- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Provincia del Bajo Magdalena
Río Magdalena, Puerto Salgar.
Provincia del Bajo Magdalena.
Campos para "levante de ganado", Puerto Salgar.
Cañón del río Patá, Caparrapí.
Ganado, vereda Trapiche Viejo.
Iglesia Santiago Apóstol.
Arriero “aprontando” caña.
Ventas en la plaza de mercado.
Orquídea.
Municipio de Caparrapí.
Búfalos, vereda Boca de Monte.
Vereda Trapiche Viejo.
Cabecera municipal vista desde el cementerio.
Acceso típico a la vivienda.
Elaboración artesanal de panela.
Casa a la vera del camino.
Producción artesanal del queso.
Heliconia.
Plaza de mercado.
Entrada a la Catedral de San Miguel Arcángel.
Catedral de San Miguel Arcángel y plaza de la Constitución.
Interior de la casa de Policarpa Salavarrieta.
Patio de la Casa Real.
Tienda de abarrotes.
Municipio de Guaduas.
Hostería Colonial.
Convento de La Soledad, actual sede de la alcaldía municipal.
Alfarería.
Mirador de la Piedra Capira.
Salto de Versalles.
Reserva de agua para riego.
Camino real, vereda Paramillo.
Guadua, vereda Ceniceros.
Puerto Salgar visto desde el cerro de Las Torres en la vereda Brisas.
Juego de parqués.
El Ferroatlántico, puente que comunica a La Dorada, Caldas, con Puerto Salgar, Cundinamarca.
Fabricación de ladrillos.
Viuda de pescado.
Municipio de Puerto Salgar.
Iglesia de la Santísima Trinidad.
Medio común de transporte en la región.
Mirador del Cerro de la Cruz.
Perro bravo.
Ganado alimentado con heno.
Pesca en el río Magdalena, isla de los Pitufos.
Cascadas de La Viuda.
Cancha de turmequé La Superesquina.
Capilla, inspección de Colorados.
Provincia del Bajo Magdalena
Capital: Guaduas
Habitantes: 60.275
Municipios: Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar
La región que hoy ocupa la provincia del Bajo Magdalena consiste en un largo valle, de clima cálido y húmedo, a orillas del río que le da su nombre, a lo largo del cual pasa un camino de piedra que lo recorre por entero, y por el cual desfilaron en su momento los sucesivos protagonistas de la particular historia de esta provincia. En los primeros años de la Colonia el valle solía llamarse el Valle Despoblado, aunque uno de sus pueblos, el actual Caparrapí, ya llevaba siglos habitado por los panches. Pocas décadas después, sin embargo, el pueblo de Guaduas se convirtió en parada obligada del camino que conectaba a Bogotá con Santa Marta y el valle, por algún motivo, comenzó a recibir personajes ilustres. Allí se detuvo José Celestino Mutis en plena Expedición Botánica para estudiar la semilla del níspero, traída de las Antillas, y allí nació Policarpa Salavarrieta, cuya casa es hoy museo. Al Libertador lo vieron pasar dos veces, una triunfal, acompañado de mil hombres; otra moribundo, camino a Santa Marta, acompañado por sus pesares. Un siglo más tarde el ferrocarril llegó a las tierras de la provincia, y con él centenares de trabajadores que terminaron por fundar un caserío llamado Palanqueros. Este caserío habría de convertirse en Puerto Salgar, el pueblo decimonónico, que con Guaduas, el pueblo colonial, y con Caparrapí, el pueblo panche, completa la tríada histórica de municipios del Bajo Magdalena.
Frente a Puerto Salgar, al otro lado del Magdalena, está la población de La Dorada y, entre ellos, el inmenso puente que los une, uno de los atractivos más sobresalientes del municipio. En Caparrapí, en cambio, vale la pena ver el templo de Santiago Apóstol, una iglesia colonial donde culmina la peregrinación anual de la Virgen del Carmen, que parte del cruce de Cuatro Caminos; y en Guaduas el convento de la Soledad y el templo parroquial, una de las joyas arquitectónicas de Cundinamarca, que narra la historia colonial del municipio.
Pero en su mayoría la provincia es aún rural, y por ello pródiga en parajes atractivos. El salto de Versalles, de 40 metros de altura, en Guaduas, y la cascada Guasacurí, en Caparrapí, son sin duda los más vistosos. Pero a ellos se suma la cuchilla de San Antonio en Puerto Salgar y la piedra Capira en Guaduas, desde cuyas cimas se tiene una impresionante panorámica de la región. La reserva de Guacamayas, el parque del Patá y la represa de Rionegro reciben todo el tiempo a amantes de la naturaleza y de las caminatas ecológicas, así como la laguna del Coco a aquellos que practican deportes náuticos de todo tipo.
Pero gran parte de la tierra está dedicada a la agricultura, y en ella el plátano, el café, la caña panelera y el cacao crecen por igual medida. También abundan el ganado y las aves que, junto con la pesca, conforman buena parte de la actividad económica de la provincia. Sin embargo, en Puerto Salgar también hay ladrilleras y fábricas de lácteos, y en Caparrapí crece un raro árbol, que tiene el mismo nombre del pueblo y es exclusivo de la región, del que se extrae un aceite con propiedades benéficas para la piel.
En el Bajo Magdalena se consume mucho pescado. También, por supuesto, otros productos, como los lácteos y sus derivados de elaboración local; entre estos se cuentan el queso crema y los helados, que en Guaduas incluyen el aguacate entre sus componentes. En Puerto Salgar se prepara la sopa de balines y en Guaduas el vino de naranja, sin dejar de mencionar los tamales y los bizcochos llamados repollos. Pero, en principio, en las fiestas familiares y en las patronales, en los restaurantes y en los comederos, a la hora del almuerzo y de la cena, siempre hay pescado.
Ese es, en efecto, el protagonista culinario de las ferias y fiestas de estos municipios, en las que la música, la danza, los juegos y los concursos ocupan sus calendarios. La fiesta más especial es, sin duda, el Festival de Música Colombiana de Puerto Salgar, en el que participan intérpretes de todo el país, y al que concurren gentes de toda la región.
Municipio de Caparrapí
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 13.788 habitantes
Altura cabecera: 1.271 msnm
Fecha de fundación: 1604
Extensión: 641 km2
Número de veredas: 119
Distancia a Bogotá: 186 km
El municipio de Caparrapí está localizado sobre la Cordillera Oriental, en el punto en que esta comienza a descender hacia la cuenca del río Magdalena. Su temperatura, alta y templada, da cuenta de su vegetación. En sus terrenos se cultiva, principalmente, caña panelera, café y plátano, así como el raro árbol de caparrapí (Ocotea caparrapi), endémico de esta región. Se dice que el aceite que se extrae de esta planta es benéfico para las afecciones de la piel. Igualmente se emplea para construcción dado que también funciona como un potente impermeabilizante natural.
Los habitantes de Caparrapí que no están dedicados a la agricultura, crían ganado vacuno, la segunda actividad económica más importante del lugar. Desde hace algunos años se ha comentado que el municipio tiene petróleo, pero aún no se ha visto actividad de exploración. En sus días de descanso, los habitantes de la población frecuentan la cascada Guasacurí, el charco Azul, el charco Redondo o algunos de los tantos otros balnearios que existen en los ríos y quebradas que lo atraviesan, como el río Negro, el río Nacopay, sobre el que hay un hermoso puente natural, y el río Patá. Durante los días de fiesta religiosa se reúnen en Cuatro Caminos, punto de partida de la procesión de la Virgen del Carmen en la que todos participan y que culmina en el templo Santiago Apóstol, hermosa edificación colonial, donde el sacerdote bendice todo medio de transporte. En el mes de agosto se celebra la Semana Cultural.
Muchos turistas visitan a Caparrapí atraídos por el parque del Patá, en la loma Alto Seco, sitio ideal para caminatas ecológicas y actividades deportivas varias. También visitan el pueblo durante los días de fiesta, una buena oportunidad para degustar la culinaria del municipio, que incluye platos con nombres tan sugestivos como la sopa de balines o las deliciosas nacumas, brote de la palmicha o iraca, en huevo.
Municipio de Guaduas
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 31.250 habitantes
Altura cabecera: 992 msnm
Fecha de fundación: 1644
Extensión: 773 km2
Número de veredas: 55
Distancia a Bogotá: 126 km
El municipio de Guaduas es uno de los bastiones más importantes de la Independencia y de la historia de Colombia. Por sus calles y caminos varias veces pasó el Libertador Simón Bolívar, cuando el pueblo aún se llamaba la Villa de San Miguel de Guaduas, en los tiempos de la Colonia.
Varias son las reservas naturales que tiene Guaduas y hacia donde se encaminan los visitantes de sus laderas, aunque estos ya no suelen ser próceres de antaño: la reserva de Granada y la de Chipautá son las más concurridas debido a la excelente conservación de sus parajes. También se encuentran la de Guacamayas que, aunque menos famosa, no se queda atrás de las anteriores, y la piedra Capira, con una espectacular vista panorámica de gran parte del municipio. El sitio más asombroso es, sin duda, el salto de Versalles, una caída escalonada de más de 40 metros de altura en donde además confluyen el río San Francisco y la quebrada del Chocho, después de recorrer los rincones del municipio.
En las tierras de Guaduas crecen el café, la caña de azúcar y el cacao; también hay avicultura. Con estos y otros productos los campesinos de Guaduas preparan algunos de los más exóticos platillos de la región, como el helado de aguacate y el vino de naranja, además de otros más comunes como los tamales, las repollas y los bizcochos.
Pero el verdadero atractivo de Guaduas está en las propias calles del pueblo. En el centro histórico se puede visitar el Museo de Artes y Tradiciones en la Casa Patio del Moro; la casa de los Virreyes; el convento La Soledad, donde funciona la actual alcaldía del municipio; el templo parroquial, construido con planos de Fray Domingo Pérez de Petrés, arquitecto de la Catedral Primada de Bogotá, que constituye en uno de los más admirables del departamento y donde está plasmada su tradición religiosa; y la casa museo de Policarpa Salavarrieta, donde se encuentra consignada la historia de su más célebre ciudadana.
Municipio de Puerto Salgar
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 15.237 habitantes
Altura cabecera: 177 msnm
Fecha de fundación: 1935
Extensión: 530 km2
Número de veredas: 21
Distancia a Bogotá: 195 km
El municipio de Puerto Salgar se localiza sobre la falda occidental de la Cordillera Oriental, donde empieza la cuenca del río Magdalena. Frente al pueblo hay un colosal puente de un kilómetro de largo, el Ferro Atlántico, que cruza el Magdalena y une al municipio con La Dorada, y cerca del cual hay un viejo caserío llamado Palanquero, en donde a principios del siglo xx se alojaban los constructores del ferrocarril.
En la dirección opuesta al río, el municipio se alza en picos y cerros de altura considerable, como las cuchillas de San Antonio y Río Negro, cerca de la cual hay una represa del mismo nombre. También están el balneario Santa Teresa, favorito de los turistas locales; la represa Los Colorados; La Lírica, un criadero de animales exóticos, como la babilla; y la laguna del Coco, con un muelle fluvial, en donde tradicionalmente se han practicado diversos deportes náuticos y caminatas.
El resto de Puerto Salgar es de carácter eminentemente agropecuario. Sus principales fuentes económicas son el plátano, el ganado lechero y el pescado. Sin embargo, en el municipio también hay fábricas de ladrillo y de lácteos, una base de la Fuerza Aérea Colombiana y una sede de Ecopetrol, lo cual ha contribuido a la diversificación industrial y comercial en las últimas décadas.
Los habitantes de Puerto Salgar preparan un excelente plato de pescado, que allí llaman "la viuda", y consumen todo tipo de lácteos, entre los cuales prefieren el queso doble crema, famoso en toda la región. Tales platos se ofrecen en abundancia durante el Festival Turístico y el Reinado del Magdalena Medio, que se celebra en agosto con días enteros de música, danzas y desfiles; y en junio durante el Festival de Música Colombiana Apolinar Criales, en el que duetos tradicionales de tiple y guitarra de todo el país se reúnen para competir y compartir sus aires terrígenos con los visitantes a quienes los artesanos les ofrecen sus artículos de cuero y sus preciosas atarrayas.
#AmorPorColombia
Provincia del Bajo Magdalena
Río Magdalena, Puerto Salgar.
Provincia del Bajo Magdalena.
Campos para "levante de ganado", Puerto Salgar.
Cañón del río Patá, Caparrapí.
Ganado, vereda Trapiche Viejo.
Iglesia Santiago Apóstol.
Arriero “aprontando” caña.
Ventas en la plaza de mercado.
Orquídea.
Municipio de Caparrapí.
Búfalos, vereda Boca de Monte.
Vereda Trapiche Viejo.
Cabecera municipal vista desde el cementerio.
Acceso típico a la vivienda.
Elaboración artesanal de panela.
Casa a la vera del camino.
Producción artesanal del queso.
Heliconia.
Plaza de mercado.
Entrada a la Catedral de San Miguel Arcángel.
Catedral de San Miguel Arcángel y plaza de la Constitución.
Interior de la casa de Policarpa Salavarrieta.
Patio de la Casa Real.
Tienda de abarrotes.
Municipio de Guaduas.
Hostería Colonial.
Convento de La Soledad, actual sede de la alcaldía municipal.
Alfarería.
Mirador de la Piedra Capira.
Salto de Versalles.
Reserva de agua para riego.
Camino real, vereda Paramillo.
Guadua, vereda Ceniceros.
Puerto Salgar visto desde el cerro de Las Torres en la vereda Brisas.
Juego de parqués.
El Ferroatlántico, puente que comunica a La Dorada, Caldas, con Puerto Salgar, Cundinamarca.
Fabricación de ladrillos.
Viuda de pescado.
Municipio de Puerto Salgar.
Iglesia de la Santísima Trinidad.
Medio común de transporte en la región.
Mirador del Cerro de la Cruz.
Perro bravo.
Ganado alimentado con heno.
Pesca en el río Magdalena, isla de los Pitufos.
Cascadas de La Viuda.
Cancha de turmequé La Superesquina.
Capilla, inspección de Colorados.
Provincia del Bajo Magdalena
Capital: Guaduas
Habitantes: 60.275
Municipios: Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar
La región que hoy ocupa la provincia del Bajo Magdalena consiste en un largo valle, de clima cálido y húmedo, a orillas del río que le da su nombre, a lo largo del cual pasa un camino de piedra que lo recorre por entero, y por el cual desfilaron en su momento los sucesivos protagonistas de la particular historia de esta provincia. En los primeros años de la Colonia el valle solía llamarse el Valle Despoblado, aunque uno de sus pueblos, el actual Caparrapí, ya llevaba siglos habitado por los panches. Pocas décadas después, sin embargo, el pueblo de Guaduas se convirtió en parada obligada del camino que conectaba a Bogotá con Santa Marta y el valle, por algún motivo, comenzó a recibir personajes ilustres. Allí se detuvo José Celestino Mutis en plena Expedición Botánica para estudiar la semilla del níspero, traída de las Antillas, y allí nació Policarpa Salavarrieta, cuya casa es hoy museo. Al Libertador lo vieron pasar dos veces, una triunfal, acompañado de mil hombres; otra moribundo, camino a Santa Marta, acompañado por sus pesares. Un siglo más tarde el ferrocarril llegó a las tierras de la provincia, y con él centenares de trabajadores que terminaron por fundar un caserío llamado Palanqueros. Este caserío habría de convertirse en Puerto Salgar, el pueblo decimonónico, que con Guaduas, el pueblo colonial, y con Caparrapí, el pueblo panche, completa la tríada histórica de municipios del Bajo Magdalena.
Frente a Puerto Salgar, al otro lado del Magdalena, está la población de La Dorada y, entre ellos, el inmenso puente que los une, uno de los atractivos más sobresalientes del municipio. En Caparrapí, en cambio, vale la pena ver el templo de Santiago Apóstol, una iglesia colonial donde culmina la peregrinación anual de la Virgen del Carmen, que parte del cruce de Cuatro Caminos; y en Guaduas el convento de la Soledad y el templo parroquial, una de las joyas arquitectónicas de Cundinamarca, que narra la historia colonial del municipio.
Pero en su mayoría la provincia es aún rural, y por ello pródiga en parajes atractivos. El salto de Versalles, de 40 metros de altura, en Guaduas, y la cascada Guasacurí, en Caparrapí, son sin duda los más vistosos. Pero a ellos se suma la cuchilla de San Antonio en Puerto Salgar y la piedra Capira en Guaduas, desde cuyas cimas se tiene una impresionante panorámica de la región. La reserva de Guacamayas, el parque del Patá y la represa de Rionegro reciben todo el tiempo a amantes de la naturaleza y de las caminatas ecológicas, así como la laguna del Coco a aquellos que practican deportes náuticos de todo tipo.
Pero gran parte de la tierra está dedicada a la agricultura, y en ella el plátano, el café, la caña panelera y el cacao crecen por igual medida. También abundan el ganado y las aves que, junto con la pesca, conforman buena parte de la actividad económica de la provincia. Sin embargo, en Puerto Salgar también hay ladrilleras y fábricas de lácteos, y en Caparrapí crece un raro árbol, que tiene el mismo nombre del pueblo y es exclusivo de la región, del que se extrae un aceite con propiedades benéficas para la piel.
En el Bajo Magdalena se consume mucho pescado. También, por supuesto, otros productos, como los lácteos y sus derivados de elaboración local; entre estos se cuentan el queso crema y los helados, que en Guaduas incluyen el aguacate entre sus componentes. En Puerto Salgar se prepara la sopa de balines y en Guaduas el vino de naranja, sin dejar de mencionar los tamales y los bizcochos llamados repollos. Pero, en principio, en las fiestas familiares y en las patronales, en los restaurantes y en los comederos, a la hora del almuerzo y de la cena, siempre hay pescado.
Ese es, en efecto, el protagonista culinario de las ferias y fiestas de estos municipios, en las que la música, la danza, los juegos y los concursos ocupan sus calendarios. La fiesta más especial es, sin duda, el Festival de Música Colombiana de Puerto Salgar, en el que participan intérpretes de todo el país, y al que concurren gentes de toda la región.
Municipio de Caparrapí
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 13.788 habitantes
Altura cabecera: 1.271 msnm
Fecha de fundación: 1604
Extensión: 641 km2
Número de veredas: 119
Distancia a Bogotá: 186 km
El municipio de Caparrapí está localizado sobre la Cordillera Oriental, en el punto en que esta comienza a descender hacia la cuenca del río Magdalena. Su temperatura, alta y templada, da cuenta de su vegetación. En sus terrenos se cultiva, principalmente, caña panelera, café y plátano, así como el raro árbol de caparrapí (Ocotea caparrapi), endémico de esta región. Se dice que el aceite que se extrae de esta planta es benéfico para las afecciones de la piel. Igualmente se emplea para construcción dado que también funciona como un potente impermeabilizante natural.
Los habitantes de Caparrapí que no están dedicados a la agricultura, crían ganado vacuno, la segunda actividad económica más importante del lugar. Desde hace algunos años se ha comentado que el municipio tiene petróleo, pero aún no se ha visto actividad de exploración. En sus días de descanso, los habitantes de la población frecuentan la cascada Guasacurí, el charco Azul, el charco Redondo o algunos de los tantos otros balnearios que existen en los ríos y quebradas que lo atraviesan, como el río Negro, el río Nacopay, sobre el que hay un hermoso puente natural, y el río Patá. Durante los días de fiesta religiosa se reúnen en Cuatro Caminos, punto de partida de la procesión de la Virgen del Carmen en la que todos participan y que culmina en el templo Santiago Apóstol, hermosa edificación colonial, donde el sacerdote bendice todo medio de transporte. En el mes de agosto se celebra la Semana Cultural.
Muchos turistas visitan a Caparrapí atraídos por el parque del Patá, en la loma Alto Seco, sitio ideal para caminatas ecológicas y actividades deportivas varias. También visitan el pueblo durante los días de fiesta, una buena oportunidad para degustar la culinaria del municipio, que incluye platos con nombres tan sugestivos como la sopa de balines o las deliciosas nacumas, brote de la palmicha o iraca, en huevo.
Municipio de Guaduas
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 31.250 habitantes
Altura cabecera: 992 msnm
Fecha de fundación: 1644
Extensión: 773 km2
Número de veredas: 55
Distancia a Bogotá: 126 km
El municipio de Guaduas es uno de los bastiones más importantes de la Independencia y de la historia de Colombia. Por sus calles y caminos varias veces pasó el Libertador Simón Bolívar, cuando el pueblo aún se llamaba la Villa de San Miguel de Guaduas, en los tiempos de la Colonia.
Varias son las reservas naturales que tiene Guaduas y hacia donde se encaminan los visitantes de sus laderas, aunque estos ya no suelen ser próceres de antaño: la reserva de Granada y la de Chipautá son las más concurridas debido a la excelente conservación de sus parajes. También se encuentran la de Guacamayas que, aunque menos famosa, no se queda atrás de las anteriores, y la piedra Capira, con una espectacular vista panorámica de gran parte del municipio. El sitio más asombroso es, sin duda, el salto de Versalles, una caída escalonada de más de 40 metros de altura en donde además confluyen el río San Francisco y la quebrada del Chocho, después de recorrer los rincones del municipio.
En las tierras de Guaduas crecen el café, la caña de azúcar y el cacao; también hay avicultura. Con estos y otros productos los campesinos de Guaduas preparan algunos de los más exóticos platillos de la región, como el helado de aguacate y el vino de naranja, además de otros más comunes como los tamales, las repollas y los bizcochos.
Pero el verdadero atractivo de Guaduas está en las propias calles del pueblo. En el centro histórico se puede visitar el Museo de Artes y Tradiciones en la Casa Patio del Moro; la casa de los Virreyes; el convento La Soledad, donde funciona la actual alcaldía del municipio; el templo parroquial, construido con planos de Fray Domingo Pérez de Petrés, arquitecto de la Catedral Primada de Bogotá, que constituye en uno de los más admirables del departamento y donde está plasmada su tradición religiosa; y la casa museo de Policarpa Salavarrieta, donde se encuentra consignada la historia de su más célebre ciudadana.
Municipio de Puerto Salgar
Provincia: Bajo Magdalena
Población: 15.237 habitantes
Altura cabecera: 177 msnm
Fecha de fundación: 1935
Extensión: 530 km2
Número de veredas: 21
Distancia a Bogotá: 195 km
El municipio de Puerto Salgar se localiza sobre la falda occidental de la Cordillera Oriental, donde empieza la cuenca del río Magdalena. Frente al pueblo hay un colosal puente de un kilómetro de largo, el Ferro Atlántico, que cruza el Magdalena y une al municipio con La Dorada, y cerca del cual hay un viejo caserío llamado Palanquero, en donde a principios del siglo xx se alojaban los constructores del ferrocarril.
En la dirección opuesta al río, el municipio se alza en picos y cerros de altura considerable, como las cuchillas de San Antonio y Río Negro, cerca de la cual hay una represa del mismo nombre. También están el balneario Santa Teresa, favorito de los turistas locales; la represa Los Colorados; La Lírica, un criadero de animales exóticos, como la babilla; y la laguna del Coco, con un muelle fluvial, en donde tradicionalmente se han practicado diversos deportes náuticos y caminatas.
El resto de Puerto Salgar es de carácter eminentemente agropecuario. Sus principales fuentes económicas son el plátano, el ganado lechero y el pescado. Sin embargo, en el municipio también hay fábricas de ladrillo y de lácteos, una base de la Fuerza Aérea Colombiana y una sede de Ecopetrol, lo cual ha contribuido a la diversificación industrial y comercial en las últimas décadas.
Los habitantes de Puerto Salgar preparan un excelente plato de pescado, que allí llaman "la viuda", y consumen todo tipo de lácteos, entre los cuales prefieren el queso doble crema, famoso en toda la región. Tales platos se ofrecen en abundancia durante el Festival Turístico y el Reinado del Magdalena Medio, que se celebra en agosto con días enteros de música, danzas y desfiles; y en junio durante el Festival de Música Colombiana Apolinar Criales, en el que duetos tradicionales de tiple y guitarra de todo el país se reúnen para competir y compartir sus aires terrígenos con los visitantes a quienes los artesanos les ofrecen sus artículos de cuero y sus preciosas atarrayas.