- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Provincia del Alto Magdalena
Árbol del amor en el parque La Mana, Agua de Dios/Nilo.
Provincia del Alto Magdalena.
Puente del ferrocarril sobre el río Magdalena, Girardot.
Tres Cascadas en la cueva El Manantial, Nilo.
Finca salesiana Advesia.
Monumento al música Luis A. Calvo.
Piscina Los Chorros.
Municipio de Agua de Dios.
Puente de los Suspiros sobre el río Bogotá.
Puertas y zócalos de la región.
Monumento Fraternidad y Paz, parque Simón Bolívar.
Árbol del amor en La Mana.
Integrante de la Tuna Santa Ana.
Aguas termales azufradas Los Chorros.
Ventas informales.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Museo Luis A. Calvo.
Vista urbana.
Puente del ferrocarril.
Mirador La Morada del Viento.
Panorámica urbana.
Municipio de Girardot.
Artesanias en la plaza de mercado.
Canoas turísticas.
Barrio Punta del Palo.
El centenario Hotel San Germán.
Hotel Tocarema.
Catedral de Girardot.
Monumento a la Locomotora.
Monumento Danza del Sol.
Piscina olímpica.
Iglesia de San Rafael.
Restaurante El Pirata.
Coliseo Martha Catalina Daniels.
Playa en Lagomar El Peñón.
Centro de convenciones Lagomar El Peñón.
Piscina en Comfacundi.
Flor de la acacia.
Monumento al Boga.
Artesanías en la plaza de mercado.
Lavado artesanal de papa en el río Magdalena.
Monumento a Jorge Eliécer Gaitán.
Parque Simón Bolívar.
Pesca artesanal en el río Magdalena.
Parque acuático Olas de Girardot.
Puente Ospina Pérez.
Transporte sobre el río Magdalena.
Fauna de la región (polilla).
Cactus nativo.
Hotel Colonial.
Municipio de Guataquí.
Aguas azufradas, vereda Macanda.
Casa campesina, vereda El Porvenir.
Ceiba centenaria.
Ribera del río Magdalena.
Tejedor artesanal de atarrayas.
Cerro de las Tres Cruces.
Panorámica del casco urbano.
Banda municipal.
Construcción en bahareque.
Arriero.
Cultivo de maíz.
Hacienda Andorra.
Municipio de Jerusalén.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Panorámica desde el alto de la Cruz.
Ganado caprino.
Flor de la acacia.
Niño de la región.
Muestra de carbón de la zona.
Vista rural desde el cerro de Cotoma.
Piscina municipal.
Los Pocitos, quebrada El Tabaco.
Río seco.
Iglesia de San Cayetano.
Río Magdalena.
Panorámica del vallecito.
Municipio de Nariño.
Polideportivo.
Antigua vía a Girardot.
Pozo azufrado Los Mangos.
Ganado caprino.
Alameda.
Vivienda tradicional.
Portón tradicional.
Niños de la región.
Petroglifo y cerro Media Luna.
Iglesia de San José de Nilo.
Municipio de Nilo.
Niño campesino.
Serpentario.
León del zoológico.
Tobogán en Piscilago.
Escuela de soldados profesionales.
Calendario, petroglifo.
Cultivo de café.
Tres cascadas en la Cueva El Manantial.
Túnel de árboles.
Municipio de Ricaurte.
Villa Diana, barrio construido con materiales tradicionales.
Fuente en la alameda central.
Desembocadura del río Bogotá.
Puertas de la iglesia antigua de Ricaurte.
Haciendo Puerto Peñalisa.
Iglesia antigua.
Ceiba en el parque principal.
Procesamiento de maní.
Cultivo de maní.
Alcaldía municipal.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Maracas artesanales en totumo.
Escultura en metal en el Paraíso Hotel.
Paraíso Hotel Estudios.
Municipio de Tocaima.
Capilla de San Jacinto.
Río Bogotá.
Aguas azufradas Acuatá.
Pocitos azufrados.
Obelisco a Bolívar.
Camino real.
Lodoterapia en aguas azufradas.
Hotel Catarnica.
Heliconia nativa.
Pieza en el Museo Arqueologico de Pubenza.
Provincia del Alto Magdalena
Capital: Girardot
Habitantes: 152.271
Municipios: Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte y Tocaima
La provincia del Alto Magdalena se extiende entre la última estribación de la cordillera hacia el oriente y el ancho río Magdalena, por lo que disfruta de tierras altas y bajas, de las ventajas del río y la montaña, y de una vista maravillosa desde casi todas sus alturas.
La parte más alta de la provincia cuenta con numerosos altos y cerros, como el Quininí en Nilo, el Guacaná en Tocaima, y la Despensa en Nariño. Por esos cerros bajan el río Pagüey y el Sumapaz, afluentes del Magdalena que atraviesan el parque natural Maná Dulce en Nilo, la reserva forestal del Yulo en Ricaurte y el bosque de Los Chorros en Agua de Dios. Entre tales humedales y reservas abundan las lagunas, como la Sonora en Nilo, y las aguas azufradas, como las de Acuatá, Catarnica y el Limbo en Tocaima, y la de Los Chorros en Agua de Dios. Abajo, sobre el río, los puertos de El Buche en Nariño y el de Girardot, que solía quedar del lado opuesto, marcan el límite de la provincia, donde el piedemonte cede el paso al río.
En las tierras del Alto Magdalena solían vivir los indios panches, que dejaron algunas claves de su cultura pintadas en piedras enormes. En Nilo se encuentra la famosa piedra de las Matemáticas, con cálculos astronómicos, y en Guataquí la piedra de Chogüí, alrededor de la cual los indios oficiaban ritos diversos. De hecho, la única población que no fue fundada sobre un pueblo panche fue Jerusalén, que solo vio luz bien entrada la Colonia. Hoy día son varios los municipios que, como Girardot, Nilo, Ricaurte y Tocaima, se han convertido en destinos turísticos de todo el país.
Las construcciones más notorias de la provincia son, sin duda, las edificaciones coloniales y republicanas, entre las cuales las más vistosas son la capilla de San Jacinto en Tocaima, con su particular torre doble; la iglesia de San Miguel, en estilo gótico, y el puente del ferrocarril en Girardot, donde se encontraban el tren de Bogotá y el río Magdalena; así como la casa de Oreste Sindici, compositor de la música del Himno Nacional, en Nilo, y el antiguo sanatorio de Agua de Dios, convertido hoy en un museo que guarda la dolorosa e interesante historia de este municipio.
Alrededor de esas iglesias y plazas suelen llevarse a cabo las fiestas típicas de los municipios de la provincia, como es el caso del Festival Turístico de Girardot, el de Tierra del Cóndor en Ricaurte, los Carnavales de Agua de Dios y el Festival de Música Religiosa en Jerusalén. En otros pueblos, sin embargo, las fiestas mayores se celebran en honor de los santos patronos, como las de San Cayetano en Nariño. Todos, sin embargo, reúnen espectáculos musicales y teatrales, juegos y concursos, exhibiciones y pirotecnia, destinados a entretener y divertir por unos días tanto a sus habitantes como a los turistas que también asisten a los festejos.
En estas fiestas es común encontrar los platos típicos tradicionales de los municipios, desde la mojarra al horno en Nilo, el viudo de capaz y bocachico en Nariño, la lechona en Guataquí y los tamales y la avena fría en Girardot, que no solo revelan los gustos colectivos de sus pobladores, sino lo que en cada lugar han sabido obtener de la tierra en que viven.
En efecto, los que quedan sobre la ribera del Magdalena viven de la pesca y del cultivo de frutas como la mandarina, la guanábana y el mango, y los que habitan el piedemonte viven de la ganadería, la cría de cerdos y el cultivo de caña panelera, plátano, yuca y café. Sin embargo, varios municipios tienen productos que hoy les son únicos —como el sorgo y la piedra caliza en Guataquí, el algodón en Ricaurte y el carbón en Jerusalén—, o que lo fueron en el pasado, como el tabaco en Nariño, históricamente su principal actividad comercial, pero que ahora han debido reemplazar por el cultivo de diversas frutas y verduras.
Municipio de Agua de Dios
Provincia: Alto Magdalena
Población: 11.515 habitantes
Altura cabecera: 400 msnm
Fecha de fundación: 1870
Extensión: 87 km2
Número de veredas: 11
Distancia a Bogotá: 114 km
El municipio de Agua de Dios recibió su nombre en alusión a las aguas termales de Los Chorros, que durante la época colonial se pensaba que tenían la facultad de curar a quienes padecían la enfermedad de Hansen, conocida como lepra. Estos enfermos, considerados entonces contagiosos, eran llevados a esta población y organizados en lazaretos de los que tenían prohibido salir. A mediados del siglo xix el temor del contagio era tal que el municipio tenía incluso dinero de circulación exclusiva para evitarlo. Sin embargo, los avances científicos hicieron que este aislamiento fuera eventualmente levantado y que, a principios de siglo xx, se fundara el acogedor municipio que hoy conocemos.
Además de los numerosos nacimientos de aguas termales, Agua de Dios cuenta con el bello bosque de Los Chorros y un parque natural denominado Maná Dulce, dentro del cual se pueden organizar espléndidas caminatas y agradables cabalgatas, y en cuyos acogedores claros los visitantes suelen pasar agradables días en familia.
De paseo por el pueblo, los turistas suelen detenerse en el Museo Hermana Ana María Lozano, antiguo Sanatorio de Agua de Dios, que encierra buena parte de la historia de este municipio, incluyendo muestras de esas raras monedas que solo circulaban allí. También visitan la Casa Museo de Luis A. Calvo, el gran músico colombiano que estuvo internado en este sitio, o el antiguo Convento Betania, un atractivo especial en épocas de fiestas religiosas. Otro lugar especial en las afueras de la población es el llamado “puente de los suspiros”, desde el cual los familiares de los enfermos que allí se quedaban se despedían de ellos.
En abril se celebran los Carnavales de Agua de Dios. En estas ocasiones, al calor de la música, los bailes, los juegos pirotécnicos y todas las variedades de la gastronomía, los habitantes se congregan para disfrutar de un merecido descanso después de un arduo año de trabajo. Los artesanos de Agua de Dios también concurren a este evento para ofrecer sus objetos de fique que incluyen pantuflas, bolsos y sombreros tejidos con gran habilidad.
Municipio de Girardot
Provincia: Alto Magdalena
Población: 95.496 habitantes
Altura cabecera: 289 msnm
Fecha de fundación: 1852
Extensión: 130 km2
Número de veredas: 11
Distancia a Bogotá: 134 km
Girardot era un poblado de indios panches, que durante la Colonia recibió el nombre de Paso de Flandes, alusivo al cruce sobre el río Magdalena, al otro lado del cual quedaba el pueblo. En el siglo xix el comercio por el Magdalena creció ampliamente y el pueblo debió mudarse a la orilla opuesta del río, ubicación que le permitiría estar en la línea del ferrocarril que se habría de construir para conectar con Bogotá. El nuevo pueblo se bautizó como Girardot, en honor al héroe de Bárbula, y, debido a su posición sobre dos importantes rutas comerciales, se desarrolló rápidamente.
Aunque hoy en día Girardot es famoso por su vida nocturna y la cantidad de clubes vacacionales instalados en sus alrededores y veredas, varios son los parajes naturales que hacen de este un destino común para los amantes de la naturaleza y la tierra caliente. ?
El alto de Las Rosas, mirador sobre toda la región, ofrece los paisajes más hermosos, pero la Morada del Viento, las cavernas y la cordillera Alonso Vera también recompensan al que las atraviesa a pie. Sobre el río Magdalena hay un muelle remodelado, cerca al puente del ferrocarril y a la iglesia de San Miguel, construida en estilo gótico. En la ciudad también vale la pena visitar la plaza de mercado, obra del arquitecto Leopoldo Rother; el parque Bolívar, con su monumento al prócer; la muy bien conservada estación antigua del ferrocarril, ahora convertida en casa de la cultura; y una vieja casa trilladora de café.
De todos los platos que se preparan en Girardot, sus habitantes prefieren la lechona, el viudo de capaz, el tamal y la avena fría, que preparan con esmero y degustan con entusiasmo, especialmente en septiembre durante el Festival y Reinado Turístico, cuando se presentan excelentes espectáculos musicales y pirotécnicos y los artesanos exhiben para la venta sus artículos de cerámica, fique, paja toquilla y barro.
Municipio de Guataquí
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.223 habitantes
Altura cabecera: 255 msnm
Fecha de fundación: 1656
Extensión: 91 km2
Número de veredas: 10
Distancia a Bogotá: 176 km
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Guataquí solía llamarse Guate y estaba poblado por los indios panches. Guate, que tiene un clima muy caliente, fue el primer puerto sobre el río Magdalena por donde desembarcó Gonzalo Jiménez de Quesada durante la expedición aguas arriba que habría de llevarlo a la sabana de la futura Bogotá.
Para ver el municipio en toda su extensión es necesario llegar al mirador de La Laguna, un empinado cerro desde el cual se puede observar el pueblo y a su lado el famoso cerro de las Tres Cruces. También se pueden ver algunos de los caminos empedrados por donde acostumbraba a pasar el apurado correo hacia Bogotá en tiempos coloniales y por los que hoy caminan los visitantes apaciblemente, mientras disfrutan de la naturaleza circundante. Uno de esos caminos conduce a un oasis de aguas azufradas en el que las familias locales suelen bañarse y pasar las tardes soleadas de los fines de semana.
Sobre los campos de Guataquí crecen el maíz, materia prima para preparar la chicha, así como el sorgo o el plátano y la yuca con que se complementa el sancocho. Aunque el ganado caprino es, sin duda, el más importante, en estos campos también pacen vacas y se crían cerdos, algunos de los cuales, sobre todo al fin de año, terminan convertidos en suculentas y generosas lechonas. La pesca se desarrolla artesanalmente en los ríos y quebradas de sus alrededores, de donde los pobladores sacan el capaz para preparar el viudo o el bocachico para el sancocho. De los montes cercanos los mineros extraen la piedra caliza, cuyo comercio constituye una de las principales actividades económicas del municipio.
Durante las ferias y fiestas de la población, para delite de los asistentes, aparecen todos estos platos, junto con los famosos bizcochuelos, orgullo de Guataquí. Igualmente se exhiben las hamacas, hechas en telar por los artesanos, y otros productos de su ingenio. Son también días en que las agrupaciones musicales entretienen con sus canciones a los habitantes. Días cortos en comparación con el largo año de trabajo, pero inmensamente gratificantes.
Municipio de Jerusalén
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.632 habitantes
Altura cabecera: 3570 msnm
Fecha de fundación: 1865
Extensión: 236 km2
Número de veredas: 24
Distancia a Bogotá: 113 km
Jerusalén es uno de los pocos municipios de Cundinamarca que no fue fundado por los españoles sobre un poblado de indios ya existente. De hecho, no fueron los españoles quienes lo fundaron sino los criollos ya bien entrado el siglo xix, cuando la familia propietaria de una antigua hacienda llamada Casasviejas la dio en donación para levantar el nuevo pueblo.
Jerusalén está rodeado de cerros como el de Montealegre, el Gusano, la Aguada y el Volador, de cuchillas como la Tocoma y de altos como el de la Cruz y el Tapulo, de modo que son sucesivas las capas de montañas que se divisan desde el pueblo y miran a su alrededor, dejando la impresión de estar en un inmenso valle. El río Seco y la quebrada El Tabaco, cuyas aguas recorren de lado a lado el municipio, irrigan los campos cultivados. En esta quebrada es famoso además el concurrido balneario Los Pocitos.
Por entre estos ríos y cerros crece el maíz tipo Tocaima, utilizado para trillar y del que el municipio de Jerusalén es el principal productor. También crecen allí la caña panelera, el café y gran variedad de árboles frutales. No obstante, los campesinos de Jerusalén se dedican cada vez más a la ganadería y a la extracción de carbón, una actividad prometedora ya que el municipio posee importantes reservas de este mineral.
El municipio celebra sus ferias en enero. En medio de música, eventos deportivos, juegos pirotécnicos y un festival gastronómico, una fiesta que dura varios días, los habitantes de Jerusalén se dan un merecido descanso. En Semana Santa, en cambio, el ambiente general es de recogimiento y de liturgia, aunque no por eso menos interesante. Por esos días se celebra allí el Festival de Música Religiosa, que réune a los coros de las iglesias de municipios cercanos.
Municipio de Nariño
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.042 habitantes
Altura cabecera: 263 msnm
Fecha de fundación: 1833
Extensión: 54 km2
Número de veredas: 7
Distancia a Bogotá: 149 km
El municipio de Nariño se fundó en el sitio de La Alquería, un antiguo paradero colonial a orillas del río Magdalena. Los primeros habitantes del nuevo poblado fueron pescadores y cultivadores de tabaco, planta que hasta hace un siglo proporcionaba buena parte de los recursos de los habitantes de toda esta región. Además del Magdalena, sobre el que se encuentra el puerto de El Buche, el municipio de Nariño cuenta con una importante fuente de aguas termales en la vereda Los Mangos; con un río menor llamado El Playón, que los campesinos utilizan como fuente de agua para sus cultivos y como balneario; y con una zona de montañas considerablemente amplia al lado opuesto del cauce. En ella se destacan la cordillera Alonso Vera, la zanja de Apauta, los altos de Cobrado y del Espino y el cerro de La Despensa, desde el cual se alcanza a ver la ribera opuesta del río, a un lado, y gran parte del municipio, al otro. Caminar a través de esas zanjas y cerros es una experiencia que los viajeros amantes de la naturaleza no suelen rechazar.
Una vez en el pueblo, sobre todo si se llega de una reciente expedición por los cerros, vale la pena probar el viudo de pescado, especialidad del municipio, que sus habitantes prefieren sobre cualquiera otro de los platillos que el río y la práctica les han permitido perfeccionar a través de los años. Todos ellos, en efecto, son protagonistas en la Fiesta del Santo Patrono San Cayetano en agosto, sin duda la celebración más importante del municipio, aparte de las fiestas religiosas de la Navidad y la Semana Santa. Entre las múltiples actividades que allí se realizan están las corridas de toros, las cabalgatas, los concursos y los espectáculos musicales y pirotécnicos que se llevan a cabo en la plaza central, frente a la iglesia, una reciente construcción de gran belleza arquitectónica.
Municipio de Nilo
Provincia: Alto Magdalena
Población: 14.224 habitantes
Altura cabecera: 336 msnm
Fecha de fundación: 1783
Extensión: 220 km2
Número de veredas: 18
Distancia a Bogotá: 148 km
El nombre de Nilo que lleva este municipio, obedece al gusto por la ironía de los que así lo bautizaron. Antiguamente el municipio era apenas un modesto caserío colonial sobre el río Pagüey, que se desbordaba varias veces al año y arrasaba las escasas construcciones que los habitantes alcanzaban a levantar.
Con el tiempo, cuando el pueblo creció y se llenó de casas y construcciones capaces de soportar los embates del río, lo bautizaron con el nombre de Nilo, en irónico honor al gran río egipcio, famoso por sus continuos desbordamientos.
Además del río Pagüey, el municipio cuenta con el Sumapaz, numerosas quebradas, la laguna de La Sonora y la piscina natural Mangostino, responsables de la fertilidad de los terrenos cultivados, todos ellos visibles desde el empinado cerro Quiniquí o del menos elevado de la Medialuna. También el municipio cuenta con el hermoso parque natural Maná Dulce, que comparte con el poblado vecino de Agua de Dios, que los turistas no dejan de visitar.
En medio de estos cerros y lagunas se encuentran rocas que aún conservan huellas del arte plasmado por los primeros habitantes indígenas de la región, una de las cuales es un calendario lunar y otra, conocida como la “Piedra de las matemáticas”, permite apreciar cálculos astronómicos menos evidentes. Cerca de allí, en la hacienda El Prado, se conserva la casa donde vivió Oreste Sindici, el compositor italiano autor de la música del Himno Nacional de Colombia, por la misma época en que se construyó el templo de Nuestra Señora de la Salud, uno de los más hermosos de la región. Sobre la vía a Girardot se levantan grandes centros recreacionales, cuyas piscinas, toboganes, restaurantes y demás atracciones aseguran un altísimo flujo de turistas, tanto en los fines de semana como durante la época de vacaciones.
En los campos de Nilo crecen café, maíz y árboles frutales, como naranja, mandarina, mango, banano y guanábana. El plato favorito de los habitantes es la mojarra al horno, que suele ser protagonista de todas las fiestas con que los campesinos celebran el buen año de trabajo.
Municipio de Ricaurte
Provincia: Alto Magdalena
Población: 7.990 habitantes
Altura cabecera: 284 msnm
Fecha de fundación: 1853
Extensión: 131 km2
Número de veredas: 14
Distancia a Bogotá: 142 km
Hasta mediados del siglo xix, cuando adquirió su nombre actual, el municipio de Ricaurte se llamaba Peñalisa, un pequeño caserío colonial que dependía de Girardot. Hace apenas unos cincuenta años que la población obtuvo el estatus de municipio independiente.
Por Ricaurte pasa el río Sumapaz, que irriga gran parte de los terrenos cultivados. En su recorrido este río atraviesa la reserva forestal del Yulo, un gran humedal donde se conserva buena cantidad de las especies nativas del lugar y en el que los visitantes suelen emprender largas y agradables caminatas, muchas veces sin encontrar a nadie más en el camino. A un costado del municipio hay un conjunto de cerros no muy altos, desde los cuales se tiene una maravillosa vista sobre el río Magdalena que corre lejano en el horizonte. Muy cerca de allí el río Bogotá desemboca en el Magdalena.
En los campos de Ricaurte crecen el algodón, que no suele darse en varios de los municipios vecinos, así como caña panelera, que se cultiva abundantemente en toda la región. También se produce maíz, plátano y una gran variedad de frutas, que les dan a los agricultores de Ricaurte un buen juego en lo que al mercado de productos agrícolas se refiere.
Además de una gran oferta de hoteles y centros vacacionales, Ricaurte cuenta con un templo parroquial de amplios y bellos murales que lo hacen único en la región, y con una antigua capilla colonial bien conservada y todavía activa en época de fiestas religiosas. Alrededor de esas dos iglesias se desarrolla en agosto el Festival Folclórico Tierra del Cóndor, en el que músicos, bailarines y teatreros de varias regiones cercanas se reúnen para distraer y alegrar a la población con sus presentaciones. Durante esta celebración se pueden apreciar y comprar las novedades que los artesanos sacan a la venta y degustar un suculento viudo de pescado que, según los habitantes de Ricaurte, puede encontrarse en toda la provincia.
Municipio de Tocaima
Provincia: Alto Magdalena
Población: 16.149 habitantes
Altura cabecera: 400 msnm
Fecha de fundación: 1544
Extensión: 238 km2
Número de veredas: 28
Distancia a Bogotá: 102 km
En el municipio de Tocaima abundan las fuentes de aguas azufradas, que constituyen el principal atractivo turístico para los visitantes que llegan de la capital y de todo el país y la región. Tan numerosos son estos manantiales que los habitantes de Tocaima agotaron rápidamente la reserva de nombres con que los podían bautizar y tuvieron que recurrir a apelativos extraños que, a veces, bordean lo metafísico o lo espeluznante. Las fuentes más vistosas se llaman El Nolial, Catarnica, Acuatá, El Limbo y La Hedionda. Esta última es la más concurrida por los amantes de estas aguas privilegiadas.
Muchas de estas fuentes, y casi todo el pueblo, se pueden observar desde el cerro de Guacaná, un mirador espectacular que abarca toda la región. Desde su cima, en dirección al pueblo, lo primero que se observa es el obelisco que se levanta en medio de la plaza central, dedicado al libertador Simón Bolívar que, en más de una ocasión, pasó por Tocaima. Cerca del obelisco hay también una placa conmemorativa, dedicada a Carlos Julio Ramírez, el primer gran barítono colombiano de renombre internacional, y un museo paleontológico y arqueológico rico en fósiles. Todo esto está cerca de la capilla de San Jacinto, cuya extraña torre doble es la otra construcción que se destaca al mirar el pueblo desde el cerro.
En las veredas de Tocaima hay también otras atracciones interesantes, como el puente de los Suspiros —lugra turístico que por estar en el límite de los dos municipios, comparte con Agua de Dios— y la piedra de Chogüí, en la cual los indígenas que habitaron antiguamente el municipio practicaban sus ritos y liturgias. En el mes de septiembre los habitantes de todas las veredas hacen a un lado sus quehaceres y se reúnen para festejar las ferias y fiestas y los Juegos Deportivos, que se toman muy en serio, y en los que los competidores disputan los primeros lugares con verdadero entusiasmo y tesón.
#AmorPorColombia
Provincia del Alto Magdalena
Árbol del amor en el parque La Mana, Agua de Dios/Nilo.
Provincia del Alto Magdalena.
Puente del ferrocarril sobre el río Magdalena, Girardot.
Tres Cascadas en la cueva El Manantial, Nilo.
Finca salesiana Advesia.
Monumento al música Luis A. Calvo.
Piscina Los Chorros.
Municipio de Agua de Dios.
Puente de los Suspiros sobre el río Bogotá.
Puertas y zócalos de la región.
Monumento Fraternidad y Paz, parque Simón Bolívar.
Árbol del amor en La Mana.
Integrante de la Tuna Santa Ana.
Aguas termales azufradas Los Chorros.
Ventas informales.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Museo Luis A. Calvo.
Vista urbana.
Puente del ferrocarril.
Mirador La Morada del Viento.
Panorámica urbana.
Municipio de Girardot.
Artesanias en la plaza de mercado.
Canoas turísticas.
Barrio Punta del Palo.
El centenario Hotel San Germán.
Hotel Tocarema.
Catedral de Girardot.
Monumento a la Locomotora.
Monumento Danza del Sol.
Piscina olímpica.
Iglesia de San Rafael.
Restaurante El Pirata.
Coliseo Martha Catalina Daniels.
Playa en Lagomar El Peñón.
Centro de convenciones Lagomar El Peñón.
Piscina en Comfacundi.
Flor de la acacia.
Monumento al Boga.
Artesanías en la plaza de mercado.
Lavado artesanal de papa en el río Magdalena.
Monumento a Jorge Eliécer Gaitán.
Parque Simón Bolívar.
Pesca artesanal en el río Magdalena.
Parque acuático Olas de Girardot.
Puente Ospina Pérez.
Transporte sobre el río Magdalena.
Fauna de la región (polilla).
Cactus nativo.
Hotel Colonial.
Municipio de Guataquí.
Aguas azufradas, vereda Macanda.
Casa campesina, vereda El Porvenir.
Ceiba centenaria.
Ribera del río Magdalena.
Tejedor artesanal de atarrayas.
Cerro de las Tres Cruces.
Panorámica del casco urbano.
Banda municipal.
Construcción en bahareque.
Arriero.
Cultivo de maíz.
Hacienda Andorra.
Municipio de Jerusalén.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Panorámica desde el alto de la Cruz.
Ganado caprino.
Flor de la acacia.
Niño de la región.
Muestra de carbón de la zona.
Vista rural desde el cerro de Cotoma.
Piscina municipal.
Los Pocitos, quebrada El Tabaco.
Río seco.
Iglesia de San Cayetano.
Río Magdalena.
Panorámica del vallecito.
Municipio de Nariño.
Polideportivo.
Antigua vía a Girardot.
Pozo azufrado Los Mangos.
Ganado caprino.
Alameda.
Vivienda tradicional.
Portón tradicional.
Niños de la región.
Petroglifo y cerro Media Luna.
Iglesia de San José de Nilo.
Municipio de Nilo.
Niño campesino.
Serpentario.
León del zoológico.
Tobogán en Piscilago.
Escuela de soldados profesionales.
Calendario, petroglifo.
Cultivo de café.
Tres cascadas en la Cueva El Manantial.
Túnel de árboles.
Municipio de Ricaurte.
Villa Diana, barrio construido con materiales tradicionales.
Fuente en la alameda central.
Desembocadura del río Bogotá.
Puertas de la iglesia antigua de Ricaurte.
Haciendo Puerto Peñalisa.
Iglesia antigua.
Ceiba en el parque principal.
Procesamiento de maní.
Cultivo de maní.
Alcaldía municipal.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Maracas artesanales en totumo.
Escultura en metal en el Paraíso Hotel.
Paraíso Hotel Estudios.
Municipio de Tocaima.
Capilla de San Jacinto.
Río Bogotá.
Aguas azufradas Acuatá.
Pocitos azufrados.
Obelisco a Bolívar.
Camino real.
Lodoterapia en aguas azufradas.
Hotel Catarnica.
Heliconia nativa.
Pieza en el Museo Arqueologico de Pubenza.
Provincia del Alto Magdalena
Capital: Girardot
Habitantes: 152.271
Municipios: Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte y Tocaima
La provincia del Alto Magdalena se extiende entre la última estribación de la cordillera hacia el oriente y el ancho río Magdalena, por lo que disfruta de tierras altas y bajas, de las ventajas del río y la montaña, y de una vista maravillosa desde casi todas sus alturas.
La parte más alta de la provincia cuenta con numerosos altos y cerros, como el Quininí en Nilo, el Guacaná en Tocaima, y la Despensa en Nariño. Por esos cerros bajan el río Pagüey y el Sumapaz, afluentes del Magdalena que atraviesan el parque natural Maná Dulce en Nilo, la reserva forestal del Yulo en Ricaurte y el bosque de Los Chorros en Agua de Dios. Entre tales humedales y reservas abundan las lagunas, como la Sonora en Nilo, y las aguas azufradas, como las de Acuatá, Catarnica y el Limbo en Tocaima, y la de Los Chorros en Agua de Dios. Abajo, sobre el río, los puertos de El Buche en Nariño y el de Girardot, que solía quedar del lado opuesto, marcan el límite de la provincia, donde el piedemonte cede el paso al río.
En las tierras del Alto Magdalena solían vivir los indios panches, que dejaron algunas claves de su cultura pintadas en piedras enormes. En Nilo se encuentra la famosa piedra de las Matemáticas, con cálculos astronómicos, y en Guataquí la piedra de Chogüí, alrededor de la cual los indios oficiaban ritos diversos. De hecho, la única población que no fue fundada sobre un pueblo panche fue Jerusalén, que solo vio luz bien entrada la Colonia. Hoy día son varios los municipios que, como Girardot, Nilo, Ricaurte y Tocaima, se han convertido en destinos turísticos de todo el país.
Las construcciones más notorias de la provincia son, sin duda, las edificaciones coloniales y republicanas, entre las cuales las más vistosas son la capilla de San Jacinto en Tocaima, con su particular torre doble; la iglesia de San Miguel, en estilo gótico, y el puente del ferrocarril en Girardot, donde se encontraban el tren de Bogotá y el río Magdalena; así como la casa de Oreste Sindici, compositor de la música del Himno Nacional, en Nilo, y el antiguo sanatorio de Agua de Dios, convertido hoy en un museo que guarda la dolorosa e interesante historia de este municipio.
Alrededor de esas iglesias y plazas suelen llevarse a cabo las fiestas típicas de los municipios de la provincia, como es el caso del Festival Turístico de Girardot, el de Tierra del Cóndor en Ricaurte, los Carnavales de Agua de Dios y el Festival de Música Religiosa en Jerusalén. En otros pueblos, sin embargo, las fiestas mayores se celebran en honor de los santos patronos, como las de San Cayetano en Nariño. Todos, sin embargo, reúnen espectáculos musicales y teatrales, juegos y concursos, exhibiciones y pirotecnia, destinados a entretener y divertir por unos días tanto a sus habitantes como a los turistas que también asisten a los festejos.
En estas fiestas es común encontrar los platos típicos tradicionales de los municipios, desde la mojarra al horno en Nilo, el viudo de capaz y bocachico en Nariño, la lechona en Guataquí y los tamales y la avena fría en Girardot, que no solo revelan los gustos colectivos de sus pobladores, sino lo que en cada lugar han sabido obtener de la tierra en que viven.
En efecto, los que quedan sobre la ribera del Magdalena viven de la pesca y del cultivo de frutas como la mandarina, la guanábana y el mango, y los que habitan el piedemonte viven de la ganadería, la cría de cerdos y el cultivo de caña panelera, plátano, yuca y café. Sin embargo, varios municipios tienen productos que hoy les son únicos —como el sorgo y la piedra caliza en Guataquí, el algodón en Ricaurte y el carbón en Jerusalén—, o que lo fueron en el pasado, como el tabaco en Nariño, históricamente su principal actividad comercial, pero que ahora han debido reemplazar por el cultivo de diversas frutas y verduras.
Municipio de Agua de Dios
Provincia: Alto Magdalena
Población: 11.515 habitantes
Altura cabecera: 400 msnm
Fecha de fundación: 1870
Extensión: 87 km2
Número de veredas: 11
Distancia a Bogotá: 114 km
El municipio de Agua de Dios recibió su nombre en alusión a las aguas termales de Los Chorros, que durante la época colonial se pensaba que tenían la facultad de curar a quienes padecían la enfermedad de Hansen, conocida como lepra. Estos enfermos, considerados entonces contagiosos, eran llevados a esta población y organizados en lazaretos de los que tenían prohibido salir. A mediados del siglo xix el temor del contagio era tal que el municipio tenía incluso dinero de circulación exclusiva para evitarlo. Sin embargo, los avances científicos hicieron que este aislamiento fuera eventualmente levantado y que, a principios de siglo xx, se fundara el acogedor municipio que hoy conocemos.
Además de los numerosos nacimientos de aguas termales, Agua de Dios cuenta con el bello bosque de Los Chorros y un parque natural denominado Maná Dulce, dentro del cual se pueden organizar espléndidas caminatas y agradables cabalgatas, y en cuyos acogedores claros los visitantes suelen pasar agradables días en familia.
De paseo por el pueblo, los turistas suelen detenerse en el Museo Hermana Ana María Lozano, antiguo Sanatorio de Agua de Dios, que encierra buena parte de la historia de este municipio, incluyendo muestras de esas raras monedas que solo circulaban allí. También visitan la Casa Museo de Luis A. Calvo, el gran músico colombiano que estuvo internado en este sitio, o el antiguo Convento Betania, un atractivo especial en épocas de fiestas religiosas. Otro lugar especial en las afueras de la población es el llamado “puente de los suspiros”, desde el cual los familiares de los enfermos que allí se quedaban se despedían de ellos.
En abril se celebran los Carnavales de Agua de Dios. En estas ocasiones, al calor de la música, los bailes, los juegos pirotécnicos y todas las variedades de la gastronomía, los habitantes se congregan para disfrutar de un merecido descanso después de un arduo año de trabajo. Los artesanos de Agua de Dios también concurren a este evento para ofrecer sus objetos de fique que incluyen pantuflas, bolsos y sombreros tejidos con gran habilidad.
Municipio de Girardot
Provincia: Alto Magdalena
Población: 95.496 habitantes
Altura cabecera: 289 msnm
Fecha de fundación: 1852
Extensión: 130 km2
Número de veredas: 11
Distancia a Bogotá: 134 km
Girardot era un poblado de indios panches, que durante la Colonia recibió el nombre de Paso de Flandes, alusivo al cruce sobre el río Magdalena, al otro lado del cual quedaba el pueblo. En el siglo xix el comercio por el Magdalena creció ampliamente y el pueblo debió mudarse a la orilla opuesta del río, ubicación que le permitiría estar en la línea del ferrocarril que se habría de construir para conectar con Bogotá. El nuevo pueblo se bautizó como Girardot, en honor al héroe de Bárbula, y, debido a su posición sobre dos importantes rutas comerciales, se desarrolló rápidamente.
Aunque hoy en día Girardot es famoso por su vida nocturna y la cantidad de clubes vacacionales instalados en sus alrededores y veredas, varios son los parajes naturales que hacen de este un destino común para los amantes de la naturaleza y la tierra caliente. ?
El alto de Las Rosas, mirador sobre toda la región, ofrece los paisajes más hermosos, pero la Morada del Viento, las cavernas y la cordillera Alonso Vera también recompensan al que las atraviesa a pie. Sobre el río Magdalena hay un muelle remodelado, cerca al puente del ferrocarril y a la iglesia de San Miguel, construida en estilo gótico. En la ciudad también vale la pena visitar la plaza de mercado, obra del arquitecto Leopoldo Rother; el parque Bolívar, con su monumento al prócer; la muy bien conservada estación antigua del ferrocarril, ahora convertida en casa de la cultura; y una vieja casa trilladora de café.
De todos los platos que se preparan en Girardot, sus habitantes prefieren la lechona, el viudo de capaz, el tamal y la avena fría, que preparan con esmero y degustan con entusiasmo, especialmente en septiembre durante el Festival y Reinado Turístico, cuando se presentan excelentes espectáculos musicales y pirotécnicos y los artesanos exhiben para la venta sus artículos de cerámica, fique, paja toquilla y barro.
Municipio de Guataquí
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.223 habitantes
Altura cabecera: 255 msnm
Fecha de fundación: 1656
Extensión: 91 km2
Número de veredas: 10
Distancia a Bogotá: 176 km
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Guataquí solía llamarse Guate y estaba poblado por los indios panches. Guate, que tiene un clima muy caliente, fue el primer puerto sobre el río Magdalena por donde desembarcó Gonzalo Jiménez de Quesada durante la expedición aguas arriba que habría de llevarlo a la sabana de la futura Bogotá.
Para ver el municipio en toda su extensión es necesario llegar al mirador de La Laguna, un empinado cerro desde el cual se puede observar el pueblo y a su lado el famoso cerro de las Tres Cruces. También se pueden ver algunos de los caminos empedrados por donde acostumbraba a pasar el apurado correo hacia Bogotá en tiempos coloniales y por los que hoy caminan los visitantes apaciblemente, mientras disfrutan de la naturaleza circundante. Uno de esos caminos conduce a un oasis de aguas azufradas en el que las familias locales suelen bañarse y pasar las tardes soleadas de los fines de semana.
Sobre los campos de Guataquí crecen el maíz, materia prima para preparar la chicha, así como el sorgo o el plátano y la yuca con que se complementa el sancocho. Aunque el ganado caprino es, sin duda, el más importante, en estos campos también pacen vacas y se crían cerdos, algunos de los cuales, sobre todo al fin de año, terminan convertidos en suculentas y generosas lechonas. La pesca se desarrolla artesanalmente en los ríos y quebradas de sus alrededores, de donde los pobladores sacan el capaz para preparar el viudo o el bocachico para el sancocho. De los montes cercanos los mineros extraen la piedra caliza, cuyo comercio constituye una de las principales actividades económicas del municipio.
Durante las ferias y fiestas de la población, para delite de los asistentes, aparecen todos estos platos, junto con los famosos bizcochuelos, orgullo de Guataquí. Igualmente se exhiben las hamacas, hechas en telar por los artesanos, y otros productos de su ingenio. Son también días en que las agrupaciones musicales entretienen con sus canciones a los habitantes. Días cortos en comparación con el largo año de trabajo, pero inmensamente gratificantes.
Municipio de Jerusalén
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.632 habitantes
Altura cabecera: 3570 msnm
Fecha de fundación: 1865
Extensión: 236 km2
Número de veredas: 24
Distancia a Bogotá: 113 km
Jerusalén es uno de los pocos municipios de Cundinamarca que no fue fundado por los españoles sobre un poblado de indios ya existente. De hecho, no fueron los españoles quienes lo fundaron sino los criollos ya bien entrado el siglo xix, cuando la familia propietaria de una antigua hacienda llamada Casasviejas la dio en donación para levantar el nuevo pueblo.
Jerusalén está rodeado de cerros como el de Montealegre, el Gusano, la Aguada y el Volador, de cuchillas como la Tocoma y de altos como el de la Cruz y el Tapulo, de modo que son sucesivas las capas de montañas que se divisan desde el pueblo y miran a su alrededor, dejando la impresión de estar en un inmenso valle. El río Seco y la quebrada El Tabaco, cuyas aguas recorren de lado a lado el municipio, irrigan los campos cultivados. En esta quebrada es famoso además el concurrido balneario Los Pocitos.
Por entre estos ríos y cerros crece el maíz tipo Tocaima, utilizado para trillar y del que el municipio de Jerusalén es el principal productor. También crecen allí la caña panelera, el café y gran variedad de árboles frutales. No obstante, los campesinos de Jerusalén se dedican cada vez más a la ganadería y a la extracción de carbón, una actividad prometedora ya que el municipio posee importantes reservas de este mineral.
El municipio celebra sus ferias en enero. En medio de música, eventos deportivos, juegos pirotécnicos y un festival gastronómico, una fiesta que dura varios días, los habitantes de Jerusalén se dan un merecido descanso. En Semana Santa, en cambio, el ambiente general es de recogimiento y de liturgia, aunque no por eso menos interesante. Por esos días se celebra allí el Festival de Música Religiosa, que réune a los coros de las iglesias de municipios cercanos.
Municipio de Nariño
Provincia: Alto Magdalena
Población: 2.042 habitantes
Altura cabecera: 263 msnm
Fecha de fundación: 1833
Extensión: 54 km2
Número de veredas: 7
Distancia a Bogotá: 149 km
El municipio de Nariño se fundó en el sitio de La Alquería, un antiguo paradero colonial a orillas del río Magdalena. Los primeros habitantes del nuevo poblado fueron pescadores y cultivadores de tabaco, planta que hasta hace un siglo proporcionaba buena parte de los recursos de los habitantes de toda esta región. Además del Magdalena, sobre el que se encuentra el puerto de El Buche, el municipio de Nariño cuenta con una importante fuente de aguas termales en la vereda Los Mangos; con un río menor llamado El Playón, que los campesinos utilizan como fuente de agua para sus cultivos y como balneario; y con una zona de montañas considerablemente amplia al lado opuesto del cauce. En ella se destacan la cordillera Alonso Vera, la zanja de Apauta, los altos de Cobrado y del Espino y el cerro de La Despensa, desde el cual se alcanza a ver la ribera opuesta del río, a un lado, y gran parte del municipio, al otro. Caminar a través de esas zanjas y cerros es una experiencia que los viajeros amantes de la naturaleza no suelen rechazar.
Una vez en el pueblo, sobre todo si se llega de una reciente expedición por los cerros, vale la pena probar el viudo de pescado, especialidad del municipio, que sus habitantes prefieren sobre cualquiera otro de los platillos que el río y la práctica les han permitido perfeccionar a través de los años. Todos ellos, en efecto, son protagonistas en la Fiesta del Santo Patrono San Cayetano en agosto, sin duda la celebración más importante del municipio, aparte de las fiestas religiosas de la Navidad y la Semana Santa. Entre las múltiples actividades que allí se realizan están las corridas de toros, las cabalgatas, los concursos y los espectáculos musicales y pirotécnicos que se llevan a cabo en la plaza central, frente a la iglesia, una reciente construcción de gran belleza arquitectónica.
Municipio de Nilo
Provincia: Alto Magdalena
Población: 14.224 habitantes
Altura cabecera: 336 msnm
Fecha de fundación: 1783
Extensión: 220 km2
Número de veredas: 18
Distancia a Bogotá: 148 km
El nombre de Nilo que lleva este municipio, obedece al gusto por la ironía de los que así lo bautizaron. Antiguamente el municipio era apenas un modesto caserío colonial sobre el río Pagüey, que se desbordaba varias veces al año y arrasaba las escasas construcciones que los habitantes alcanzaban a levantar.
Con el tiempo, cuando el pueblo creció y se llenó de casas y construcciones capaces de soportar los embates del río, lo bautizaron con el nombre de Nilo, en irónico honor al gran río egipcio, famoso por sus continuos desbordamientos.
Además del río Pagüey, el municipio cuenta con el Sumapaz, numerosas quebradas, la laguna de La Sonora y la piscina natural Mangostino, responsables de la fertilidad de los terrenos cultivados, todos ellos visibles desde el empinado cerro Quiniquí o del menos elevado de la Medialuna. También el municipio cuenta con el hermoso parque natural Maná Dulce, que comparte con el poblado vecino de Agua de Dios, que los turistas no dejan de visitar.
En medio de estos cerros y lagunas se encuentran rocas que aún conservan huellas del arte plasmado por los primeros habitantes indígenas de la región, una de las cuales es un calendario lunar y otra, conocida como la “Piedra de las matemáticas”, permite apreciar cálculos astronómicos menos evidentes. Cerca de allí, en la hacienda El Prado, se conserva la casa donde vivió Oreste Sindici, el compositor italiano autor de la música del Himno Nacional de Colombia, por la misma época en que se construyó el templo de Nuestra Señora de la Salud, uno de los más hermosos de la región. Sobre la vía a Girardot se levantan grandes centros recreacionales, cuyas piscinas, toboganes, restaurantes y demás atracciones aseguran un altísimo flujo de turistas, tanto en los fines de semana como durante la época de vacaciones.
En los campos de Nilo crecen café, maíz y árboles frutales, como naranja, mandarina, mango, banano y guanábana. El plato favorito de los habitantes es la mojarra al horno, que suele ser protagonista de todas las fiestas con que los campesinos celebran el buen año de trabajo.
Municipio de Ricaurte
Provincia: Alto Magdalena
Población: 7.990 habitantes
Altura cabecera: 284 msnm
Fecha de fundación: 1853
Extensión: 131 km2
Número de veredas: 14
Distancia a Bogotá: 142 km
Hasta mediados del siglo xix, cuando adquirió su nombre actual, el municipio de Ricaurte se llamaba Peñalisa, un pequeño caserío colonial que dependía de Girardot. Hace apenas unos cincuenta años que la población obtuvo el estatus de municipio independiente.
Por Ricaurte pasa el río Sumapaz, que irriga gran parte de los terrenos cultivados. En su recorrido este río atraviesa la reserva forestal del Yulo, un gran humedal donde se conserva buena cantidad de las especies nativas del lugar y en el que los visitantes suelen emprender largas y agradables caminatas, muchas veces sin encontrar a nadie más en el camino. A un costado del municipio hay un conjunto de cerros no muy altos, desde los cuales se tiene una maravillosa vista sobre el río Magdalena que corre lejano en el horizonte. Muy cerca de allí el río Bogotá desemboca en el Magdalena.
En los campos de Ricaurte crecen el algodón, que no suele darse en varios de los municipios vecinos, así como caña panelera, que se cultiva abundantemente en toda la región. También se produce maíz, plátano y una gran variedad de frutas, que les dan a los agricultores de Ricaurte un buen juego en lo que al mercado de productos agrícolas se refiere.
Además de una gran oferta de hoteles y centros vacacionales, Ricaurte cuenta con un templo parroquial de amplios y bellos murales que lo hacen único en la región, y con una antigua capilla colonial bien conservada y todavía activa en época de fiestas religiosas. Alrededor de esas dos iglesias se desarrolla en agosto el Festival Folclórico Tierra del Cóndor, en el que músicos, bailarines y teatreros de varias regiones cercanas se reúnen para distraer y alegrar a la población con sus presentaciones. Durante esta celebración se pueden apreciar y comprar las novedades que los artesanos sacan a la venta y degustar un suculento viudo de pescado que, según los habitantes de Ricaurte, puede encontrarse en toda la provincia.
Municipio de Tocaima
Provincia: Alto Magdalena
Población: 16.149 habitantes
Altura cabecera: 400 msnm
Fecha de fundación: 1544
Extensión: 238 km2
Número de veredas: 28
Distancia a Bogotá: 102 km
En el municipio de Tocaima abundan las fuentes de aguas azufradas, que constituyen el principal atractivo turístico para los visitantes que llegan de la capital y de todo el país y la región. Tan numerosos son estos manantiales que los habitantes de Tocaima agotaron rápidamente la reserva de nombres con que los podían bautizar y tuvieron que recurrir a apelativos extraños que, a veces, bordean lo metafísico o lo espeluznante. Las fuentes más vistosas se llaman El Nolial, Catarnica, Acuatá, El Limbo y La Hedionda. Esta última es la más concurrida por los amantes de estas aguas privilegiadas.
Muchas de estas fuentes, y casi todo el pueblo, se pueden observar desde el cerro de Guacaná, un mirador espectacular que abarca toda la región. Desde su cima, en dirección al pueblo, lo primero que se observa es el obelisco que se levanta en medio de la plaza central, dedicado al libertador Simón Bolívar que, en más de una ocasión, pasó por Tocaima. Cerca del obelisco hay también una placa conmemorativa, dedicada a Carlos Julio Ramírez, el primer gran barítono colombiano de renombre internacional, y un museo paleontológico y arqueológico rico en fósiles. Todo esto está cerca de la capilla de San Jacinto, cuya extraña torre doble es la otra construcción que se destaca al mirar el pueblo desde el cerro.
En las veredas de Tocaima hay también otras atracciones interesantes, como el puente de los Suspiros —lugra turístico que por estar en el límite de los dos municipios, comparte con Agua de Dios— y la piedra de Chogüí, en la cual los indígenas que habitaron antiguamente el municipio practicaban sus ritos y liturgias. En el mes de septiembre los habitantes de todas las veredas hacen a un lado sus quehaceres y se reúnen para festejar las ferias y fiestas y los Juegos Deportivos, que se toman muy en serio, y en los que los competidores disputan los primeros lugares con verdadero entusiasmo y tesón.