- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”
Pescadores en el santuario. Andrés Hurtado.
Garza a la orilla de un pantano. Andrés Hurtado.
Pescador. Andrés Hurtado.
Pantano característico del santuario. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Litoral Caribe, entre los departamentos de Sucre y Bolívar
Año creación: 2002
Extensión: 3 850 ha
Temperatura: 28 ºC
Ecosistemas: Bosques de manglar, bosques de corcho, vegetación graminoide alta (helechales), pantanos.
El Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” recibe su nombre en homenaje a Jorge Ignacio Hernández Camacho (1935-2001), científico naturalista colombiano conocido como El Mono o Sabio Hernández. Celebrado como “el último naturista del Geotrópico”, Hernández ha sido reconocido como uno de los grandes contribuyentes en el conocimiento de la naturaleza en el contexto latinoamericano y colombiano. Desarrolló el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente e hizo innumerables aportes a la ciencia, al manejo de los recursos naturales y a la conservación en el país. Además, fue uno de los autores del proceso de creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Para honrar su memoria y los aportes a la ciencia y la conservación del país, se decidió homenajearlo póstumamente declarando un Santuario de Fauna y Flora con su nombre.
El Corchal El Mono Hernández, declarado Santuario de Fauna y Flora en 2002, comprende una superficie de 3 850 hectáreas. Se ubica en el litoral Caribe, en el municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre y el municipio de Arjona en el departamento de Bolívar, sobre la parte final de la zona deltáica activa del Canal del Dique.
El Canal del Dique es una obra civil de 115 km de longitud que comunica al río Magdalena con el Mar Caribe, vital para el comercio; alberga humedales importantes como refugio de especies representativas de la región. La hidrografía del área es muy importante en la vida del santuario. Como parte del sistema deltáico del Canal del Dique, el litoral del área protegida cuenta con 57 hectáreas de planos fluviomarinos. A lo largo de la reserva se encuentran más de 312 hectáreas cubiertas por un complejo de ciénagas, entre las cuales se destacan la ciénaga de La Escuadra, Morelo, La Tronconera y Los Bajitos, además de la laguna costera de Pablo. Entre los caños que forman el sistema natural activo del Canal del Dique se encuentran el caño Correa, Hondito, Portobelo, Rico, Burro, Orinoco, Bocacerrada y Pablo.
El clima en El Corchal El Mono Hernández es tropical semiárido, con una temperatura media de 28 ºC. El medio de lluvias para la zona es aproximadamente de 1 100 mm al año, y la precipitación se acomoda a un régimen bimodal-tetraestacional, registrando máximas lluvias en el mes de abril y luego en noviembre. En junio y julio hay un “veranito”, denominado localmente como “veranito de San Juan”; la época más seca del año se presenta entre diciembre y abril.
En la zona hay cuatro biomas dominantes: el manglar, los bosques pantanosos de corcho o “corchales”, helechales y pantanos. El santuario contiene 1 961 hectáreas de bosques de manglar, lo que cobra gran importancia, ya que protege las cinco especies de mangle encontradas en el Caribe colombiano. Los corchales o bosques inundados de corcho, que cubren 401 hectáreas, contienen una especie de corcho (Pterocarpus officinalis) característico en el país por su carácter homogéneo.
En los bosques de manglar ubicados en la zona litoral del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández se encuentran las cinco especies de árboles y arbustos registradas en el Caribe colombiano, el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle salado (Avicennia germinans), el mangle zaragoza (Conocarpus erecta), el mangle bobo (Laguncularia recemosa) y el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).
Los corchales también son representativos del santuario. El corcho (Pterocarpus officinalis) es un árbol que crece hasta los 25 m de altura. Se identifica por su tronco retorcido, el cual presenta una savia de color rojo única para esta especie perteneciente a la familia Fabaceae, la cual se emplea en la medicina tradicional como hemostático y astringente. Su madera es liviana y sus raíces son tablares y bien desarrolladas. Sus hojas son de un color verde lustroso y sus flores amarillas crecen en racimos. Los helechales están dominados por la matandrea o matatigre (Acrostichum aureum), helecho de gran tamaño.
La fauna del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández es abundante y variada. Existen varias especies que se alimentan de la vegetación de los pantanales, como el manatí o vaca marina (Trichechus manatus), especie de mamífero acuático en peligro de extinción. Tradicionalmente, se tienen reportes de la presencia de grandes felinos, en especial el jaguar (Panthera onca), el cual es el único felino que incluye en su dieta alimenticia grandes reptiles como el caimán aguja o del Magdalena (Crocodylus acutus), la babilla (Caiman crocodilus fuscus), además de las tortugas icotea (Trachemys scripta callirostris) y la tortuga de río (Podonecmis lewyana), especies presentes en la zona y catalogadas en los libros rojos por su alto riesgo de extinción. Además, la vegetación del pantano sirve como alimento del ponche o chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), el roedor más grande del planeta y la guartinaja o boruga (Agouti paca), roedor nocturno de tamaño mediano muy apreciado localmente por su carne.
Entre las aves que residen y migran en el santuario, hay una gran diversidad de especies dada la cantidad de alimento proporcionada por la gran variedad de humedales marinos y continentales, junto con la protección que estos proveen. Entre las aves más destacadas se encuentran varias especies de pato: el pato buzo (Phalacrocórax olivaceus), el pato barraquete (Anas discors), el pisingo (Dendrocygna autumnalis) y el pato real (Cairina moschata). El pato real se caracteriza por un plumaje predominantemente negro, con una franja de plumas blancas sobre las alas y un copete de plumas negras.
Entre las otras aves que se encuentran frecuentemente en el santuario figuran el canario manglero (Dendroica petechia), las viuditas acuáticas (Fluvicola pica) y el colibrí manglero (Lepidopyga coerugoularis). Los colibríes son aves que no viven en parejas y el macho y la hembra solamente tienen contacto durante el cortejo. La hembra es la responsable de la construcción de su nido, la empollación y el cuidado de sus crías. Asimismo, se encuentra la garza morena (Hydranassa tricolor) y la garza real (Casmerodius albus o Egretta alba), la cual es la garza blanca de mayor tamaño. Aunque durante el día se agrupan en aglomeraciones pequeñas, en las noches las garzas reales se juntan en dormideros comunales que pueden llegar a comprender cientos de individuos. También vive en el santuario la chavarri (Chauna chavarria), ave endémica de gran tamaño y de trino característico muy fuerte, que se encuentra en peligro de extinción.
Entre los mamíferos hay una gran variedad, incluyendo el mono aullador o colorado (Alouatta seniculus), que se puede observar fácilmente en el área comiendo hojas tiernas en las copas de los corchos y el mico de noche (Aotus lemorinus). También se puede ver en el santuario la zorra manglera (Procyon lotor), una especie de mapache con el cuerpo redondo, cola larga y anillada, y un antifaz que rodea sus ojos.
Además, se encuentra una variedad de reptiles y anfibios, incluyendo una especie de rana venenosa (Dendrobates truncatus), un gueco melánico (Gonadotes albugularis) y una nueva clase de lagarto encontrado en los bosques de manglar del santuario perteneciente a la especie (Sphaerodactylus notatus). Además, se encuentran grandes lagartos como el caimán del Magdalena (Crocodylus acutus) y la babilla (Caiman cocodilus fuscus). Entre las babillas hay una diferenciación genérica en cuanto al tamaño, con los machos presentando un mayor tamaño que las hembras. Son reptiles nocturnos que permanecen en las playas durante el día, asoleándose con la boca abierta, como mecanismo para regular su temperatura corporal.
Hoy en día no existen asentamientos humanos dentro del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández. Sin embargo, en el área se encuentran tres poblaciones dentro de la jurisdicción del municipio de San Onofre, en Sucre, las cuales se relacionan con el área protegida y su zona de influencia. Al noroccidente del santuario se ubica el corregimiento de Bocacerrada, y al sur el corregimiento de Labarcé. Estas dos poblaciones son comunidades afro descendientes dedicadas a la pesca. El corregimiento de San Antonio se encuentra al sureste de la reserva, el cual está compuesto por campesinos sabaneros que se dedican a la agricultura y a la ganadería. Muchas de estas poblaciones generan grandes presiones, ya que emplean métodos de ampliación de la frontera agrícola, pesca, aprovechamiento de recursos forestales y cacería ilegales, los cuales no son sostenibles, poniendo en peligro el ecosistema del santuario, junto con su habilidad de regeneración.
Las obras hidráulicas, como los canales y piscinas de aporque que permiten el flujo de aguas cargadas de limos y arcillas provenientes del Canal del Dique, están causando la sedimentación de los pantanos en las partes posteriores de los diques, lo cual representa una de las principales presiones que enfrenta la conservación en el santuario. Por otra parte, la extracción selectiva de recursos faunísticos y forestales, llevada a cabo por los habitantes de la región, está causando un problema para los ecosistemas del área protegida. Además, el aprovechamiento insostenible y la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos van en contra de las leyes que protegen el santuario.
Así, en el santuario, los objetivos de conservación se basan en la preservación del manglar, los corchales y la fauna que depende de ellos, tanto como la protección del importante sistema hidrográfico que enmarca. En la actualidad, no existe ningún tipo de infraestructura en el santuario. No obstante, se encuentra en desarrollo la construcción de un centro administrativo en el corregimiento de Labarcé, en el departamento de Sucre. Se proyecta ofrecer servicios para los visitantes interesados en el ecoturismo, con diversas actividades, entre las que cabe mencionar los recorridos guiados, el avistamiento de aves, la caza fotográfica y el canotaje.
#AmorPorColombia
Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”
Pescadores en el santuario. Andrés Hurtado.
Garza a la orilla de un pantano. Andrés Hurtado.
Pescador. Andrés Hurtado.
Pantano característico del santuario. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Litoral Caribe, entre los departamentos de Sucre y Bolívar
Año creación: 2002
Extensión: 3 850 ha
Temperatura: 28 ºC
Ecosistemas: Bosques de manglar, bosques de corcho, vegetación graminoide alta (helechales), pantanos.
El Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” recibe su nombre en homenaje a Jorge Ignacio Hernández Camacho (1935-2001), científico naturalista colombiano conocido como El Mono o Sabio Hernández. Celebrado como “el último naturista del Geotrópico”, Hernández ha sido reconocido como uno de los grandes contribuyentes en el conocimiento de la naturaleza en el contexto latinoamericano y colombiano. Desarrolló el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente e hizo innumerables aportes a la ciencia, al manejo de los recursos naturales y a la conservación en el país. Además, fue uno de los autores del proceso de creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Para honrar su memoria y los aportes a la ciencia y la conservación del país, se decidió homenajearlo póstumamente declarando un Santuario de Fauna y Flora con su nombre.
El Corchal El Mono Hernández, declarado Santuario de Fauna y Flora en 2002, comprende una superficie de 3 850 hectáreas. Se ubica en el litoral Caribe, en el municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre y el municipio de Arjona en el departamento de Bolívar, sobre la parte final de la zona deltáica activa del Canal del Dique.
El Canal del Dique es una obra civil de 115 km de longitud que comunica al río Magdalena con el Mar Caribe, vital para el comercio; alberga humedales importantes como refugio de especies representativas de la región. La hidrografía del área es muy importante en la vida del santuario. Como parte del sistema deltáico del Canal del Dique, el litoral del área protegida cuenta con 57 hectáreas de planos fluviomarinos. A lo largo de la reserva se encuentran más de 312 hectáreas cubiertas por un complejo de ciénagas, entre las cuales se destacan la ciénaga de La Escuadra, Morelo, La Tronconera y Los Bajitos, además de la laguna costera de Pablo. Entre los caños que forman el sistema natural activo del Canal del Dique se encuentran el caño Correa, Hondito, Portobelo, Rico, Burro, Orinoco, Bocacerrada y Pablo.
El clima en El Corchal El Mono Hernández es tropical semiárido, con una temperatura media de 28 ºC. El medio de lluvias para la zona es aproximadamente de 1 100 mm al año, y la precipitación se acomoda a un régimen bimodal-tetraestacional, registrando máximas lluvias en el mes de abril y luego en noviembre. En junio y julio hay un “veranito”, denominado localmente como “veranito de San Juan”; la época más seca del año se presenta entre diciembre y abril.
En la zona hay cuatro biomas dominantes: el manglar, los bosques pantanosos de corcho o “corchales”, helechales y pantanos. El santuario contiene 1 961 hectáreas de bosques de manglar, lo que cobra gran importancia, ya que protege las cinco especies de mangle encontradas en el Caribe colombiano. Los corchales o bosques inundados de corcho, que cubren 401 hectáreas, contienen una especie de corcho (Pterocarpus officinalis) característico en el país por su carácter homogéneo.
En los bosques de manglar ubicados en la zona litoral del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández se encuentran las cinco especies de árboles y arbustos registradas en el Caribe colombiano, el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle salado (Avicennia germinans), el mangle zaragoza (Conocarpus erecta), el mangle bobo (Laguncularia recemosa) y el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).
Los corchales también son representativos del santuario. El corcho (Pterocarpus officinalis) es un árbol que crece hasta los 25 m de altura. Se identifica por su tronco retorcido, el cual presenta una savia de color rojo única para esta especie perteneciente a la familia Fabaceae, la cual se emplea en la medicina tradicional como hemostático y astringente. Su madera es liviana y sus raíces son tablares y bien desarrolladas. Sus hojas son de un color verde lustroso y sus flores amarillas crecen en racimos. Los helechales están dominados por la matandrea o matatigre (Acrostichum aureum), helecho de gran tamaño.
La fauna del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández es abundante y variada. Existen varias especies que se alimentan de la vegetación de los pantanales, como el manatí o vaca marina (Trichechus manatus), especie de mamífero acuático en peligro de extinción. Tradicionalmente, se tienen reportes de la presencia de grandes felinos, en especial el jaguar (Panthera onca), el cual es el único felino que incluye en su dieta alimenticia grandes reptiles como el caimán aguja o del Magdalena (Crocodylus acutus), la babilla (Caiman crocodilus fuscus), además de las tortugas icotea (Trachemys scripta callirostris) y la tortuga de río (Podonecmis lewyana), especies presentes en la zona y catalogadas en los libros rojos por su alto riesgo de extinción. Además, la vegetación del pantano sirve como alimento del ponche o chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), el roedor más grande del planeta y la guartinaja o boruga (Agouti paca), roedor nocturno de tamaño mediano muy apreciado localmente por su carne.
Entre las aves que residen y migran en el santuario, hay una gran diversidad de especies dada la cantidad de alimento proporcionada por la gran variedad de humedales marinos y continentales, junto con la protección que estos proveen. Entre las aves más destacadas se encuentran varias especies de pato: el pato buzo (Phalacrocórax olivaceus), el pato barraquete (Anas discors), el pisingo (Dendrocygna autumnalis) y el pato real (Cairina moschata). El pato real se caracteriza por un plumaje predominantemente negro, con una franja de plumas blancas sobre las alas y un copete de plumas negras.
Entre las otras aves que se encuentran frecuentemente en el santuario figuran el canario manglero (Dendroica petechia), las viuditas acuáticas (Fluvicola pica) y el colibrí manglero (Lepidopyga coerugoularis). Los colibríes son aves que no viven en parejas y el macho y la hembra solamente tienen contacto durante el cortejo. La hembra es la responsable de la construcción de su nido, la empollación y el cuidado de sus crías. Asimismo, se encuentra la garza morena (Hydranassa tricolor) y la garza real (Casmerodius albus o Egretta alba), la cual es la garza blanca de mayor tamaño. Aunque durante el día se agrupan en aglomeraciones pequeñas, en las noches las garzas reales se juntan en dormideros comunales que pueden llegar a comprender cientos de individuos. También vive en el santuario la chavarri (Chauna chavarria), ave endémica de gran tamaño y de trino característico muy fuerte, que se encuentra en peligro de extinción.
Entre los mamíferos hay una gran variedad, incluyendo el mono aullador o colorado (Alouatta seniculus), que se puede observar fácilmente en el área comiendo hojas tiernas en las copas de los corchos y el mico de noche (Aotus lemorinus). También se puede ver en el santuario la zorra manglera (Procyon lotor), una especie de mapache con el cuerpo redondo, cola larga y anillada, y un antifaz que rodea sus ojos.
Además, se encuentra una variedad de reptiles y anfibios, incluyendo una especie de rana venenosa (Dendrobates truncatus), un gueco melánico (Gonadotes albugularis) y una nueva clase de lagarto encontrado en los bosques de manglar del santuario perteneciente a la especie (Sphaerodactylus notatus). Además, se encuentran grandes lagartos como el caimán del Magdalena (Crocodylus acutus) y la babilla (Caiman cocodilus fuscus). Entre las babillas hay una diferenciación genérica en cuanto al tamaño, con los machos presentando un mayor tamaño que las hembras. Son reptiles nocturnos que permanecen en las playas durante el día, asoleándose con la boca abierta, como mecanismo para regular su temperatura corporal.
Hoy en día no existen asentamientos humanos dentro del Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández. Sin embargo, en el área se encuentran tres poblaciones dentro de la jurisdicción del municipio de San Onofre, en Sucre, las cuales se relacionan con el área protegida y su zona de influencia. Al noroccidente del santuario se ubica el corregimiento de Bocacerrada, y al sur el corregimiento de Labarcé. Estas dos poblaciones son comunidades afro descendientes dedicadas a la pesca. El corregimiento de San Antonio se encuentra al sureste de la reserva, el cual está compuesto por campesinos sabaneros que se dedican a la agricultura y a la ganadería. Muchas de estas poblaciones generan grandes presiones, ya que emplean métodos de ampliación de la frontera agrícola, pesca, aprovechamiento de recursos forestales y cacería ilegales, los cuales no son sostenibles, poniendo en peligro el ecosistema del santuario, junto con su habilidad de regeneración.
Las obras hidráulicas, como los canales y piscinas de aporque que permiten el flujo de aguas cargadas de limos y arcillas provenientes del Canal del Dique, están causando la sedimentación de los pantanos en las partes posteriores de los diques, lo cual representa una de las principales presiones que enfrenta la conservación en el santuario. Por otra parte, la extracción selectiva de recursos faunísticos y forestales, llevada a cabo por los habitantes de la región, está causando un problema para los ecosistemas del área protegida. Además, el aprovechamiento insostenible y la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos van en contra de las leyes que protegen el santuario.
Así, en el santuario, los objetivos de conservación se basan en la preservación del manglar, los corchales y la fauna que depende de ellos, tanto como la protección del importante sistema hidrográfico que enmarca. En la actualidad, no existe ningún tipo de infraestructura en el santuario. No obstante, se encuentra en desarrollo la construcción de un centro administrativo en el corregimiento de Labarcé, en el departamento de Sucre. Se proyecta ofrecer servicios para los visitantes interesados en el ecoturismo, con diversas actividades, entre las que cabe mencionar los recorridos guiados, el avistamiento de aves, la caza fotográfica y el canotaje.