- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Vía Parque Isla de Salamanca
Garzas en el Mar Caribe. D.L. Golobitsh.
Bandada de aves en el Mar Caribe. Carlos Castaño.
Mangle rojo en el caño el Dedo. Carlos Castaño.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Costa Atlántica, en el noroccidente del departamento del Magdalena
Año creación: 1964
Extensión: 56 200 ha
Temperatura: 28 - 30 ºC
Ecosistemas: Manglares, bosques subxerofíticos, bosques mixtos, matorral xerofítico, vegetación hidromérfica de agua dulce.
Al navegar en canoa sobre los canales que serpentean entre bosques de manglares, que crean grutas de hojas esmeraldas, se ve como se filtra el sol del atardecer, ofreciendo un efecto de iluminación natural sublime. La Vía Parque Isla de Salamanca fue declarada originalmente en 1964 y realinderada y recategorizada como Vía Parque en 1998 para abarcar 56 200 hectáreas. El área posee una belleza inusitada y sorprendente y contiene una gran variedad de especies de flora y fauna que hacen de la vía parque un ambiente que reboza de vida. Aunque el esfuerzo de recuperación ambiental ha tenido cierto nivel de éxito en años pasados, el delicado balance ecológico del área está amenazado por el número de desplazados que hoy en día están refugiados en su zona. El área protegida se encuentra dentro de la ecorregión estratégica del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Ubicada en la costa del departamento del Magdalena, la Isla de Salamanca es en realidad un conjunto de islas que, interconectadas por medio de canales, forman una barrera que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del Mar Caribe. Esta barrera está compuesta de arenas, restos marinos y conchas, y mantiene un intercambio de aguas entre la Ciénaga y el mar. Limita al norte con el Mar Caribe, al este con la Ciénaga Grande de Santa Marta, al sur con el caño Clarín Nuevo y el complejo de ciénagas de Pajarales y al oeste con el sector más bajo del río Magdalena.
La Isla de Salamanca es la única vía parque en Colombia. Se denomina así porque está compuesta por un territorio por el cual transita una faja de terreno con carretera (en este caso, la vía Santa Marta-Barranquilla). Se declaró área protegida porque posee características naturales y culturales, además de belleza original, que ameritan su preservación para fines educativos y ambientales. Considerado como ecosistema estratégico, es el antiguo estuario del río Magdalena; su formación geológica es paralela a la formación del delta del río.
La temperatura promedio está entre los 28 y 30 ºC. Su clima es isomegatérmico, donde la vegetación depende de la cantidad de lluvia que recibe la tierra. La precipitación en la vía parque es estacional, con dos periodos de lluvia y dos periodos secos al año. El promedio anual de lluvia en la zona oriental de la vía parque es de 400 mm y de 760 mm en el extremo occidente. Sin embargo, dado su clima árido, la evaporación es de alrededor de 1 400 mm. Esto produce déficit de agua, ya que la pérdida de agua puede llegar a ser tres veces el de la precipitación. Los periodos secos son entre diciembre y abril y luego entre julio y agosto; los periodos de lluvia van de mayo a junio, con máxima precipitación entre septiembre y noviembre.
La flora de la vía parque depende de varios factores relacionados con el ambiente local: la cantidad de sal encontrada en el suelo, las lluvias, la duración y el alcance de las inundaciones, la fuerza y dirección de los vientos, el drenaje, la evaporación, etc. En la zona se encuentran los bosques subxerofíticos o secos, donde predominan los árboles con espinas en sus troncos. Algunas de las especies destacadas son el trupillo (Prosopsis julliflora), árbol que sirve para leña y protege el suelo; el aromo (Acacia flexuosa y Acacia farnesiana) de flores amarillas y perfume intenso; el dividivi (Caesalpinia coriaria) y el jayo (Erythroxyion carthagenense). También predominan algunas especies de cactus como la pitahaya (Pereskia guamacho), el cardón (Stenocereus griseus) y la tuna (Opuntia wentiana).
En las áreas con poca influencia salina existen los bosques riparios o mixtos, que incluyen especies de cantagallo (Eritrina fusca), o sea, de árboles de flor naranja intensa; uvito (Cordia dentata), de flores blancas y atractivo a los insectos; palmiche (Copernicia tectorum), rico en aceite; guanábano de monte (Annona glabra) y lata brava (Bactris minor). En los pantanos de agua dulce crecen la “cola de gato” o enea (Typha dominguensis) y los juncos (Scirpus sp.), encontrados en números reducidos a causa del salitre excesivo en la zona. En las terrazas y dunas de arena crecen los icacos (Chrysobalanus icaco), el frijolillo (Canavalia maritima) y el uvito de playa (Coccoloba uvifera).
Indiscutiblemente, el manglar es el bioma más importante y representativo del área; es una comunidad compuesta por una variedad de especies de plantas especializadas, que habitan en zonas de inundación periódica o permanente, de salinidad relativamente baja. Está catalogado, asimismo, como el lugar donde la vegetación promueve la mayor cantidad de producto biológico en el mundo; el mangle protege las costas de la erosión. Aproximadamente, el 60% de los peces del mundo dependen de la materia biológica y del desecho producido por los manglares. El abundante material orgánico producido por la caída de hojas, tallos y flores, entre otros, permite la propagación de organismos que serán el alimento de aves residentes y migratorias del lugar.
En la Isla de Salamanca, los manglares ocupan 12 000 hectáreas, casi una tercera parte de la superficie total del parque. Varios factores, entre ellos la construcción de la carretera Santa Marta-Barranquilla y la deforestación de la Sierra Nevada de Santa Marta, han desequilibrado el frágil balance necesario para el sustento de los manglares, causando una alarmante reducción en su población. No obstante, después de un significativo proyecto de restauración ambiental, hay un indicio de mejoría.
Las tres especies de mangle predominantes del parque son el mangle rojo o colorado (Rhizophora mangle), el mangle bobo (Laguncularia racemosa) y el mangle salado (Avicennia germinans), también llamado mangle amarillo o mangle negro. El mangle zaragoza (Conocarpus erectus) se encuentra en la vía parque, pero en menores cantidades, comparado con otras especies de mangle en Salamanca. Además, entre los manglares se pueden encontrar varias clases de helechos como el matandrea (Acrostichium aureum) junto con algunas especies de liana.
La riqueza biológica del parque no está solamente reflejada por su complejidad vegetal, ya que abunda en diversidad de mamíferos, reptiles, anfibios, aves e insectos. Se calcula que existen alrededor de 14 familias y 33 especies de mamíferos representantes en la Isla de Salamanca (SPNC 41). Entre los mamíferos se destacan el zorro perro (Cerdocyon thous aquilus) y el zorro manglero (Procyon lotor), animales de cacería nocturna que se alimentan de los cangrejos encontrados en las zonas cubiertas por los mangles. Además, existe la zorra patona (Procyon cancrivorus proteus), la cual vive fuera de los manglares. Se pueden ver asimismo el mapurito o hurón (Galictis vittata), el gato de monte (Herpailurus yagouaroundi), la guartinaja (Agouti paca), el mono colorado aullador (Alouatta seniculus seniculus) y diversas clases de murciélagos.
Hay reportes de más de 199 especies de aves en la zona, entre estas, varias especies migratorias de Norteamérica. Entre las aves residentes se destacan el alcatraz o pelícano (Pelecanus occidentales), el pato aguja (Anhiga anhiga leucogaster), el pato cucharo (Platalea ajaja), las pollas de agua y varias especies de garza. Dos especies de aves son endémicas a la zona: el colibrí (Lepidopyga lilliae) y el armenti o tordo (Molothrus armenti). Entre las aves migratorias, presentes en la vía parque, generalmente entre noviembre y abril, se pueden observar los patos barraquetes (Anas discors), martín pescadores (Ceryle alcyon), águilas pescadoras (Pandion haliaetus), halcones pateros (Falco peregrinus anatum) y tres especies de gaviota del género Stema.
Los reptiles del parque pertenecen a 17 familias de las órdenes Crocodylia, Testudinata y Squamata, que representan 35 especies diferentes. Antes cazadas por sus pieles, hoy las especies están protegidas; las poblaciones de caimán aguja (Crocodylus acutus) y babillas (Caiman crocodilus fuscus) están en vía de recuperación. Las tortugas de agua dulce y las boas se pueden encontrar en los bosques ribereños de la zona. Además, cohabitan iguanas (Iguana iguana), serpientes cascabel (Crotalus durissus) y tortugas de mar como la tortuga verde (Chelonia mydas), caguamo (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata) y canal (Demochelys coriacea).
En la Isla de Salamanca se han reportado más de 140 especies de peces, los cuales se alimentan de los nutrientes proporcionados por los manglares. Los manglares también proveen sustento para una diversidad de camarones, cangrejos, ostras y caracoles. Gracias a la riqueza biológica encontrada en sus aguas, no es sorprendente que la principal actividad económica de la región sea la pesca, llevada a cabo por habitantes de Barranquilla, Pueblo Viejo y poblados lindantes.
El hallazgo de “conchales” en la zona proporcionó interesantes datos sobre los primeros habitantes del área. Estos son una especie de basurero, acumulaciones compuestas de conchas, fragmentos de cerámica y otros desperdicios que dan prueba arqueológica de que la zona fue habitada por grupos indígenas durante el tercer y cuarto milenio a.C. Aunque se han realizado muy pocas excavaciones, la existencia de conchales en Cangarú y Puerto Caimán proporcionan datos interesantes acerca de los antiguos habitantes del área. Los conchales de la vía parque indican la presencia de un grupo pescador, recolector y ocasionalmente cazador y agricultor, estratificado y versado en el uso del fuego. Algunos fragmentos de vasijas encontrados en niveles superiores de los conchales indican la presencia de individuos pertenecientes a la cultura tayrona II. En las crónicas de la llegada de los españoles a la zona, aparecen tribus de pescadores agresivos y caníbales (UAE 136), posiblemente pertenecientes a la familia caribe, que desaparecieron durante la mitad del siglo XVI.
El objetivo de la vía parque ha sido conservar los ecosistemas estuarinos y marinos de la Ciénaga Grande como hábitat especializados para la fauna migratoria, residente, endémica y con algún grado de amenaza.
El parque no tiene infraestructura ecoturística capaz de proporcionar alojamiento, pero su proximidad a Barranquilla y Santa Marta permite una gran variedad de alternativas de hospedaje.
#AmorPorColombia
Vía Parque Isla de Salamanca
Garzas en el Mar Caribe. D.L. Golobitsh.
Bandada de aves en el Mar Caribe. Carlos Castaño.
Mangle rojo en el caño el Dedo. Carlos Castaño.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Costa Atlántica, en el noroccidente del departamento del Magdalena
Año creación: 1964
Extensión: 56 200 ha
Temperatura: 28 - 30 ºC
Ecosistemas: Manglares, bosques subxerofíticos, bosques mixtos, matorral xerofítico, vegetación hidromérfica de agua dulce.
Al navegar en canoa sobre los canales que serpentean entre bosques de manglares, que crean grutas de hojas esmeraldas, se ve como se filtra el sol del atardecer, ofreciendo un efecto de iluminación natural sublime. La Vía Parque Isla de Salamanca fue declarada originalmente en 1964 y realinderada y recategorizada como Vía Parque en 1998 para abarcar 56 200 hectáreas. El área posee una belleza inusitada y sorprendente y contiene una gran variedad de especies de flora y fauna que hacen de la vía parque un ambiente que reboza de vida. Aunque el esfuerzo de recuperación ambiental ha tenido cierto nivel de éxito en años pasados, el delicado balance ecológico del área está amenazado por el número de desplazados que hoy en día están refugiados en su zona. El área protegida se encuentra dentro de la ecorregión estratégica del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Ubicada en la costa del departamento del Magdalena, la Isla de Salamanca es en realidad un conjunto de islas que, interconectadas por medio de canales, forman una barrera que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del Mar Caribe. Esta barrera está compuesta de arenas, restos marinos y conchas, y mantiene un intercambio de aguas entre la Ciénaga y el mar. Limita al norte con el Mar Caribe, al este con la Ciénaga Grande de Santa Marta, al sur con el caño Clarín Nuevo y el complejo de ciénagas de Pajarales y al oeste con el sector más bajo del río Magdalena.
La Isla de Salamanca es la única vía parque en Colombia. Se denomina así porque está compuesta por un territorio por el cual transita una faja de terreno con carretera (en este caso, la vía Santa Marta-Barranquilla). Se declaró área protegida porque posee características naturales y culturales, además de belleza original, que ameritan su preservación para fines educativos y ambientales. Considerado como ecosistema estratégico, es el antiguo estuario del río Magdalena; su formación geológica es paralela a la formación del delta del río.
La temperatura promedio está entre los 28 y 30 ºC. Su clima es isomegatérmico, donde la vegetación depende de la cantidad de lluvia que recibe la tierra. La precipitación en la vía parque es estacional, con dos periodos de lluvia y dos periodos secos al año. El promedio anual de lluvia en la zona oriental de la vía parque es de 400 mm y de 760 mm en el extremo occidente. Sin embargo, dado su clima árido, la evaporación es de alrededor de 1 400 mm. Esto produce déficit de agua, ya que la pérdida de agua puede llegar a ser tres veces el de la precipitación. Los periodos secos son entre diciembre y abril y luego entre julio y agosto; los periodos de lluvia van de mayo a junio, con máxima precipitación entre septiembre y noviembre.
La flora de la vía parque depende de varios factores relacionados con el ambiente local: la cantidad de sal encontrada en el suelo, las lluvias, la duración y el alcance de las inundaciones, la fuerza y dirección de los vientos, el drenaje, la evaporación, etc. En la zona se encuentran los bosques subxerofíticos o secos, donde predominan los árboles con espinas en sus troncos. Algunas de las especies destacadas son el trupillo (Prosopsis julliflora), árbol que sirve para leña y protege el suelo; el aromo (Acacia flexuosa y Acacia farnesiana) de flores amarillas y perfume intenso; el dividivi (Caesalpinia coriaria) y el jayo (Erythroxyion carthagenense). También predominan algunas especies de cactus como la pitahaya (Pereskia guamacho), el cardón (Stenocereus griseus) y la tuna (Opuntia wentiana).
En las áreas con poca influencia salina existen los bosques riparios o mixtos, que incluyen especies de cantagallo (Eritrina fusca), o sea, de árboles de flor naranja intensa; uvito (Cordia dentata), de flores blancas y atractivo a los insectos; palmiche (Copernicia tectorum), rico en aceite; guanábano de monte (Annona glabra) y lata brava (Bactris minor). En los pantanos de agua dulce crecen la “cola de gato” o enea (Typha dominguensis) y los juncos (Scirpus sp.), encontrados en números reducidos a causa del salitre excesivo en la zona. En las terrazas y dunas de arena crecen los icacos (Chrysobalanus icaco), el frijolillo (Canavalia maritima) y el uvito de playa (Coccoloba uvifera).
Indiscutiblemente, el manglar es el bioma más importante y representativo del área; es una comunidad compuesta por una variedad de especies de plantas especializadas, que habitan en zonas de inundación periódica o permanente, de salinidad relativamente baja. Está catalogado, asimismo, como el lugar donde la vegetación promueve la mayor cantidad de producto biológico en el mundo; el mangle protege las costas de la erosión. Aproximadamente, el 60% de los peces del mundo dependen de la materia biológica y del desecho producido por los manglares. El abundante material orgánico producido por la caída de hojas, tallos y flores, entre otros, permite la propagación de organismos que serán el alimento de aves residentes y migratorias del lugar.
En la Isla de Salamanca, los manglares ocupan 12 000 hectáreas, casi una tercera parte de la superficie total del parque. Varios factores, entre ellos la construcción de la carretera Santa Marta-Barranquilla y la deforestación de la Sierra Nevada de Santa Marta, han desequilibrado el frágil balance necesario para el sustento de los manglares, causando una alarmante reducción en su población. No obstante, después de un significativo proyecto de restauración ambiental, hay un indicio de mejoría.
Las tres especies de mangle predominantes del parque son el mangle rojo o colorado (Rhizophora mangle), el mangle bobo (Laguncularia racemosa) y el mangle salado (Avicennia germinans), también llamado mangle amarillo o mangle negro. El mangle zaragoza (Conocarpus erectus) se encuentra en la vía parque, pero en menores cantidades, comparado con otras especies de mangle en Salamanca. Además, entre los manglares se pueden encontrar varias clases de helechos como el matandrea (Acrostichium aureum) junto con algunas especies de liana.
La riqueza biológica del parque no está solamente reflejada por su complejidad vegetal, ya que abunda en diversidad de mamíferos, reptiles, anfibios, aves e insectos. Se calcula que existen alrededor de 14 familias y 33 especies de mamíferos representantes en la Isla de Salamanca (SPNC 41). Entre los mamíferos se destacan el zorro perro (Cerdocyon thous aquilus) y el zorro manglero (Procyon lotor), animales de cacería nocturna que se alimentan de los cangrejos encontrados en las zonas cubiertas por los mangles. Además, existe la zorra patona (Procyon cancrivorus proteus), la cual vive fuera de los manglares. Se pueden ver asimismo el mapurito o hurón (Galictis vittata), el gato de monte (Herpailurus yagouaroundi), la guartinaja (Agouti paca), el mono colorado aullador (Alouatta seniculus seniculus) y diversas clases de murciélagos.
Hay reportes de más de 199 especies de aves en la zona, entre estas, varias especies migratorias de Norteamérica. Entre las aves residentes se destacan el alcatraz o pelícano (Pelecanus occidentales), el pato aguja (Anhiga anhiga leucogaster), el pato cucharo (Platalea ajaja), las pollas de agua y varias especies de garza. Dos especies de aves son endémicas a la zona: el colibrí (Lepidopyga lilliae) y el armenti o tordo (Molothrus armenti). Entre las aves migratorias, presentes en la vía parque, generalmente entre noviembre y abril, se pueden observar los patos barraquetes (Anas discors), martín pescadores (Ceryle alcyon), águilas pescadoras (Pandion haliaetus), halcones pateros (Falco peregrinus anatum) y tres especies de gaviota del género Stema.
Los reptiles del parque pertenecen a 17 familias de las órdenes Crocodylia, Testudinata y Squamata, que representan 35 especies diferentes. Antes cazadas por sus pieles, hoy las especies están protegidas; las poblaciones de caimán aguja (Crocodylus acutus) y babillas (Caiman crocodilus fuscus) están en vía de recuperación. Las tortugas de agua dulce y las boas se pueden encontrar en los bosques ribereños de la zona. Además, cohabitan iguanas (Iguana iguana), serpientes cascabel (Crotalus durissus) y tortugas de mar como la tortuga verde (Chelonia mydas), caguamo (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata) y canal (Demochelys coriacea).
En la Isla de Salamanca se han reportado más de 140 especies de peces, los cuales se alimentan de los nutrientes proporcionados por los manglares. Los manglares también proveen sustento para una diversidad de camarones, cangrejos, ostras y caracoles. Gracias a la riqueza biológica encontrada en sus aguas, no es sorprendente que la principal actividad económica de la región sea la pesca, llevada a cabo por habitantes de Barranquilla, Pueblo Viejo y poblados lindantes.
El hallazgo de “conchales” en la zona proporcionó interesantes datos sobre los primeros habitantes del área. Estos son una especie de basurero, acumulaciones compuestas de conchas, fragmentos de cerámica y otros desperdicios que dan prueba arqueológica de que la zona fue habitada por grupos indígenas durante el tercer y cuarto milenio a.C. Aunque se han realizado muy pocas excavaciones, la existencia de conchales en Cangarú y Puerto Caimán proporcionan datos interesantes acerca de los antiguos habitantes del área. Los conchales de la vía parque indican la presencia de un grupo pescador, recolector y ocasionalmente cazador y agricultor, estratificado y versado en el uso del fuego. Algunos fragmentos de vasijas encontrados en niveles superiores de los conchales indican la presencia de individuos pertenecientes a la cultura tayrona II. En las crónicas de la llegada de los españoles a la zona, aparecen tribus de pescadores agresivos y caníbales (UAE 136), posiblemente pertenecientes a la familia caribe, que desaparecieron durante la mitad del siglo XVI.
El objetivo de la vía parque ha sido conservar los ecosistemas estuarinos y marinos de la Ciénaga Grande como hábitat especializados para la fauna migratoria, residente, endémica y con algún grado de amenaza.
El parque no tiene infraestructura ecoturística capaz de proporcionar alojamiento, pero su proximidad a Barranquilla y Santa Marta permite una gran variedad de alternativas de hospedaje.