- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Región Amazonia y Orinoquia
Texto de: Laura Sesana
Se puede decir que la región Amazonia y Orinoquia es la más amplia y compleja en materia de biodiversidad, historia, cultura y situación política dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Es un lugar donde la flora es igual de imponente a la fauna, con lotos gigantes y peces que llegan a pesar 200 kg y pueden respirar fuera del agua. Algunas de las áreas protegidas limitan con las repúblicas de Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. En el área se reconocen aproximadamente 53 etnias con lenguas diferentes; la zona contiene un número elevado de resguardos indígenas, y es un área de significativa colaboración con estos en el manejo y conservación de la tierra.
Esta área se puede dividir en dos regiones (Amazonia y Orinoquia), que a su vez se pueden dividir en cuatro subregiones. La región del Amazonas se divide en la Planicie Amazónica y el Piedemonte Amazónico. A la Planicie Amazónica pertenecen el Parque Nacional Natural Amacayacu, Cahuinarí, Río Puré y La Paya; el Piedemonte Amazónico contiene el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi. Además, a la subregión del Piedemonte Amazónico pertenecen tres áreas protegidas en proceso de constitución: los ríos Orito y Guamués, en el departamento de Putumayo, y la Serranía de los Churumbelos, en Cauca. La región de la Orinoquia se divide en el área de Manejo Especial de la Serranía de La Macarena y el Eje Orinoco-Guaviare. El primero contiene el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Serranía de La Macarena y Tinigua, mientras que el segundo está compuesto por el Parque Nacional Natural Tuparro y las Reserva Nacional Natural Nukak y Puinawai. En este último se encuentran dos áreas en proceso de constitución: Morichales, en el departamento de Casanare, y Selva de Matavén, en Vichada.
El río Amazonas, en sus 6 000 km de extensión, recibe el agua de más de 1 000 afluentes, y vierte cada segundo más de 90 000 m3 de su cuenca al océano. Los ríos, lagunas y humedales forman una parte primordial en la variedad biológica de la zona. Las lluvias producen fuertes inundaciones, donde solamente sobresalen los parajes más altos sobre las grandes extensiones de agua. Durante este tiempo los ríos, caños, arroyos, lagunas y ciénagas se desbordan, creando gigantes lagunas; los suelos de las selvas se cubren de agua y los peces incursionan dentro de ellas para alimentarse de los frutos que caen al agua.
Los ríos de la Amazonia se pueden dividir en ríos de aguas blancas, ríos de agua negras y ríos de aguas claras. Los ríos de aguas blancas son aquellos que nacen en la zona Andina y contienen en sus aguas sedimentos suspendidos, productos de la erosión en la cordillera. Entre los ríos de aguas blancas está el Amazonas, el Putumayo, el Caquetá, el Napo, el Caguán, el Orteguaza y el Fragua. Los ríos que nacen en la zona central reciben el calificativo de aguas negras por el alto nivel de humus en el sedimento que se encuentra suspendido en sus aguas. Este sedimento le da una coloración oscura a los ríos Caucayá, Mirití-Paraná e Igaraparaná. Finalmente, están los ríos de aguas claras, llamados así por la gran cantidad de sedimentos suspendidos, los cuales son, sin embargo, pobres en humus. Estos ríos nacen en los límites del área e incluyen el río San Jorge, Ajajú, Tauraré y Mesay.
La región del Amazonas contiene la selva más grande y diversa del mundo, que se puede dividir en tres tipos: la selva densa y exuberante que se encuentra en las uniones de los ríos Amazonas, Apaporis, Putumayo y Caquetá, en las colinas y terrazas altas del río Vaupés; las selvas mixtas de bosques y sabanas que se encuentran en la región del Guainía; y las selvas no inundables que forman parte de la hylea amazónica. En conjunto, estas selvas se diferencian de las otras selvas suramericanas ya que pesar de poseer un mayor número de especies de árboles, contienen una menor cantidad de epifitas. Además, entre otros ecosistemas de la región, se encuentran sabanas amazónicas en Chiribiquete, el Alto Cahuinarí, el Guainía, el Alto Yarí y sobre las mesas del Araracuara. También se encuentran pantanos donde crecen palmeras y lotos gigantes.
La fauna amazónica, especialmente hacia el sur, es exuberante y abundante. Entre los animales representantes del Amazonas, además de la ictiofauna, existen más de 868 especies de aves, siendo la familia Tyrannidae la más diversa (147 especies de serpientes, 134 especies de anfibios, 116 especies de mamíferos, como las dantas, tigres, venados, primates, entre otros). Los lagartos, como el caimán negro, y las serpientes, como las anacondas, con longitudes que alcanzan hasta los 8 m, se destacan dentro de la gran biodiversidad de esta zona.
La Orinoquia tiene varias semejanzas con la Amazonia. Al igual que en esta última, las lluvias traen fuertes inundaciones que cubren de agua grandes extensiones. Sin embargo, a diferencia de la Amazonia, donde predominan las selvas, en la Orinoquia predominan las sabanas. Además, en la Orinoquia la variedad de peces es mucho menor que en el Amazonas. Las sabanas de la Orinoquia están cubiertas de pastizales compuestos por gramíneas, plantas altamente evolucionadas que sirven de base para un complejo ecosistema muy productivo. Una gran variedad de insectos encuentra su hábitat en los pastos, los cuales a su vez forman parte integral de la dieta de varias aves, lagartos, ranas, murciélagos, e inclusive algunos mamíferos como el oso hormiguero gigante, el cual se alimenta solamente de insectos.
Igualmente, el 85% del territorio total de la cuenca del Orinoco se encuentra en estado natural, mientras que el 15% está trasformado por el hombre. La hidrografía de la región de la Orinoquia es extremadamente rica, contando con las cuencas de los ríos Ajota, Arauca, Inírida, Bita, Guaviare, Atabapo, Meta, Matavén, Vichada, Tuparro, Tomo, Dagua-Mesetas y Zama, entre otros. Además, el área contiene una gran riqueza de lagos y zonas de pantanos.
La cuenca del Orinoco contiene tres biomas y 36 ecosistemas. Las planicies llaneras se encuentran en Arauca, Vichada, Casanare y el sector oriental del departamento del Meta. En la parte oriental del Meta, los departamentos del Guainía y Guaviare, en el interfluvio del río Inírida y Vichada, se encuentra el bosque de las viejas terrazas de los ríos de gran tamaño. Finalmente, el bosque húmedo subandino, andino, altoandino, subpáramo, páramo y superpáramo, junto con los bosques submontanos, montanos y de niebla encontrados en la Sierra de La Macarena se encuentran en la vertiente oriental de la cordillera Oriental, en los departamentos del Meta, Cundinamarca, Casanare y Arauca.
Existe, por un lado, evidencia arqueológica de presencia humana en el Amazonas desde hace 37 000 años; en la Orinoquia, por otro lado, esto sucedió desde hace 40 000 años. En este sentido, el hallazgo de herramientas de piedra y huesos ahumados son una fehaciente prueba de ello.
El conquistador español Vicente Yánez Pinzón descubrió la desembocadura del río Amazonas en 1500, dándole inicio a la colonización de la zona por el hombre blanco. La explotación del caucho, en el siglo XIX, y a principios del siglo XX, produjeron la muerte de un gran número de indígenas, junto con la esclavización de alrededor de 50 000 indígenas más. En la década de 1950, la turbulencia política impulsó la migración de un buen número de campesinos a la zona. Esto dio inicio a la tala de bosques para la agricultura y la ganadería, presión que hoy en día es muy seria. En la actualidad, los cultivos ilícitos, que abundan en la Orinoquia, se han convertido también en un problema de gran magnitud.
#AmorPorColombia
Región Amazonia y Orinoquia
Texto de: Laura Sesana
Se puede decir que la región Amazonia y Orinoquia es la más amplia y compleja en materia de biodiversidad, historia, cultura y situación política dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Es un lugar donde la flora es igual de imponente a la fauna, con lotos gigantes y peces que llegan a pesar 200 kg y pueden respirar fuera del agua. Algunas de las áreas protegidas limitan con las repúblicas de Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. En el área se reconocen aproximadamente 53 etnias con lenguas diferentes; la zona contiene un número elevado de resguardos indígenas, y es un área de significativa colaboración con estos en el manejo y conservación de la tierra.
Esta área se puede dividir en dos regiones (Amazonia y Orinoquia), que a su vez se pueden dividir en cuatro subregiones. La región del Amazonas se divide en la Planicie Amazónica y el Piedemonte Amazónico. A la Planicie Amazónica pertenecen el Parque Nacional Natural Amacayacu, Cahuinarí, Río Puré y La Paya; el Piedemonte Amazónico contiene el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi. Además, a la subregión del Piedemonte Amazónico pertenecen tres áreas protegidas en proceso de constitución: los ríos Orito y Guamués, en el departamento de Putumayo, y la Serranía de los Churumbelos, en Cauca. La región de la Orinoquia se divide en el área de Manejo Especial de la Serranía de La Macarena y el Eje Orinoco-Guaviare. El primero contiene el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Serranía de La Macarena y Tinigua, mientras que el segundo está compuesto por el Parque Nacional Natural Tuparro y las Reserva Nacional Natural Nukak y Puinawai. En este último se encuentran dos áreas en proceso de constitución: Morichales, en el departamento de Casanare, y Selva de Matavén, en Vichada.
El río Amazonas, en sus 6 000 km de extensión, recibe el agua de más de 1 000 afluentes, y vierte cada segundo más de 90 000 m3 de su cuenca al océano. Los ríos, lagunas y humedales forman una parte primordial en la variedad biológica de la zona. Las lluvias producen fuertes inundaciones, donde solamente sobresalen los parajes más altos sobre las grandes extensiones de agua. Durante este tiempo los ríos, caños, arroyos, lagunas y ciénagas se desbordan, creando gigantes lagunas; los suelos de las selvas se cubren de agua y los peces incursionan dentro de ellas para alimentarse de los frutos que caen al agua.
Los ríos de la Amazonia se pueden dividir en ríos de aguas blancas, ríos de agua negras y ríos de aguas claras. Los ríos de aguas blancas son aquellos que nacen en la zona Andina y contienen en sus aguas sedimentos suspendidos, productos de la erosión en la cordillera. Entre los ríos de aguas blancas está el Amazonas, el Putumayo, el Caquetá, el Napo, el Caguán, el Orteguaza y el Fragua. Los ríos que nacen en la zona central reciben el calificativo de aguas negras por el alto nivel de humus en el sedimento que se encuentra suspendido en sus aguas. Este sedimento le da una coloración oscura a los ríos Caucayá, Mirití-Paraná e Igaraparaná. Finalmente, están los ríos de aguas claras, llamados así por la gran cantidad de sedimentos suspendidos, los cuales son, sin embargo, pobres en humus. Estos ríos nacen en los límites del área e incluyen el río San Jorge, Ajajú, Tauraré y Mesay.
La región del Amazonas contiene la selva más grande y diversa del mundo, que se puede dividir en tres tipos: la selva densa y exuberante que se encuentra en las uniones de los ríos Amazonas, Apaporis, Putumayo y Caquetá, en las colinas y terrazas altas del río Vaupés; las selvas mixtas de bosques y sabanas que se encuentran en la región del Guainía; y las selvas no inundables que forman parte de la hylea amazónica. En conjunto, estas selvas se diferencian de las otras selvas suramericanas ya que pesar de poseer un mayor número de especies de árboles, contienen una menor cantidad de epifitas. Además, entre otros ecosistemas de la región, se encuentran sabanas amazónicas en Chiribiquete, el Alto Cahuinarí, el Guainía, el Alto Yarí y sobre las mesas del Araracuara. También se encuentran pantanos donde crecen palmeras y lotos gigantes.
La fauna amazónica, especialmente hacia el sur, es exuberante y abundante. Entre los animales representantes del Amazonas, además de la ictiofauna, existen más de 868 especies de aves, siendo la familia Tyrannidae la más diversa (147 especies de serpientes, 134 especies de anfibios, 116 especies de mamíferos, como las dantas, tigres, venados, primates, entre otros). Los lagartos, como el caimán negro, y las serpientes, como las anacondas, con longitudes que alcanzan hasta los 8 m, se destacan dentro de la gran biodiversidad de esta zona.
La Orinoquia tiene varias semejanzas con la Amazonia. Al igual que en esta última, las lluvias traen fuertes inundaciones que cubren de agua grandes extensiones. Sin embargo, a diferencia de la Amazonia, donde predominan las selvas, en la Orinoquia predominan las sabanas. Además, en la Orinoquia la variedad de peces es mucho menor que en el Amazonas. Las sabanas de la Orinoquia están cubiertas de pastizales compuestos por gramíneas, plantas altamente evolucionadas que sirven de base para un complejo ecosistema muy productivo. Una gran variedad de insectos encuentra su hábitat en los pastos, los cuales a su vez forman parte integral de la dieta de varias aves, lagartos, ranas, murciélagos, e inclusive algunos mamíferos como el oso hormiguero gigante, el cual se alimenta solamente de insectos.
Igualmente, el 85% del territorio total de la cuenca del Orinoco se encuentra en estado natural, mientras que el 15% está trasformado por el hombre. La hidrografía de la región de la Orinoquia es extremadamente rica, contando con las cuencas de los ríos Ajota, Arauca, Inírida, Bita, Guaviare, Atabapo, Meta, Matavén, Vichada, Tuparro, Tomo, Dagua-Mesetas y Zama, entre otros. Además, el área contiene una gran riqueza de lagos y zonas de pantanos.
La cuenca del Orinoco contiene tres biomas y 36 ecosistemas. Las planicies llaneras se encuentran en Arauca, Vichada, Casanare y el sector oriental del departamento del Meta. En la parte oriental del Meta, los departamentos del Guainía y Guaviare, en el interfluvio del río Inírida y Vichada, se encuentra el bosque de las viejas terrazas de los ríos de gran tamaño. Finalmente, el bosque húmedo subandino, andino, altoandino, subpáramo, páramo y superpáramo, junto con los bosques submontanos, montanos y de niebla encontrados en la Sierra de La Macarena se encuentran en la vertiente oriental de la cordillera Oriental, en los departamentos del Meta, Cundinamarca, Casanare y Arauca.
Existe, por un lado, evidencia arqueológica de presencia humana en el Amazonas desde hace 37 000 años; en la Orinoquia, por otro lado, esto sucedió desde hace 40 000 años. En este sentido, el hallazgo de herramientas de piedra y huesos ahumados son una fehaciente prueba de ello.
El conquistador español Vicente Yánez Pinzón descubrió la desembocadura del río Amazonas en 1500, dándole inicio a la colonización de la zona por el hombre blanco. La explotación del caucho, en el siglo XIX, y a principios del siglo XX, produjeron la muerte de un gran número de indígenas, junto con la esclavización de alrededor de 50 000 indígenas más. En la década de 1950, la turbulencia política impulsó la migración de un buen número de campesinos a la zona. Esto dio inicio a la tala de bosques para la agricultura y la ganadería, presión que hoy en día es muy seria. En la actualidad, los cultivos ilícitos, que abundan en la Orinoquia, se han convertido también en un problema de gran magnitud.