- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Proyecto estético
Gallos / 1962 / Acuarela sobre papel / 50 x 70 cm
Sin título / 1962 - 1963 / Acuarela sobre papel / 39,5 x 57 cm
Sin título / 1962 - 1963 / Acuarela sobre papel / 39,5 x 58,5 cm
Texto de: Lylia Gallo
Trabajador incansable, asumió el arte como un compromiso vital y no hubo campo de la actividad plástica en el cual no incursionara. Considerando la génesis artística de la obra, es decir, el punto de vista del artista, la intención inicial de éste parte de inquietudes y sentimientos, actuando siempre en forma experimental con dos elementos básicos –la figura femenina y el paisaje–, a los que en las últimas décadas agrega el color y todas sus posibilidades expresivas, para conformar finalmente un “paisaje mental”.
Aunque su producción muestra equilibrio entre sensibilidad y estudio a fondo de fenómenos físicos como luz y espacio, su interés fundamental se centra en el problema artístico propiamente dicho. Teniendo en cuenta la situación del campo artístico en que le tocó actuar, las motivaciones que lo indujeron a escoger un oficio creador, el contenido de sus escritos y los demás indicios que permiten acercarse a su obra, puede concluirse que su arte no es testimonial. No le interesa la política e igualmente se aparta de problemas específicos del país en esas décadas, como la violencia y el narcotráfico. Aunque es evidente que los conocía y lo conmovían, prefirió evadirse hacia la problemática artística y el mundo académico, intentando más bien influir profundamente en sus alumnos.
Aragón no se comprometió con una posición única en materia de arte. Se puede afirmar que, a lo largo de su vida, mantuvo una postura oscilatoria entre figuración simbólica y abstracción sensible y lírica. En sus más de sesenta exposiciones individuales y colectivas es posible percibir la inquietud y el interés por el análisis y la resolución de problemas de índole metafísica y racional, el sentido de la observación, la profunda sensibilidad y la fina percepción visual y emocional que lo acompañaban. Admiraba el arte clásico, aunque su temperamento tendía hacia la exuberancia.
Su interés por la naturaleza lo llevó a alcanzar una elaboración simbólica de la realidad, llegando en su etapa final a trabajar verdaderos paisajes mentales. En algunos momentos, como el de Victoria, la acuarela con la que gana una Mención de Honor en el Salón de Artistas Nacionales de 1961, un año antes de que Alejandro Obregón obtuviera el Gran Premio Nacional de Pintura en el siguiente Salón por su obra Violencia, Aragón alude a la situación de su entorno, lo que pone en evidencia la sintonía del pintor con el medio artístico, cultural y social del país en ese momento. Toma un elemento de la cultura popular, las riñas de gallos, para acercarse a la violencia. Es la figura yacente sobre la espalda de un gallo de pelea abatido y vencido, tal vez en sus últimos estertores, que al caer produce esa explosión de línea y color, como si la vida que está terminando estallara sobre la superficie del cuadro en forma dramática y simbólica. Pero ese acercamiento es fugaz. Aragón prefiere refugiarse en el mundo que él mismo crea y en el cual las preocupaciones son sólo de carácter estético. Su realidad, es una realidad poética y artística.
Como todo artista verdadero del siglo xx, inmerso en la modernidad, actúa con entera libertad y el ánimo de atreverse a todo. Relaciona cada obra creativa con su propia producción anterior, con el arte universal contemporáneo y colombiano, con la historia del arte de todos los tiempos y con la conciencia de su momento histórico. Guiado por su extenso conocimiento del quehacer artístico, mediante el paciente, consciente y meticuloso oficio de pintor, acude a las técnicas de los grandes maestros del Renacimiento, tanto en el elemento portante como en los pigmentos aplicados, obteniendo soluciones propias que, de alguna manera, se conectan con su intención creativa y su expresión personal.
Aspira a la autonomía de la obra, según palabras de Paul Klee: “Hay que confesar un sentimiento muy propio, hay que reconocer que ella tiene que realmente definirse a sí misma en su propio lenguaje”. La labor del artista es simplemente pintar, no explicar, dejar que la obra hable por sí sola. Llevar a otros en la dirección en que se mueve el espíritu del pintor, crear nuevas orientaciones de pensamiento futuro, dejar una puerta abierta para seguir adelante con búsquedas, contradicciones, negaciones, que se puedan traducir o trasladar a otros medios, de carácter universal, que se puedan ubicar vivencialmente en cualquier otra dimensión. Intuyó de este modo el carácter del arte, pretendiendo que su obra tuviera múltiples significaciones y que al espectador, como agente activo, se lo forzara a hallar su propia interpretación.
#AmorPorColombia
Proyecto estético
Gallos / 1962 / Acuarela sobre papel / 50 x 70 cm
Sin título / 1962 - 1963 / Acuarela sobre papel / 39,5 x 57 cm
Sin título / 1962 - 1963 / Acuarela sobre papel / 39,5 x 58,5 cm
Texto de: Lylia Gallo
Trabajador incansable, asumió el arte como un compromiso vital y no hubo campo de la actividad plástica en el cual no incursionara. Considerando la génesis artística de la obra, es decir, el punto de vista del artista, la intención inicial de éste parte de inquietudes y sentimientos, actuando siempre en forma experimental con dos elementos básicos –la figura femenina y el paisaje–, a los que en las últimas décadas agrega el color y todas sus posibilidades expresivas, para conformar finalmente un “paisaje mental”.
Aunque su producción muestra equilibrio entre sensibilidad y estudio a fondo de fenómenos físicos como luz y espacio, su interés fundamental se centra en el problema artístico propiamente dicho. Teniendo en cuenta la situación del campo artístico en que le tocó actuar, las motivaciones que lo indujeron a escoger un oficio creador, el contenido de sus escritos y los demás indicios que permiten acercarse a su obra, puede concluirse que su arte no es testimonial. No le interesa la política e igualmente se aparta de problemas específicos del país en esas décadas, como la violencia y el narcotráfico. Aunque es evidente que los conocía y lo conmovían, prefirió evadirse hacia la problemática artística y el mundo académico, intentando más bien influir profundamente en sus alumnos.
Aragón no se comprometió con una posición única en materia de arte. Se puede afirmar que, a lo largo de su vida, mantuvo una postura oscilatoria entre figuración simbólica y abstracción sensible y lírica. En sus más de sesenta exposiciones individuales y colectivas es posible percibir la inquietud y el interés por el análisis y la resolución de problemas de índole metafísica y racional, el sentido de la observación, la profunda sensibilidad y la fina percepción visual y emocional que lo acompañaban. Admiraba el arte clásico, aunque su temperamento tendía hacia la exuberancia.
Su interés por la naturaleza lo llevó a alcanzar una elaboración simbólica de la realidad, llegando en su etapa final a trabajar verdaderos paisajes mentales. En algunos momentos, como el de Victoria, la acuarela con la que gana una Mención de Honor en el Salón de Artistas Nacionales de 1961, un año antes de que Alejandro Obregón obtuviera el Gran Premio Nacional de Pintura en el siguiente Salón por su obra Violencia, Aragón alude a la situación de su entorno, lo que pone en evidencia la sintonía del pintor con el medio artístico, cultural y social del país en ese momento. Toma un elemento de la cultura popular, las riñas de gallos, para acercarse a la violencia. Es la figura yacente sobre la espalda de un gallo de pelea abatido y vencido, tal vez en sus últimos estertores, que al caer produce esa explosión de línea y color, como si la vida que está terminando estallara sobre la superficie del cuadro en forma dramática y simbólica. Pero ese acercamiento es fugaz. Aragón prefiere refugiarse en el mundo que él mismo crea y en el cual las preocupaciones son sólo de carácter estético. Su realidad, es una realidad poética y artística.
Como todo artista verdadero del siglo xx, inmerso en la modernidad, actúa con entera libertad y el ánimo de atreverse a todo. Relaciona cada obra creativa con su propia producción anterior, con el arte universal contemporáneo y colombiano, con la historia del arte de todos los tiempos y con la conciencia de su momento histórico. Guiado por su extenso conocimiento del quehacer artístico, mediante el paciente, consciente y meticuloso oficio de pintor, acude a las técnicas de los grandes maestros del Renacimiento, tanto en el elemento portante como en los pigmentos aplicados, obteniendo soluciones propias que, de alguna manera, se conectan con su intención creativa y su expresión personal.
Aspira a la autonomía de la obra, según palabras de Paul Klee: “Hay que confesar un sentimiento muy propio, hay que reconocer que ella tiene que realmente definirse a sí misma en su propio lenguaje”. La labor del artista es simplemente pintar, no explicar, dejar que la obra hable por sí sola. Llevar a otros en la dirección en que se mueve el espíritu del pintor, crear nuevas orientaciones de pensamiento futuro, dejar una puerta abierta para seguir adelante con búsquedas, contradicciones, negaciones, que se puedan traducir o trasladar a otros medios, de carácter universal, que se puedan ubicar vivencialmente en cualquier otra dimensión. Intuyó de este modo el carácter del arte, pretendiendo que su obra tuviera múltiples significaciones y que al espectador, como agente activo, se lo forzara a hallar su propia interpretación.