- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Café
Colombiamoda, Medellín. Es la feria de moda y diseño más importante del país. Se celebra en el mes de julio, desde 1989, en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín. Se realizan desfiles, exhibiciones y ciclos de conferencias sobre el tema. En enero se realiza Colombiatex, salón de negocios del sector textil.
Arriero, Bolombolo, Antioquia. En Antioquia sólo existían precarios caminos llenos de barro, que únicamente las mulas y sus arrieros podían recorrer. Eran hombres fuertes que transportaban mercancías, colonizaban tierras y fundaban pueblos. Hoy el oficio continúa en zonas de Antioquia donde aún no existen carreteras.
Estrecho del Magdalena, Huila. El río nace en la laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas, donde se dividen las cordilleras Oriental y Central, a 3 350 m.s.n.m. Ya en la zona de San Agustín el río debe pasar por una estrecha garganta de piedra conocida como estrecho del Magdalena de un mínimo de 2,20 metros de ancho.
Raudal de Maipures, río Orinoco, Vichada. Humboldt lo llamó la Octava Maravilla del Mundo y es el núcleo del Parque Nacional Natural Tuparro. A lo largo de seis km, el Orinoco forma rápidos, trombas y chorreones que impiden la navegación. Según la leyenda fue creado por la indiecita Mapiripana para impedir la huida de su amado.
Manglar, ensenada de Utría, Chocó. Es considerada patrimonio mundial por su riquísima diversidad biológica y por las especies endémicas que la habitan. Una tercera parte de su área total es marina. Ubicada en el océano Pacífico, es Parque Nacional Natural desde 1987. La serranía del Baudó la limita y de ella provienen sus ríos.
Ladrillera artesanal, Tierradentro, Huila. Desde el antiguo Egipto, los ladrillos elaborados con barro, son el principal material de la construcción y su fabricación ha cambiado muy poco en los últimos siglos. Una vez moldeados se ubican en los hornos abrasadores donde una cañería conduce el fuego hasta la cámara donde se cocinan los ladrillos.
Hipogeo, Tierradentro, Huila. Los hipogeos son tumbas prehispánicas talladas en el subsuelo, a una profundidad de nueve metros. Un pozo con escalera de caracol lleva al interior. Cámaras, techos y columnas están decoradas con diseños geométricos y figurativos de varios colores: rojo, negro, naranja, gris, morado y amarillo.
Escultura, Parque Arqueológico de San Agustín, Huila. Hay varias teorías sobre el origen de esta cultura: Desde influencias olmecas y de Teotihuacán, hasta que fue la matriz desde donde se irradiaron las culturas del sur y del norte. A la llegada de los españoles ya había desaparecido la cultura que los creo y los habitantes desconocían los orígenes de estas piedras.
Aeropuerto de Rionegro, Antioquia. Hacia 1980 fue evidente que Medellín necesitaba un aeropuerto distinto al Olaya Herrera. El 29 de agosto de 1985, se inauguró el aeropuerto José María Córdova, situado a 2 137 m.s.n.m. y a 35 km de la urbe. Su enorme domo acoge salida y llegada de pasajeros, restaurantes y comercio.
Sierra Nevada de Santa Marta. Es el grupo montañoso más alto del país. Adelante el pico Ijka y, tras la nube, el pico La Reina. Es el sistema orográfico más alto del mundo no perteneciente a una cadena montañosa y al lado del mar. La habitan indígenas koguis, arhuacos y arsarios que han logrado mantener sus tradiciones milenarias.
Desparasitación de ganado, llanos orientales. Los animales jóvenes son más susceptibles a la garrapata o ácaro ectoparásito, y en ellos los efectos son notorios, hasta afectar el desarrollo óseo y el crecimiento. Hay razas que resisten más ciertos parásitos: el ganado blanco orejinegro tolera mejor el ataque del nuche y el cebú el de la garrapata.
Potros, llanos orientales. El caballo es símbolo de vida y de libertad para el llanero. Desde la gesta de la independencia, cuando gracias a la participación de las tropas de lanceros llaneros los ejércitos republicanos ganaron batallas como la del Pantano de Vargas y Boyacá, hasta la cotidianeidad en la que, montados en sus animales, vaquean de sol a sol.
Isla de Providencia. Los españoles descubrieron la isla hacia 1500; luego, fue refugio de piratas holandeses e ingleses y, en el siglo xvii fueron traídos esclavos de raza negra para trabajar en los cultivos de tabaco y algodón. De allí que los isleños, descendientes de estos, tengan habla inglesa y religión protestante.
Calle de Barichara, Santander. Las calles, templos y el cementerio de este pueblo están construidos con piedra amarilla. La nave de la catedral de la Inmaculada Concepción está sostenida por 10 columnas monolíticas labradas en piedra, de cinco metros de altura. Por el buen estado de conservación, el centro histórico es monumento nacional desde 1978.
Herraje de caballos, Llanos Orientales. Los cascos del caballo crecen dos cm al mes, por ello deben ser recortados periódicamente. Para darle fortaleza e impedir que se raje, se desgaste o los afecte la humedad, se colocan las herraduras. Para un buen cuidado se deben limpiar a diario. Un casco seco y limpio evita enfermedades y malas posturas.
Vaquería, llanos de Casanare. Al manejo, cuidado y traslado de ganaderías en busca de frescos pastizales, cruzando cañadas y arroyos, a lomo de caballos criollos se le llama vaquería. Esta labor, que tiene sus propias músicas como el galerón o el joropo y sus propios códigos, se constituye en toda una forma de vida.
Pictograma, Parque Nacional de La Macarena. Aquí se encuentran los sitios arqueológicos Angostura I, con petroglifos de figuras geométricas, y Angostura II que también tiene pictogramas. En ambos sitios hay pictogramas antropomórficos, zoomórficos y antropozoomórficos. Poco se sabe de sus autores, pero sí se sabe que fue un sitio ceremonial.
Indígenas yagua, Amazonas. Los poquísimos yagua que aún existen se ubican en ambos lados del río Amazonas en el Perú y Colombia. Familias extensas vivían tradicionalmente en malokas comunales. Hoy en día habitan casas individuales construidas sobre pilotes y distribuidas alrededor de la escuela o el campo de fútbol.
Indígenas yagua, Amazonas. Los yaguas practican la caza, que tiene un gran significado simbólico y ritual, la pesca, la recolección y cultivan yuca dulce, maíz, taro, caña, frutales y tabaco en pequeñas cantidades. En los últimos años, la pesca tiende a convertirse en la actividad económica más importante.
Ticunas, Amazonas. La etnia ticuna es una de las de mayor representación en la región amazónica colombiana, aunque también habitan amplias zonas en Brasil y Perú. Son excelentes cazadores y sus artesanías en madera son muy apreciadas. Para los ticuna la interrelación naturaleza-cultura teje el sistema social.
Museo Nacional de Colombia. Rotonda del tercer piso del museo, antigua carcel panóptico. Entrada a la sala República de Colombia, ideologías, arte e industria. Exhibidas en la parte de arriba, Pescadores del Magdalena de Alipio Jaramillo y, abajo de izquierda a derecha, pinturas de Luis Alberto Acuña, Alejandro Obregón y Carlos Correa.
Iglesia de la Inmaculada Concepción, Manizales. Está situada en el parque Caldas. Se colocó la primera piedra en 1903 y fue inaugurada el 24 de marzo de 1921. Construida en estilo neogótico, tiene planta de cruz latina, tres naves y ábside. Está ornamentada con profusión en madera de cedro ricamente trabajada por ebanistas de la ciudad.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann y Juan David Giraldo
Mezcla audaz en la que predominan el rojo y el verde, sin perder nunca de vista la recurrente aparición del naranja, el color café es la conjunción de incontables prodigios. Confortable y severo, este color se encuentra asociado con la masculinidad. Con una refinada sugestión que se mueve entre la gravedad y el equilibrio, evoca también un ambiente otoñal. A lo mejor porque es el color de la tierra que cada uno pisa, es indudablemente un color realista. En la conflictiva y en muchas ocasiones inexpugnable materia de los sueños, este color representa libertad, éxito, dinero, felicidad y relaciones duraderas. Etimológicamente su nombre proviene del italiano caffe. El café se puede ver en las figuras del Parque Arqueológico de San Agustín, en la serranía de La Macuira, en la fábrica de campanas de Nobsa o en la fábrica de productos típicos de Neiva. También en los trapiches de Consacá, en el desierto de La Tatacoa o en los secaderos de café de Bolombolo.
#AmorPorColombia
Café
Colombiamoda, Medellín. Es la feria de moda y diseño más importante del país. Se celebra en el mes de julio, desde 1989, en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín. Se realizan desfiles, exhibiciones y ciclos de conferencias sobre el tema. En enero se realiza Colombiatex, salón de negocios del sector textil.
Arriero, Bolombolo, Antioquia. En Antioquia sólo existían precarios caminos llenos de barro, que únicamente las mulas y sus arrieros podían recorrer. Eran hombres fuertes que transportaban mercancías, colonizaban tierras y fundaban pueblos. Hoy el oficio continúa en zonas de Antioquia donde aún no existen carreteras.
Estrecho del Magdalena, Huila. El río nace en la laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas, donde se dividen las cordilleras Oriental y Central, a 3 350 m.s.n.m. Ya en la zona de San Agustín el río debe pasar por una estrecha garganta de piedra conocida como estrecho del Magdalena de un mínimo de 2,20 metros de ancho.
Raudal de Maipures, río Orinoco, Vichada. Humboldt lo llamó la Octava Maravilla del Mundo y es el núcleo del Parque Nacional Natural Tuparro. A lo largo de seis km, el Orinoco forma rápidos, trombas y chorreones que impiden la navegación. Según la leyenda fue creado por la indiecita Mapiripana para impedir la huida de su amado.
Manglar, ensenada de Utría, Chocó. Es considerada patrimonio mundial por su riquísima diversidad biológica y por las especies endémicas que la habitan. Una tercera parte de su área total es marina. Ubicada en el océano Pacífico, es Parque Nacional Natural desde 1987. La serranía del Baudó la limita y de ella provienen sus ríos.
Ladrillera artesanal, Tierradentro, Huila. Desde el antiguo Egipto, los ladrillos elaborados con barro, son el principal material de la construcción y su fabricación ha cambiado muy poco en los últimos siglos. Una vez moldeados se ubican en los hornos abrasadores donde una cañería conduce el fuego hasta la cámara donde se cocinan los ladrillos.
Hipogeo, Tierradentro, Huila. Los hipogeos son tumbas prehispánicas talladas en el subsuelo, a una profundidad de nueve metros. Un pozo con escalera de caracol lleva al interior. Cámaras, techos y columnas están decoradas con diseños geométricos y figurativos de varios colores: rojo, negro, naranja, gris, morado y amarillo.
Escultura, Parque Arqueológico de San Agustín, Huila. Hay varias teorías sobre el origen de esta cultura: Desde influencias olmecas y de Teotihuacán, hasta que fue la matriz desde donde se irradiaron las culturas del sur y del norte. A la llegada de los españoles ya había desaparecido la cultura que los creo y los habitantes desconocían los orígenes de estas piedras.
Aeropuerto de Rionegro, Antioquia. Hacia 1980 fue evidente que Medellín necesitaba un aeropuerto distinto al Olaya Herrera. El 29 de agosto de 1985, se inauguró el aeropuerto José María Córdova, situado a 2 137 m.s.n.m. y a 35 km de la urbe. Su enorme domo acoge salida y llegada de pasajeros, restaurantes y comercio.
Sierra Nevada de Santa Marta. Es el grupo montañoso más alto del país. Adelante el pico Ijka y, tras la nube, el pico La Reina. Es el sistema orográfico más alto del mundo no perteneciente a una cadena montañosa y al lado del mar. La habitan indígenas koguis, arhuacos y arsarios que han logrado mantener sus tradiciones milenarias.
Desparasitación de ganado, llanos orientales. Los animales jóvenes son más susceptibles a la garrapata o ácaro ectoparásito, y en ellos los efectos son notorios, hasta afectar el desarrollo óseo y el crecimiento. Hay razas que resisten más ciertos parásitos: el ganado blanco orejinegro tolera mejor el ataque del nuche y el cebú el de la garrapata.
Potros, llanos orientales. El caballo es símbolo de vida y de libertad para el llanero. Desde la gesta de la independencia, cuando gracias a la participación de las tropas de lanceros llaneros los ejércitos republicanos ganaron batallas como la del Pantano de Vargas y Boyacá, hasta la cotidianeidad en la que, montados en sus animales, vaquean de sol a sol.
Isla de Providencia. Los españoles descubrieron la isla hacia 1500; luego, fue refugio de piratas holandeses e ingleses y, en el siglo xvii fueron traídos esclavos de raza negra para trabajar en los cultivos de tabaco y algodón. De allí que los isleños, descendientes de estos, tengan habla inglesa y religión protestante.
Calle de Barichara, Santander. Las calles, templos y el cementerio de este pueblo están construidos con piedra amarilla. La nave de la catedral de la Inmaculada Concepción está sostenida por 10 columnas monolíticas labradas en piedra, de cinco metros de altura. Por el buen estado de conservación, el centro histórico es monumento nacional desde 1978.
Herraje de caballos, Llanos Orientales. Los cascos del caballo crecen dos cm al mes, por ello deben ser recortados periódicamente. Para darle fortaleza e impedir que se raje, se desgaste o los afecte la humedad, se colocan las herraduras. Para un buen cuidado se deben limpiar a diario. Un casco seco y limpio evita enfermedades y malas posturas.
Vaquería, llanos de Casanare. Al manejo, cuidado y traslado de ganaderías en busca de frescos pastizales, cruzando cañadas y arroyos, a lomo de caballos criollos se le llama vaquería. Esta labor, que tiene sus propias músicas como el galerón o el joropo y sus propios códigos, se constituye en toda una forma de vida.
Pictograma, Parque Nacional de La Macarena. Aquí se encuentran los sitios arqueológicos Angostura I, con petroglifos de figuras geométricas, y Angostura II que también tiene pictogramas. En ambos sitios hay pictogramas antropomórficos, zoomórficos y antropozoomórficos. Poco se sabe de sus autores, pero sí se sabe que fue un sitio ceremonial.
Indígenas yagua, Amazonas. Los poquísimos yagua que aún existen se ubican en ambos lados del río Amazonas en el Perú y Colombia. Familias extensas vivían tradicionalmente en malokas comunales. Hoy en día habitan casas individuales construidas sobre pilotes y distribuidas alrededor de la escuela o el campo de fútbol.
Indígenas yagua, Amazonas. Los yaguas practican la caza, que tiene un gran significado simbólico y ritual, la pesca, la recolección y cultivan yuca dulce, maíz, taro, caña, frutales y tabaco en pequeñas cantidades. En los últimos años, la pesca tiende a convertirse en la actividad económica más importante.
Ticunas, Amazonas. La etnia ticuna es una de las de mayor representación en la región amazónica colombiana, aunque también habitan amplias zonas en Brasil y Perú. Son excelentes cazadores y sus artesanías en madera son muy apreciadas. Para los ticuna la interrelación naturaleza-cultura teje el sistema social.
Museo Nacional de Colombia. Rotonda del tercer piso del museo, antigua carcel panóptico. Entrada a la sala República de Colombia, ideologías, arte e industria. Exhibidas en la parte de arriba, Pescadores del Magdalena de Alipio Jaramillo y, abajo de izquierda a derecha, pinturas de Luis Alberto Acuña, Alejandro Obregón y Carlos Correa.
Iglesia de la Inmaculada Concepción, Manizales. Está situada en el parque Caldas. Se colocó la primera piedra en 1903 y fue inaugurada el 24 de marzo de 1921. Construida en estilo neogótico, tiene planta de cruz latina, tres naves y ábside. Está ornamentada con profusión en madera de cedro ricamente trabajada por ebanistas de la ciudad.
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann y Juan David Giraldo
Mezcla audaz en la que predominan el rojo y el verde, sin perder nunca de vista la recurrente aparición del naranja, el color café es la conjunción de incontables prodigios. Confortable y severo, este color se encuentra asociado con la masculinidad. Con una refinada sugestión que se mueve entre la gravedad y el equilibrio, evoca también un ambiente otoñal. A lo mejor porque es el color de la tierra que cada uno pisa, es indudablemente un color realista. En la conflictiva y en muchas ocasiones inexpugnable materia de los sueños, este color representa libertad, éxito, dinero, felicidad y relaciones duraderas. Etimológicamente su nombre proviene del italiano caffe. El café se puede ver en las figuras del Parque Arqueológico de San Agustín, en la serranía de La Macuira, en la fábrica de campanas de Nobsa o en la fábrica de productos típicos de Neiva. También en los trapiches de Consacá, en el desierto de La Tatacoa o en los secaderos de café de Bolombolo.