- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Manos virreinales
Joaquín Gutierrez. Virrey José Antonio Amar y Borbón (detalle), ca. 1800
Salvador Rizo El abate Antonio José de Cavanilles, ca. 1800. Óleo sobre lienzo, 84 x 64 cm Salvador Rizo (Mompóx, 1762 - Bogotá, 1816) fue el hombre de confianza de José Celestino Mutis por sus destacadas habilidades y su fervorosa dedicación a la labor expedicionaria. En este retrato, Rizo hizo uso de todas las destrezas desarrolladas en su tarea como pintor de iconos de la Expedición Botánica. Es evidente que en su realización, el artista dio tanta importancia al retrato como a la detallada elaboración del ejemplar botánico que señala. Se trata de la rizoa, planta bautizada en su honor. Se presume que el hombre retratado es el abate español Antonio José de Cavanilles (España, 1745 - 1804), dado que fue él quien descubrió la planta y la publicó con una lámina igual a la del retrato, en 1801. Posteriormente a su labor como pintor, mayordomo de la flora y director de la Escuela de la Expedición, Rizo fue fusilado por órdenes de Pablo Morillo el 12 de octubre de 1816 en Santa Fe de Bogotá.
El abate Antonio José de Cavanilles, ca. 1800. Óleo sobre lienzo, 84 x 64 cm
Joaquín Gutiérrez. Firmado Marquesa de San Jorge, 1775. Óleo sobre lienzo, 145 x 105 cm Joaquín Gutiérrez (Santa Fe de Bogotá, siglo xviii) se conoce en la historia del arte colombiano como el pintor de los virreyes. Su trabajo se enmarcó dentro de los cambios sucedidos en el Nuevo Reino de Granada al adquirir el estatus de virreinato. En este retrato de doña María Tadea González Manrique, marquesa de San Jorge, se resumen los rasgos de la estética virreinal neogranadina en la que se fundieron la herencia del arte religioso local y la adopción del estilo rococó, propio del gusto cortesano. Es evidente el protagonismo de los elementos decorativos, más contundentes dentro de la composición que el propio retrato de la marquesa: la minuciosidad del vestuario y los accesorios contrasta con la rigidez del cuerpo y el rostro. Desde esta perspectiva, las manos son otro elemento decorativo. Su postura denota sutileza y elegancia, noción reforzada por el preciosismo en el trabajo de las joyas que las adornan.
Joaquín Gutiérrez. Firmado Marquesa de San Jorge, 1775. Óleo sobre lienzo, 145 x 105 cm
Texto de: Sylvia Juliana Suárez
El virreinato, establecido como consecuencia del ascenso de la casa de los Borbones en España, marca una nueva etapa en el arte colombiano. El lugar que ocupaba la divinidad en la representación lo tiene ahora el delegado del rey en las colonias, donde se emulan los hábitos y valores de la corte española y el gusto afrancesado. Para perpetuar su memoria, los virreyes replican la moda peruana de encargar su retrato. Joaquín Gutiérrez (siglo xviii - siglo xix), conocido como “el pintor de los virreyes”, aportó al arte nacional una galería de figuras hieráticas ricamente ataviadas, que glorifican la autoridad de los representantes reales. Distantes, fríos e inaccesibles, posan engalanados con pelucas blancas junto a cortinas rojas, mesas rococó y el respectivo escudo de armas; una leyenda escrita complementa la información sobre el personaje.
Elemento fundamental de la afectada pose cortesana son las manos, en las que la posición forzada de los dedos –en molinete a la francesa– parece guardar relación con los complicados ritmos de los bordados en oro de los trajes. Una mano vestida de blanco toca la empuñadura de una lujosa espada; otra, porta como sin querer el bastón rematado en plata que simboliza el mando. En un retrato, una mano desnuda sostiene un par de guantes; en otro, el índice y el pulgar se encuentran y los demás dedos se despliegan armoniosamente con displicente sofisticación. La única mujer de esta galería, la elegante marquesa de San Jorge, lleva delicadamente un abanico en la enjoyada mano derecha, mientras la izquierda se acerca extrañamente a uno de los dos relojes que penden de su talle; acaso parece presagiar que el tiempo del virreinato llega a su término.
Salvador Rizo (1762 - 1816), destacado pintor y colaborador de la Expedición Botánica (1783 - 1816), retrató al abate español Antonio José de Cavanilles, profesor del Jardín Botánico de Madrid. El erudito aparece en su escritorio tomando nota con la mano derecha, mientras que con la izquierda señala una de las láminas de la Expedición. El cuadro constituye todo un testimonio de admiración y reconocimiento a la obra mutisiana y un eficaz testimonio de la manera como se asimilaron las ideas de la ilustración en el arte colombiano.
Los hábiles orfebres de las grandes custodias coloniales ubicaron en ocasiones en el mástil la figura airosa de un ángel con los brazos abiertos, cuyas manos sostienen el magnífico ostensorio en forma de sol. Por su parte, los artesanos entalladores son quienes mejor reflejaron el mestizaje, particularmente en las llamadas “canéforas americanas”, en las que figuras femeninas, negras o mestizas, portan sobre la cabeza una canasta con frutas locales.
#AmorPorColombia
Manos virreinales
Joaquín Gutierrez. Virrey José Antonio Amar y Borbón (detalle), ca. 1800
Salvador Rizo El abate Antonio José de Cavanilles, ca. 1800. Óleo sobre lienzo, 84 x 64 cm Salvador Rizo (Mompóx, 1762 - Bogotá, 1816) fue el hombre de confianza de José Celestino Mutis por sus destacadas habilidades y su fervorosa dedicación a la labor expedicionaria. En este retrato, Rizo hizo uso de todas las destrezas desarrolladas en su tarea como pintor de iconos de la Expedición Botánica. Es evidente que en su realización, el artista dio tanta importancia al retrato como a la detallada elaboración del ejemplar botánico que señala. Se trata de la rizoa, planta bautizada en su honor. Se presume que el hombre retratado es el abate español Antonio José de Cavanilles (España, 1745 - 1804), dado que fue él quien descubrió la planta y la publicó con una lámina igual a la del retrato, en 1801. Posteriormente a su labor como pintor, mayordomo de la flora y director de la Escuela de la Expedición, Rizo fue fusilado por órdenes de Pablo Morillo el 12 de octubre de 1816 en Santa Fe de Bogotá.
El abate Antonio José de Cavanilles, ca. 1800. Óleo sobre lienzo, 84 x 64 cm
Joaquín Gutiérrez. Firmado Marquesa de San Jorge, 1775. Óleo sobre lienzo, 145 x 105 cm Joaquín Gutiérrez (Santa Fe de Bogotá, siglo xviii) se conoce en la historia del arte colombiano como el pintor de los virreyes. Su trabajo se enmarcó dentro de los cambios sucedidos en el Nuevo Reino de Granada al adquirir el estatus de virreinato. En este retrato de doña María Tadea González Manrique, marquesa de San Jorge, se resumen los rasgos de la estética virreinal neogranadina en la que se fundieron la herencia del arte religioso local y la adopción del estilo rococó, propio del gusto cortesano. Es evidente el protagonismo de los elementos decorativos, más contundentes dentro de la composición que el propio retrato de la marquesa: la minuciosidad del vestuario y los accesorios contrasta con la rigidez del cuerpo y el rostro. Desde esta perspectiva, las manos son otro elemento decorativo. Su postura denota sutileza y elegancia, noción reforzada por el preciosismo en el trabajo de las joyas que las adornan.
Joaquín Gutiérrez. Firmado Marquesa de San Jorge, 1775. Óleo sobre lienzo, 145 x 105 cm
Texto de: Sylvia Juliana Suárez
El virreinato, establecido como consecuencia del ascenso de la casa de los Borbones en España, marca una nueva etapa en el arte colombiano. El lugar que ocupaba la divinidad en la representación lo tiene ahora el delegado del rey en las colonias, donde se emulan los hábitos y valores de la corte española y el gusto afrancesado. Para perpetuar su memoria, los virreyes replican la moda peruana de encargar su retrato. Joaquín Gutiérrez (siglo xviii - siglo xix), conocido como “el pintor de los virreyes”, aportó al arte nacional una galería de figuras hieráticas ricamente ataviadas, que glorifican la autoridad de los representantes reales. Distantes, fríos e inaccesibles, posan engalanados con pelucas blancas junto a cortinas rojas, mesas rococó y el respectivo escudo de armas; una leyenda escrita complementa la información sobre el personaje.
Elemento fundamental de la afectada pose cortesana son las manos, en las que la posición forzada de los dedos –en molinete a la francesa– parece guardar relación con los complicados ritmos de los bordados en oro de los trajes. Una mano vestida de blanco toca la empuñadura de una lujosa espada; otra, porta como sin querer el bastón rematado en plata que simboliza el mando. En un retrato, una mano desnuda sostiene un par de guantes; en otro, el índice y el pulgar se encuentran y los demás dedos se despliegan armoniosamente con displicente sofisticación. La única mujer de esta galería, la elegante marquesa de San Jorge, lleva delicadamente un abanico en la enjoyada mano derecha, mientras la izquierda se acerca extrañamente a uno de los dos relojes que penden de su talle; acaso parece presagiar que el tiempo del virreinato llega a su término.
Salvador Rizo (1762 - 1816), destacado pintor y colaborador de la Expedición Botánica (1783 - 1816), retrató al abate español Antonio José de Cavanilles, profesor del Jardín Botánico de Madrid. El erudito aparece en su escritorio tomando nota con la mano derecha, mientras que con la izquierda señala una de las láminas de la Expedición. El cuadro constituye todo un testimonio de admiración y reconocimiento a la obra mutisiana y un eficaz testimonio de la manera como se asimilaron las ideas de la ilustración en el arte colombiano.
Los hábiles orfebres de las grandes custodias coloniales ubicaron en ocasiones en el mástil la figura airosa de un ángel con los brazos abiertos, cuyas manos sostienen el magnífico ostensorio en forma de sol. Por su parte, los artesanos entalladores son quienes mejor reflejaron el mestizaje, particularmente en las llamadas “canéforas americanas”, en las que figuras femeninas, negras o mestizas, portan sobre la cabeza una canasta con frutas locales.