- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Gracias a su ubicación en el Pacífico colombiano, el área protegida cuenta con un gran número de ríos, arroyos, quebradas, lagunas y humedales que resaltan su valor y función de regulación de los recursos hídricos de la región. D.L. Golobitsh.
La vegetación del área protegida tiene suficiente agua para las plantas durante todo el año. D.L. Golobitsh.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento de Antioquia
Año creación: 1974
Extensión: 32 000 ha
Altura: 300 - 3 000 m.s.n.m.
Temperatura: 4 - 26 ºC
Ecosistemas: Bosque húmedo de piso térmico cálido, bosque húmedo de piso térmico templado, bosque húmedo de piso frío, páramo.
Declarado Parque Nacional Natural en 1974, Las Orquídeas tiene una extensión de 32 000 hectáreas. El área protegida se ubica en el departamento de Antioquia, en los municipios de Urrao, Frontino y Ariaquí, sobre el flanco occidental de la cordillera Occidental. Se encuentra dentro de la zona llamada el complejo Chocó Biogeográfico, zona que sirve de puente terrestre entre los organismos biológicos provenientes de Centro y Sur América. Por esta razón existe una gran biodiversidad representativa de diferentes regiones, haciendo del parque un lugar de suma importancia para la conservación y un significativo banco genético. Dentro del área protegida hay más de 200 especies diferentes de orquídeas, flor nacional colombiana y las cuales le dan el nombre al parque.
La elevación del parque va desde los 300 a los 3 000 m.s.n.m. Gracias a su ubicación en el Pacífico colombiano, el área protegida cuenta con un gran número de ríos, arroyos, quebradas, lagunas y humedales que resaltan su valor y función de regulación de los recursos hídricos de la región. Entre los ríos más importantes se destacan el río Calles, Venados, Encarnación, San Pedro, Herradura, Carautá, Jengamecodá y Urrao. El parque contiene dos cuencas importantes, la cuenca del río Murrí y la cuenca del río Herradura. La cuenca del Murrí es formada por la unión de los ríos Jengamecodá y el Chaquenodá, mientras que el Herradura fluye al río Atrato. Directa o indirectamente la oferta hídrica del parque surte los acueductos y microcentrales eléctricas de los municipios de Urrao, Frontino, Caicedo y Abriaquí.
Muchos de los ríos de la zona forman pozos que pueden llegar a tener una gran extensión, como el de Sanguijuela en Chaquenodá, que mide 10 m de ancho y alrededor de 100 m de longitud. El parque contiene los humedales altoandinos de mayor tamaño del departamento de Antioquia. Estas lagunas están más que todo en el páramo de Frontino, el cual contiene cuerpos de agua que permanecen durante todo el año, aún en el verano. Entre las lagunas de Frontino se destaca la laguna Campanas, la cual tiene el mayor volumen de agua, junto con la mayor elevación entre las lagunas de Antioquia, con 3 800 m.s.n.m. También hay un complejo de cinco lagunas rodeado de un área pantanosa llamado Puente Largo. Este complejo cubre una superficie de alrededor 1,5 km². Desafortunadamente, a pesar del valor hídrico y biológico, estos humedales no han sido estudiados a fondo.
La variedad de pisos térmicos que se encuentran en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, conlleva a una variedad de clima de acuerdo con la elevación. En las partes más bajas del santuario, la temperatura media se registra en 26 ºC, mientras que en las partes más altas el promedio de temperatura es de alrededor de 4 ºC. La vegetación del área protegida tiene suficiente agua para las plantas durante todo el año, y las lluvias presentan un patrón unimodal, con la época entre diciembre y marzo registrando menores lluvias. Las altas lluvias se deben a los vientos cargados de humedad que provienen del océano Pacífico y ascienden la cordillera, enfriándose y produciendo altas lluvias. El promedio de precipitación es de entre 3 000 y 4 000 mm al año en la mayoría del parque; este promedio disminuye en las cumbres a un promedio de 2 500 mm.
El Parque Las Orquídeas cuenta con casi todos los pisos térmicos con su respectiva flora, representados por cuatro biomas dominantes: el bosque húmedo de piso térmico cálido, el bosque húmedo de piso térmico templado, el bosque húmedo de piso frío y el páramo. Estos se consideran importantes valores de conservación en el parque, junto con la flora y fauna que allí se encuentra. El bosque húmedo de piso térmico cálido se encuentra hasta los 1 000 m.s.n.m. En este bosque se destacan varias especies, incluyendo la ceiba (Ceiba pentandra), el roble (Tabebuia rosea), el cacao de monte (Pachira aquatica), el carrá (Huberodendron patinoi), el caunce (Godoya antioquensis) y el rosado (Chlorophora sp.).
Entre la elevación de 1 000 y 2 000 m.s.n.m. aparece el bosque húmedo de piso térmico templado, donde predominan las lianas y los bejucos. Las lianas son plantas trepadoras leñosas que suben por los troncos de los árboles y se ramifican en la altura. El bejuco es otra planta trepadora que se desarrolla rápidamente para encontrar la luz en las copas de los árboles. En esta altura crecen varias especies de palma de cera (Ceroxylon sp.), el árbol nacional de Colombia y la palma más alta del mundo, superando los 60 m de altura. Predominan las especies de cedro (Cedrela sp.), el comino (Aniba perutilis) y el sande (Brosimum utile). El roble (Quercus humboldtii) crece por encima de los 1 450 m y se ve frecuentemente asociado con el yolombó (Panopsis yolombo), el hojiancho o quina (Cinchona sp.) y el chaquiro (Podocarpus sp.).
En el bosque húmedo de piso frío además de los robles y chaquitos, crece el sietecueros (Tibouchina sp.), con sus llamativas flores de color predominantemente violeta y el encenillo (Weinmannia sp.), característico de los bosques andinos de cierta elevación. Además crecen uvitos de monte (Cavendishia sp.), el guaque (Clusia sp.) y el chusque (Chusquea sp.).
La vegetación del páramo se caracteriza por una variedad de adaptaciones a las condiciones extremas que tienen que enfrentar las plantas, tal como el cambio brusco de clima entre el día y la noche, las frecuentes heladas y deshielo, junto con los fuertes vientos. En el páramo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas se encuentra una especie endémica de frailejón, Espeletia urraoensis.
No se puede hablar del Parque Nacional Natural Las Orquídeas sin hacer mención especial de las bellas plantas epifitas que le dan su nombre. En el parque crecen más de 200 especies diferentes de orquídeas, incluyendo aquellas cuyo nombre vulgar es igual de colorido a sus flores. Existe la “cuna de Venus”, (Anguola), también llamada orquídea tulipán, la cual obtiene su nombre porque el centro de la flor parece suspendida entre los pétalos, los cuales se cuerean para parecer una cuna. Crece además la orquídea “calavera” (Peristeria), la cual ha sido descrita por otros como una paloma por su color y sus pétalos delicados. Entre otras las especies se pueden apreciar la Cattleya, Elleanthus, Lepanthes, Masdevallia, Maxillaria, Pleurothalis, Oncidium, Odontoglossum, Restrepia, Pescatorea y Trigonidium. Finalmente, crece la orquídea “cucarrón” (Stanhopea), la cual emite un fuerte aroma al abrir sus botones.
La variedad de pisos térmicos y la abundancia de material alimenticio permiten el desarrollo de una fauna variada y extraordinaria en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Las aves son los animales más abundantes y vistosos del área protegida. El colibrí (Coeligena orina) es endémico del parque. Además existe el colibrí cola azul (Algaiocercus coelestis), el tominejo (Coeligena wilsoni), el cucarachero (Henicorhina leucophrys) y el trepatroncos (Xiphorhynchus triangularis). También se puede observar el yátaro (Aulacorhynchus prasinus griseigularis), el pájaro ardilla (Piaya cayana), el papamoscas (Pseudotriccus pelzelni annectens) y el tángara de nuca amarilla (Anisognathus flavinucha), de alas de color azul profundo y el pecho amarillo.
Entre otras aves que hay en el parque se pueden ver la golondrina albiazul (Notiochelidon cyanoleuca cyanoleuca), la mirla pechiceniza (Myadesetes ralloides plumbeiceps), la soledad collareja (Trogon collaris), el atrapamoscas (Platyrinchus mystaceus neglectus) y el gavilancito (Buteo magnirostris), ave depredadora que se alimenta de mamíferos pequeños, algunas aves, reptiles e insectos.
Además se encuentran varios mamíferos primordialmente en los pisos térmicos cálidos y templados, como el marsupial (Caenoleste obscuris), dos especies de ardilla (Microsciurus sp. y Sciurus granatensis) y la chucha (Didelphis marsupialis). También existen algunos primates entre los cuales sobresalen el mono colorado (Alouatta seniculus seniculus), el tití (Saguinus geoffroyi), el mono cariblanco (Cebus capuccinus), y la marimonda (Ateles paniscus rufiventris), un mono poco más delgado a la mayoría de los otros monos, con solamente cuatro dedos, porque carecen de dedo pulgar. Junto con los primates mencionados, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca) son algunas de las especies consideradas durante la creación del parque por enfrentar cierto nivel de amenaza.
Entre los anfibios del parque existen miembros de los géneros Eleutherodactylus, Colostethus y Centrolenella. También se pueden ver las ranas arborícolas (Gastrotheca corneta, G. wendlandii, y Hemphractus johnsoni). La primera es una rana marsupial que tiene lo que parecen cuernos en ambos lados de la cabeza. Las ranas marsupiales llevan sus huevos dentro de una bolsa dorsal.
La zona del Parque Nacional Natural Las Orquídeas fue habitada por los indígenas katío, quienes luego fueron remplazados por los emberá o emberá-katío. Los katío fueron reconocidos como guerreros, pescadores, cazadores y agricultores hábiles. Se les conocía por sus riquezas, especialmente el oro. Se dice que en su territorio existía un sitio conocido por los españoles como Dabeibe o “El Dorado del occidente”.
El mito que se desarrolló alrededor de las riquezas de Dabeibe fue el causante de la subyugación, migración y etnocidio de los katío por parte de los españoles en busca de oro. Hoy en día en la zona, habitan los emberá los ríos Mande y Chaquenodá.
Los objetivos de conservación en Las Orquídeas se centran alrededor de la preservación de la fauna y flora representantes de los diversos pisos térmicos que allí se encuentran, junto con los endemismos presentes en el Chocó Biogeográfico. También se busca salvaguardar el sistema hídrico, el cual es vital para la región. Además se intenciona mantener la diversidad de especies de orquídea que proliferan en el área, junto con la preservación de las tradiciones de la cultura emberá-katío. La cultura indígena ha perdido en parte su identidad frente a las costumbres implantadas por los campesinos y en especial los colonos. Estos hacen que los indígenas se dediquen a la tala de árboles y a la cacería como medio de subsistencia, lo cual va en contra de su tradición de preservar el medio ambiente que los rodea.
El parque está cerrado para ecoturismo y no cuenta con la infraestructura necesaria para alojamiento.
#AmorPorColombia
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Gracias a su ubicación en el Pacífico colombiano, el área protegida cuenta con un gran número de ríos, arroyos, quebradas, lagunas y humedales que resaltan su valor y función de regulación de los recursos hídricos de la región. D.L. Golobitsh.
La vegetación del área protegida tiene suficiente agua para las plantas durante todo el año. D.L. Golobitsh.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. Diego Fernando Torres.
Orquídea. José Fernando Machado.
Orquídea. José Fernando Machado.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento de Antioquia
Año creación: 1974
Extensión: 32 000 ha
Altura: 300 - 3 000 m.s.n.m.
Temperatura: 4 - 26 ºC
Ecosistemas: Bosque húmedo de piso térmico cálido, bosque húmedo de piso térmico templado, bosque húmedo de piso frío, páramo.
Declarado Parque Nacional Natural en 1974, Las Orquídeas tiene una extensión de 32 000 hectáreas. El área protegida se ubica en el departamento de Antioquia, en los municipios de Urrao, Frontino y Ariaquí, sobre el flanco occidental de la cordillera Occidental. Se encuentra dentro de la zona llamada el complejo Chocó Biogeográfico, zona que sirve de puente terrestre entre los organismos biológicos provenientes de Centro y Sur América. Por esta razón existe una gran biodiversidad representativa de diferentes regiones, haciendo del parque un lugar de suma importancia para la conservación y un significativo banco genético. Dentro del área protegida hay más de 200 especies diferentes de orquídeas, flor nacional colombiana y las cuales le dan el nombre al parque.
La elevación del parque va desde los 300 a los 3 000 m.s.n.m. Gracias a su ubicación en el Pacífico colombiano, el área protegida cuenta con un gran número de ríos, arroyos, quebradas, lagunas y humedales que resaltan su valor y función de regulación de los recursos hídricos de la región. Entre los ríos más importantes se destacan el río Calles, Venados, Encarnación, San Pedro, Herradura, Carautá, Jengamecodá y Urrao. El parque contiene dos cuencas importantes, la cuenca del río Murrí y la cuenca del río Herradura. La cuenca del Murrí es formada por la unión de los ríos Jengamecodá y el Chaquenodá, mientras que el Herradura fluye al río Atrato. Directa o indirectamente la oferta hídrica del parque surte los acueductos y microcentrales eléctricas de los municipios de Urrao, Frontino, Caicedo y Abriaquí.
Muchos de los ríos de la zona forman pozos que pueden llegar a tener una gran extensión, como el de Sanguijuela en Chaquenodá, que mide 10 m de ancho y alrededor de 100 m de longitud. El parque contiene los humedales altoandinos de mayor tamaño del departamento de Antioquia. Estas lagunas están más que todo en el páramo de Frontino, el cual contiene cuerpos de agua que permanecen durante todo el año, aún en el verano. Entre las lagunas de Frontino se destaca la laguna Campanas, la cual tiene el mayor volumen de agua, junto con la mayor elevación entre las lagunas de Antioquia, con 3 800 m.s.n.m. También hay un complejo de cinco lagunas rodeado de un área pantanosa llamado Puente Largo. Este complejo cubre una superficie de alrededor 1,5 km². Desafortunadamente, a pesar del valor hídrico y biológico, estos humedales no han sido estudiados a fondo.
La variedad de pisos térmicos que se encuentran en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, conlleva a una variedad de clima de acuerdo con la elevación. En las partes más bajas del santuario, la temperatura media se registra en 26 ºC, mientras que en las partes más altas el promedio de temperatura es de alrededor de 4 ºC. La vegetación del área protegida tiene suficiente agua para las plantas durante todo el año, y las lluvias presentan un patrón unimodal, con la época entre diciembre y marzo registrando menores lluvias. Las altas lluvias se deben a los vientos cargados de humedad que provienen del océano Pacífico y ascienden la cordillera, enfriándose y produciendo altas lluvias. El promedio de precipitación es de entre 3 000 y 4 000 mm al año en la mayoría del parque; este promedio disminuye en las cumbres a un promedio de 2 500 mm.
El Parque Las Orquídeas cuenta con casi todos los pisos térmicos con su respectiva flora, representados por cuatro biomas dominantes: el bosque húmedo de piso térmico cálido, el bosque húmedo de piso térmico templado, el bosque húmedo de piso frío y el páramo. Estos se consideran importantes valores de conservación en el parque, junto con la flora y fauna que allí se encuentra. El bosque húmedo de piso térmico cálido se encuentra hasta los 1 000 m.s.n.m. En este bosque se destacan varias especies, incluyendo la ceiba (Ceiba pentandra), el roble (Tabebuia rosea), el cacao de monte (Pachira aquatica), el carrá (Huberodendron patinoi), el caunce (Godoya antioquensis) y el rosado (Chlorophora sp.).
Entre la elevación de 1 000 y 2 000 m.s.n.m. aparece el bosque húmedo de piso térmico templado, donde predominan las lianas y los bejucos. Las lianas son plantas trepadoras leñosas que suben por los troncos de los árboles y se ramifican en la altura. El bejuco es otra planta trepadora que se desarrolla rápidamente para encontrar la luz en las copas de los árboles. En esta altura crecen varias especies de palma de cera (Ceroxylon sp.), el árbol nacional de Colombia y la palma más alta del mundo, superando los 60 m de altura. Predominan las especies de cedro (Cedrela sp.), el comino (Aniba perutilis) y el sande (Brosimum utile). El roble (Quercus humboldtii) crece por encima de los 1 450 m y se ve frecuentemente asociado con el yolombó (Panopsis yolombo), el hojiancho o quina (Cinchona sp.) y el chaquiro (Podocarpus sp.).
En el bosque húmedo de piso frío además de los robles y chaquitos, crece el sietecueros (Tibouchina sp.), con sus llamativas flores de color predominantemente violeta y el encenillo (Weinmannia sp.), característico de los bosques andinos de cierta elevación. Además crecen uvitos de monte (Cavendishia sp.), el guaque (Clusia sp.) y el chusque (Chusquea sp.).
La vegetación del páramo se caracteriza por una variedad de adaptaciones a las condiciones extremas que tienen que enfrentar las plantas, tal como el cambio brusco de clima entre el día y la noche, las frecuentes heladas y deshielo, junto con los fuertes vientos. En el páramo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas se encuentra una especie endémica de frailejón, Espeletia urraoensis.
No se puede hablar del Parque Nacional Natural Las Orquídeas sin hacer mención especial de las bellas plantas epifitas que le dan su nombre. En el parque crecen más de 200 especies diferentes de orquídeas, incluyendo aquellas cuyo nombre vulgar es igual de colorido a sus flores. Existe la “cuna de Venus”, (Anguola), también llamada orquídea tulipán, la cual obtiene su nombre porque el centro de la flor parece suspendida entre los pétalos, los cuales se cuerean para parecer una cuna. Crece además la orquídea “calavera” (Peristeria), la cual ha sido descrita por otros como una paloma por su color y sus pétalos delicados. Entre otras las especies se pueden apreciar la Cattleya, Elleanthus, Lepanthes, Masdevallia, Maxillaria, Pleurothalis, Oncidium, Odontoglossum, Restrepia, Pescatorea y Trigonidium. Finalmente, crece la orquídea “cucarrón” (Stanhopea), la cual emite un fuerte aroma al abrir sus botones.
La variedad de pisos térmicos y la abundancia de material alimenticio permiten el desarrollo de una fauna variada y extraordinaria en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Las aves son los animales más abundantes y vistosos del área protegida. El colibrí (Coeligena orina) es endémico del parque. Además existe el colibrí cola azul (Algaiocercus coelestis), el tominejo (Coeligena wilsoni), el cucarachero (Henicorhina leucophrys) y el trepatroncos (Xiphorhynchus triangularis). También se puede observar el yátaro (Aulacorhynchus prasinus griseigularis), el pájaro ardilla (Piaya cayana), el papamoscas (Pseudotriccus pelzelni annectens) y el tángara de nuca amarilla (Anisognathus flavinucha), de alas de color azul profundo y el pecho amarillo.
Entre otras aves que hay en el parque se pueden ver la golondrina albiazul (Notiochelidon cyanoleuca cyanoleuca), la mirla pechiceniza (Myadesetes ralloides plumbeiceps), la soledad collareja (Trogon collaris), el atrapamoscas (Platyrinchus mystaceus neglectus) y el gavilancito (Buteo magnirostris), ave depredadora que se alimenta de mamíferos pequeños, algunas aves, reptiles e insectos.
Además se encuentran varios mamíferos primordialmente en los pisos térmicos cálidos y templados, como el marsupial (Caenoleste obscuris), dos especies de ardilla (Microsciurus sp. y Sciurus granatensis) y la chucha (Didelphis marsupialis). También existen algunos primates entre los cuales sobresalen el mono colorado (Alouatta seniculus seniculus), el tití (Saguinus geoffroyi), el mono cariblanco (Cebus capuccinus), y la marimonda (Ateles paniscus rufiventris), un mono poco más delgado a la mayoría de los otros monos, con solamente cuatro dedos, porque carecen de dedo pulgar. Junto con los primates mencionados, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca) son algunas de las especies consideradas durante la creación del parque por enfrentar cierto nivel de amenaza.
Entre los anfibios del parque existen miembros de los géneros Eleutherodactylus, Colostethus y Centrolenella. También se pueden ver las ranas arborícolas (Gastrotheca corneta, G. wendlandii, y Hemphractus johnsoni). La primera es una rana marsupial que tiene lo que parecen cuernos en ambos lados de la cabeza. Las ranas marsupiales llevan sus huevos dentro de una bolsa dorsal.
La zona del Parque Nacional Natural Las Orquídeas fue habitada por los indígenas katío, quienes luego fueron remplazados por los emberá o emberá-katío. Los katío fueron reconocidos como guerreros, pescadores, cazadores y agricultores hábiles. Se les conocía por sus riquezas, especialmente el oro. Se dice que en su territorio existía un sitio conocido por los españoles como Dabeibe o “El Dorado del occidente”.
El mito que se desarrolló alrededor de las riquezas de Dabeibe fue el causante de la subyugación, migración y etnocidio de los katío por parte de los españoles en busca de oro. Hoy en día en la zona, habitan los emberá los ríos Mande y Chaquenodá.
Los objetivos de conservación en Las Orquídeas se centran alrededor de la preservación de la fauna y flora representantes de los diversos pisos térmicos que allí se encuentran, junto con los endemismos presentes en el Chocó Biogeográfico. También se busca salvaguardar el sistema hídrico, el cual es vital para la región. Además se intenciona mantener la diversidad de especies de orquídea que proliferan en el área, junto con la preservación de las tradiciones de la cultura emberá-katío. La cultura indígena ha perdido en parte su identidad frente a las costumbres implantadas por los campesinos y en especial los colonos. Estos hacen que los indígenas se dediquen a la tala de árboles y a la cacería como medio de subsistencia, lo cual va en contra de su tradición de preservar el medio ambiente que los rodea.
El parque está cerrado para ecoturismo y no cuenta con la infraestructura necesaria para alojamiento.