 años, con etapas alternas (lectivas y productivas) de seis meses cada una. Posteriormente, se comienza a realizar una etapa lectiva más prolongada, de un año, para después de 6 meses en la empresa, realizar una segunda etapa lectiva de seis meses y una última etapa productiva de un año.
Ultimamente, todas las especialidades comerciales, casi todas las agropecuarias y un buen número de las industriales se han reducido a 2 años, de los cuales el primero se realiza en el SENA y el segundo en la empresa. Este sistema tiene el inconveniente de que el alumno no regresa al SENA después de la etapa productiva, en la cual se ha enfrentado a la producción real y ha visto las deficiencias y los puntos en que tiene que insistir en la siguiente etapa lectiva; ofrece la ventaja de que permite al SENA y a la empresa racionalizar más el empleo de sus recursos.
El aprendiz que va a recibir formación profesional en el SENA debe estar vinculado laboralmente con una empresa durante todo el tiempo de su aprendizaje, tanto en las etapas lectivas, como en las productivas que realizará en la empresa contratante. Este contrato asegura una continuidad a la formación, pues permite al trabajador alumno recibir un salario, con todos sus efectos y prestaciones legales, estar afiliado al seguro social y poder mantenerse durante el aprendizaje, lo que hace que puedan tener acceso al SENA aspirantes capaces, aunque de escasos recursos económicos. Además el contrato, al menos teóricamente, facilita el ingreso del ex?aprendiz al mercado de trabajo.
El contrato de aprendizaje está regido por la ley 188 de 1954 que estipula, entre otras, las obligaciones del aprendiz, las obligaciones del empleador, los efectos jurídicos del contrato, la duración del contrato (máximo 3 años) y el salario; este último, se dice, debe ser como mínimo el 50% del salario mínimo legal y debe sufrir aumentos periódicos, hasta alcanzar por lo menos el 100% del mínimo legal al comenzar la última etapa productiva. En 1974 (Decreto 2375), se cambia como base para el salario del aprendiz el “salario mínimo legal” por “el mínimo convencional ,o del que rija en la respectiva empresa para los trabajadores del mismo oficio u otros equivalentes o asimilables a aquel pata el cual el aprendiz recibe formación profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje”.
En 1960 (Decreto 2838) se establecen las empresas que están obligadas a contratar aprendices: aquellas que cuentan con un capital de $100.000 en adelante o que ocupen un número de trabajadores permanentes no inferior a 20; el número de aprendices no debe ser superior al 5 % del total de ocupados. Corresponde al SENA, de acuerdo a sus cupos y a las necesidades de nueva mano de obra calificada, regular las cuotas para cada empresa.
El Ministerio de Trabajo, a solicitud del SENA, reglamenta los oficios motivo de aprendizaje y su duración; para ello publica periódicamente una lista para los tres sectores económicos fundamentales; la última lista completa fue publicada en 1971 (Decreto 1952) y ha sido adicionada o modificada por decretos posteriores; para 1977 existen un total de 70 oficios declarados “oficialmente” motivo de aprendizaje, discriminados así:
Para el sector Agropecuario | 15 |
Para el sector Industrial | 44 |
Para el sector de Comercio y Servicios | 11 |
Hoy se buscan nuevas salidas para el aprendizaje, que respondan a las nuevas necesidades de la empresa y a las nuevas políticas de acción del SENA. Se trabaja en los siguientes campos:
- Formación en la producción: al convertirse el centro de factoría de producción real, se realizarían etapas de formación teórica y otras de formación-producción en el centro, que serían una síntesis de las etapas lectivas y de las productivas.
- En algunas especialidades, se busca dotar a este modo de formación de métodos de instrucción programada.
- Lo anterior implica una revisión de la legislación sobre el aprendizaje y sobre su contrato.
- Como la mayor parte de las especialidades dura 2 años, se está intentando también una reprogramaci6n de la etapa lectiva única: un semestre de formación básica, común a varios de los oficios motivo de aprendizaje y otro más específico. A este sistema se ha llamado “bloquización” del aprendizaje.
Complementación
Como su nombre lo indica, este es un sistema destinado a “complementar” o completar la formación de las personas vinculadas a un oficio específico, para convertirlas en trabajadores calificados de su especialidad.
La complementación no se realiza en un ciclo completo, como el aprendizaje, puesto que los trabajadores?alumnos son personas ocupadas; su programación es por cursos, cada uno con una intensidad de dos horas diarias durante un trimestre. La cantidad y especificaciones dé los cursos que tome un trabajador depende de su grado de calificación y de las necesidades sentidas en su trabajo real. No media un contrato específico para este modo de formación; sin embargo, el aspirante necesita una constancia de que se encuentra trabajando en una empresa.
Gran parte de los cursos de complementación se realizan en horas nocturnas, lo cual permite al SENA aprovechar al máximo su capacidad instalada. La flexibilidad de la programación ha permitido, en muchas oportunidades, dictar cursos de complementación en las empresas mismas.
Habilitación
Este modo está destinado a preparar personas, casi siempre adultos, para ejercer oficios semi?calificados. Generalmente va destinado a desempleados, muchas veces de los sectores informales o a personal ocupado que no tiene ningún tipo de capacitación. Consiste en cursos de un horario y contenidos también altamente flexibles, que pueden adaptarse a diferentes circunstancias y grupos humanos; por esta razón, muchos de ellos se dictan a través de los programas móviles. Su duración varía de 80 a 220 horas.
Especialización
Es un sistema de formación dirigido a personal adulto calificado para capacitarlo más profundamente en un campo específico relacionado con su actividad laboral. Son cursos cortos e intensivos que toman muchas veces la forma de seminarios.
Formación de niveles medios
Este modo de formación es quizá el que más modificaciones ha sufrido. En un principio y bajo el nombre de “Perfeccionamiento o Promoción”, se pretendía que los cursos capacitaran al personal calificado para promoverlo al nivel de supervisores o “capataces”, con alguna atribución de mando. Desde el punto de vista de los contenidos y duración de la formación, los cursos no se diferenciaban mucho de los de complementación y especialización.
Estudios sobre las necesidades de mano de obra, realizados en la década del 60, mostraron un campo en el cual el SENA debía intensificar la formación: la preparación de personal medio de ejecución o personal altamente calificado; estos niveles medios comprenden dos tipos: en lo administrativo, los llamados “mandos medios” y en lo técnico, “los técnicos medios”.
La formación de “mandos medios”, anteriormente asignada a la labor de asesoría a las empresas, se realiza hoy tanto en la empresa, como en los centros del SENA, a través de cursos de complementación. Sin embargo, existen también algunos cursos específicos para formar como "técnicos de administración" a nueva mano de obra, especialmente a bachilleres; tal es el caso del centro de Técnicos de Administración de la Regional Bogotá, donde se imparte formación, durante 2 años y tiempo completo, en relaciones industriales, mercadotecnia, finanzas, administración bancaria y seguros.
La formación de "técnicos medios" es un modo de formación bastante específico que comienza con la década del 70 y que tiene por objeto preparar técnicos altamente calificados, principalmente para el sector industrial moderno, en los campos de análisis, supervisión y control de la producción. Destinado originalmente tanto a trabajadores ya ocupados (preferiblemente ex?aprendices del SENA), como a nueva mano de obra (bachilleres), en la práctica son estos últimos los que componen la gran mayoría de los cursos, lo que ha convertido a este modo de formación en una especie de alternativa a la formación académica de la Universidad.
La formación es altamente técnica y se realiza fundamentalmente en los centros especializados de carácter nacional. Los cursos duran 5 semestres, con dedicación de tiempo completo, lo cual hace que cada "técnico medio" formado por el SENA represente una cantidad de recursos invertidos superior a la de cualquier otro modo de formación.
La estructura típica de la formación de técnicos medios es la siguiente:
- Un año básico donde, por una parte, se imparte formación técnica a los bachilleres egresados de la educación formal y, por otra, se amplía el nivel de conocimientos teóricos de los no bachilleres (ex?aprendices) en áreas tales como las matemáticas, la física y la química. Este año básico puede ser hecho también en un centro no especializado.
- Año y medio de especialización técnica, complementada con nociones de administración, supervisión y control. Se realiza en los centros especializados. Los últimos seis meses suponen una labor práctica de un ejercicio útil, combinada con la vinculación a alguna empresa.
Como un proyecto de desarrollo tecnológico*, existe la posibilidad, para el futuro inmediato, de establecer la formación avanzada de "técnicos superiores” en algunos de los centros especializados que cuentan con mejor dotación técnica (V.g.: en Bogotá, Cali y Barranquilla).
Otros modos
En el acuerdo 4 de 1963 se definen oficialmente 9 modos de formación, que son reducidos a 5 por el acuerdo 66 de1972. Esto significa que, durante el período 1964?1971, existieron otros 4 modos que dejaron de existir en la práctica o fueron integrados posteriormente a los 5 vigentes. Ellos eran los siguientes:
- Cooperación técnica a las empresas para la capacitación de su personal. En las estadísticas del SENA, aparecen alumnos matriculados en este modo de formación durante los años de 1966 a 1971. Actualmente, esta acción se realiza a través de la formación en la empresa y de las acciones de asesoría.
- Nivelación previa. Este sistema de formación, vigente como modo entre 1958 y 1971, estaba destinado, como su nombre lo indica, a impartir los conocimientos básicos a los alumnos que no llenaban los requisitos suficientes para ingresar a un curso, a fin de formar grupos homogéneos. Hoy, al unificarse los requisitos académicos para cada especialidad, este modo no existe: algunos cursos requieren solamente saber leer y escribir, otros haber cursado primaria, otros bachillerato parcial o total. En otros casos, como en programas móviles o en habilitación, se requiere solamente la voluntad de desempeñar un oficio. En la realidad cotidiana, es difícil lograr una homogeneidad total; muchos aprendizajes, por ejemplo, incluyen unos primeros créditos básicos, que tienen como fin nivelar conocimientos; de todos modos, es necesario un gran esfuerzo por parte de los instructores por colocar la capacitación al nivel de instrucción de los trabajadores alumnos, sobretodo en los programas que se desarrollan con los sectores informales.
- Formación acelerada. Consistía en formar rápidamente grandes contingentes de mano de obra, generalmente adulta, en un oficio concreto. Mediante él se capacitaron, por ejemplo, recolectores de algodón para el programa algodonero de 1969 y 1970. Aunque no existe ya como modo específico, en algunos sectores se trabaja con dosis cortas e intensivas de formación profesional, en torno a problemas muy específicos (por ejemplo, los días de formación impartidos a grupos del sector informal).
- Información y Divulgación. Aunque se: define como un???modo?en 1963, realmente consistía en una actitud por parte de la entidad: crear conciencia entre los miembros de la sociedad sobre los beneficios que reporta la formación profesional para el progreso social y el desarrollo económico.