- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Parque Nacional Natural Chingaza
Laguna del Medio, al fondo se observa el Alto del Gorro y la serranía de los Órganos. Andrés Hurtado.
Laguna del Medio, nacimiento del río Frío. Andrés Hurtado.
Laguna Sagrada de Teusacá, al occidente del parque, también llamada por su forma laguna de Suramérica. Hacía parte de las ceremonias muisca en las lagunas de Siecha. Andrés Hurtado.
Río Chuza, antes de llegar al embalse de Chuza, centro del acueducto de Bogotá. Andrés Hurtado.
Rana de páramo, indicador ambiental y en especial de la calidad del agua del parque. Andrés Hurtado.
Hembra de cóndor andino, especie reintroducida en el parque en 1989. Andrés Hurtado.
Laguna Sagrada de Siecha y laguna de Guarca, sitios ceremoniales muisca. En Siecha fue encontrada una balsa muisca en oro, similar a la que se encuentra en el Museo del Oro en Bogotá. Andrés Hurtado.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Entre los departamentos de Cundinamarca y Meta
Año creación: 1977
Extensión: 76 600 ha
Altura: 800 - 4 020 m.s.n.m.
Temperatura: 4 - 21 ºC
Ecosistemas: Bosques higrofíticos de pisos templado y frío, subpáramo, páramo.
Cuando el cacique de Ubaque ofendió a uno de sus hechiceros, éste capturó a dos de sus hijos y los obligó a llenar con sus lágrimas un hoyo sin fondo, hoy en día la laguna llamada la Desfondada, 8,7 kilómetros al sur de la laguna de Chingaza. El Parque Nacional Natural Chingaza es un lugar de leyendas e historia que forman una parte indispensable de la identidad nacional colombiana. Declarado Parque Nacional Natural en 1977, con una extensión inicial de 50 000 hectáreas, el Chingaza fue expandido para incluir la zona de Farallones de Medina. En la actualidad tiene una superficie total de 76 600 hectáreas. La importancia de Chingaza para la vida de muchos de los habitantes de la región es casi incalculable, ya que suministra agua para Bogotá, Villavicencio y los pueblos de Cumaral y Restrepo, junto con numerosos acueductos regionales, municipales y veredales.
El área protegida se ubica en los departamentos de Cundinamaraca y Meta. La serranía de Chingaza es una rama de la cordillera Oriental, se origina en el páramo de Guasca entre el río Negro y el río Guavio. La serranía se divide en la laguna de Chingaza, creando los Farallones de Gachalá y Medina al oriente y la cordillera del Baldío o serranía de los Órganos al sur. La elevación del parque es de entre los 800 y los 4 020 m.s.n.m. Las cuencas del río Orinoco y las cuencas altas de los ríos Blanco y Negro, Gazaunta, Guatiquía, Guacavía, Gazamumo, Humea y Guavio comprenden el 99% de la zona del parque mientras que el restante 1% pertenece a la cuenca del río Magdalena.
La superficie del parque es variada, cambiando de un terreno plano hasta las pendientes y escarpados que se yerguen sobre profundos precipicios. Las elevaciones máximas son el cerro San Luis con una altura de 4 020 m, y los cerros de los Boquerones y Tres Puntas con una elevación de 3 860 m.
Las heladas son frecuentes en casi todas partes del área protegida. El clima de la reserva depende de la elevación y de la influencia de los vientos alisios que soplan del suroriente. El promedio de temperatura para la mayor parte del parque es de 6 a 7 ºC. La temperatura en los parajes más bajos tiene un promedio de 21,4 ºC anual, mientras en los lugares más elevados es de 4,5 ºC. Alrededor de los 2 900 m.s.n.m. la temperatura se registra por debajo de los 0 ºC en diciembre y febrero. Los vientos no son muy fuertes y las plantas reciben muy pocas horas de sol al día. En cuestión de clima se pueden identificar tres zonas dentro de la clasificación de Koeppen: tropical lluvioso (Afi) entre los 800 y 1 900 m.s.n.m., mesotérmico lluvioso entre los 1 900 y 3 200 m.s.n.m. y clima frígido de tundra en los parajes que sobrepasan los 3 200 m.s.n.m.
La precipitación en Chingaza es elevada; la lluvia excede la evaporación en todo el parque, aunque en materia de cantidad de lluvia anual existe una variación entre las diferentes zonas del área protegida. La precipitación en se acomoda a un patrón unimodal, con lluvias máximas en junio y julio y un periodo seco de enero a febrero. Las cantidades más grandes de lluvia se encuentran a los 2 000 m.s.n.m., donde el promedio de lluvia anual puede llegar a los 4 000 mm. En los parajes más altos y en aquellos más bajos la precipitación tiende a ser menor. Sin embargo, en los páramos como el Dedal y cerca del río Chuza la precipitación puede llegar a los 3 322 mm anuales.
Los estudios recientes calculan que en Chingaza existen más de 2 000 especies en materia de flora. Descontando la vegetación acuática, existen cuatro biomas dominantes: los bosques higrofíticos de pisos templado y frío, el subpáramo y el páramo. Las especies de flora y fauna del bosque higrofítico de piso templado no han sido suficientemente estudiadas, aunque se sabe que son comunidades mesófilas, con un dosel que tiene un promedio de 25 m. Esta selva crece sobre inclinaciones de 40% y en ella se encuentra vegetación característica de las selvas del piso térmico cálido tal como el chuapo (Socratea sp.) y el corneto (Iriartea corneto).
El bosque higrofítico de piso térmico frío tiene una abundancia de epifitas y corresponde a varias comunidades vegetales diferentes. Usualmente estas selvas tienen un dosel de alrededor de 15 m y crecen hasta las elevaciones de entre 3 000 y 3 600 m.s.n.m. Existen por lo menos nueve comunidades diferentes que crecen en esta selva, dependiendo del lugar y las condiciones climáticas. En las diversas comunidades pueden predominar el encenillo (Weinmannia sp.), la valeriana (Valeriana arborea y Senecio vaccinioides) y el frailejón (Espeletia uribei). También pueden haber parajes donde predomina el pino colombiano (Podocarpus oleifolius).
En el subpáramo también predominan las comunidades vegetales tales como las asociaciones donde prevalece el chusque (Swallenochola tessellata), los arbustos tales como el mortiño (Vaccinium myrtilloides) y el frailejón (Espeletia argentea). Otras especies sobresalientes en el subpáramo son la reventadera (Pernettya prostrata) y el chite (Hypericum goyanesii).
En el páramo se encuentra una predominancia de pajonales, junto con sectores poblados de frailejón. En los lugares pantanosos se encuentran comunidades de turberas (Histosoles, Hemists), plantas que crecen en lugares inundados o cubiertos de agua. Muchas de estas especies contribuyen al almacenamiento y purificación de agua que hace de Chingaza un lugar tan importante en términos hidrográficos. Algunas especies de musgo de pantano (Sphagnum) pueden almacenar más de 40 veces su peso en líquido.
Además de las especies mencionadas anteriormente crecen varias especies endémicas regionales, incluyendo varios frailejones (Espeletia argentea, E. killipii var. killipii y E. uribei), dos especies de árnica (Senecio garcibarrigae y Senecio formosissimus) y una especie de tuno (Miconia wurdackii).
Entre las aves de los bosques bajos se destacan el paujil (Crax alector erythrognatha), el paujil copete de piedra (Pauxi pauxi) y la gallineta azul (Tinamus tao). También se encuentran varias especies de pava (Penelope argyrotis y P. jacquacu jacquacu), el gallito de roca (Rupicola peruviana aequatorialis), el pato de los torrentes (Merganetta armata colombiana), el toropisco (Pyroderus scutatus granadensis) y el águila (Oroaetus isidori). En los parajes más altos y fríos se encuentra el tominejo gigante (Patagonia gigas), el chivito de páramo (Oxypogon guerinii guerinii) y por lo menos 30 especies de colibries.
En el parque también se encuentra el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus), emblemático de la cordillera y gravemente amenazado por la destrucción de su hábitat. En la actualidad en el Parque Nacional Natural Chingaza se desarrolla un plan de conservación del cóndor. Entre las lagunas se encuentran el pato turrio (Oxyura jamaicensis andina), el pato de páramo (Anas flavirostris) y la polla de agua (Áulica americana colombiana).
Entre los mamíferos del parque se destacan varias especies amenazadas como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), dos especies de danta (Tapirus terrestris y Tapirus pinchaque) y el venado colorado (Mazama rufina bricenni). El puma (Felix concolor) también es una especie amenazada que se protege en el parque y es el felino pequeño de mayor tamaño. Arañan los troncos de los árboles al límite de su territorio, lo cual es un indicador visual de su tamaño y fuerza.
En Chingaza existen también varias especies de peces. Los Siluriformes viven en las quebradas del área protegida, así como la trucha arco iris (Salmo giardneri), que vive en la laguna de Chingaza. Esta trucha es de gran valor comercial y fue introducida artificialmente antes de que el área se declarara reserva natural.
Además en el parque existe la ardilla Sciurus granatensis griseimembra, especie endémica de la zona. Entre otras especies que solamente se encuentran en la región del Chingaza existen especies de roedor (Akodon), tomineja (Metallura) y ranas (Atelopus).
En la zona del parque existen varios lugares de importancia religiosa y ceremonial para los antiguos pobladores de la región, los chibcha o muisca. Estos habitantes precolombinos peregrinaban a la zona para desempeñar ceremonias religiosas y entregar ofrendas entre las cuales estaban tesoros labrados en esmeralda y oro. Para los chibcha, las montañas, formaciones rocosas y en especial los ecosistemas relacionados con el agua eran lugares sagrados, dignos de respeto. Esto se manifiesta en el manejo de los recursos y bienes por parte de este grupo, los cuales lograron vivir en armonía con la naturaleza durante siglos.
Para los chibcha las lagunas eran sitios comunales, de gran importancia religiosa, escenario de sus rituales. De este culto a las lagunas nace la leyenda de “El Dorado”, con la laguna de Guatavita como su centro. Según los historiadores, el Usaque, cubierto en polvo de oro, se sumergía dentro de la laguna de Guatavita al mismo tiempo que el resto de los participantes de la ceremonia arrojaban ofrendas al agua. Además de este ritual, los chibcha de Muequetá (hoy en día Funza), los de Ubaque y los de Guatavita practicaban el ritual de “correr la tierra”, en el cual recorrían las lagunas a pie en son de fiesta y consumiendo grandes cantidades de chicha de maíz. Morir durante este recorrido era considerado un gran privilegio.
Una de las presiones más significativas sobre los ecosistemas del parque ha sido el Proyecto Hidroeléctrico del Guavio, y el Sistema Chingaza de la Empresa de Acueducto de Bogotá, que abastece de agua a la ciudad de Bogotá y varios municipios de la Sabana.
#AmorPorColombia
Parque Nacional Natural Chingaza
Laguna del Medio, al fondo se observa el Alto del Gorro y la serranía de los Órganos. Andrés Hurtado.
Laguna del Medio, nacimiento del río Frío. Andrés Hurtado.
Laguna Sagrada de Teusacá, al occidente del parque, también llamada por su forma laguna de Suramérica. Hacía parte de las ceremonias muisca en las lagunas de Siecha. Andrés Hurtado.
Río Chuza, antes de llegar al embalse de Chuza, centro del acueducto de Bogotá. Andrés Hurtado.
Rana de páramo, indicador ambiental y en especial de la calidad del agua del parque. Andrés Hurtado.
Hembra de cóndor andino, especie reintroducida en el parque en 1989. Andrés Hurtado.
Laguna Sagrada de Siecha y laguna de Guarca, sitios ceremoniales muisca. En Siecha fue encontrada una balsa muisca en oro, similar a la que se encuentra en el Museo del Oro en Bogotá. Andrés Hurtado.
Texto de: Laura Sesana
Localización: Entre los departamentos de Cundinamarca y Meta
Año creación: 1977
Extensión: 76 600 ha
Altura: 800 - 4 020 m.s.n.m.
Temperatura: 4 - 21 ºC
Ecosistemas: Bosques higrofíticos de pisos templado y frío, subpáramo, páramo.
Cuando el cacique de Ubaque ofendió a uno de sus hechiceros, éste capturó a dos de sus hijos y los obligó a llenar con sus lágrimas un hoyo sin fondo, hoy en día la laguna llamada la Desfondada, 8,7 kilómetros al sur de la laguna de Chingaza. El Parque Nacional Natural Chingaza es un lugar de leyendas e historia que forman una parte indispensable de la identidad nacional colombiana. Declarado Parque Nacional Natural en 1977, con una extensión inicial de 50 000 hectáreas, el Chingaza fue expandido para incluir la zona de Farallones de Medina. En la actualidad tiene una superficie total de 76 600 hectáreas. La importancia de Chingaza para la vida de muchos de los habitantes de la región es casi incalculable, ya que suministra agua para Bogotá, Villavicencio y los pueblos de Cumaral y Restrepo, junto con numerosos acueductos regionales, municipales y veredales.
El área protegida se ubica en los departamentos de Cundinamaraca y Meta. La serranía de Chingaza es una rama de la cordillera Oriental, se origina en el páramo de Guasca entre el río Negro y el río Guavio. La serranía se divide en la laguna de Chingaza, creando los Farallones de Gachalá y Medina al oriente y la cordillera del Baldío o serranía de los Órganos al sur. La elevación del parque es de entre los 800 y los 4 020 m.s.n.m. Las cuencas del río Orinoco y las cuencas altas de los ríos Blanco y Negro, Gazaunta, Guatiquía, Guacavía, Gazamumo, Humea y Guavio comprenden el 99% de la zona del parque mientras que el restante 1% pertenece a la cuenca del río Magdalena.
La superficie del parque es variada, cambiando de un terreno plano hasta las pendientes y escarpados que se yerguen sobre profundos precipicios. Las elevaciones máximas son el cerro San Luis con una altura de 4 020 m, y los cerros de los Boquerones y Tres Puntas con una elevación de 3 860 m.
Las heladas son frecuentes en casi todas partes del área protegida. El clima de la reserva depende de la elevación y de la influencia de los vientos alisios que soplan del suroriente. El promedio de temperatura para la mayor parte del parque es de 6 a 7 ºC. La temperatura en los parajes más bajos tiene un promedio de 21,4 ºC anual, mientras en los lugares más elevados es de 4,5 ºC. Alrededor de los 2 900 m.s.n.m. la temperatura se registra por debajo de los 0 ºC en diciembre y febrero. Los vientos no son muy fuertes y las plantas reciben muy pocas horas de sol al día. En cuestión de clima se pueden identificar tres zonas dentro de la clasificación de Koeppen: tropical lluvioso (Afi) entre los 800 y 1 900 m.s.n.m., mesotérmico lluvioso entre los 1 900 y 3 200 m.s.n.m. y clima frígido de tundra en los parajes que sobrepasan los 3 200 m.s.n.m.
La precipitación en Chingaza es elevada; la lluvia excede la evaporación en todo el parque, aunque en materia de cantidad de lluvia anual existe una variación entre las diferentes zonas del área protegida. La precipitación en se acomoda a un patrón unimodal, con lluvias máximas en junio y julio y un periodo seco de enero a febrero. Las cantidades más grandes de lluvia se encuentran a los 2 000 m.s.n.m., donde el promedio de lluvia anual puede llegar a los 4 000 mm. En los parajes más altos y en aquellos más bajos la precipitación tiende a ser menor. Sin embargo, en los páramos como el Dedal y cerca del río Chuza la precipitación puede llegar a los 3 322 mm anuales.
Los estudios recientes calculan que en Chingaza existen más de 2 000 especies en materia de flora. Descontando la vegetación acuática, existen cuatro biomas dominantes: los bosques higrofíticos de pisos templado y frío, el subpáramo y el páramo. Las especies de flora y fauna del bosque higrofítico de piso templado no han sido suficientemente estudiadas, aunque se sabe que son comunidades mesófilas, con un dosel que tiene un promedio de 25 m. Esta selva crece sobre inclinaciones de 40% y en ella se encuentra vegetación característica de las selvas del piso térmico cálido tal como el chuapo (Socratea sp.) y el corneto (Iriartea corneto).
El bosque higrofítico de piso térmico frío tiene una abundancia de epifitas y corresponde a varias comunidades vegetales diferentes. Usualmente estas selvas tienen un dosel de alrededor de 15 m y crecen hasta las elevaciones de entre 3 000 y 3 600 m.s.n.m. Existen por lo menos nueve comunidades diferentes que crecen en esta selva, dependiendo del lugar y las condiciones climáticas. En las diversas comunidades pueden predominar el encenillo (Weinmannia sp.), la valeriana (Valeriana arborea y Senecio vaccinioides) y el frailejón (Espeletia uribei). También pueden haber parajes donde predomina el pino colombiano (Podocarpus oleifolius).
En el subpáramo también predominan las comunidades vegetales tales como las asociaciones donde prevalece el chusque (Swallenochola tessellata), los arbustos tales como el mortiño (Vaccinium myrtilloides) y el frailejón (Espeletia argentea). Otras especies sobresalientes en el subpáramo son la reventadera (Pernettya prostrata) y el chite (Hypericum goyanesii).
En el páramo se encuentra una predominancia de pajonales, junto con sectores poblados de frailejón. En los lugares pantanosos se encuentran comunidades de turberas (Histosoles, Hemists), plantas que crecen en lugares inundados o cubiertos de agua. Muchas de estas especies contribuyen al almacenamiento y purificación de agua que hace de Chingaza un lugar tan importante en términos hidrográficos. Algunas especies de musgo de pantano (Sphagnum) pueden almacenar más de 40 veces su peso en líquido.
Además de las especies mencionadas anteriormente crecen varias especies endémicas regionales, incluyendo varios frailejones (Espeletia argentea, E. killipii var. killipii y E. uribei), dos especies de árnica (Senecio garcibarrigae y Senecio formosissimus) y una especie de tuno (Miconia wurdackii).
Entre las aves de los bosques bajos se destacan el paujil (Crax alector erythrognatha), el paujil copete de piedra (Pauxi pauxi) y la gallineta azul (Tinamus tao). También se encuentran varias especies de pava (Penelope argyrotis y P. jacquacu jacquacu), el gallito de roca (Rupicola peruviana aequatorialis), el pato de los torrentes (Merganetta armata colombiana), el toropisco (Pyroderus scutatus granadensis) y el águila (Oroaetus isidori). En los parajes más altos y fríos se encuentra el tominejo gigante (Patagonia gigas), el chivito de páramo (Oxypogon guerinii guerinii) y por lo menos 30 especies de colibries.
En el parque también se encuentra el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus), emblemático de la cordillera y gravemente amenazado por la destrucción de su hábitat. En la actualidad en el Parque Nacional Natural Chingaza se desarrolla un plan de conservación del cóndor. Entre las lagunas se encuentran el pato turrio (Oxyura jamaicensis andina), el pato de páramo (Anas flavirostris) y la polla de agua (Áulica americana colombiana).
Entre los mamíferos del parque se destacan varias especies amenazadas como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), dos especies de danta (Tapirus terrestris y Tapirus pinchaque) y el venado colorado (Mazama rufina bricenni). El puma (Felix concolor) también es una especie amenazada que se protege en el parque y es el felino pequeño de mayor tamaño. Arañan los troncos de los árboles al límite de su territorio, lo cual es un indicador visual de su tamaño y fuerza.
En Chingaza existen también varias especies de peces. Los Siluriformes viven en las quebradas del área protegida, así como la trucha arco iris (Salmo giardneri), que vive en la laguna de Chingaza. Esta trucha es de gran valor comercial y fue introducida artificialmente antes de que el área se declarara reserva natural.
Además en el parque existe la ardilla Sciurus granatensis griseimembra, especie endémica de la zona. Entre otras especies que solamente se encuentran en la región del Chingaza existen especies de roedor (Akodon), tomineja (Metallura) y ranas (Atelopus).
En la zona del parque existen varios lugares de importancia religiosa y ceremonial para los antiguos pobladores de la región, los chibcha o muisca. Estos habitantes precolombinos peregrinaban a la zona para desempeñar ceremonias religiosas y entregar ofrendas entre las cuales estaban tesoros labrados en esmeralda y oro. Para los chibcha, las montañas, formaciones rocosas y en especial los ecosistemas relacionados con el agua eran lugares sagrados, dignos de respeto. Esto se manifiesta en el manejo de los recursos y bienes por parte de este grupo, los cuales lograron vivir en armonía con la naturaleza durante siglos.
Para los chibcha las lagunas eran sitios comunales, de gran importancia religiosa, escenario de sus rituales. De este culto a las lagunas nace la leyenda de “El Dorado”, con la laguna de Guatavita como su centro. Según los historiadores, el Usaque, cubierto en polvo de oro, se sumergía dentro de la laguna de Guatavita al mismo tiempo que el resto de los participantes de la ceremonia arrojaban ofrendas al agua. Además de este ritual, los chibcha de Muequetá (hoy en día Funza), los de Ubaque y los de Guatavita practicaban el ritual de “correr la tierra”, en el cual recorrían las lagunas a pie en son de fiesta y consumiendo grandes cantidades de chicha de maíz. Morir durante este recorrido era considerado un gran privilegio.
Una de las presiones más significativas sobre los ecosistemas del parque ha sido el Proyecto Hidroeléctrico del Guavio, y el Sistema Chingaza de la Empresa de Acueducto de Bogotá, que abastece de agua a la ciudad de Bogotá y varios municipios de la Sabana.