- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Parque Nacional Natural Utría
Mangle piñuelo en marea baja. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Vista aérea de la ensenada de Utría. Aldo Brando.
Vista aérea de la isla de Salomón. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Bosque de manglar en aguas bajas. Marko Modic.
Pozo de agua. Marko Modic.
Rana venenosa. Yves Lefèvre.
Rana arlequín. Yves Lefèvre.
Serpiente cazadora. Yves Lefèvre.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento del Chocó sobre el océano Pacífico
Año creación: 1987
Extensión: 35 580 ha terrestres, 18 720 marinas
Altura: 0 - 1 400 m.s.n.m.
Temperatura: 28 ºC
Ecosistemas: Selva húmeda tropical, manglares, estuarios, playas, acantilados, arrecifes coralinos.
La ensenada de Utría es considerada no solamente patrimonio nacional sino también patrimonio mundial por la gran diversidad biológica y el elevado número de endemismos que allí se encuentran. Es un lugar que alberga una fauna que va desde la impresionante ballena jorobada al angelito trueno, curioso animal perteneciente a la familia de los osos hormigueros, el cual tiene una trompa ancha y un poco alargada de grandes ojos negros. Fue declarado Parque Nacional Natural en 1987, con 54 300 hectáreas de superficie, de las cuales 18 720 hectáreas son marinas (SPNC 83). Se ubica en el departamento del Chocó, en los municipios de bahía Solano, Bojayá, Alto Baudó y Nuquí. Limita, al norte, con la desembocadura de la quebrada Lemus; al sur, con la playa del Medio y al occidente con el océano Pacífico. El parque se encuentra en la Provincia Biogeográfica del Chocó, la cual se distingue por su alto nivel de biodiversidad.
Se debe destacar, entre los accidentes geográficos del área protegida, la ensenada de Utría y parte de la serranía del Baudó, la cual tiene 6 km de longitud con 800 m de ancho (SPNC 83) y comprende el Alto del Buey con 1 400 m.s.n.m. Además, esta serranía divide las aguas de los ríos que nacen y pasan por el parque. El elemento hidrográfico del área protegida es de gran importancia. En el extremo sur, el Parque Nacional Utría comprende una franja marina de 6 millas de longitud. Cuenta con los ríos Bojayá, Condoto, Baudó, Jurubidá, Boroboro y Chorí. El Baudó es el río principal del parque; el Condoto y el Condotico son afluentes suyos.
El promedio anual de temperatura es de 28 ºC al nivel del mar. Tiene un clima que se clasifica como superhúmedo, isomegatérmico y en la zona hay una humedad relativa entre 80 y 95%. En el parque, la neblina es frecuente; hay más de 300 días de lluvia al año, con un promedio de precipitación aproximadamente de 10 000 mm lo cual tiende a aumentar hacia el oriente, cerca de la serranía del Baudó.
Aunque no se hayan realizado estudios detallados de la flora, se sabe que en el parque Nacional Natural Utría se pueden identificar tres biomas dominantes, ecosistemas y comunidades marinas de hábitat pelágicos y litorales, con arrecifes coralinos; comunidades que comprenden la zona entre el mar y la tierra, incluyendo manglares, estuarios, playas y acantilados y comunidades terrestres que comprenden bosques en colinas y en la serranía, incluyendo la vida que florece a lo largo de los ríos y arroyos del área protegida. Los bosques son en su mayoría primarios, y entre ellos se pueden identificar los bosques de manglar, la selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido, las comunidades playeras y los grupos de fitoplancton o algas marinas.
Los manglares se encuentran en buen estado de conservación, desde el sur del parque hasta la frontera con Panamá, y se caracterizan por su escasa densidad; cubren 33 hectáreas dentro de Utría. En la ensenada, los manglares se pueden dividir en cuatro sectores: la Chunga, Terrón, Colorado y Agura. En el área protegida se encuentran siete de las diez especies de mangle catalogadas en el Pacífico de Colombia. En Utría, lo interesante de los manglares es que, a diferencia del resto de los manglares del Pacífico colombiano, donde predomina el mangle rojo (Rhizophora mangle), en la reserva predomina es el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae ). El piñuelo puede llegar a 15 m de altura; 75% de la reserva de los mangles pertenecen a esta especie. En orden de cantidad y representación, le siguen el mangle rojo y el Pelliciera. En menor cantidad se encuentra el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa); en las áreas donde hay menos salinidad en el agua hay muy pocas especies de nato (Mora oleifera). De estos manglares depende una gran cantidad de especies de camarón, gusano marino y un elevado número de peces.
En la selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido se puede encontrar una gran variedad de riqueza biológica. La selva de Utría es muy densa y dentro de ella se encuentran especies de árbol que pueden llegar a tener hasta un metro de diámetro y 45 m de altura. Entre las especies que allí crecen se encuentra el aserrín (Parkia pendula), el abarco (Cariniana pyriformis) e higuerones (Ficus spp.).
La fauna –tanto marina como terrestre– es muy diversa en Utría. Entre la fauna marina se destacan los corales, los cuales desempeñan una función similar a los manglares. Los corales del parque son los únicos protegidos de toda la costa Pacífica de Suramérica y por lo tanto cobran gran valor (UAE 370-371). En la reserva existen dos arrecifes que se encuentran en la entrada de la ensenada de Utría; el riscal de Chola y el riscal de Playa Blanca.
El riscal de Chola mide aproximadamente 300 m de largo con 150 m de ancho y se encuentra separado de la playa de Aguara por una franja de arena. En este arrecife predomina un coral ramificado, Pocillopora damicornis. Por su parte, el riscal de Playa Blanca está frente a la Isla de Salomón y está dominado por especies de coral encontrados en lugares con corrientes fuertes.
En Utría se han catalogado cerca de 105 especies de crustáceos decápodos (UAE 371) que viven en el mar, los ríos, los arroyos y sobre la tierra. Se debe mencionar el cangrejo carretero rojo (Ocypode guadichaudii), el cual fabrica pequeñas bolas de arena inyectadas con agua, que se pueden ver a lo largo las playas del parque. En los ríos y otras fuentes de agua dulce se encuentran dos especies de camarón (Macrobrachium americanum y macrobrachium tenellum) y un cangrejo de agua dulce (Potamocarcinus colombiensis).
Igualmente se encuentran más de 100 especies de peces, incluyendo tiburones, rayas águila, tellos, trompetas, atunes y pargos entre otros. En el océano contiguo se encuentran varias clases de ballena dentada y ballena de barba, incluyendo la majestuosa ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el cachalote (Physeter macrocephalus).
La zona del parque que comprende la serranía del Baudó forma parte del Corredor del Pacífico, el cual es un área de intercambio biológico entre la fauna de Centro y Suramérica, haciendo del área protegida un lugar de gran importancia biológica. Se encuentran más de 270 especies de aves (SPNC 372), incluyendo varios endemismos como la gallineta (Crypturellus kerriae). Entre las otras aves que merecen ser mencionadas está el águila harpía (Harpia harpyja).
Se piensa que en Utría se encuentra la mayor variedad de especies de murciélagos de Colombia (UAE 371). Además, se destaca un roedor fosorial (Orthogeomys sp), roedor que vive dentro de los túneles o fosas que cava. Este poderoso excavador pasa la mayor parte de su vida en las galerías que pueden llegar a cubrir 1 000 m2. Existe, asimismo, la gran bestia u osito trueno (Cyclopes didactylus), mencionado anteriormente, el cual puede llegar a medir 45 cm de longitud.
Igualmente, hay una gran variedad de marsupiales y endentados, representados por varias especies de chuchas o zorros (Didelphis marsupialis), la chucha de agua (Chironectes minimus), el oso hormiguero (Mymecophaga tridactyla), el oso hormiguero palmero (Tamandua mexicana) y dos especies de perezoso (Choloepus hoffmanni y Bradypus variegatus). Al mismo tiempo, entre los mamíferos de mayor tamaño se encuentran el puma (Felis concolor), el tigre (Leo onca), la nutria (Lutra longicaudis) y el perrito venadero (Speothus venaticus).
Además Utría es increíblemente rica en materia de reptiles, de los cuales existe una gran variedad, comprendiendo más de 70 especies (UAE 373). En las costas vive la serpiente marina Pelamis platurus, serpiente venenosa. Por otra parte, también se halla una gran variedad de serpientes inofensivas como el bejuco (Oxybelis brevirostris, Oxybelis grandisquamis). Igualmente existen varias especies de boas (Boa constrictor imperator, Boa annulata), junto con otras especies venenosas como el birrí (Bothrops schelegeli), la patuquilla real (Bothrops nasutus), la pudridora o berrugosa (Lachesis muta) y varias especies de serpientes coral (Micrurus mipartitus, Micrurus ancoralis, Micrurus carinicauda). El parque es rico en géneros de tortugas; sobresale la tortuga pecho de carey (Eretmochelys imbricata), bache (Cheleydra serpentine acutirostris), chibigüí (Rhinoclemys punctularia nasuata) y tapaculo (Kinosternon spurrelii). También se encuentran los caimanes tulisio (Caiman crocodilus chiapasius) y agujo (Crocodylus acutus). Asimismo, sobresalen varias especies de gecos y salamanquejas o anolinos.
Entre los anfibios sobresalientes se encuentra la rana arlequín (Atelopus spurelli) con su vistoso colorido, junto con varias clases de ranas arborícolas, incluyendo especies que se alimentan de otras ranas más pequeñas, como la Hemiphractus fasciatus. Se encuentran también varias especies de ranas venenosas cerca de las cañadas y entre las hojas caídas sobre el suelo. La rana Dendrobates altobueyensis es un endemismo de la zona.
Aunque no ha sido extensamente estudiado, se han encontrado artefactos de piedra en el sur del área protegida que no se asocian con la cerámica o la piedra pulida; se piensa que provienen del periodo Paleoindio-Arcaico. Se especula que se trata de grupos de nómadas que se dedicaban a la cacería y a la recolección, cuyos artefactos se encuentran también en zonas aledañas fuera del parque. Por otra parte, en el norte del parque se han hallado, entre los manglares del estero la Resaca en la zona de la Bahía Cupica (UAE 373-374), varios artefactos en cerámica y un montículo funerario.
Hoy en día se encuentran dos resguardos indígenas Emberá, que se superponen con 85% del territorio del parque. Uno de estos resguardos cuenta con 21 020 hectáreas donde habitan 210 indígenas, entre los ríos Boroboro y Valle. El otro resguardo comprende 50 160 hectáreas para 380 individuos, localizado en el Alto Bojayá (UAE 374). Igualmente, existen varias comunidades negras en Bahía Solano y Nuquí que se dedican a la agricultura y a la pesca artesanal, lo cual ha tenido un efecto negativo sobre la variedad de especies de peces ornamentales que se encuentran en el parque.
En la actualidad el parque presta el servicio de ecoturismo y cuenta con la infraestructura para alojar visitantes; existen, sin embargo restricciones para los turistas.
#AmorPorColombia
Parque Nacional Natural Utría
Mangle piñuelo en marea baja. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Vista aérea de la ensenada de Utría. Aldo Brando.
Vista aérea de la isla de Salomón. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Bosque de manglar en aguas bajas. Marko Modic.
Pozo de agua. Marko Modic.
Rana venenosa. Yves Lefèvre.
Rana arlequín. Yves Lefèvre.
Serpiente cazadora. Yves Lefèvre.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento del Chocó sobre el océano Pacífico
Año creación: 1987
Extensión: 35 580 ha terrestres, 18 720 marinas
Altura: 0 - 1 400 m.s.n.m.
Temperatura: 28 ºC
Ecosistemas: Selva húmeda tropical, manglares, estuarios, playas, acantilados, arrecifes coralinos.
La ensenada de Utría es considerada no solamente patrimonio nacional sino también patrimonio mundial por la gran diversidad biológica y el elevado número de endemismos que allí se encuentran. Es un lugar que alberga una fauna que va desde la impresionante ballena jorobada al angelito trueno, curioso animal perteneciente a la familia de los osos hormigueros, el cual tiene una trompa ancha y un poco alargada de grandes ojos negros. Fue declarado Parque Nacional Natural en 1987, con 54 300 hectáreas de superficie, de las cuales 18 720 hectáreas son marinas (SPNC 83). Se ubica en el departamento del Chocó, en los municipios de bahía Solano, Bojayá, Alto Baudó y Nuquí. Limita, al norte, con la desembocadura de la quebrada Lemus; al sur, con la playa del Medio y al occidente con el océano Pacífico. El parque se encuentra en la Provincia Biogeográfica del Chocó, la cual se distingue por su alto nivel de biodiversidad.
Se debe destacar, entre los accidentes geográficos del área protegida, la ensenada de Utría y parte de la serranía del Baudó, la cual tiene 6 km de longitud con 800 m de ancho (SPNC 83) y comprende el Alto del Buey con 1 400 m.s.n.m. Además, esta serranía divide las aguas de los ríos que nacen y pasan por el parque. El elemento hidrográfico del área protegida es de gran importancia. En el extremo sur, el Parque Nacional Utría comprende una franja marina de 6 millas de longitud. Cuenta con los ríos Bojayá, Condoto, Baudó, Jurubidá, Boroboro y Chorí. El Baudó es el río principal del parque; el Condoto y el Condotico son afluentes suyos.
El promedio anual de temperatura es de 28 ºC al nivel del mar. Tiene un clima que se clasifica como superhúmedo, isomegatérmico y en la zona hay una humedad relativa entre 80 y 95%. En el parque, la neblina es frecuente; hay más de 300 días de lluvia al año, con un promedio de precipitación aproximadamente de 10 000 mm lo cual tiende a aumentar hacia el oriente, cerca de la serranía del Baudó.
Aunque no se hayan realizado estudios detallados de la flora, se sabe que en el parque Nacional Natural Utría se pueden identificar tres biomas dominantes, ecosistemas y comunidades marinas de hábitat pelágicos y litorales, con arrecifes coralinos; comunidades que comprenden la zona entre el mar y la tierra, incluyendo manglares, estuarios, playas y acantilados y comunidades terrestres que comprenden bosques en colinas y en la serranía, incluyendo la vida que florece a lo largo de los ríos y arroyos del área protegida. Los bosques son en su mayoría primarios, y entre ellos se pueden identificar los bosques de manglar, la selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido, las comunidades playeras y los grupos de fitoplancton o algas marinas.
Los manglares se encuentran en buen estado de conservación, desde el sur del parque hasta la frontera con Panamá, y se caracterizan por su escasa densidad; cubren 33 hectáreas dentro de Utría. En la ensenada, los manglares se pueden dividir en cuatro sectores: la Chunga, Terrón, Colorado y Agura. En el área protegida se encuentran siete de las diez especies de mangle catalogadas en el Pacífico de Colombia. En Utría, lo interesante de los manglares es que, a diferencia del resto de los manglares del Pacífico colombiano, donde predomina el mangle rojo (Rhizophora mangle), en la reserva predomina es el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae ). El piñuelo puede llegar a 15 m de altura; 75% de la reserva de los mangles pertenecen a esta especie. En orden de cantidad y representación, le siguen el mangle rojo y el Pelliciera. En menor cantidad se encuentra el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa); en las áreas donde hay menos salinidad en el agua hay muy pocas especies de nato (Mora oleifera). De estos manglares depende una gran cantidad de especies de camarón, gusano marino y un elevado número de peces.
En la selva húmeda higrofítica de piso térmico cálido se puede encontrar una gran variedad de riqueza biológica. La selva de Utría es muy densa y dentro de ella se encuentran especies de árbol que pueden llegar a tener hasta un metro de diámetro y 45 m de altura. Entre las especies que allí crecen se encuentra el aserrín (Parkia pendula), el abarco (Cariniana pyriformis) e higuerones (Ficus spp.).
La fauna –tanto marina como terrestre– es muy diversa en Utría. Entre la fauna marina se destacan los corales, los cuales desempeñan una función similar a los manglares. Los corales del parque son los únicos protegidos de toda la costa Pacífica de Suramérica y por lo tanto cobran gran valor (UAE 370-371). En la reserva existen dos arrecifes que se encuentran en la entrada de la ensenada de Utría; el riscal de Chola y el riscal de Playa Blanca.
El riscal de Chola mide aproximadamente 300 m de largo con 150 m de ancho y se encuentra separado de la playa de Aguara por una franja de arena. En este arrecife predomina un coral ramificado, Pocillopora damicornis. Por su parte, el riscal de Playa Blanca está frente a la Isla de Salomón y está dominado por especies de coral encontrados en lugares con corrientes fuertes.
En Utría se han catalogado cerca de 105 especies de crustáceos decápodos (UAE 371) que viven en el mar, los ríos, los arroyos y sobre la tierra. Se debe mencionar el cangrejo carretero rojo (Ocypode guadichaudii), el cual fabrica pequeñas bolas de arena inyectadas con agua, que se pueden ver a lo largo las playas del parque. En los ríos y otras fuentes de agua dulce se encuentran dos especies de camarón (Macrobrachium americanum y macrobrachium tenellum) y un cangrejo de agua dulce (Potamocarcinus colombiensis).
Igualmente se encuentran más de 100 especies de peces, incluyendo tiburones, rayas águila, tellos, trompetas, atunes y pargos entre otros. En el océano contiguo se encuentran varias clases de ballena dentada y ballena de barba, incluyendo la majestuosa ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el cachalote (Physeter macrocephalus).
La zona del parque que comprende la serranía del Baudó forma parte del Corredor del Pacífico, el cual es un área de intercambio biológico entre la fauna de Centro y Suramérica, haciendo del área protegida un lugar de gran importancia biológica. Se encuentran más de 270 especies de aves (SPNC 372), incluyendo varios endemismos como la gallineta (Crypturellus kerriae). Entre las otras aves que merecen ser mencionadas está el águila harpía (Harpia harpyja).
Se piensa que en Utría se encuentra la mayor variedad de especies de murciélagos de Colombia (UAE 371). Además, se destaca un roedor fosorial (Orthogeomys sp), roedor que vive dentro de los túneles o fosas que cava. Este poderoso excavador pasa la mayor parte de su vida en las galerías que pueden llegar a cubrir 1 000 m2. Existe, asimismo, la gran bestia u osito trueno (Cyclopes didactylus), mencionado anteriormente, el cual puede llegar a medir 45 cm de longitud.
Igualmente, hay una gran variedad de marsupiales y endentados, representados por varias especies de chuchas o zorros (Didelphis marsupialis), la chucha de agua (Chironectes minimus), el oso hormiguero (Mymecophaga tridactyla), el oso hormiguero palmero (Tamandua mexicana) y dos especies de perezoso (Choloepus hoffmanni y Bradypus variegatus). Al mismo tiempo, entre los mamíferos de mayor tamaño se encuentran el puma (Felis concolor), el tigre (Leo onca), la nutria (Lutra longicaudis) y el perrito venadero (Speothus venaticus).
Además Utría es increíblemente rica en materia de reptiles, de los cuales existe una gran variedad, comprendiendo más de 70 especies (UAE 373). En las costas vive la serpiente marina Pelamis platurus, serpiente venenosa. Por otra parte, también se halla una gran variedad de serpientes inofensivas como el bejuco (Oxybelis brevirostris, Oxybelis grandisquamis). Igualmente existen varias especies de boas (Boa constrictor imperator, Boa annulata), junto con otras especies venenosas como el birrí (Bothrops schelegeli), la patuquilla real (Bothrops nasutus), la pudridora o berrugosa (Lachesis muta) y varias especies de serpientes coral (Micrurus mipartitus, Micrurus ancoralis, Micrurus carinicauda). El parque es rico en géneros de tortugas; sobresale la tortuga pecho de carey (Eretmochelys imbricata), bache (Cheleydra serpentine acutirostris), chibigüí (Rhinoclemys punctularia nasuata) y tapaculo (Kinosternon spurrelii). También se encuentran los caimanes tulisio (Caiman crocodilus chiapasius) y agujo (Crocodylus acutus). Asimismo, sobresalen varias especies de gecos y salamanquejas o anolinos.
Entre los anfibios sobresalientes se encuentra la rana arlequín (Atelopus spurelli) con su vistoso colorido, junto con varias clases de ranas arborícolas, incluyendo especies que se alimentan de otras ranas más pequeñas, como la Hemiphractus fasciatus. Se encuentran también varias especies de ranas venenosas cerca de las cañadas y entre las hojas caídas sobre el suelo. La rana Dendrobates altobueyensis es un endemismo de la zona.
Aunque no ha sido extensamente estudiado, se han encontrado artefactos de piedra en el sur del área protegida que no se asocian con la cerámica o la piedra pulida; se piensa que provienen del periodo Paleoindio-Arcaico. Se especula que se trata de grupos de nómadas que se dedicaban a la cacería y a la recolección, cuyos artefactos se encuentran también en zonas aledañas fuera del parque. Por otra parte, en el norte del parque se han hallado, entre los manglares del estero la Resaca en la zona de la Bahía Cupica (UAE 373-374), varios artefactos en cerámica y un montículo funerario.
Hoy en día se encuentran dos resguardos indígenas Emberá, que se superponen con 85% del territorio del parque. Uno de estos resguardos cuenta con 21 020 hectáreas donde habitan 210 indígenas, entre los ríos Boroboro y Valle. El otro resguardo comprende 50 160 hectáreas para 380 individuos, localizado en el Alto Bojayá (UAE 374). Igualmente, existen varias comunidades negras en Bahía Solano y Nuquí que se dedican a la agricultura y a la pesca artesanal, lo cual ha tenido un efecto negativo sobre la variedad de especies de peces ornamentales que se encuentran en el parque.
En la actualidad el parque presta el servicio de ecoturismo y cuenta con la infraestructura para alojar visitantes; existen, sin embargo restricciones para los turistas.