- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Resonancias de la prisión
Texto de: Marta Rodríguez
Crítica de Arte
El sonido tuvo un lugar protagónico en la videoinstalación Voz / Resonancias de la Prisión, presentada en el Museo Nacional de Bogotá a fines de 2005. En esa ocasión, las voces pregrabadas de distintos hombres y mujeres que cumplen su condena en la cárcel se convirtieron en el elemento central de un proceso que se inicia en 2003 y concluye en 2005.
Dice Clemencia Echeverri: “En el año 2003, viajé a Inglaterra a continuar un proyecto de creación artística. Quería entrar en contacto con población colombiana que se encontrara en circunstancias difíciles en ese país. Inicialmente, sin razones preestablecidas y con un poco de recelo y aprehensión emprendí unas visitas a algunos presos colombianos detenidos en diferentes cárceles inglesas y luego en Colombia 1”.
De esta experiencia surgen los dos elementos centrales que dan lugar a la videoinstalación: una experiencia sonora y otra experiencia espacial. El ingreso a la cárcel le hace sentir a la artista que entra en un “mundo aislado y artificial”, escindido de la vida corriente, en el que prevalece el sonido de “llaves que se agitan”, llaves que suenan a través de un recorrido por largos, silenciosos y herméticos corredores. Luego aparecen las voces de los entrevistados, “voces quizás sin niñez, sin padres, sin afectos, sin educación, llenas de maltrato, llenas de humillación” que son grabadas a través de largos diálogos entre la artista y los prisioneros.
En sus relatos, Clemencia Echeverri ve un deseo de “establecer algún contacto” con la memoria, con el pasado de esos hombres y mujeres que, por múltiples circunstancias, están aislados de la vida corriente.
Visitan los lugares de infancia, los padres, la educación, los afectos. A veces es difícil continuar. Lloran, se detienen y se relacionan. Borran, evocan encuentros deseados y desafortunados. Por momentos hay quietud. Cuentan unos, revisan otros, salta la risa: ‘En mi casa los pisos eran impecables debido a lo estricta que era mi mamá’. (...) De memoria recorren espacios vividos. Pasa el tiempo en silencio. Salen de allí para volver al comienzo, lo relatan, lo cuentan en detalle, lo trazan, reclaman, aparece la rabia. ‘En mi casa era diferente, solo era pobreza y violencia’. Se devuelven en años, regresan y lloran. Encuentran cal en capas, muro, colegio, otro muro, casa, padres, familia. Aumentan los encuentros. (...) Ven a la madre que a veces atiende y al padre que vigila y desatiende. (...) ‘Yo lo odiaba, lo odiaba, lo odiaba. Mi papá le pegaba mucho a mi mamá. Yo le daba gotas de Sinogan para dormirlo’”.
Esta experiencia personal de Clemencia Echeverri da lugar a la intervención sonora y visual que se realizó en el primer piso del Museo Nacional, el antiguo Panóptico de Bogotá, que fue construido por el arquitecto Thomas Reed en el siglo XIX. En estas galerías del primer piso, hoy transformadas en parte del museo, vemos, ante todo, una excelente arquitectura; la memoria de su pasado queda un tanto atrás gracias a la nueva función de este espacio abovedado y blanco. Clemencia Echeverri, al intervenir con su experiencia el lugar, a través de un video que captura la imagen de ese mismo espacio que es proyectada sobre el muro real, evoca ese pasado y, literalmente, crea un espacio que se desdobla más allá de los muros físicos y del tiempo real. A medida que el espectador va recorriendo esa galería infinita, en las bóvedas laterales se accionan censores y surgen las voces de esos hombres y mujeres que evocan un ayer remoto, en el que van apareciendo una a una las circunstancias de su pasado y de su encierro.
El sonido ha sido un componente importante en las videoinstalaciones de Clemencia Echeverri. En Casa íntima (1996) las voces de las mujeres y los sonidos domésticos nos introducían en rutinas cotidianas, en viejas casonas que, a causa de la modernización de la ciudad, están en vía de extinción. El ruido de la pólvora, las voces humanas y el chillido del cerdo, en Apetitos de familia (1998), daban el tono a celebraciones culturales donde conviven la fiesta y la violencia; en De doble filo (1999), el sonido nos transporta del ambiente doméstico a la amenaza y la zozobra; en Exhausto aún puede pelear (2000), un sonido punzante intensifica el efecto desgarrador de las espuelas de los gallos de pelea; la voz de una pregonera que compra “botella y papel” da cuenta del sonido de esa ciudad específica que es nombrada en Cal y Canto (2002).
Notas
- 1. Todas las citas de Clemencia Echeverri incorporadas a este escrito provienen de textos que hacen parte de sus proyectos.
#AmorPorColombia
Resonancias de la prisión
Texto de: Marta Rodríguez
Crítica de Arte
El sonido tuvo un lugar protagónico en la videoinstalación Voz / Resonancias de la Prisión, presentada en el Museo Nacional de Bogotá a fines de 2005. En esa ocasión, las voces pregrabadas de distintos hombres y mujeres que cumplen su condena en la cárcel se convirtieron en el elemento central de un proceso que se inicia en 2003 y concluye en 2005.
Dice Clemencia Echeverri: “En el año 2003, viajé a Inglaterra a continuar un proyecto de creación artística. Quería entrar en contacto con población colombiana que se encontrara en circunstancias difíciles en ese país. Inicialmente, sin razones preestablecidas y con un poco de recelo y aprehensión emprendí unas visitas a algunos presos colombianos detenidos en diferentes cárceles inglesas y luego en Colombia 1”.
De esta experiencia surgen los dos elementos centrales que dan lugar a la videoinstalación: una experiencia sonora y otra experiencia espacial. El ingreso a la cárcel le hace sentir a la artista que entra en un “mundo aislado y artificial”, escindido de la vida corriente, en el que prevalece el sonido de “llaves que se agitan”, llaves que suenan a través de un recorrido por largos, silenciosos y herméticos corredores. Luego aparecen las voces de los entrevistados, “voces quizás sin niñez, sin padres, sin afectos, sin educación, llenas de maltrato, llenas de humillación” que son grabadas a través de largos diálogos entre la artista y los prisioneros.
En sus relatos, Clemencia Echeverri ve un deseo de “establecer algún contacto” con la memoria, con el pasado de esos hombres y mujeres que, por múltiples circunstancias, están aislados de la vida corriente.
Visitan los lugares de infancia, los padres, la educación, los afectos. A veces es difícil continuar. Lloran, se detienen y se relacionan. Borran, evocan encuentros deseados y desafortunados. Por momentos hay quietud. Cuentan unos, revisan otros, salta la risa: ‘En mi casa los pisos eran impecables debido a lo estricta que era mi mamá’. (...) De memoria recorren espacios vividos. Pasa el tiempo en silencio. Salen de allí para volver al comienzo, lo relatan, lo cuentan en detalle, lo trazan, reclaman, aparece la rabia. ‘En mi casa era diferente, solo era pobreza y violencia’. Se devuelven en años, regresan y lloran. Encuentran cal en capas, muro, colegio, otro muro, casa, padres, familia. Aumentan los encuentros. (...) Ven a la madre que a veces atiende y al padre que vigila y desatiende. (...) ‘Yo lo odiaba, lo odiaba, lo odiaba. Mi papá le pegaba mucho a mi mamá. Yo le daba gotas de Sinogan para dormirlo’”.
Esta experiencia personal de Clemencia Echeverri da lugar a la intervención sonora y visual que se realizó en el primer piso del Museo Nacional, el antiguo Panóptico de Bogotá, que fue construido por el arquitecto Thomas Reed en el siglo XIX. En estas galerías del primer piso, hoy transformadas en parte del museo, vemos, ante todo, una excelente arquitectura; la memoria de su pasado queda un tanto atrás gracias a la nueva función de este espacio abovedado y blanco. Clemencia Echeverri, al intervenir con su experiencia el lugar, a través de un video que captura la imagen de ese mismo espacio que es proyectada sobre el muro real, evoca ese pasado y, literalmente, crea un espacio que se desdobla más allá de los muros físicos y del tiempo real. A medida que el espectador va recorriendo esa galería infinita, en las bóvedas laterales se accionan censores y surgen las voces de esos hombres y mujeres que evocan un ayer remoto, en el que van apareciendo una a una las circunstancias de su pasado y de su encierro.
El sonido ha sido un componente importante en las videoinstalaciones de Clemencia Echeverri. En Casa íntima (1996) las voces de las mujeres y los sonidos domésticos nos introducían en rutinas cotidianas, en viejas casonas que, a causa de la modernización de la ciudad, están en vía de extinción. El ruido de la pólvora, las voces humanas y el chillido del cerdo, en Apetitos de familia (1998), daban el tono a celebraciones culturales donde conviven la fiesta y la violencia; en De doble filo (1999), el sonido nos transporta del ambiente doméstico a la amenaza y la zozobra; en Exhausto aún puede pelear (2000), un sonido punzante intensifica el efecto desgarrador de las espuelas de los gallos de pelea; la voz de una pregonera que compra “botella y papel” da cuenta del sonido de esa ciudad específica que es nombrada en Cal y Canto (2002).
Notas
- 1. Todas las citas de Clemencia Echeverri incorporadas a este escrito provienen de textos que hacen parte de sus proyectos.