- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Museo Nacional
Entrada a las salas de bellas artes en el tercer piso del museo.
Sala de la República, se aprecia busto de Simón Bolívar esculpido en piedra por Francisco Camacho.
Sala de la Independencia, vista de la prensa de palanca primitiva en que se imprimieron los Derechos del Hombre.
Sala de la República. En ella se exhiben esculturas, retratos de los presidentes, bastones de mando y armas, como los cañones que se utilizaron en la Guerra de los Mil Días.
Sala Descubrimiento, Conquista y Colonia donde se exhiben diversos objetos pertenecientes a los conquistadores, muebles y pinturas coloniales.
Sala de Pintores Contemporáneos constituida por óleos, acuarelas y esculturas de los artistas más sobresalientes. Vista de la sala Botero.
La fachada del museo hecha en piedra de cantería y ladrillo rojo le da una apariencia de castillo. El edificio se construyó en 1870 y hasta 1946 funcionó como panóptico.
Vista de los patios laterales del museo. La fachada interior es sobria y sólida. El espacio adyacente a estos patios lo ocupan las oficinas del museo y dependencias del Instituto Colombiano de Antropología.
Vista de los patios laterales del museo. La fachada interior es sobria y sólida. El espacio adyacente a estos patios lo ocupan las oficinas del museo y dependencias del Instituto Colombiano de Antropología.
Bandera Tricolor de los Húsares del Centro con el escudo, decretado como símbolo patrio por el Congreso de Cúcuta en 1821.
Luis García Hevia. Primo Feliciano Mariño. 1880. Oleo sobre tela. 98.5 x 75. 5 cm.
Anónimo. Retrato de Carlos III. Siglo XVIII. Oleo sobre tela. 96 x 80 cm.
Atribuido a Pedro José Figueroa. Arzobispo Jaime Martínez Compañón. Siglo XVIII. Oleo sobre tela. 111 x 90.5 cm.
José María Espinosa. Batalla de Tacines. 1870. Oleo sobre tela. 81 x 120 cm.
Anónimo. José Antonio Páez. Siglo XIX. Oleo sobre tela. 87 x 57 cm.
Fermín Isaza. José María Córdoba. Siglo XIX. Oleo sobre tela. 85.5 x 61 cm.
Anónimo. Capitán Luis Fernando Santos. 1820. Oleo sobre tela. 33 x 24 cm.
Ricardo Borrero Alvarez Convento de la Enseñanza. Siglo XIX. Oleo sobre madera. 31 x 39 cm.
Alfonso González Carnargo. El Chircal. 1910. Oleo sobre madera. 15.6 x 20.3 cm.
Ricardo Acevedo Bernal. La Niña de la Columna. 1894. Oleo sobre lienzo. 41 x 31 cm.
Ricardo Acevedo Bernal. Rosa Biester de Acevedo. 1903. Oleo sobre lienzo. 177 x 60. 5 cm.
Andrés de Santamaría. Las lavanderas del Sena. 1887. Oleo sobre lienzo. 200 x 300 cm.
Domingo Moreno Otero. Frutos de mi Tierra. 1940. Oteo sobre lienzo. 197 x 205 cm.
Roberto Pizano Restrepo. Retrato de Acevedo Bernal y sus hijas. 1926. Oteo sobre tela. 90 x 109 cm.
Gonzalo Ariza. Laguna de la Herrera. 1947. Oteo sobre lienzo. 98 x 248 cm.
Texto de: Enrique Pulecio Mariño
EL Museo Nacional es el más antiguo del continente, pues fue constituido por el General Santander en 1823. En su origen estuvo integrado a la Biblioteca Nacional, subsistiendo este vínculo hasta 1936 cuando el arte moderno irrumpe fuertemente en el país y se consolida la idea de separar las dos actividades culturales en entes autónomos. Pero sólo 10 años más tarde termina la errancia del Museo en su paciente recolección de reliquias y piezas históricas iniciada tantos años atrás. En realidad la edificación donde definitivamente encontró el Museo Nacional su sede, era una construcción levantada para otros usos. Fue construido originalmente como panóptico por el ingeniero inglés Thomas Read en 1870. Su arquitectura de fortaleza está edificada con piedra y ladrillo. La planta comprende los arcos, bóvedas y columnas en una forma que se asemeja a una cruz griega sobre la cual se distribuyen las 104 celdas con que contaba la prisión, de fachada sólidamente amurallada. Durante la administración López Pumarejo, por iniciativa de Gonzalo Ariza y siendo ministro de Educación Germán Arciniegas, a la entonces prisión de la ciudad le fue cambiado su uso, en su nueva misión para constituir un Museo. Durante la administración Ospina Pérez y como una de las obras preparatorias de la Conferencia Panamericana, Laureano Gómez impulsó la obra cuya dirección fue confiada a Teresa Cuervo Borda.
Fijada la fecha de la inauguración del Museo Nacional para el 9 de abril de 1948, esto no fue posible al estallar“el bogotazo”con las graves consecuencias que trajo para el país entero.
Sin embargo para el Museo ya había terminado su largo peregrinaje de sede en sede, su condición de magros ingresos y precarias solventaciones, de indiferencia pública, incluso de no pocas expoliaciones y deterioros. En mayo de 1948 por fin abre sus puertas al público para ofrecer lo que allí se ha preservado con tanto sentido histórico. Las diversas colecciones están organizadas con el fin de servir de reflejo fiel del acontecer nacional y de testimonio de los momentos cruciales que van conformando nuestra historia, esos en los que se basa nuestra nacionalidad. En el Museo Nacional se guardan las más caras reliquias históricas, los retratos de nuestros próceres, las banderas que forjaron el símbolo del triunfo de las batallas revolucionarias, también aquellas que fueran tomadas en plena lucha a los españoles. Armas, uniformes, numismática, miniaturas, manuscritos y documentos de variada índole en su rico valor testimonial son el más preciado tesoro de nuestro pasado recogido en torno a las luchas de independencia. Todo este legado que constituye esta época ha sido expuesto con un sentido racional riguroso, conduciendo al espectador en una secuencia comprensiva de los hechos de este período. Las salas del Descubrimiento, Conquista y Colonia, recuperan a través de la iconografía, la numismática, armaduras, cotas de malla, como las pertenecientes a don Gonzalo Jiménez de Quesada; armas y espadas de la época, todo un discurrir épico de nuestro suelo.
De tiempos más recientes el Museo posee una colección pictórica compuesta por lienzos de evocación histórica como aquellos de José María Espinosa que relatan las batallas. También están los retratos de Epifanio Garay, de Andrés de Santa María, paisajes de Ricardo Borrero y del muralista Pedro Nel Gómez.
Un área del museo ha sido dispuesta para la exhibición del arte moderno. Ahí se ha acopiado una muestra de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Wiedemann, Ariza, Obregón, Grau, Fernando Botero, entre otros, son los artistas que destacan allí. También está la obra pictórica de importante significación en la historia del arte latinoamericano. Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú se hallan representados en esta zona consagrada a las artes plásticas. A partir de 1969 el Museo Nacional pasó a ser una dependencia de Colcultura, entonces adquiere más y más conciencia de su misión, al rediseñar sus disposiciones. Orientado hacia este programa se encuentra el desarrollo de un plan didáctico, basado en visitas guiadas, conferencias, exposiciones temporales y la utilización de las actividades propias de la sala múltiple y de su acogedor auditorio con su monumental arquitectura, en sus espacios abiertos, con sus anchas galerías y su profusa luminosidad, el Museo Nacional se ha constituido en un lugar obligado para la puesta en marcha de un programa coherente y eficaz dirigido a la enseñanza de los acontecimientos políticos y sociales que ha ido forjando nuestra historia. Los modernos medios pedagógicos conducen a la población infantil ya no de una manera monótona y reiterativa. Se trata ahora con el nuevo diseño del trayecto del Museo, de ilustrar las épocas diversas a través de los diferentes medios que el Museo tiene a su alcance: en primer lugar, los objetos, pinturas, documentos, reliquias, en segundo lugar la explicación de antecedentes, circunstancias y protagonistas, por medio de textos que, acompañando al visitante en su recorrido por las amplias galerías del Museo, son como la voz de la historia sencillamente relatada. La comprensión intelectual derivada de esta lectura, la mirada que se posa sobre los objetos y las indicaciones en detalle que los guías especializados van señalando constituyen la experiencia de un aprendizaje vivo y evocador. Ya en las salas de pintura, como es natural, al observador apenas se le incita con ciertas referencias y se le abandona para que se entregue a la contemplación estética de las obras allí expuestas. En esta etapa podía decirse que ya nadie puede ayudar a quien contemple la obra. Ahora todo está librado a la sensibilidad, al grado de afinidad y empatía, a la comunicación que puede establecerse entre el visitante y la obra.
Es la arquitectura del Museo y el silencio tan bien preservado cómplices necesarios para obtener toda la riqueza que un lugar así puede entregar a su público. En cada aspecto el Museo Nacional ofrece un alto grado de satisfacción al visitante.
#AmorPorColombia
Museo Nacional
Entrada a las salas de bellas artes en el tercer piso del museo.
Sala de la República, se aprecia busto de Simón Bolívar esculpido en piedra por Francisco Camacho.
Sala de la Independencia, vista de la prensa de palanca primitiva en que se imprimieron los Derechos del Hombre.
Sala de la República. En ella se exhiben esculturas, retratos de los presidentes, bastones de mando y armas, como los cañones que se utilizaron en la Guerra de los Mil Días.
Sala Descubrimiento, Conquista y Colonia donde se exhiben diversos objetos pertenecientes a los conquistadores, muebles y pinturas coloniales.
Sala de Pintores Contemporáneos constituida por óleos, acuarelas y esculturas de los artistas más sobresalientes. Vista de la sala Botero.
La fachada del museo hecha en piedra de cantería y ladrillo rojo le da una apariencia de castillo. El edificio se construyó en 1870 y hasta 1946 funcionó como panóptico.
Vista de los patios laterales del museo. La fachada interior es sobria y sólida. El espacio adyacente a estos patios lo ocupan las oficinas del museo y dependencias del Instituto Colombiano de Antropología.
Vista de los patios laterales del museo. La fachada interior es sobria y sólida. El espacio adyacente a estos patios lo ocupan las oficinas del museo y dependencias del Instituto Colombiano de Antropología.
Bandera Tricolor de los Húsares del Centro con el escudo, decretado como símbolo patrio por el Congreso de Cúcuta en 1821.
Luis García Hevia. Primo Feliciano Mariño. 1880. Oleo sobre tela. 98.5 x 75. 5 cm.
Anónimo. Retrato de Carlos III. Siglo XVIII. Oleo sobre tela. 96 x 80 cm.
Atribuido a Pedro José Figueroa. Arzobispo Jaime Martínez Compañón. Siglo XVIII. Oleo sobre tela. 111 x 90.5 cm.
José María Espinosa. Batalla de Tacines. 1870. Oleo sobre tela. 81 x 120 cm.
Anónimo. José Antonio Páez. Siglo XIX. Oleo sobre tela. 87 x 57 cm.
Fermín Isaza. José María Córdoba. Siglo XIX. Oleo sobre tela. 85.5 x 61 cm.
Anónimo. Capitán Luis Fernando Santos. 1820. Oleo sobre tela. 33 x 24 cm.
Ricardo Borrero Alvarez Convento de la Enseñanza. Siglo XIX. Oleo sobre madera. 31 x 39 cm.
Alfonso González Carnargo. El Chircal. 1910. Oleo sobre madera. 15.6 x 20.3 cm.
Ricardo Acevedo Bernal. La Niña de la Columna. 1894. Oleo sobre lienzo. 41 x 31 cm.
Ricardo Acevedo Bernal. Rosa Biester de Acevedo. 1903. Oleo sobre lienzo. 177 x 60. 5 cm.
Andrés de Santamaría. Las lavanderas del Sena. 1887. Oleo sobre lienzo. 200 x 300 cm.
Domingo Moreno Otero. Frutos de mi Tierra. 1940. Oteo sobre lienzo. 197 x 205 cm.
Roberto Pizano Restrepo. Retrato de Acevedo Bernal y sus hijas. 1926. Oteo sobre tela. 90 x 109 cm.
Gonzalo Ariza. Laguna de la Herrera. 1947. Oteo sobre lienzo. 98 x 248 cm.
Texto de: Enrique Pulecio Mariño
EL Museo Nacional es el más antiguo del continente, pues fue constituido por el General Santander en 1823. En su origen estuvo integrado a la Biblioteca Nacional, subsistiendo este vínculo hasta 1936 cuando el arte moderno irrumpe fuertemente en el país y se consolida la idea de separar las dos actividades culturales en entes autónomos. Pero sólo 10 años más tarde termina la errancia del Museo en su paciente recolección de reliquias y piezas históricas iniciada tantos años atrás. En realidad la edificación donde definitivamente encontró el Museo Nacional su sede, era una construcción levantada para otros usos. Fue construido originalmente como panóptico por el ingeniero inglés Thomas Read en 1870. Su arquitectura de fortaleza está edificada con piedra y ladrillo. La planta comprende los arcos, bóvedas y columnas en una forma que se asemeja a una cruz griega sobre la cual se distribuyen las 104 celdas con que contaba la prisión, de fachada sólidamente amurallada. Durante la administración López Pumarejo, por iniciativa de Gonzalo Ariza y siendo ministro de Educación Germán Arciniegas, a la entonces prisión de la ciudad le fue cambiado su uso, en su nueva misión para constituir un Museo. Durante la administración Ospina Pérez y como una de las obras preparatorias de la Conferencia Panamericana, Laureano Gómez impulsó la obra cuya dirección fue confiada a Teresa Cuervo Borda.
Fijada la fecha de la inauguración del Museo Nacional para el 9 de abril de 1948, esto no fue posible al estallar“el bogotazo”con las graves consecuencias que trajo para el país entero.
Sin embargo para el Museo ya había terminado su largo peregrinaje de sede en sede, su condición de magros ingresos y precarias solventaciones, de indiferencia pública, incluso de no pocas expoliaciones y deterioros. En mayo de 1948 por fin abre sus puertas al público para ofrecer lo que allí se ha preservado con tanto sentido histórico. Las diversas colecciones están organizadas con el fin de servir de reflejo fiel del acontecer nacional y de testimonio de los momentos cruciales que van conformando nuestra historia, esos en los que se basa nuestra nacionalidad. En el Museo Nacional se guardan las más caras reliquias históricas, los retratos de nuestros próceres, las banderas que forjaron el símbolo del triunfo de las batallas revolucionarias, también aquellas que fueran tomadas en plena lucha a los españoles. Armas, uniformes, numismática, miniaturas, manuscritos y documentos de variada índole en su rico valor testimonial son el más preciado tesoro de nuestro pasado recogido en torno a las luchas de independencia. Todo este legado que constituye esta época ha sido expuesto con un sentido racional riguroso, conduciendo al espectador en una secuencia comprensiva de los hechos de este período. Las salas del Descubrimiento, Conquista y Colonia, recuperan a través de la iconografía, la numismática, armaduras, cotas de malla, como las pertenecientes a don Gonzalo Jiménez de Quesada; armas y espadas de la época, todo un discurrir épico de nuestro suelo.
De tiempos más recientes el Museo posee una colección pictórica compuesta por lienzos de evocación histórica como aquellos de José María Espinosa que relatan las batallas. También están los retratos de Epifanio Garay, de Andrés de Santa María, paisajes de Ricardo Borrero y del muralista Pedro Nel Gómez.
Un área del museo ha sido dispuesta para la exhibición del arte moderno. Ahí se ha acopiado una muestra de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Wiedemann, Ariza, Obregón, Grau, Fernando Botero, entre otros, son los artistas que destacan allí. También está la obra pictórica de importante significación en la historia del arte latinoamericano. Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú se hallan representados en esta zona consagrada a las artes plásticas. A partir de 1969 el Museo Nacional pasó a ser una dependencia de Colcultura, entonces adquiere más y más conciencia de su misión, al rediseñar sus disposiciones. Orientado hacia este programa se encuentra el desarrollo de un plan didáctico, basado en visitas guiadas, conferencias, exposiciones temporales y la utilización de las actividades propias de la sala múltiple y de su acogedor auditorio con su monumental arquitectura, en sus espacios abiertos, con sus anchas galerías y su profusa luminosidad, el Museo Nacional se ha constituido en un lugar obligado para la puesta en marcha de un programa coherente y eficaz dirigido a la enseñanza de los acontecimientos políticos y sociales que ha ido forjando nuestra historia. Los modernos medios pedagógicos conducen a la población infantil ya no de una manera monótona y reiterativa. Se trata ahora con el nuevo diseño del trayecto del Museo, de ilustrar las épocas diversas a través de los diferentes medios que el Museo tiene a su alcance: en primer lugar, los objetos, pinturas, documentos, reliquias, en segundo lugar la explicación de antecedentes, circunstancias y protagonistas, por medio de textos que, acompañando al visitante en su recorrido por las amplias galerías del Museo, son como la voz de la historia sencillamente relatada. La comprensión intelectual derivada de esta lectura, la mirada que se posa sobre los objetos y las indicaciones en detalle que los guías especializados van señalando constituyen la experiencia de un aprendizaje vivo y evocador. Ya en las salas de pintura, como es natural, al observador apenas se le incita con ciertas referencias y se le abandona para que se entregue a la contemplación estética de las obras allí expuestas. En esta etapa podía decirse que ya nadie puede ayudar a quien contemple la obra. Ahora todo está librado a la sensibilidad, al grado de afinidad y empatía, a la comunicación que puede establecerse entre el visitante y la obra.
Es la arquitectura del Museo y el silencio tan bien preservado cómplices necesarios para obtener toda la riqueza que un lugar así puede entregar a su público. En cada aspecto el Museo Nacional ofrece un alto grado de satisfacción al visitante.