- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Conclusiones
Esta tesis doctoral fue desarrollada, principalmente, entre la celebración del III Congreso Presidencial Socialcristiano en noviembre de 1987 y el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998.
El objetivo fundamental de esta investigación constituyó explicar las causas que llevaron al partido Copei, el cual obtuvo el 40 % de la votación en los comicios presidenciales de diciembre de 1988, sin embargo, a que diez años más tarde solamente logró el 2,15 %.
El hundimiento de Copei a nivel interno se debió a tres causas fundamentales: el conflicto generacional, el debilitamiento como institución aunado a la consecuente falta de credibilidad, y a la falta de visión política frente a los problemas del país, del partido y de su futuro propio.
Copei inició el proceso de hundimiento a raíz de la lapidaria frase de Rafael Caldera: “Paso a la reserva”. Esta frase significó —si bien las consecuencias se vieran años después— el abandono definitivo del fundador y jefe máximo del partido durante más de treinta años. Predijo su separación de Copei, y como tal ocurrió. Consideró que las nuevas generaciones aún no estaban aptas para dirigir la nación y decidió retirarse estratégicamente mientras preparaba su próxima candidatura.
Para aquel entonces, la alta dirigencia copeyana no entendió el alcance de esta decisión pues dominaba ampliamente la estructura del partido. Les resultó incomprensible que Caldera —quizás por su edad— aspirase a una sexta candidatura presidencial. Fue un error, dejaron pasar el tiempo sin detallar la estrategia del maestro. Caldera demostró tener un conocimiento más sofisticado del quehacer político, también el saber atrapar mejor las oportunidades.
Además, ocurrió un hecho inesperado, la intentona golpista de Hugo Chávez en febrero de 1992, que le dio a Caldera la oportunidad de captar el sentir del país y así trasmitirlo. Ningún otro dirigente de Copei supo o se atrevió a hacerlo, prefiriendo apoyar al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Caldera al dirigirse a la nación desde el Congreso Nacional fue audaz, resaltó las deficiencias del sistema democrático venezolano y de su sistema de partidos, desvinculándose así de estos y de su desprestigio.
Por otro lado, no les fue fácil a Eduardo Fernández y a Oswaldo Álvarez Paz, los dos “delfines” de Caldera, consolidar su carrera política pues nunca imaginaron lo que sería competir con su maestro en una contienda electoral. El primero logró imponer su candidatura a nivel interno en 1987, pero no logró triunfar en las elecciones presidenciales ante Carlos Andrés Pérez. El “abandono del padre” pesó. A su vez, Álvarez Paz, quien logró la nominación interna en las elecciones primarias en abril de 1993, nunca imaginó tener que enfrentar posteriormente a Rafael Caldera en la carrera presidencial. Desestimó su potencial político, así como su ambición de poder y determinación en lograr su objetivo. También fue un peso difícil de sobrellevar para Álvarez Paz.
Si en esos comicios hubiese habido un solo candidato proveniente del socialcristianismo, Copei probablemente habría ganado. Fue una gran oportunidad, pero a Caldera no le interesó, ya no le interesaba ni ese Copei ni esa dirigencia, no se identificaba con ellos. A partir de ese momento, no solo quedó Copei muy debilitado, sino también el sistema de partidos.
El triunfo de Caldera en diciembre de 1993 colocó a Copei en la oposición política y la ejerció con tenacidad. Atacó y criticó al gobierno desde el Congreso Nacional con insistencia. Paradójicamente, esta manera de actuar confundió en extremo a la militancia del partido. Se preguntaban: “Si Caldera es copeyano, ¿por qué se atacan entre ellos?” A la larga, esta política inmediatista y carente de visión política le restó credibilidad a Copei y contribuyó a su indetenible hundimiento.
Otro ejemplo claro de la debilidad de Copei como institución y de su creciente falta de credibilidad lo originó el nombramiento de nuevas autoridades en la XX Convención Nacional Ordinaria a inicios de 1994. El apoyo abierto y manifiesto de la alta directiva del partido a determinados candidatos en detrimento de otros, dejó entrever dudosos manejos y escasez de transparencia en el desarrollo del evento así como en la divulgación de los resultados finales.
Luego de tres lustros en la oposición, Copei decidió romper con lo establecido y reformar los estatutos con la única finalidad de darle paso a una figura independiente, a un candidato extra-partido. Eligieron a la ex Miss Universo y alcaldesa del municipio Chacao, Irene Sáez, sobre la base de su atractiva trayectoria inicial en las encuestas. Sin embargo, conforme se fue desarrollando la campaña electoral, surgieron nuevas figuras como la de Hugo Chávez y Henrique Salas Römer, también escenarios imprevistos, en particular en el área económica. Ello cambió el curso de los acontecimientos y las posibilidades de triunfo de Irene Sáez.
En virtud del descenso de la candidata en las encuestas y consciente Copei de su desprestigio como partido político, decidió pocos días antes de las elecciones abandonar a Irene Sáez y apoyar la figura de Henrique Salas Rómer, ex gobernador del Estado Carabobo y abanderado del partido Proyecto Venezuela. De igual forma lo decidió apoyar Acción Democrática apartando a su propio candidato, Luis Alfaro Ucero. De esta manera Copei dejó en evidencia, una vez más, las causas que lo condujeron a su colapso final: el debilitamiento institucional, la pérdida de credibilidad y la falta de visión política al tomar decisiones equivocadas de graves consecuencias para el partido. Todo ello aunado al conflicto generacional que nunca dejó de existir. Copei fue un partido “segundón”, tal como lo acusó Rafael Caldera, no tanto por ir siempre detrás de Acción Democrática, sino por desgastantes luchas internas en búsqueda de mayores cuotas de poder que le impidieron diseñar una línea de acción más exitosa a futuro.
Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en diciembre de 1998, en buena medida, gracias al descalabro de los dos importantes partidos políticos venezolanos, Acción Democrática y Copei.
#AmorPorColombia
Conclusiones
Esta tesis doctoral fue desarrollada, principalmente, entre la celebración del III Congreso Presidencial Socialcristiano en noviembre de 1987 y el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998.
El objetivo fundamental de esta investigación constituyó explicar las causas que llevaron al partido Copei, el cual obtuvo el 40 % de la votación en los comicios presidenciales de diciembre de 1988, sin embargo, a que diez años más tarde solamente logró el 2,15 %.
El hundimiento de Copei a nivel interno se debió a tres causas fundamentales: el conflicto generacional, el debilitamiento como institución aunado a la consecuente falta de credibilidad, y a la falta de visión política frente a los problemas del país, del partido y de su futuro propio.
Copei inició el proceso de hundimiento a raíz de la lapidaria frase de Rafael Caldera: “Paso a la reserva”. Esta frase significó —si bien las consecuencias se vieran años después— el abandono definitivo del fundador y jefe máximo del partido durante más de treinta años. Predijo su separación de Copei, y como tal ocurrió. Consideró que las nuevas generaciones aún no estaban aptas para dirigir la nación y decidió retirarse estratégicamente mientras preparaba su próxima candidatura.
Para aquel entonces, la alta dirigencia copeyana no entendió el alcance de esta decisión pues dominaba ampliamente la estructura del partido. Les resultó incomprensible que Caldera —quizás por su edad— aspirase a una sexta candidatura presidencial. Fue un error, dejaron pasar el tiempo sin detallar la estrategia del maestro. Caldera demostró tener un conocimiento más sofisticado del quehacer político, también el saber atrapar mejor las oportunidades.
Además, ocurrió un hecho inesperado, la intentona golpista de Hugo Chávez en febrero de 1992, que le dio a Caldera la oportunidad de captar el sentir del país y así trasmitirlo. Ningún otro dirigente de Copei supo o se atrevió a hacerlo, prefiriendo apoyar al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Caldera al dirigirse a la nación desde el Congreso Nacional fue audaz, resaltó las deficiencias del sistema democrático venezolano y de su sistema de partidos, desvinculándose así de estos y de su desprestigio.
Por otro lado, no les fue fácil a Eduardo Fernández y a Oswaldo Álvarez Paz, los dos “delfines” de Caldera, consolidar su carrera política pues nunca imaginaron lo que sería competir con su maestro en una contienda electoral. El primero logró imponer su candidatura a nivel interno en 1987, pero no logró triunfar en las elecciones presidenciales ante Carlos Andrés Pérez. El “abandono del padre” pesó. A su vez, Álvarez Paz, quien logró la nominación interna en las elecciones primarias en abril de 1993, nunca imaginó tener que enfrentar posteriormente a Rafael Caldera en la carrera presidencial. Desestimó su potencial político, así como su ambición de poder y determinación en lograr su objetivo. También fue un peso difícil de sobrellevar para Álvarez Paz.
Si en esos comicios hubiese habido un solo candidato proveniente del socialcristianismo, Copei probablemente habría ganado. Fue una gran oportunidad, pero a Caldera no le interesó, ya no le interesaba ni ese Copei ni esa dirigencia, no se identificaba con ellos. A partir de ese momento, no solo quedó Copei muy debilitado, sino también el sistema de partidos.
El triunfo de Caldera en diciembre de 1993 colocó a Copei en la oposición política y la ejerció con tenacidad. Atacó y criticó al gobierno desde el Congreso Nacional con insistencia. Paradójicamente, esta manera de actuar confundió en extremo a la militancia del partido. Se preguntaban: “Si Caldera es copeyano, ¿por qué se atacan entre ellos?” A la larga, esta política inmediatista y carente de visión política le restó credibilidad a Copei y contribuyó a su indetenible hundimiento.
Otro ejemplo claro de la debilidad de Copei como institución y de su creciente falta de credibilidad lo originó el nombramiento de nuevas autoridades en la XX Convención Nacional Ordinaria a inicios de 1994. El apoyo abierto y manifiesto de la alta directiva del partido a determinados candidatos en detrimento de otros, dejó entrever dudosos manejos y escasez de transparencia en el desarrollo del evento así como en la divulgación de los resultados finales.
Luego de tres lustros en la oposición, Copei decidió romper con lo establecido y reformar los estatutos con la única finalidad de darle paso a una figura independiente, a un candidato extra-partido. Eligieron a la ex Miss Universo y alcaldesa del municipio Chacao, Irene Sáez, sobre la base de su atractiva trayectoria inicial en las encuestas. Sin embargo, conforme se fue desarrollando la campaña electoral, surgieron nuevas figuras como la de Hugo Chávez y Henrique Salas Römer, también escenarios imprevistos, en particular en el área económica. Ello cambió el curso de los acontecimientos y las posibilidades de triunfo de Irene Sáez.
En virtud del descenso de la candidata en las encuestas y consciente Copei de su desprestigio como partido político, decidió pocos días antes de las elecciones abandonar a Irene Sáez y apoyar la figura de Henrique Salas Rómer, ex gobernador del Estado Carabobo y abanderado del partido Proyecto Venezuela. De igual forma lo decidió apoyar Acción Democrática apartando a su propio candidato, Luis Alfaro Ucero. De esta manera Copei dejó en evidencia, una vez más, las causas que lo condujeron a su colapso final: el debilitamiento institucional, la pérdida de credibilidad y la falta de visión política al tomar decisiones equivocadas de graves consecuencias para el partido. Todo ello aunado al conflicto generacional que nunca dejó de existir. Copei fue un partido “segundón”, tal como lo acusó Rafael Caldera, no tanto por ir siempre detrás de Acción Democrática, sino por desgastantes luchas internas en búsqueda de mayores cuotas de poder que le impidieron diseñar una línea de acción más exitosa a futuro.
Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en diciembre de 1998, en buena medida, gracias al descalabro de los dos importantes partidos políticos venezolanos, Acción Democrática y Copei.