- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Infraestructura para la Equidad

Entrega UF1 - Vía Girardot-Ibagué-Cajamarca Km 13+900. Coello, Tolima, 10 de agosto de 2021.
Entrega Vía al Mar 1. Nuevo puente sobre el río Cauca, Santa Fe de Antioquia, 27 de mayo de 2022.
Toma aérea de vías UF3 y UF4 Pasto- Rumichaca. Vereda El Porvenir, Iles, Nariño, 4 de marzo de 2021.
Entrega Megacolegio Heriberto García Garrido y balance Pacto Golfo de Morrosquillo. Toluviejo, Sucre, 24 de julio de 2022.
Inauguracuón Institución Educativa Gabriel García Márquez. Girón, Santander, 16 de octubre de 2019.
Visita al Colegio y complejo educativo y cultural Mayagüez. Pradera, Valle, 23 de marzo del 2022.
Entrega de la ampliación en la I. E. Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, Tunja, Boyacá, 12 de febrero de 2021.
Recorrido I. E. Santa Teresita. San José, Caldas, 7 de junio de 2022.
Entrega de 20kms Troncal de la Orinoquia. Entre otros, Jennifer Arias parlamentaria, L. C. Sarmiento Angulo, el presidente, Ana M. Palau, consejera de regiones. San José, Guaviare, 7 de julio de 2022.
Visita de obra Acueducto Metropolitano General Santander. Cúcuta, Norte de Santander, 4 de diciembre de 2020.
Inauguración planta de procesamiento mina Buriticá, Antioquia, 23 de octubre de 2020.
Inauguración Túnel de La Línea, Cajamarca Tolima, 4 de septiembre de 2020.
Visita de obra al Túnel del Oriente, Conexión Valle de Aburrá. Valle de San Nicolás, Antioquia, 21 de diciembre de 2018.
Visita a la obra Hidroeléctrica Ituango, Antioquia, 13 de noviembre de 2020.
Túnel de Occidente. San Cristóbal, Antioquia, 13 de agosto de 2020.
Inauguración Túnel de La Línea, Cajamarca Tolima, 4 de septiembre de 2020.
Visita de obra al Túnel de La Línea, vía Cajamarca-Calarcá, 9 de enero de 2019.
Recorrido por el Túnel de la Línea. Cajamarca, Tolima, 4 de septiembre de 2020.
Puesta en servicio del nuevo Puente Pumarejo. Barranquilla, Atlántico, 20 de diciembre de 2019.
Puesta en servicio de la primera 4g Giradot-Honda- Puerto Salgar. Honda, Tolima, 10 de julio de 2020
Inauguración del Puente Valencia. Río Nuevo Valencia, Córdoba, 13 de marzo de 2020.
Desanude y paso de vehículos controlados del Túnel de Sinifaná, Venecia, Antioquia, 10 de junio de 2021.
Entrega Unidad Funcional 3 (89.4 Km) Neiva-Espinal-Girardot. Puente río Anchique, Natagaima, Tolima, 30 de julio de 2020.
Proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional de Leticia, Amazonas, 1 de diciembre de 2020.
Entrega de 14 Kms de la variante La Dorada-Puerto Salgar y el Nuevo Puente Puerto Salgar. Bodega del Tren, La Dorada, 17 de septiembre de 2019.
Puesta en servicio Doble Calzada Pasto-Chachagüí Km 14+600m, vereda la Josefina, Pasto, Nariño, 30 de junio de 2022.
Puesta de la primera piedra Museo de Memoria de Colombia, Bogotá, 5 de febrero de 2020.
Inauguración del puente Charté. Yopal, Casanare, 18 de septiembre de 2020.
Durante el mandato de Iván Duque, Colombia vivió una verdadera revolución de su infraestructura. Sin embargo, lejos de tratarse de simples desarrollos viales, los hitos de este gobierno pueden leerse, más bien, como adelantos considerables en la búsqueda de la equidad entre los colombianos. El país hoy cuenta con obras terminadas que benefician a millones de personas en rubros como la educación y el transporte.
En el sector educativo, el impulso de cientos de obras de mejoramiento y ampliación de la infraestructura escolar significó el logro de varios propósitos históricos del país. Así, por ejemplo, en sus cuatro años, el gobierno financió enteramente el refaccionamiento o la construcción, desde cero, de 318 colegios públicos, lo que benefició a decenas de miles de estudiantes de todos los departamentos. Con esto, se garantizó la entrada en funcionamiento de más de 12 000 nuevas aulas equipadas, lo que significó, en la práctica, duplicar el acceso a la jornada única para mediados de 2022.
En términos de infraestructura de transporte, durante el gobierno Duque, el país alcanzó grandes hitos, al tiempo que se benefició de la finalización de obras claves para el desarrollo económico de las regiones. Este es el caso del cruce vial de la Cordillera Central, un sistema de túneles, viaductos y puentes que conecta el valle del Magdalena con el Eje Cafetero y el Valle del río Cauca.
El gobierno construyó 8 autopistas 4G y puso en funcionamiento otras 12, inauguró el nuevo puente Pumarejo y, con una inversión de 25 billones de pesos, entregó 750 km de vías terciarias, 510 km de vías primarias, 365 km de vías regionales y 278 km de ferrocarriles. Así mismo, con una inversión de 5.6 billones de pesos, ejecutó 1529 proyectos de mejoramiento de vías terciarias. De igual modo, con más del 70 % de financiación por parte de la nación, se inauguraron el Metro Ligero de la Avenida 80 en Medellín, el Sistema de Transporte Público Estratégico de Ibagué y el tramo 3 de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, así como el Aeropuerto del Café, una apuesta histórica de integración económica del Eje Cafetero. A lo anterior se suma la adjudicación de la aLo Sur y el Acceso Norte 2 de Bogotá, la construcción de las Troncales 1 y 2 del Magdalena, el inicio de la construcción de la primera línea de Metro de Bogotá, la adjudicación de la segunda y la concesión de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, el primer proyecto 5g de la historia del país.
#AmorPorColombia
Infraestructura para la Equidad

Entrega UF1 - Vía Girardot-Ibagué-Cajamarca Km 13+900. Coello, Tolima, 10 de agosto de 2021.

Entrega Vía al Mar 1. Nuevo puente sobre el río Cauca, Santa Fe de Antioquia, 27 de mayo de 2022.

Toma aérea de vías UF3 y UF4 Pasto- Rumichaca. Vereda El Porvenir, Iles, Nariño, 4 de marzo de 2021.

Entrega Megacolegio Heriberto García Garrido y balance Pacto Golfo de Morrosquillo. Toluviejo, Sucre, 24 de julio de 2022.

Inauguracuón Institución Educativa Gabriel García Márquez. Girón, Santander, 16 de octubre de 2019.

Visita al Colegio y complejo educativo y cultural Mayagüez. Pradera, Valle, 23 de marzo del 2022.

Entrega de la ampliación en la I. E. Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón, Tunja, Boyacá, 12 de febrero de 2021.

Recorrido I. E. Santa Teresita. San José, Caldas, 7 de junio de 2022.

Entrega de 20kms Troncal de la Orinoquia. Entre otros, Jennifer Arias parlamentaria, L. C. Sarmiento Angulo, el presidente, Ana M. Palau, consejera de regiones. San José, Guaviare, 7 de julio de 2022.

Visita de obra Acueducto Metropolitano General Santander. Cúcuta, Norte de Santander, 4 de diciembre de 2020.

Inauguración planta de procesamiento mina Buriticá, Antioquia, 23 de octubre de 2020.

Inauguración Túnel de La Línea, Cajamarca Tolima, 4 de septiembre de 2020.

Visita de obra al Túnel del Oriente, Conexión Valle de Aburrá. Valle de San Nicolás, Antioquia, 21 de diciembre de 2018.

Visita a la obra Hidroeléctrica Ituango, Antioquia, 13 de noviembre de 2020.

Túnel de Occidente. San Cristóbal, Antioquia, 13 de agosto de 2020.

Inauguración Túnel de La Línea, Cajamarca Tolima, 4 de septiembre de 2020.

Visita de obra al Túnel de La Línea, vía Cajamarca-Calarcá, 9 de enero de 2019.

Recorrido por el Túnel de la Línea. Cajamarca, Tolima, 4 de septiembre de 2020.

Puesta en servicio del nuevo Puente Pumarejo. Barranquilla, Atlántico, 20 de diciembre de 2019.

Puesta en servicio de la primera 4g Giradot-Honda- Puerto Salgar. Honda, Tolima, 10 de julio de 2020

Inauguración del Puente Valencia. Río Nuevo Valencia, Córdoba, 13 de marzo de 2020.

Desanude y paso de vehículos controlados del Túnel de Sinifaná, Venecia, Antioquia, 10 de junio de 2021.

Entrega Unidad Funcional 3 (89.4 Km) Neiva-Espinal-Girardot. Puente río Anchique, Natagaima, Tolima, 30 de julio de 2020.

Proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional de Leticia, Amazonas, 1 de diciembre de 2020.

Entrega de 14 Kms de la variante La Dorada-Puerto Salgar y el Nuevo Puente Puerto Salgar. Bodega del Tren, La Dorada, 17 de septiembre de 2019.

Puesta en servicio Doble Calzada Pasto-Chachagüí Km 14+600m, vereda la Josefina, Pasto, Nariño, 30 de junio de 2022.

Puesta de la primera piedra Museo de Memoria de Colombia, Bogotá, 5 de febrero de 2020.

Inauguración del puente Charté. Yopal, Casanare, 18 de septiembre de 2020.
Durante el mandato de Iván Duque, Colombia vivió una verdadera revolución de su infraestructura. Sin embargo, lejos de tratarse de simples desarrollos viales, los hitos de este gobierno pueden leerse, más bien, como adelantos considerables en la búsqueda de la equidad entre los colombianos. El país hoy cuenta con obras terminadas que benefician a millones de personas en rubros como la educación y el transporte.
En el sector educativo, el impulso de cientos de obras de mejoramiento y ampliación de la infraestructura escolar significó el logro de varios propósitos históricos del país. Así, por ejemplo, en sus cuatro años, el gobierno financió enteramente el refaccionamiento o la construcción, desde cero, de 318 colegios públicos, lo que benefició a decenas de miles de estudiantes de todos los departamentos. Con esto, se garantizó la entrada en funcionamiento de más de 12 000 nuevas aulas equipadas, lo que significó, en la práctica, duplicar el acceso a la jornada única para mediados de 2022.
En términos de infraestructura de transporte, durante el gobierno Duque, el país alcanzó grandes hitos, al tiempo que se benefició de la finalización de obras claves para el desarrollo económico de las regiones. Este es el caso del cruce vial de la Cordillera Central, un sistema de túneles, viaductos y puentes que conecta el valle del Magdalena con el Eje Cafetero y el Valle del río Cauca.
El gobierno construyó 8 autopistas 4G y puso en funcionamiento otras 12, inauguró el nuevo puente Pumarejo y, con una inversión de 25 billones de pesos, entregó 750 km de vías terciarias, 510 km de vías primarias, 365 km de vías regionales y 278 km de ferrocarriles. Así mismo, con una inversión de 5.6 billones de pesos, ejecutó 1529 proyectos de mejoramiento de vías terciarias. De igual modo, con más del 70 % de financiación por parte de la nación, se inauguraron el Metro Ligero de la Avenida 80 en Medellín, el Sistema de Transporte Público Estratégico de Ibagué y el tramo 3 de la Troncal Oriental del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, así como el Aeropuerto del Café, una apuesta histórica de integración económica del Eje Cafetero. A lo anterior se suma la adjudicación de la aLo Sur y el Acceso Norte 2 de Bogotá, la construcción de las Troncales 1 y 2 del Magdalena, el inicio de la construcción de la primera línea de Metro de Bogotá, la adjudicación de la segunda y la concesión de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, el primer proyecto 5g de la historia del país.