- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Santuario de Fauna y Flora Los Colorados
Ceiba blanca. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Vista aérea de la serranía de San Jacinto, en cuyas estribaciones se encuentra el santuario. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Texto de: Laura Sesana
Localización: A 70 km al sur de Cartagena
Año creación: 1977
Extensión: 1 000 ha
Altura: 180 - 420 m.s.n.m.
Temperatura: 27 ºC
Ecosistemas: Bosque seco tropical, bosque húmedo, bosque de galería.
Declarado Santuario de Fauna y Flora en 1977, Los Colorados comprende 1 000 hectáreas. Está ubicado a 70 km al sur de la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar. Tiene el nombre Montaña de los Colorados por la abundancia de los micos del mismo nombre en el área. El santuario se creo con el fin de proteger a estos animales y su hábitat. La Montaña contiene varias cimas y es parte de las estribaciones de la Serranía de San Jacinto o Montes de María, comprendiendo la franja representativa del bosque seco tropical más grande de la zona. La elevación es de 180 a 420 m.s.n.m. Dentro del santuario, hacia el oriente de la Montaña, está la población de San Juan Nepomuceno, perteneciente al departamento de Bolívar.
Los cerros que conforman Los Colorados son El Escondido, La Leonera, La Planada, El Yayal, Un Solo Horcón, Cerrito Bongo, La Gervedera y Tamarindo de Mico. El arroyo Los Cacaos delimita el sur del santuario y el arroyo Salvador delimita el norte. La Montaña de los Colorados es por lo demás el origen de las cañadas de Las Chanas y El Escondido.
El santuario cuenta con un clima cálido y una precipitación anual alrededor de 1 500 mm, con un medio de temperatura de 27 ºC. Las lluvias siguen un patrón bimodal y existe un déficit de agua que afecta la vegetación de la zona durante tres o cuatro meses del año. El periodo lluvioso va de mayo a junio, con máximas de octubre a noviembre. El periodo seco es menos intenso de julio a agosto y más intenso de diciembre a abril.
La vegetación del santuario se divide en tres tipos: caducifolia, subhigrofítica e higrofítica. En Los Colorados crecen bosques higrotropofíticos, donde el dosel es de 20 a 25 m con algunos árboles emergentes que alcanzan hasta los 35 m. Se puede ver la palma de vino (Scheelea sp.), con frutas de color naranja; el carreto (Aspidosperma polyneuron); el guácimo (Guazuma ulmifolia) y el membrillo (Guztavia sp.), de cuya corteza se elaboran canastos. Se encuentra el tamarindo de mico (Uribea tamarindoides), con frutas comestibles; la ceiba de leche (Hura crepitans), la cual posee un látex tóxico; el indio en cuero (Brusera simaruba), de una corteza roja y lisa; el sietecueros o coloradito (Machaerium capote), y el jobo (Spondias mombin), de frutas que sirven de alimento para los micos, aves y algunas ardillas.
Se considera que la fauna del santuario se encuentra en un proceso de recuperación, ya que muchas especies que habían desaparecido o se habían alejado del área han regresado o se han avistado en las áreas aledañas. Este el es caso del paujil de pico azul (Crax alberti) y la pava congona (Penelope purpurascens), especie amenazada. Las pavas son de gran importancia para la vegetación, ya que son significativas en la dispersión de semillas.
En los alrededores del santuario prácticamente han desaparecido los bosques naturales nativos de la zona. Por lo tanto, los Colorados son el único hábitat en muchos kilómetros. Se catalogan más de 280 especies de aves y se considera un lugar estratégico para las aves migratorias de Norte y Suramérica. Sobresalen los guacamayos (Ara spp.), pertenecientes a la familia de los loros; el tucán (Ramphastus sulfuratus), a punto de ser especie amenazada y el cacao (Daptrius americanus), también conocido como la caracara garganta roja.
Hay en el santuario venados (Mazama americana), el zaíno o pecarí (Tayassu tajacu) y los ñeques (Dasyprocta punctata), roedores de tamaño mediano. Se encuentran varias especies de culebra como la boa (Boa constrictor constrictor), serpiente no venenosa, la cual atrapa su presa con los dientes para luego estrangularla.
Entre las especies de primates sobresale el mono colorado aullador (Alouatta seniculus seniculus), que le da el nombre al santuario, el mico cariblanco o machín (Cebus capucinus), el tití (Saguinus oedipus), el mico prieto (Ateles paniscus rufiventris) y marticas o martas de noche (Aotus lemurinus griseimembra), animales nocturnos de cola larga. Los monos colorados están cubiertos de un pelo corto de color rojizo o castaño. Los aullidos de estos animales se pueden escuchar a una distancia de 500 m y vocalizan durante varios momentos del día para informar a otros grupos de su posición.
En otra época, en el siglo XVI, los indígenas Malibú o Malebú habitaron la zona entre Bocas de Ceniza y las ciénagas de Momposina. Pertenecían a la familia lingüística chibcha y practicaban la orfebrería. El grupo Mokaná, parte de los Malibú, habitaba la serranía, asentándose junto a los caños. Se han encontrado restos arqueológicos de ocarinas e instrumentos de piedra y se sabe que varios lugares eran considerados en el santuario sagrados para los indígenas locales.
En la actualidad, el parque enfrenta presiones de carácter variado. Por una parte, el tráfico vehicular por la carretera Cartagena-Sincelejo, que corre frente al santuario, pone en peligro la vida de varias especies de fauna. Por otra parte, la cercanía al poblado de San Juan Nepomuceno pone en peligro el medio ambiente del área. Asimismo, la instalación de torres de energía afecta varias especies de aves.
Hoy en día, alrededor del 4% de la superficie del santuario contiene asentamientos humanos. Frente a la montaña de Los Colorados se fundó el poblado de San Juan Nepomuceno, en 1776; la zona es importante para la subsistencia de sus habitantes.
Proteger la muestra representativa de bosque seco tropical es uno de los objetivos de conservación en el santuario. También persiste la intención de proteger las poblaciones de especies de importancia regional, en especial aquellas en peligro de extinción y endémicas. Además, se busca proteger la oferta hídrica. Aunque no hay alojamiento dentro del santuario, en San Juan Nepomuceno existen hoteles, restaurantes y zonas de campamento para los turistas.
#AmorPorColombia
Santuario de Fauna y Flora Los Colorados
Ceiba blanca. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Vista aérea de la serranía de San Jacinto, en cuyas estribaciones se encuentra el santuario. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Texto de: Laura Sesana
Localización: A 70 km al sur de Cartagena
Año creación: 1977
Extensión: 1 000 ha
Altura: 180 - 420 m.s.n.m.
Temperatura: 27 ºC
Ecosistemas: Bosque seco tropical, bosque húmedo, bosque de galería.
Declarado Santuario de Fauna y Flora en 1977, Los Colorados comprende 1 000 hectáreas. Está ubicado a 70 km al sur de la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar. Tiene el nombre Montaña de los Colorados por la abundancia de los micos del mismo nombre en el área. El santuario se creo con el fin de proteger a estos animales y su hábitat. La Montaña contiene varias cimas y es parte de las estribaciones de la Serranía de San Jacinto o Montes de María, comprendiendo la franja representativa del bosque seco tropical más grande de la zona. La elevación es de 180 a 420 m.s.n.m. Dentro del santuario, hacia el oriente de la Montaña, está la población de San Juan Nepomuceno, perteneciente al departamento de Bolívar.
Los cerros que conforman Los Colorados son El Escondido, La Leonera, La Planada, El Yayal, Un Solo Horcón, Cerrito Bongo, La Gervedera y Tamarindo de Mico. El arroyo Los Cacaos delimita el sur del santuario y el arroyo Salvador delimita el norte. La Montaña de los Colorados es por lo demás el origen de las cañadas de Las Chanas y El Escondido.
El santuario cuenta con un clima cálido y una precipitación anual alrededor de 1 500 mm, con un medio de temperatura de 27 ºC. Las lluvias siguen un patrón bimodal y existe un déficit de agua que afecta la vegetación de la zona durante tres o cuatro meses del año. El periodo lluvioso va de mayo a junio, con máximas de octubre a noviembre. El periodo seco es menos intenso de julio a agosto y más intenso de diciembre a abril.
La vegetación del santuario se divide en tres tipos: caducifolia, subhigrofítica e higrofítica. En Los Colorados crecen bosques higrotropofíticos, donde el dosel es de 20 a 25 m con algunos árboles emergentes que alcanzan hasta los 35 m. Se puede ver la palma de vino (Scheelea sp.), con frutas de color naranja; el carreto (Aspidosperma polyneuron); el guácimo (Guazuma ulmifolia) y el membrillo (Guztavia sp.), de cuya corteza se elaboran canastos. Se encuentra el tamarindo de mico (Uribea tamarindoides), con frutas comestibles; la ceiba de leche (Hura crepitans), la cual posee un látex tóxico; el indio en cuero (Brusera simaruba), de una corteza roja y lisa; el sietecueros o coloradito (Machaerium capote), y el jobo (Spondias mombin), de frutas que sirven de alimento para los micos, aves y algunas ardillas.
Se considera que la fauna del santuario se encuentra en un proceso de recuperación, ya que muchas especies que habían desaparecido o se habían alejado del área han regresado o se han avistado en las áreas aledañas. Este el es caso del paujil de pico azul (Crax alberti) y la pava congona (Penelope purpurascens), especie amenazada. Las pavas son de gran importancia para la vegetación, ya que son significativas en la dispersión de semillas.
En los alrededores del santuario prácticamente han desaparecido los bosques naturales nativos de la zona. Por lo tanto, los Colorados son el único hábitat en muchos kilómetros. Se catalogan más de 280 especies de aves y se considera un lugar estratégico para las aves migratorias de Norte y Suramérica. Sobresalen los guacamayos (Ara spp.), pertenecientes a la familia de los loros; el tucán (Ramphastus sulfuratus), a punto de ser especie amenazada y el cacao (Daptrius americanus), también conocido como la caracara garganta roja.
Hay en el santuario venados (Mazama americana), el zaíno o pecarí (Tayassu tajacu) y los ñeques (Dasyprocta punctata), roedores de tamaño mediano. Se encuentran varias especies de culebra como la boa (Boa constrictor constrictor), serpiente no venenosa, la cual atrapa su presa con los dientes para luego estrangularla.
Entre las especies de primates sobresale el mono colorado aullador (Alouatta seniculus seniculus), que le da el nombre al santuario, el mico cariblanco o machín (Cebus capucinus), el tití (Saguinus oedipus), el mico prieto (Ateles paniscus rufiventris) y marticas o martas de noche (Aotus lemurinus griseimembra), animales nocturnos de cola larga. Los monos colorados están cubiertos de un pelo corto de color rojizo o castaño. Los aullidos de estos animales se pueden escuchar a una distancia de 500 m y vocalizan durante varios momentos del día para informar a otros grupos de su posición.
En otra época, en el siglo XVI, los indígenas Malibú o Malebú habitaron la zona entre Bocas de Ceniza y las ciénagas de Momposina. Pertenecían a la familia lingüística chibcha y practicaban la orfebrería. El grupo Mokaná, parte de los Malibú, habitaba la serranía, asentándose junto a los caños. Se han encontrado restos arqueológicos de ocarinas e instrumentos de piedra y se sabe que varios lugares eran considerados en el santuario sagrados para los indígenas locales.
En la actualidad, el parque enfrenta presiones de carácter variado. Por una parte, el tráfico vehicular por la carretera Cartagena-Sincelejo, que corre frente al santuario, pone en peligro la vida de varias especies de fauna. Por otra parte, la cercanía al poblado de San Juan Nepomuceno pone en peligro el medio ambiente del área. Asimismo, la instalación de torres de energía afecta varias especies de aves.
Hoy en día, alrededor del 4% de la superficie del santuario contiene asentamientos humanos. Frente a la montaña de Los Colorados se fundó el poblado de San Juan Nepomuceno, en 1776; la zona es importante para la subsistencia de sus habitantes.
Proteger la muestra representativa de bosque seco tropical es uno de los objetivos de conservación en el santuario. También persiste la intención de proteger las poblaciones de especies de importancia regional, en especial aquellas en peligro de extinción y endémicas. Además, se busca proteger la oferta hídrica. Aunque no hay alojamiento dentro del santuario, en San Juan Nepomuceno existen hoteles, restaurantes y zonas de campamento para los turistas.