- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Honda
Calle de las Trampas. Miguel Salazar.
Miguel Salazar.
Texto de: Enrique Santos Molano
Durante siglos en la Colonia y primeras décadas del siglo xix, la ciudad portuaria de Honda fue capital de la provincia de Mariquita, territorio del actual departamento del Tolima. El puerto fluvial de Honda, sobre el río Magdalena, era el único de entrada o salida de pasajeros y de mercancías que venían hacia el interior del reino, y sobre todo hacia la capital, o que se despachaban hacia el exterior. Por consiguiente Honda se convirtió en una ciudad de tránsito, de intenso movimiento comercial, lo que le permitió un florecimiento urbano, con una arquitectura colonial sorprendente, calles muy bien trazadas, cómodas posadas y alojamientos para los viajeros.
Honda era un pueblo indígena, donde los españoles empezaron a asentarse a partir de 1538 cuando, por primera vez, pasaron por este sitio. Su rápido crecimiento y su posición estratégica lograron que en 1643 Felipe IV expidiera una cédula que la erigía en villa, rebautizada como villa de Honda por Martín Saavedra el 5 de febrero de 1644. Virreyes, arzobispos, oidores, nobles señores y damas de calidad, comerciantes, contrabandistas, conspiradores, tenían a Honda por paso obligado. La ciudad, que hoy proporciona interesantes atractivos turísticos, tiene 31,000 habitantes, según estimativo de 2005. Se calcula que en su mayor auge como principal puerto sobre el Magdalena, llegó a tener casi el doble de esa cifra. En 1805 un terremoto la destruyó en un 90 por ciento. Su arquitectura actual conserva muestras de casas originales de la Colonia, antes del terremoto, y otras que se levantaron en la reconstrucción, en el período colonial tardío. Sin embargo, la mayoría de los edificios son republicanos.
Honda, por el fenómeno de raudales conocidos como saltos de Honda, es el punto de quiebre de la navegación entre el alto y el bajo Magdalena. Su temperatura promedio es de 34 ºC, y es conocida como la ciudad de los puentes. Tiene más de veinticinco sobre los ríos Magdalena, Gualí y Quebrada Seca. Uno de sus espectáculos tradicionales es el de la “subienda” de pescado, entre enero y marzo, originada por ser la época de desove de los peces, y que ha dado origen al conocido Festival de la Subienda.
Otro fenómeno, que además de atractivo turístico es cultural y científico lo encontramos en la riqueza rupestre de Honda, representada en los denominados petroglifos o pictografías del abrigo Perico, un abrigo rocoso localizado “en medio de una de las colinas aisladas características de la formación Honda, en el valle medio del río Magdalena”, abrigo que se abre “como palco de observación, hacia el pequeño valle que forma la quebrada Perico, y que conserva, aunque en muy precario estado, uno de los más extensos paneles de petroglifos que se han registrado hasta la fecha en el territorio nacional”, revela el arqueólogo Diego Martínez Celis.
Honda no ha perdido del todo el carácter industrial y comercial de sus tiempos de puerto dómine. Existe un comercio y una activa industria manufacturera, en la que destacan las trilladoras de café, maíz y arroz, las desmotadoras de algodón, las fábricas de zapatos, muebles de madera fina, bebidas gaseosas, cerveza y materiales de construcción.
La decadencia del río Magdalena como vía principal de comunicación del país, mantenida en el curso de cuatro siglos, que comenzó con el nacimiento y desarrollo de nuevos medios de transporte, como el avión a partir de 1919 en Colombia, marcó también el declive de Honda como gran puerto fluvial, pero no la privó del encanto indefinible que la identificó desde los días coloniales.
#AmorPorColombia
Honda
Calle de las Trampas. Miguel Salazar.
Miguel Salazar.
Texto de: Enrique Santos Molano
Durante siglos en la Colonia y primeras décadas del siglo xix, la ciudad portuaria de Honda fue capital de la provincia de Mariquita, territorio del actual departamento del Tolima. El puerto fluvial de Honda, sobre el río Magdalena, era el único de entrada o salida de pasajeros y de mercancías que venían hacia el interior del reino, y sobre todo hacia la capital, o que se despachaban hacia el exterior. Por consiguiente Honda se convirtió en una ciudad de tránsito, de intenso movimiento comercial, lo que le permitió un florecimiento urbano, con una arquitectura colonial sorprendente, calles muy bien trazadas, cómodas posadas y alojamientos para los viajeros.
Honda era un pueblo indígena, donde los españoles empezaron a asentarse a partir de 1538 cuando, por primera vez, pasaron por este sitio. Su rápido crecimiento y su posición estratégica lograron que en 1643 Felipe IV expidiera una cédula que la erigía en villa, rebautizada como villa de Honda por Martín Saavedra el 5 de febrero de 1644. Virreyes, arzobispos, oidores, nobles señores y damas de calidad, comerciantes, contrabandistas, conspiradores, tenían a Honda por paso obligado. La ciudad, que hoy proporciona interesantes atractivos turísticos, tiene 31,000 habitantes, según estimativo de 2005. Se calcula que en su mayor auge como principal puerto sobre el Magdalena, llegó a tener casi el doble de esa cifra. En 1805 un terremoto la destruyó en un 90 por ciento. Su arquitectura actual conserva muestras de casas originales de la Colonia, antes del terremoto, y otras que se levantaron en la reconstrucción, en el período colonial tardío. Sin embargo, la mayoría de los edificios son republicanos.
Honda, por el fenómeno de raudales conocidos como saltos de Honda, es el punto de quiebre de la navegación entre el alto y el bajo Magdalena. Su temperatura promedio es de 34 ºC, y es conocida como la ciudad de los puentes. Tiene más de veinticinco sobre los ríos Magdalena, Gualí y Quebrada Seca. Uno de sus espectáculos tradicionales es el de la “subienda” de pescado, entre enero y marzo, originada por ser la época de desove de los peces, y que ha dado origen al conocido Festival de la Subienda.
Otro fenómeno, que además de atractivo turístico es cultural y científico lo encontramos en la riqueza rupestre de Honda, representada en los denominados petroglifos o pictografías del abrigo Perico, un abrigo rocoso localizado “en medio de una de las colinas aisladas características de la formación Honda, en el valle medio del río Magdalena”, abrigo que se abre “como palco de observación, hacia el pequeño valle que forma la quebrada Perico, y que conserva, aunque en muy precario estado, uno de los más extensos paneles de petroglifos que se han registrado hasta la fecha en el territorio nacional”, revela el arqueólogo Diego Martínez Celis.
Honda no ha perdido del todo el carácter industrial y comercial de sus tiempos de puerto dómine. Existe un comercio y una activa industria manufacturera, en la que destacan las trilladoras de café, maíz y arroz, las desmotadoras de algodón, las fábricas de zapatos, muebles de madera fina, bebidas gaseosas, cerveza y materiales de construcción.
La decadencia del río Magdalena como vía principal de comunicación del país, mantenida en el curso de cuatro siglos, que comenzó con el nacimiento y desarrollo de nuevos medios de transporte, como el avión a partir de 1919 en Colombia, marcó también el declive de Honda como gran puerto fluvial, pero no la privó del encanto indefinible que la identificó desde los días coloniales.