- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Antioquia
Típico cultivo de café en las escarpadas montañas de Antioquia, en la vereda Santa Inés. Carlos Pineda.
Vista panorámica de la población de Jardín, uno de los municipios más destacados de la cultura cafetera antioqueña. Carlos Pineda.
Estantería de una tienda de Jardín en la que se exhiben diversas bebidas y el popular cuadro del Sagrado Corazón de Jesús. Carlos Pineda.
Panorámica de finca cafetera del suroeste antioqueño, en la que se aprecia la accidentada geografía donde se cultiva el café. Carlos Pineda.
Panorámica de finca cafetera del suroeste antioqueño, en la que se aprecia la accidentada geografía donde se cultiva el café. Carlos Pineda.
Cultivos de café en la región del suroeste antioqueño. Carlos Pineda.
De todas las veredas van llegando los campesinos a los pueblos antioqueños, con sus cargas de café transportadas a lomo de mula. Jericó, Antioquia. Carlos Pineda.
De todas las veredas van llegando los campesinos a los pueblos antioqueños, con sus cargas de café transportadas a lomo de mula. Jericó, Antioquia. Carlos Pineda.
Las chivas transitan por estrechos caminos en donde deben cederse el paso unas a otras. Unas llevan café y otros productos de la tierra, y otras traen el dinero obtenido de las cosechas. Camino a Santa Rita y a la Chaparrala, en Antioquia. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Todo antioqueño que se respete lleva terciado al hombro un carriel en donde guarda elementos tan variados como la navaja barbera, el tabaco, los dados y el naipe, el ojo de venado, la pepa de congolo y otros amuletos, las cuerdas del tiple y el yesquero, un escapulario y la novena de santa Genoveva, fósforos, ungüentos, además de un poncho o mulera o el característico pañuelo raboegallo de vivos colores. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Campesinos de Jericó, Antioquia. Uno de ellos lleva en su hombro el poncho o mulera que siempre acompaña al arriero. Carlos Pineda.
En todas las plazas de Colombia existe un café en el que la gente se encuentra para tomarse un tinto, chismear, hablar del acontecer diario y enterarse de lo más importante que sucede en el pueblo. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
En todas las plazas de Colombia existe un café en el que la gente se encuentra para tomarse un tinto, chismear, hablar del acontecer diario y enterarse de lo más importante que sucede en el pueblo. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Cafés en Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Cafés en Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Texto de: Liliana Villegas
La geografía de Antioquia es tal vez la más quebrada del país. Las montañas se suceden unas a otras en un desfile interminable de picos, sierras, boquerones, desfiladeros, hondonadas y cañadas, y parecería que la tierra nunca hubiera sido plana.
Hay un dicho muy antioqueño, muy paisa (así se nombran a sí mismos los antioqueños), que dice de ciertos cultivos, parecen sembrados con escopeta, porque la falda o declive montañoso en donde crecen es tan escarpada que difícilmente puede uno imaginarse a alguien caminando por ellas, y por lo tanto quien los sembró tuvo por fuerza que ubicarse en la ladera del frente y disparar las semillas una a una para que entraran en la tierra.
Los paisas se consideran a sí mismos gente trabajadora, incansable, brava, frentera, que no retrocede ante ninguna dificultad, y es precisamente este hecho el que ha permitido que sobrevivan en una tierra tan difícil de domesticar.
Esta tierra tan arrugada estaba poblada de grandes bosques nativos llenos de especies de maderas finas.
Para los antioqueños fue un reto mayúsculo el poder sacarle algo de provecho a la tierra: armados de hachas (símbolo de la colonización antioqueña), tumbaron montes y selvas para conseguir un espacio en el cual sobrevivir.
Antioquia fue una isla en medio de la aislada Colombia. Por siglos, los antioqueños vivieron de la minería y del comercio, y fueron grandes buscadores de oro, tanto de veta como de aluvión. Antioquia fue uno de los grandes productores de oro de Colombia. La agricultura, debido en gran parte a lo accidentado del terreno y las necesidades de mineros andariegos, era de pancoger, la necesaria para alimentar una tropa de trabajadores hambrientos: fríjol, plátano y yuca y algunas hortalizas que acompañaban la carne de cacería y la carne de cerdo y de gallina.
El café fue el gran transformador de la cultura antioqueña, especialmente en la región del suroeste, cercana al río Cauca. Alrededor del café creció una cultura muy singular y florecieron pueblos y caseríos pintorescos. La mula, el machete, el carriel, el pañolón, el sombrero, las alpargatas, eran propiedades que por su calidad expresaban quién era quién.
Hombres curtidos por el trabajo y la experiencia se vanagloriaban de su palabra, que valía oro, y la empeñaban en los negocios que se hacían sin firmar un solo papel. Ricos y pobres se diferenciaban por las propiedades que tenían, pero todos eran respetados por su capacidad de trabajo, por su honra, por el valor de su palabra.
Las plazas de los pueblos eran, y siguen siendo, los centros de la actividad comercial y cultural.
En los cafés, nombre que adoptaron por extensión todos los lugares en donde se sirven bebidas, la gente conversa y chismosea y se hacen negocios. La música de carrilera, las paredes pintadas con temas alusivos a la vida cotidiana y a la del café; los camiones de colores, decorados con bellos diseños geométricos y con imágenes del santoral o de la vida rústica del campo, hacen parte de su singular cultura.
Esta región de gente trabajadora, dicharachera, ingeniosa, de verbo fácil y encendido, capaz de enfrentarse con valor a la más escarpada y difícil geografía, es la mayor productora de café en Colombia.
#AmorPorColombia
Antioquia
Típico cultivo de café en las escarpadas montañas de Antioquia, en la vereda Santa Inés. Carlos Pineda.
Vista panorámica de la población de Jardín, uno de los municipios más destacados de la cultura cafetera antioqueña. Carlos Pineda.
Estantería de una tienda de Jardín en la que se exhiben diversas bebidas y el popular cuadro del Sagrado Corazón de Jesús. Carlos Pineda.
Panorámica de finca cafetera del suroeste antioqueño, en la que se aprecia la accidentada geografía donde se cultiva el café. Carlos Pineda.
Panorámica de finca cafetera del suroeste antioqueño, en la que se aprecia la accidentada geografía donde se cultiva el café. Carlos Pineda.
Cultivos de café en la región del suroeste antioqueño. Carlos Pineda.
De todas las veredas van llegando los campesinos a los pueblos antioqueños, con sus cargas de café transportadas a lomo de mula. Jericó, Antioquia. Carlos Pineda.
De todas las veredas van llegando los campesinos a los pueblos antioqueños, con sus cargas de café transportadas a lomo de mula. Jericó, Antioquia. Carlos Pineda.
Las chivas transitan por estrechos caminos en donde deben cederse el paso unas a otras. Unas llevan café y otros productos de la tierra, y otras traen el dinero obtenido de las cosechas. Camino a Santa Rita y a la Chaparrala, en Antioquia. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Chiva. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Detalles de la iconografía cafetera que exhiben los zócalos de las paredes que dan a las calles empedradas de Guatapé, Antioquia. Carlos Pineda.
Todo antioqueño que se respete lleva terciado al hombro un carriel en donde guarda elementos tan variados como la navaja barbera, el tabaco, los dados y el naipe, el ojo de venado, la pepa de congolo y otros amuletos, las cuerdas del tiple y el yesquero, un escapulario y la novena de santa Genoveva, fósforos, ungüentos, además de un poncho o mulera o el característico pañuelo raboegallo de vivos colores. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Campesinos de Jericó, Antioquia. Uno de ellos lleva en su hombro el poncho o mulera que siempre acompaña al arriero. Carlos Pineda.
En todas las plazas de Colombia existe un café en el que la gente se encuentra para tomarse un tinto, chismear, hablar del acontecer diario y enterarse de lo más importante que sucede en el pueblo. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
En todas las plazas de Colombia existe un café en el que la gente se encuentra para tomarse un tinto, chismear, hablar del acontecer diario y enterarse de lo más importante que sucede en el pueblo. Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Cafés en Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Cafés en Jardín, Antioquia. Carlos Pineda.
Texto de: Liliana Villegas
La geografía de Antioquia es tal vez la más quebrada del país. Las montañas se suceden unas a otras en un desfile interminable de picos, sierras, boquerones, desfiladeros, hondonadas y cañadas, y parecería que la tierra nunca hubiera sido plana.
Hay un dicho muy antioqueño, muy paisa (así se nombran a sí mismos los antioqueños), que dice de ciertos cultivos, parecen sembrados con escopeta, porque la falda o declive montañoso en donde crecen es tan escarpada que difícilmente puede uno imaginarse a alguien caminando por ellas, y por lo tanto quien los sembró tuvo por fuerza que ubicarse en la ladera del frente y disparar las semillas una a una para que entraran en la tierra.
Los paisas se consideran a sí mismos gente trabajadora, incansable, brava, frentera, que no retrocede ante ninguna dificultad, y es precisamente este hecho el que ha permitido que sobrevivan en una tierra tan difícil de domesticar.
Esta tierra tan arrugada estaba poblada de grandes bosques nativos llenos de especies de maderas finas.
Para los antioqueños fue un reto mayúsculo el poder sacarle algo de provecho a la tierra: armados de hachas (símbolo de la colonización antioqueña), tumbaron montes y selvas para conseguir un espacio en el cual sobrevivir.
Antioquia fue una isla en medio de la aislada Colombia. Por siglos, los antioqueños vivieron de la minería y del comercio, y fueron grandes buscadores de oro, tanto de veta como de aluvión. Antioquia fue uno de los grandes productores de oro de Colombia. La agricultura, debido en gran parte a lo accidentado del terreno y las necesidades de mineros andariegos, era de pancoger, la necesaria para alimentar una tropa de trabajadores hambrientos: fríjol, plátano y yuca y algunas hortalizas que acompañaban la carne de cacería y la carne de cerdo y de gallina.
El café fue el gran transformador de la cultura antioqueña, especialmente en la región del suroeste, cercana al río Cauca. Alrededor del café creció una cultura muy singular y florecieron pueblos y caseríos pintorescos. La mula, el machete, el carriel, el pañolón, el sombrero, las alpargatas, eran propiedades que por su calidad expresaban quién era quién.
Hombres curtidos por el trabajo y la experiencia se vanagloriaban de su palabra, que valía oro, y la empeñaban en los negocios que se hacían sin firmar un solo papel. Ricos y pobres se diferenciaban por las propiedades que tenían, pero todos eran respetados por su capacidad de trabajo, por su honra, por el valor de su palabra.
Las plazas de los pueblos eran, y siguen siendo, los centros de la actividad comercial y cultural.
En los cafés, nombre que adoptaron por extensión todos los lugares en donde se sirven bebidas, la gente conversa y chismosea y se hacen negocios. La música de carrilera, las paredes pintadas con temas alusivos a la vida cotidiana y a la del café; los camiones de colores, decorados con bellos diseños geométricos y con imágenes del santoral o de la vida rústica del campo, hacen parte de su singular cultura.
Esta región de gente trabajadora, dicharachera, ingeniosa, de verbo fácil y encendido, capaz de enfrentarse con valor a la más escarpada y difícil geografía, es la mayor productora de café en Colombia.