- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Kuwait
El gran vestíbulo o loggia está decorado con lámparas de cristal de Baccarat traídas de un museo de la India. Sus paredes están recubiertas enteramente de nogal tallado a mano –el mosaico tiene un total de 37 mil piezas– y los espejos multiplican el espacio. Los azulejos del piso, en azul y blanco, se repiten en la delicada fuente de agua, diseñada especialmente para la embajada en Italia. Ésta contribuye a generar un ambiente de paz y tranquilidad. Antonio Castañeda Buraglia.
Schwab, el arquitecto, diseñó los exteriores. Según él, hasta siete profesionales participaron en la decoración interior. La versión oficial de la cancillería menciona dos: un italiano nacido en Egipto y un libanés. Dos o siete, poco importa. La experiencia de atravesar las diversas salas –cada una con un ambiente distinto– constituye un verdadero crucero cultural. Antonio Castañeda Buraglia.
La habitación recrea la atmósfera de un palacio sirio de hace tres siglos. Sus muros fueron comprados y traídos de un palacio en Damasco de 1755, perteneciente a la dinastía Omeya. En esta sala rectangular nada falta, nada sobra. Hay abundancia mas no recargo de mullidos sillones, cojines de seda en colores vivaces, una mesa de centro redonda finamente tallada en madera, puertas forradas en cuero. Lámparas de bronce iluminan el espacio. Antonio Castañeda Buraglia.
Texto de: Lily Urdinola de Bianchi
La Embajada de Kuwait incluye cancillería y residencia. Arquitectónicamente refleja tanto transformación como tradición. Sus características modernas evocan el auge petrolero iniciado en la década de los 50, con el cual Kuwait pasó de ser una ciudad-Estado donde se practicaba el buceo de perlas, a una moderna nación avanzada en los campos tecnológico y financiero. Pero también recuerda la historia y el legado árabe e islámico inmensamente rico de Kuwait.
Terminada en 1965 por el arquitecto Van Fossen Schwab, la embajada tiene una forma alargada y rectangular que imita la de las primeras mezquitas, así como la del parlamento kuwaití, en la ciudad de Kuwait, frente al Golfo Pérsico. La notable arquitectura arabesca de la embajada, así como su intrincada decoración interior, reflejan y celebran lo tradicional y lo contemporáneo. Lograrlo no fue un desafío menor para el arquitecto nacido en Baltimore.
Kuwait es del tamaño de Nueva Jersey, pero tiene uno de los ingresos per cápita más altos del mundo y posee la tercera reserva mundial de petróleo, después de Arabia Saudita e Irak. No es extraño, entonces, que pueda darse el lujo de tener una embajada –sobre todo en Washington– que exhala prosperidad y opulencia. No obstante, la sencillez del diseño –donde predominan líneas limpias y audaces– y el uso del espacio son su sello distintivo. La misión diplomática y la residencia se conectan por un gran vestíbulo o loggia, en fastuosos tonos azules. El edificio está bordeado por columnas de piedra blanca, que reproducen los arcos islámicos. El mármol adorna los muros exteriores. El escudo del país, con los colores nacionales, rojo, blanco y verde, ocupa lugar central del diseño. Su motivo es el dhow, embarcación en que los navegantes y mercaderes kuwaitíes recorrían el golfo Pérsico y el océano Índico.
Si bien Schwab diseñó el edificio, éste sostuvo que siete profesionales decoraron su interior. La historia oficial de la cancillería menciona sólo dos: un italiano nacido en Egipto y un libanés. Dos o siete, lo cierto es que el diseño unifica dos fases del arte decorativo islámico: la moderna, representada por la loggia, y la influencia medieval de Damasco, que se aprecia en la sala Omeya. La loggia está iluminada por lámparas de cristal de Baccarat adquiridas en un museo de la India. Sus paredes están recubiertas enteramente de nogal tallado a mano –el mosaico tiene 37 mil piezas– y los espejos crean un efecto de mayor amplitud. Los azulejos del piso, en azul y blanco, se repiten en la delicada fuente de agua, diseñada especialmente para la embajada en Italia. La magistral combinación de elementos da una sensación de equilibrio y plenitud: la sala tiene el efecto tranquilizador de un oasis.
De una arraigada esencia islámica, la sala Omeya recrea el ambiente de una casa señorial siria de hace tres siglos. De hecho, sus muros fueron traídos de un palacio de Damasco, construido en 1755. El amoblado incluye sillas, cojines de seda, una mesa de centro tallada finamente en madera, lámparas de bronce, y otros objetos artesanales que representan distintos periodos de la cultura árabe.
Algunas comodidades modernas, tales como una piscina, han sido incorporadas. Recientemente, por razones de seguridad, se agregó una caseta de vigilancia. Incluso este “detalle” tiene sentido desde el punto de vista semántico. Según la enciclopedia, el nombre Kuwait tiene su origen en la palabra kut, que significa fortificación.
#AmorPorColombia
Kuwait
El gran vestíbulo o loggia está decorado con lámparas de cristal de Baccarat traídas de un museo de la India. Sus paredes están recubiertas enteramente de nogal tallado a mano –el mosaico tiene un total de 37 mil piezas– y los espejos multiplican el espacio. Los azulejos del piso, en azul y blanco, se repiten en la delicada fuente de agua, diseñada especialmente para la embajada en Italia. Ésta contribuye a generar un ambiente de paz y tranquilidad. Antonio Castañeda Buraglia.
Schwab, el arquitecto, diseñó los exteriores. Según él, hasta siete profesionales participaron en la decoración interior. La versión oficial de la cancillería menciona dos: un italiano nacido en Egipto y un libanés. Dos o siete, poco importa. La experiencia de atravesar las diversas salas –cada una con un ambiente distinto– constituye un verdadero crucero cultural. Antonio Castañeda Buraglia.
La habitación recrea la atmósfera de un palacio sirio de hace tres siglos. Sus muros fueron comprados y traídos de un palacio en Damasco de 1755, perteneciente a la dinastía Omeya. En esta sala rectangular nada falta, nada sobra. Hay abundancia mas no recargo de mullidos sillones, cojines de seda en colores vivaces, una mesa de centro redonda finamente tallada en madera, puertas forradas en cuero. Lámparas de bronce iluminan el espacio. Antonio Castañeda Buraglia.
Texto de: Lily Urdinola de Bianchi
La Embajada de Kuwait incluye cancillería y residencia. Arquitectónicamente refleja tanto transformación como tradición. Sus características modernas evocan el auge petrolero iniciado en la década de los 50, con el cual Kuwait pasó de ser una ciudad-Estado donde se practicaba el buceo de perlas, a una moderna nación avanzada en los campos tecnológico y financiero. Pero también recuerda la historia y el legado árabe e islámico inmensamente rico de Kuwait.
Terminada en 1965 por el arquitecto Van Fossen Schwab, la embajada tiene una forma alargada y rectangular que imita la de las primeras mezquitas, así como la del parlamento kuwaití, en la ciudad de Kuwait, frente al Golfo Pérsico. La notable arquitectura arabesca de la embajada, así como su intrincada decoración interior, reflejan y celebran lo tradicional y lo contemporáneo. Lograrlo no fue un desafío menor para el arquitecto nacido en Baltimore.
Kuwait es del tamaño de Nueva Jersey, pero tiene uno de los ingresos per cápita más altos del mundo y posee la tercera reserva mundial de petróleo, después de Arabia Saudita e Irak. No es extraño, entonces, que pueda darse el lujo de tener una embajada –sobre todo en Washington– que exhala prosperidad y opulencia. No obstante, la sencillez del diseño –donde predominan líneas limpias y audaces– y el uso del espacio son su sello distintivo. La misión diplomática y la residencia se conectan por un gran vestíbulo o loggia, en fastuosos tonos azules. El edificio está bordeado por columnas de piedra blanca, que reproducen los arcos islámicos. El mármol adorna los muros exteriores. El escudo del país, con los colores nacionales, rojo, blanco y verde, ocupa lugar central del diseño. Su motivo es el dhow, embarcación en que los navegantes y mercaderes kuwaitíes recorrían el golfo Pérsico y el océano Índico.
Si bien Schwab diseñó el edificio, éste sostuvo que siete profesionales decoraron su interior. La historia oficial de la cancillería menciona sólo dos: un italiano nacido en Egipto y un libanés. Dos o siete, lo cierto es que el diseño unifica dos fases del arte decorativo islámico: la moderna, representada por la loggia, y la influencia medieval de Damasco, que se aprecia en la sala Omeya. La loggia está iluminada por lámparas de cristal de Baccarat adquiridas en un museo de la India. Sus paredes están recubiertas enteramente de nogal tallado a mano –el mosaico tiene 37 mil piezas– y los espejos crean un efecto de mayor amplitud. Los azulejos del piso, en azul y blanco, se repiten en la delicada fuente de agua, diseñada especialmente para la embajada en Italia. La magistral combinación de elementos da una sensación de equilibrio y plenitud: la sala tiene el efecto tranquilizador de un oasis.
De una arraigada esencia islámica, la sala Omeya recrea el ambiente de una casa señorial siria de hace tres siglos. De hecho, sus muros fueron traídos de un palacio de Damasco, construido en 1755. El amoblado incluye sillas, cojines de seda, una mesa de centro tallada finamente en madera, lámparas de bronce, y otros objetos artesanales que representan distintos periodos de la cultura árabe.
Algunas comodidades modernas, tales como una piscina, han sido incorporadas. Recientemente, por razones de seguridad, se agregó una caseta de vigilancia. Incluso este “detalle” tiene sentido desde el punto de vista semántico. Según la enciclopedia, el nombre Kuwait tiene su origen en la palabra kut, que significa fortificación.