- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
El "Estilo Moderno"
MARCO TOBON MEJIA La Poesía. 1914 c. Mármol. 184 x 96.5 x 125 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Vampiresa. 1910 c. Bronce. 12 x 8.5 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Mujer a la Orilla de un Lago. 1910 c. Bronce. 6.5 x 5.1 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA La Música. 1930 c. Bronce. 30 x 28 cm.. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Adoración Helénica. 1910 c. Bronce. 11 x 9.5 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA La Danza. 1925 c. Bronce. Diam. 6 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Salomé. 1910 c. Bronce. 10 x 6 cm.. Colección particular. Bogotá.
Texto de Eduardo Serrano.
Ahora bien, el término "moderno" tiene otra acepción artística estrictamente relacionada con un movimiento en la arquitectura y en las artes decorativas de gran auge en Europa y los Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el "art nouveau"1. En este sentido el introductor del "estilo moderno" en Colombia es el escultor Marco Tobón Mejía (Santa Rosa de Osos, Ant., 1876-1933), algunos de cuyos relieves acusan la línea larga, ondulante y sensible característica de esa tendencia.
Tobón Mejía dio sus primeros pasos en materia artística bajo la tutela de Francisco Antonio Cano, con quien fundó en Medellín la revista Lectura y Arte en la cual se difundieron las inquietudes pictóricas y literarias de comienzos de siglo, y algunas de cuyas ilustraciones y viñetas dan fe de su temprana inclinación por los motivos y las sinuosidades del mencionado "estilo moderno". Al respecto de su tutela y de la personalidad del artista escribe Cano:
"Decir yo algo sobre Marco Tobón Mejía se parecerá a hablar de un hijo. ¿No ha sido en todos los tiempos cosa corriente que los padres den a cada paso con nuevos encantos en los frutos de su amor? Pues fruto de amor mío fue en sus comienzos la educación artística de Tobón, que a mí me tocó la gloriosa fortuna de dirigir los pasos suyos iniciadores del despertar de sus facultades... Por los caminos de la amistad vine a ser su maestro encauzándolo por la vía de estudiar el natural que a tantos aficionados les parece tonto y ciertos maestros desprecian u olvidan. Dejó de ser el genio que todos somos cuando empezamos, y se dedicó a estudiar luchando con todo el cúmulo de miseria contrariedades que se oponen en el camino de quien no tiene la vida sino ambiciones"2.
En 1905 salió de Medellín radicándose por unos meses en Barranquilla y posteriormente en La Habana donde se reconoció de inmediato su talento, otorgándosele un premio que colaboró notoriamente en el prestigio que adquirió en dicha ciudad3. En ese mismo año viajó a París -como representante cultural de Cuba4- donde el contacto con museos, academias y talleres le permitió orientar su producción con pautas primero neoclásicas5 (fue un gran admirador de Aristide Maillol, y posteriormente, ya en sus relieves y medallas, con la fructífera guía del Simbolismo6. El artista sólo regresó a colombia por un corto lapso en 1927, pero mantuvo siempre estrechos vínculos con el país como lo indican las diversas obras de tipo conmemorativo que produjo7.
Su escultura de corte neoclásico, es mucho más pulcra y acabada que la de su maestro Cano, y mucho más expresiva que la de su contemporáneo Dionisio Cortés (Chiquinquirá, Boy., 1872-1934, alumno de Sighinolfi y autor de la estatua La Pola (1899-1905) situada en el barrio de Las Aguas de Bogotá8) . Desnudos femeninos de Tobón Mejía como los titulados La Poesía (1914 c.) y El Silencio (1914 c.) persiguen claramente el ideal de noble grandeza propio de la escultura de la antigüedad, pero haciendo al mismo tiempo perceptible cierta atrayente sensualidad a la que contribuyen la monumentalidad de las figuras y el momentáneo estatismo de las poses, asi como la pureza del mármol y la tersura del acabado. Estas obras -la primera de las cuales fue realizada como parte de un frustrado monumento al poeta José Asunción Silva con quien lo unia el entusiasmo por el movimiento simbolista- conforman, junto con algunos bronces que produjo por la misma época, las más sobresalientes piezas e su género en colombia. Sobre la admiración que han despertado en muestro medio basta citar las siguientes palabras de Daniel Samper Ortega:
“En El Silencio, el escultor antioqueño nos muestra su concepción peculiar de la mujer como un ente atormentado revuelto en lo interno, pero quieto con quietud eternal en las actitudes, que son la instantánea de un cuerpo en movimiento, sino el final de un proceso. Las estatuas de este género llegaron en el espíritu del escultor a una postrera y definitiva actitud antes de haber sido plasmadas: podríase asegurar que si milagrosamente cobresen vida, se quedarían como estan”9
La producción más personal y más intesante de Tobón Mejía, sin embargo, sus relieves en bronce y otras aleaciones, en los cuales el artista hace gala de sus dotes de diseñador y de su admiración por el subjetivismo de los simbolistas, en particular por su acento en la imaginación y en la fantasía. En su obra Vampiresa (1910 c.) que representa a una joven con las alas de este animal, por ejemplo, es notoria su intención de misterio y su ayuda inventiva, mientras que en trabajos como salomé (1910 c.) –ese tema favirito del "art nouveau"- salta a la vista su inclinación por lo sobrenatural y recóndito. El título, involucrado al diseño de esta última obra, subraya su afición por los rasgos decorativos del mencionado movimiento, de la misma manera que el interés por la geometría en otros trabajos posteriores revela su percepción y entusiasmo por el arte Deco10.
Otro relieve suyo en el que puede verse su inclinación por la representación elongada y sinuosa es el Boceto para la Tumba de Jorge Isaacs (1930 c.), que interpreta a una joven llorando la muerte del novelista y poeta (simbolizada por una lira en primer plano) y resume su atención y cuidado a la línea (especialmente en los pliegues, cabellos y dedos), la cual ha sido bastante elogiada por su "elegante y sentido movimiento de hinojos". Tob6n Mejia trabajó también, aunque más esporádicamente en dibujo y pintura, y gozó de extensa fama como medallista, género del cual ha sido reconocido como precursor en nuestro medio. No obstante su larga ausencia, su trabajo fue visto en Colombia permanentemente, establecido nuevos niveles de calidad escultórica y confrontando por primera al público de país con la estilización y la gracia del "estilo moderno".
El ímpetu modernista -en sus dos acepciones- no habría de extenderse de inmediato en Colombia, disminuyendo notablemente con la partida de Santa María y Tobón Mejía hacia Europa. Otras preocupaciones y objetivos habrían de surgir en el panorama artístico del país, limitándose la expresión de modernidad en las primeras décadas de este siglo al trabajo de Fidolo Alfonso González Camargo, de quien sehablará posteriormente, cuya visión esencializante, imaginativo colorido y expresiva pincelada permiten identificar dicha actitud.
Contados rasgos en el trabajo de algunos otros pintores, todos alumnos de Santa María, permiten también entrever por lo menos su conocimiento de ciertas libertades y prerrogativas de los artistas modernos, aunque hacen manifiesta simultáneamente su tímida aproximación a dichos valores y sus preferencias por el arte académico.
Un ejemplo de la reacción contraria que provocan inicialmente los intentos de contemporaneidad artística en el país -como en todo el mundo- lo brindan las siguientes palabras de Rafael Tavera en relación cbn el tríptico antes mencionado de Santa María:
"Su último obra, la que nos ocupa, es un reflejo de las tendencias estéticas modernistas, libres, complejos y paradójicas que se distinguen más por su afán destructor de toda antigua base estética que por su labor creadora claramente original. Nacidas estas tendencias de los éxitos luminosos de la pintura de Turner y Delacroix; y luego reafirmadas por el grupo de Barbizón, fueron después explotados por aventureros del arte en interminable serie de escuelas hasta terminar en las ridiculeces de un Picasso o de un Picabia”11.
Finalmente es importante destacar que el ímpetu moderno que toma la expresión artística está estrechamente vinculado con el desarrollo de la fotografía, la cual va desalojando lentamente a los pintores de su ocupación de retratistas y obligándolos a buscar nuevos motivos, así como a crear nuevas formas de expresión diferentes a la fiel reproducción del mundo real. Aunque la fotografía desaparece de las exposiciones de arte del país desde 1899 -hecho que revela el creciente prejuicio contra su carácter mecánico- merecen especial mención por su trabajo en esta época, y precisamente en el área del retrato: Henri Duperly (Inglaterra, 1830 c. - 1908), Quintilio Gavassa (Italia, 1861 – 1922), Melitón Rodríguez (Medellín, 1875 – 1942) y Benjamín de la Calle (Yarumal, Ant., 1869 – 1934).
Notas
- Art Nouveau, término aplicado a un estilo decorativo que tuvo gran auge en Europa y América en la época mencionada. Constituyó un intento deliberado de crear un nuevo estilo en reacción al historicismo académico de la segunda mitad del siglo XlX?, contrario a la imitación y variación de estilos del pasado. Fue en primera instancia un arte de ornamentos y sus más típicas manifestaciones se encuentran en las artes aplicadas, mobiliarios, diseño gráfico e ilustración. La extremada estilización, la utilización de formas naturales del mundo vegetal, el entrelazamiento de patrones y la presencia permanente de una línea cursiva y expresiva, son sus rasgos más sobresalientes.
- Cano, FranciscoAntonio?. “Un escultor Colombiano”. El Gráfico No. 335 y 336, Bogotá. Marzo 10 de 1917, pag.
- Vives Guerra, Julio. "Marco Tobón Mejía". Lecturas Dominicales, Vol. 1 No. 7. Bogotá, junio 24 de 1923.
- Ortega Ricaurte, Carmen. Diccionario de Artistas Colombianos. Bogotá, Plaza & Janes, 1979, pags. 474-475.
- Neo- Clasicismo, movimiento estético y estilo artístico que se extendió en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII, combinando la reacción al Rococo y los excesos del Barroco tardío con un nuevo interés por el Clasicismo griego y romano. El pintor francés Jacques Louis David (1748-1825) es el más connotado exponente de este movimiento.
- El Simbolismo surge en Europa en la década de 1880 como una reacción más al realismo imperante hasta entonces, desarrollándose especialmente en las letras y en las artes plásticas. Pintores y poetas ya no propenden por la representación del mundo exterior sino que sus temas aluden a sueños e invenciones a través de los símbolos.
- Se conservan entre otras, las estatuas de Pedro J. Berrío en Santa Rosa de Osos y en Puerto Berrío, y las de Francisco Antonio Zea, José María Córdoba, Francisco Javier Cisneros y el obispo Juan Manuel González en Medellín, así como los monumentos en las tumbas de Pedro J. Berrío y Jorge Isaac, también en Medellín.
- Cortés realizó dos modelos en yeso para la estatua de Policarpa Salavarrieta. Uno de ellos fue presentado en la exposición de 1899 y aunque no recibió ninguna distinción, en 1910 fue fundido en cobre y colocado en la Plazuela de las Aguas. El segundo, en el cual aparece La Pola de pie, fue ganador de un concurso promovido por el Ministerio de Instrucción Pública pero nunca llegó a realizarse.
- Samper Ortega, Daniel. "Contestación a Coriolano Leudo". Iniciación de una Guía de Arte Colombiano. Bogotá, Academia de Bellas Artes, 1934, pag. 68.
- Arte Deco, fue un estilo imperante durante las décadas de 1930 y 1940 que cubrió la arquitectura, las artes aplicadas, el diseño gráfico y el diseño de interiores. En él se combinan algunos elementos decorativos del "art nouveau" tardío, con formas geométricas estilizadas inspiradas en el diseño industrial corriente.
- Tevera Rafael. “ El tríptico de Santa María”. # Suplemento Literario de //El Espectador… Bogotá, septiembre 23 de 1926, pag. 3.
#AmorPorColombia
El "Estilo Moderno"
MARCO TOBON MEJIA La Poesía. 1914 c. Mármol. 184 x 96.5 x 125 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Vampiresa. 1910 c. Bronce. 12 x 8.5 cm. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Mujer a la Orilla de un Lago. 1910 c. Bronce. 6.5 x 5.1 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA La Música. 1930 c. Bronce. 30 x 28 cm.. Colección Museo Nacional, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Adoración Helénica. 1910 c. Bronce. 11 x 9.5 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA La Danza. 1925 c. Bronce. Diam. 6 cm.. Colección particular, Bogotá.
MARCO TOBON MEJIA Salomé. 1910 c. Bronce. 10 x 6 cm.. Colección particular. Bogotá.
Texto de Eduardo Serrano.
Ahora bien, el término "moderno" tiene otra acepción artística estrictamente relacionada con un movimiento en la arquitectura y en las artes decorativas de gran auge en Europa y los Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el "art nouveau"1. En este sentido el introductor del "estilo moderno" en Colombia es el escultor Marco Tobón Mejía (Santa Rosa de Osos, Ant., 1876-1933), algunos de cuyos relieves acusan la línea larga, ondulante y sensible característica de esa tendencia.
Tobón Mejía dio sus primeros pasos en materia artística bajo la tutela de Francisco Antonio Cano, con quien fundó en Medellín la revista Lectura y Arte en la cual se difundieron las inquietudes pictóricas y literarias de comienzos de siglo, y algunas de cuyas ilustraciones y viñetas dan fe de su temprana inclinación por los motivos y las sinuosidades del mencionado "estilo moderno". Al respecto de su tutela y de la personalidad del artista escribe Cano:
"Decir yo algo sobre Marco Tobón Mejía se parecerá a hablar de un hijo. ¿No ha sido en todos los tiempos cosa corriente que los padres den a cada paso con nuevos encantos en los frutos de su amor? Pues fruto de amor mío fue en sus comienzos la educación artística de Tobón, que a mí me tocó la gloriosa fortuna de dirigir los pasos suyos iniciadores del despertar de sus facultades... Por los caminos de la amistad vine a ser su maestro encauzándolo por la vía de estudiar el natural que a tantos aficionados les parece tonto y ciertos maestros desprecian u olvidan. Dejó de ser el genio que todos somos cuando empezamos, y se dedicó a estudiar luchando con todo el cúmulo de miseria contrariedades que se oponen en el camino de quien no tiene la vida sino ambiciones"2.
En 1905 salió de Medellín radicándose por unos meses en Barranquilla y posteriormente en La Habana donde se reconoció de inmediato su talento, otorgándosele un premio que colaboró notoriamente en el prestigio que adquirió en dicha ciudad3. En ese mismo año viajó a París -como representante cultural de Cuba4- donde el contacto con museos, academias y talleres le permitió orientar su producción con pautas primero neoclásicas5 (fue un gran admirador de Aristide Maillol, y posteriormente, ya en sus relieves y medallas, con la fructífera guía del Simbolismo6. El artista sólo regresó a colombia por un corto lapso en 1927, pero mantuvo siempre estrechos vínculos con el país como lo indican las diversas obras de tipo conmemorativo que produjo7.
Su escultura de corte neoclásico, es mucho más pulcra y acabada que la de su maestro Cano, y mucho más expresiva que la de su contemporáneo Dionisio Cortés (Chiquinquirá, Boy., 1872-1934, alumno de Sighinolfi y autor de la estatua La Pola (1899-1905) situada en el barrio de Las Aguas de Bogotá8) . Desnudos femeninos de Tobón Mejía como los titulados La Poesía (1914 c.) y El Silencio (1914 c.) persiguen claramente el ideal de noble grandeza propio de la escultura de la antigüedad, pero haciendo al mismo tiempo perceptible cierta atrayente sensualidad a la que contribuyen la monumentalidad de las figuras y el momentáneo estatismo de las poses, asi como la pureza del mármol y la tersura del acabado. Estas obras -la primera de las cuales fue realizada como parte de un frustrado monumento al poeta José Asunción Silva con quien lo unia el entusiasmo por el movimiento simbolista- conforman, junto con algunos bronces que produjo por la misma época, las más sobresalientes piezas e su género en colombia. Sobre la admiración que han despertado en muestro medio basta citar las siguientes palabras de Daniel Samper Ortega:
“En El Silencio, el escultor antioqueño nos muestra su concepción peculiar de la mujer como un ente atormentado revuelto en lo interno, pero quieto con quietud eternal en las actitudes, que son la instantánea de un cuerpo en movimiento, sino el final de un proceso. Las estatuas de este género llegaron en el espíritu del escultor a una postrera y definitiva actitud antes de haber sido plasmadas: podríase asegurar que si milagrosamente cobresen vida, se quedarían como estan”9
La producción más personal y más intesante de Tobón Mejía, sin embargo, sus relieves en bronce y otras aleaciones, en los cuales el artista hace gala de sus dotes de diseñador y de su admiración por el subjetivismo de los simbolistas, en particular por su acento en la imaginación y en la fantasía. En su obra Vampiresa (1910 c.) que representa a una joven con las alas de este animal, por ejemplo, es notoria su intención de misterio y su ayuda inventiva, mientras que en trabajos como salomé (1910 c.) –ese tema favirito del "art nouveau"- salta a la vista su inclinación por lo sobrenatural y recóndito. El título, involucrado al diseño de esta última obra, subraya su afición por los rasgos decorativos del mencionado movimiento, de la misma manera que el interés por la geometría en otros trabajos posteriores revela su percepción y entusiasmo por el arte Deco10.
Otro relieve suyo en el que puede verse su inclinación por la representación elongada y sinuosa es el Boceto para la Tumba de Jorge Isaacs (1930 c.), que interpreta a una joven llorando la muerte del novelista y poeta (simbolizada por una lira en primer plano) y resume su atención y cuidado a la línea (especialmente en los pliegues, cabellos y dedos), la cual ha sido bastante elogiada por su "elegante y sentido movimiento de hinojos". Tob6n Mejia trabajó también, aunque más esporádicamente en dibujo y pintura, y gozó de extensa fama como medallista, género del cual ha sido reconocido como precursor en nuestro medio. No obstante su larga ausencia, su trabajo fue visto en Colombia permanentemente, establecido nuevos niveles de calidad escultórica y confrontando por primera al público de país con la estilización y la gracia del "estilo moderno".
El ímpetu modernista -en sus dos acepciones- no habría de extenderse de inmediato en Colombia, disminuyendo notablemente con la partida de Santa María y Tobón Mejía hacia Europa. Otras preocupaciones y objetivos habrían de surgir en el panorama artístico del país, limitándose la expresión de modernidad en las primeras décadas de este siglo al trabajo de Fidolo Alfonso González Camargo, de quien sehablará posteriormente, cuya visión esencializante, imaginativo colorido y expresiva pincelada permiten identificar dicha actitud.
Contados rasgos en el trabajo de algunos otros pintores, todos alumnos de Santa María, permiten también entrever por lo menos su conocimiento de ciertas libertades y prerrogativas de los artistas modernos, aunque hacen manifiesta simultáneamente su tímida aproximación a dichos valores y sus preferencias por el arte académico.
Un ejemplo de la reacción contraria que provocan inicialmente los intentos de contemporaneidad artística en el país -como en todo el mundo- lo brindan las siguientes palabras de Rafael Tavera en relación cbn el tríptico antes mencionado de Santa María:
"Su último obra, la que nos ocupa, es un reflejo de las tendencias estéticas modernistas, libres, complejos y paradójicas que se distinguen más por su afán destructor de toda antigua base estética que por su labor creadora claramente original. Nacidas estas tendencias de los éxitos luminosos de la pintura de Turner y Delacroix; y luego reafirmadas por el grupo de Barbizón, fueron después explotados por aventureros del arte en interminable serie de escuelas hasta terminar en las ridiculeces de un Picasso o de un Picabia”11.
Finalmente es importante destacar que el ímpetu moderno que toma la expresión artística está estrechamente vinculado con el desarrollo de la fotografía, la cual va desalojando lentamente a los pintores de su ocupación de retratistas y obligándolos a buscar nuevos motivos, así como a crear nuevas formas de expresión diferentes a la fiel reproducción del mundo real. Aunque la fotografía desaparece de las exposiciones de arte del país desde 1899 -hecho que revela el creciente prejuicio contra su carácter mecánico- merecen especial mención por su trabajo en esta época, y precisamente en el área del retrato: Henri Duperly (Inglaterra, 1830 c. - 1908), Quintilio Gavassa (Italia, 1861 – 1922), Melitón Rodríguez (Medellín, 1875 – 1942) y Benjamín de la Calle (Yarumal, Ant., 1869 – 1934).
Notas
- Art Nouveau, término aplicado a un estilo decorativo que tuvo gran auge en Europa y América en la época mencionada. Constituyó un intento deliberado de crear un nuevo estilo en reacción al historicismo académico de la segunda mitad del siglo XlX?, contrario a la imitación y variación de estilos del pasado. Fue en primera instancia un arte de ornamentos y sus más típicas manifestaciones se encuentran en las artes aplicadas, mobiliarios, diseño gráfico e ilustración. La extremada estilización, la utilización de formas naturales del mundo vegetal, el entrelazamiento de patrones y la presencia permanente de una línea cursiva y expresiva, son sus rasgos más sobresalientes.
- Cano, FranciscoAntonio?. “Un escultor Colombiano”. El Gráfico No. 335 y 336, Bogotá. Marzo 10 de 1917, pag.
- Vives Guerra, Julio. "Marco Tobón Mejía". Lecturas Dominicales, Vol. 1 No. 7. Bogotá, junio 24 de 1923.
- Ortega Ricaurte, Carmen. Diccionario de Artistas Colombianos. Bogotá, Plaza & Janes, 1979, pags. 474-475.
- Neo- Clasicismo, movimiento estético y estilo artístico que se extendió en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII, combinando la reacción al Rococo y los excesos del Barroco tardío con un nuevo interés por el Clasicismo griego y romano. El pintor francés Jacques Louis David (1748-1825) es el más connotado exponente de este movimiento.
- El Simbolismo surge en Europa en la década de 1880 como una reacción más al realismo imperante hasta entonces, desarrollándose especialmente en las letras y en las artes plásticas. Pintores y poetas ya no propenden por la representación del mundo exterior sino que sus temas aluden a sueños e invenciones a través de los símbolos.
- Se conservan entre otras, las estatuas de Pedro J. Berrío en Santa Rosa de Osos y en Puerto Berrío, y las de Francisco Antonio Zea, José María Córdoba, Francisco Javier Cisneros y el obispo Juan Manuel González en Medellín, así como los monumentos en las tumbas de Pedro J. Berrío y Jorge Isaac, también en Medellín.
- Cortés realizó dos modelos en yeso para la estatua de Policarpa Salavarrieta. Uno de ellos fue presentado en la exposición de 1899 y aunque no recibió ninguna distinción, en 1910 fue fundido en cobre y colocado en la Plazuela de las Aguas. El segundo, en el cual aparece La Pola de pie, fue ganador de un concurso promovido por el Ministerio de Instrucción Pública pero nunca llegó a realizarse.
- Samper Ortega, Daniel. "Contestación a Coriolano Leudo". Iniciación de una Guía de Arte Colombiano. Bogotá, Academia de Bellas Artes, 1934, pag. 68.
- Arte Deco, fue un estilo imperante durante las décadas de 1930 y 1940 que cubrió la arquitectura, las artes aplicadas, el diseño gráfico y el diseño de interiores. En él se combinan algunos elementos decorativos del "art nouveau" tardío, con formas geométricas estilizadas inspiradas en el diseño industrial corriente.
- Tevera Rafael. “ El tríptico de Santa María”. # Suplemento Literario de //El Espectador… Bogotá, septiembre 23 de 1926, pag. 3.