- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Referencias bibliográficas del trabajo de FEDESARROLLO

A
- Aiken, M. (1976):???The Consultant as Newcomer?, Social Organization, 3: 1 (March).
- Alexander, W. y E. Tenti (1978): Reflexiones sobre la Capacitación Obrera en Colombia, Universidad del Valle, División de Educación, Calí (Mimeo).
- Althusser, L. (1972): Aparatos Ideológicos del Estado, Oveja Negra, Medellín.
- Arnove, R. (1978): ?Políticas Educativas durante el Frente Nacional (1958?1974)???, Revista Colombiana de Educación, 1 (en imprenta).
B
- Becker, J. (1970): ???LaHistoria? de la Influencia de la Iglesia sobre el Sindicalismo Colombiano", Razón y Fábula, 22. Universidad de los Andes, Bogotá.
- Bayona, A. (1977): Colombia; el Nivel de Mortalidad por Departamentos, Universidad Javeriana, Bogotá (inédito).
- Becker, G. S. (1962): Human Capital; A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education, Columbia University Press, New York.
- Berkowitz, S. T. (1973):???Institutional Patterns of Comm unication ?,Social Forces, 13: 3 (October).
- Blau, P. M. y W. R. Scott (1967): Formal Organizations, Chandler Publishing, San Francisco, Cal.
- Briones, G. (1976):???Eclucación y Estructura Social; un Enfoque Analítico???, Estudios y Documentos, 6, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
- Burns, T. y G. M. Stalker (1961): The Management of Innovation, Travistock, Londres.
C
- Chaparro, F. (1978): "Lineamientos de Políticas Científica y Tecnológica?; Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 2: 1 (Enero?Marzo).
- Consejo Nacional de Política Económica y Planeación (1962): Colombia Plan General de Desarrollo Económico y Social, Cafi.
- Crozier, M. (1970): Le Phénoméne Bureaucratique, Editions du Seuil, Paris.
D
- Danilevich, 1. (1974): ?Metodología Leninista para la Investigación de la Madurez de la Clase Obrera???, Estudios Marxistas, 8, Colombia Nueva, Bogotá.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, DANE (1971): Censo Agropecuario 1970?1971, Datos Preliminares (2 vols.) Bogotá.
- ? (1972): Instituciones que Dictan Cursos de Capacitación (Guía Alfabética). Documento DANE/72/
RH 10?NI/2012, Bogotá (Mimeo).
Primaria en Colombia, 19571974 ?,Boletín Mensual de Estadística, 288 (Julio).
? (1975): Encuesta de Avance del Censo de Población y Vivienda de 1973, Bogotá.
?? (1975): ???E]Exodo de Colombianos, 1963?1973?, Boletín Mensual de Estadística, 3 10 (Mayo).
? (1977).'???PrimerCenso? Nacional de Cooperativas, 1975 ?, Boletín Mensual de Estadística, 310 (Mayo).
- Departamento Nacional de Planeación (1969): Planes y Programas de Desarrollo, 1969?1972. Documento DNP?417, Diciembre, Bogotá (Mirneo).
(1972): Las Cuatro Estrategias, Andes, Bogotá.
11975): Para Cerrar la Brecha; Plan de Desarrollo Social, Económico y Regional, 1975?1978, Banco de la República, Bogotá.
- Dix, R. A. (1967): Colombia: The Political Dimensions o¡ Change. Yale University Press, New Haven.
- Doeringer, P. B. y M. J. Piore (1972): Internal Labor Markets and Manpower Analysis, Aldine, Lexington, Mass.
- Dunlop, J. T. (1967): ???The Task of Contemporary Wage Theory???, en G. W. Taylor y F. C. Jeds.) New Concepts in Wage Determination, McGraw? Hill, New York.
E
- Edel, M. D. (1968): The Colombian Community Action Program; An Economic Evaluation . University of Yale, New Haven (Mimeo).
- Espinosa, J. (1969): Apuntes Ilistóricos de la UTC, S.I., Bogotá.
F
- Fals, 0. (1966): La Educación en Colombia. Universidad Nacional, Departamento de Sociología, Monografias Sociológicas, 11.
- FEDESARROLLO (1976): Las Industrias Azucarera y Panelera en Colombia, FEDESARROLLO, Bogotá.
- Finney, J. M. 11972): ?Indirect Effects in Path Analy'sis???, Sociological Methods and Research, 1 (November).
- Foxley, A. et al (1975): Políticas de Empleo en Economías Heterogéneas, CIEPLAN, Santiago.
- Franco, G. (19651: ?Rendimiento de la Inversión en Educación en Colorribia???, Planeación Universitaria, Asociación Colombiana de Universidades, Bogotá .
- Freire, P. 11973): Educación como Práctica de la Libertad, Convergencia, Bogotá.
- Fundación para la Educación Superior, FES 11978): La Educación Superior en Colombia en Perspectiva Mundial y Latinoamericana (3 vols.) Bogotá (Mimeo).
G
- Gaitán, E. (1977): Capacitación Empresarial para Pequeños y Medianos Campesinos, SENA, Bogotá (Mimeo).
- Goldthorpe, K. E. (1968): The Affluent Worker; an Essay in Class Counsciousness, McKee?, Londres.
- Gómez, H. 11974): Wage Differentials in Sao Paulo Industrial Labor Force; Structural and Individual Effects. University of Wisconsin, Madison (Mimeo).
? (1975)???LaProtecci?ón Desigual; Previsión y Seguridad Social en Colombia???, Coyuntura Económica, 5: 3 (Octubre).
? (1976): ???ElDesempleo? Urbano; Raíces, Tendencias e Implicaciones???, Coyuntura Económica, 5: 1 (Marzo).
? (1977): ???Deserripleo Urbano; Anotaciones e Inte ? rrogantes???, en ANIF (ed.) Empleo y Desarrollo, Tercer Mundo, Bogotá.
- Gómez, H. y R. Losada (1977):???Laactividad Huelguística en Colombia, 1962?1976?, Coyuntura Económica, 7: 1 IMayol.
- Grumm, J. G. 11975):???The Analysis of Policy Impacten F. 1. Greenstein y N. W. Polsby (eds.) Hanábook o¡ Political Science Iv. 6), Addison ?Wesley, Reading, Mass.
H
- Hage, J. (1975): ???An Axiomatic Theory of Organizations???, Administrative Science Quarterly (August).
- Hagen, E.E. 11971): On the Theory of Social Change, Dorsey, Hornewood, 111.
- Hamilton, S. R. (1974): ???Reply to Thompson???, Human Relations, 11: 2 1 March).
- Hansen, W. L. 11968): Returns to Education; An Internutional Comparison, University oí Wisconsin, Poverty Research Center IMimeo).
- Harberger, A. (1969): ???LaTasa? de Rendimiento del Capital en Colorribia???, Revista de Planeación y Desarrollo, 1: 3, Bogotá.
- Harbison, F. y C. A. Myers (1962, 1964): Education, Mimpower and Economic Growth, MaeGraw??Hill, New York.
- Harbison, F. H. (1973): Human Resources as the Wealth of Nations, Oxford University Press, New York.
- Head, J. G. (1963): Goods and Public Policy'', Public Finance, 17: 3 (September).
- Higgins, B. (1969): Economic Development; Principles, Problems, and Policies, W. W. Norton, New York.
I
- Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES (1976): La Educación en Cifras, Bogotá IMimeo).
J
- Jenck;','C. et al 11974): Inequiality; a Reasessment of the Effect ofFamily and Schooling in America, Basic Books, New York.
- Junguito, R. et al (1974): La Política Agraria en Colombia 1950?1975, FEDESARROLLO, Bogotá.
K
- Kiker, B. F. (1975):???Historical Roots of the Concept oí Human Capital???, Journal of Economic Literature, 45 (September).
- Kugler, B. (1976): Pobreza y Estructura del Empleo en el Sector Urbano de Colombia. Corporación Centro Regional de Población, Bogotá (Mimeo).
- Kuznets, S. 11974): Crecimiento Económico Moderno, Aguilar, Madrid.
L
- Lebot, Y. (1972): ?Elementos para la Historia de la Educación en Colombia en el siglo XX???, Boletín Mensual de Estadística, 249, labril).
- Lindblom, C. E. 11968): The Policy?Making Process, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N. J.
- Lytton, J. B. (1973): * ' The Not?so?Cibvioús Functions of Mass Education???, Education and Society, 4 (September).
M
- Marulanda, 0. (1977): ???Apuntespara una Economía Política del Empleo? en H. Pereira (ed.) Políticas de Empleo en América Latina, Siglo XXI, Bogotá.
- MeClelland?, D. L. (1965): The Achieving Society, Van Nostrand, Princeton, N. J.
?? (1969): Cómo se Motiva el Exito Económico, UTEHA, México.
- McGinnes?, G. T. (1975): ???Partcipatory Education; A Survey of Empirical Findings???, Education and So^ ciety, 6 (April).
- Mincer, J. (1964): ???On?The?Job Training; Costs, Returris and Some Implications???, Journal of Political Econorny, 70 (Supplement, October).
- Misas, G. (1973): ?Contribución al Estudio del Grado de Concentración en la Industria Colorribiana???, DANE, Boletín Mensual de Estadística, 266 ISeptiembre).
- Moncayo,V.y F. Rojas 11977): Las Relaciones Salariales y el Derecho Laboral en Colombia [4 vols]. ASIAS, Bogotá (inédito).
O
- Organización de Estados Americanos, OEA (1972): Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria y Bases para una Política de Fomento y Desarrollo en Colombia, Bogotá IMimeo).
- Organización Económica de Cooperación para el Desarrollo, OECI) (1964): The Residual Factor and Economic Growth, O.E.C.D., Paris.
- Organización Internacional del Trabajo, OIT (1970): Hacia el Pleno Empleo; Una Política de Empleo para Colombia, Imprimeries Populaires, Ginebra.
- Olson, M. (1968): The Logic of Collectiue Action; Public Goods and the Theory of Groups, Schocken Books, New York.
P
- Parra, E. (1978):???ElSector? Informal Urbano?; ponencia presentada en el Simposio Marginalidad y Pobreza, ANIF, Bogotá.
- Parra, R. (1969): ???ClasesSociales? y Educación en el Desarrollo de Colombia???, Universidad Nacional, Revista de la Dirección de Divulgación Cultural, 3 (Abril?Agosto).
- Pavalko, R. (1968): Sociology of Education; A Book of Readings, Peacock Publishers, 111.
- Perry, G. (1974): ?Introducción al Estudio de los Planes de Desarrollo en Colombia???, en H. Gómez y E. Wiesner (eds.) Lecturas Sobre Desarrollo Económico Colombiano, FEDESARROLLO, Bogotá.
- Piore, M. J. (1973): ???Fragments of a 'Sociological' Theory of Wages???, Títe American Economic Review, 63: 2 (Papers and Proceedings, May).
- Puryear, J. (1974, 1977): Comparative Systems of Oceupational Training in Colombia; The National Apprenticeship Service, University of Chicago (Mimeo). Edición Castellana de Cinterfor.
R
- Rivera, H. (1969): Institutos Nacionales de Educación Media ? INEM. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá (Mimeo).
- Rodriguez, C. y H. Gómez (1977): Familia y Consumo en la Uzudad Colombiana, FEDESARROLLO, Impresa, Bogotá.
- Rojas, M. C. (1974): El Valor Social de la Educación SENA, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá (in¿dito).
- Runciman, G.E. (1969): ???Class, Status and Power??, en J. A. Jackson (ed.) Social Stratification, Cambridge University Press, Londres.
S
- Samuelson, P. A. (1954): ???The Pure Theory of Public Expenditure ?, Review of Economics and Statistics, 36.
- Schielelbein, E. (1974): Teorta, Técnicas, Procesos y Casos en el Planeamiento de la Educación, El Ateneo, Buenos aires.
- Schultz, T. W. (1960): ???CapitalFormation? by Education???, JournalofPoliticalEconorny?, 68 (December).
- Schumpeter, J. A. (1954): The Theory of Economic Development, Free Press, New York.
- Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA (1968): Evaluación de la Formación Profesional Complementación; Informe de la Encuesta sobre Egresados en 1967 de cursos de Complementación de Contabilidad General, SENA, Bogotá (Mimeo).
? (1977): El SENA y el Desarrollo de los Recursos Humanos de ColombiO? 3 vols.), Bogotá (Mirneo).
? (1977, Mayo): Marco General para la Ejecución de¡ Programa di, Desarrollo Tecnológica. Documento de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, Bogotá (Mimeo).
- Standiord Research Institute (1962): Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria en Colombia, Bogotá (Mimeo).
- Supple, B. E. (ed.) (1963): The Experience of Economic Grou,th; Case Studies in Economic History, Random House, New York.
- Svalastoga, K. (1966): Social Differentiation, David McKay?, New York.
#AmorPorColombia
Referencias bibliográficas del trabajo de FEDESARROLLO

A
- Aiken, M. (1976):???The Consultant as Newcomer?, Social Organization, 3: 1 (March).
- Alexander, W. y E. Tenti (1978): Reflexiones sobre la Capacitación Obrera en Colombia, Universidad del Valle, División de Educación, Calí (Mimeo).
- Althusser, L. (1972): Aparatos Ideológicos del Estado, Oveja Negra, Medellín.
- Arnove, R. (1978): ?Políticas Educativas durante el Frente Nacional (1958?1974)???, Revista Colombiana de Educación, 1 (en imprenta).
B
- Becker, J. (1970): ???LaHistoria? de la Influencia de la Iglesia sobre el Sindicalismo Colombiano", Razón y Fábula, 22. Universidad de los Andes, Bogotá.
- Bayona, A. (1977): Colombia; el Nivel de Mortalidad por Departamentos, Universidad Javeriana, Bogotá (inédito).
- Becker, G. S. (1962): Human Capital; A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education, Columbia University Press, New York.
- Berkowitz, S. T. (1973):???Institutional Patterns of Comm unication ?,Social Forces, 13: 3 (October).
- Blau, P. M. y W. R. Scott (1967): Formal Organizations, Chandler Publishing, San Francisco, Cal.
- Briones, G. (1976):???Eclucación y Estructura Social; un Enfoque Analítico???, Estudios y Documentos, 6, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
- Burns, T. y G. M. Stalker (1961): The Management of Innovation, Travistock, Londres.
C
- Chaparro, F. (1978): "Lineamientos de Políticas Científica y Tecnológica?; Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 2: 1 (Enero?Marzo).
- Consejo Nacional de Política Económica y Planeación (1962): Colombia Plan General de Desarrollo Económico y Social, Cafi.
- Crozier, M. (1970): Le Phénoméne Bureaucratique, Editions du Seuil, Paris.
D
- Danilevich, 1. (1974): ?Metodología Leninista para la Investigación de la Madurez de la Clase Obrera???, Estudios Marxistas, 8, Colombia Nueva, Bogotá.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, DANE (1971): Censo Agropecuario 1970?1971, Datos Preliminares (2 vols.) Bogotá.
- ? (1972): Instituciones que Dictan Cursos de Capacitación (Guía Alfabética). Documento DANE/72/
RH 10?NI/2012, Bogotá (Mimeo).
Primaria en Colombia, 19571974 ?,Boletín Mensual de Estadística, 288 (Julio).
? (1975): Encuesta de Avance del Censo de Población y Vivienda de 1973, Bogotá.
?? (1975): ???E]Exodo de Colombianos, 1963?1973?, Boletín Mensual de Estadística, 3 10 (Mayo).
? (1977).'???PrimerCenso? Nacional de Cooperativas, 1975 ?, Boletín Mensual de Estadística, 310 (Mayo).
- Departamento Nacional de Planeación (1969): Planes y Programas de Desarrollo, 1969?1972. Documento DNP?417, Diciembre, Bogotá (Mirneo).
(1972): Las Cuatro Estrategias, Andes, Bogotá.
11975): Para Cerrar la Brecha; Plan de Desarrollo Social, Económico y Regional, 1975?1978, Banco de la República, Bogotá.
- Dix, R. A. (1967): Colombia: The Political Dimensions o¡ Change. Yale University Press, New Haven.
- Doeringer, P. B. y M. J. Piore (1972): Internal Labor Markets and Manpower Analysis, Aldine, Lexington, Mass.
- Dunlop, J. T. (1967): ???The Task of Contemporary Wage Theory???, en G. W. Taylor y F. C. Jeds.) New Concepts in Wage Determination, McGraw? Hill, New York.
E
- Edel, M. D. (1968): The Colombian Community Action Program; An Economic Evaluation . University of Yale, New Haven (Mimeo).
- Espinosa, J. (1969): Apuntes Ilistóricos de la UTC, S.I., Bogotá.
F
- Fals, 0. (1966): La Educación en Colombia. Universidad Nacional, Departamento de Sociología, Monografias Sociológicas, 11.
- FEDESARROLLO (1976): Las Industrias Azucarera y Panelera en Colombia, FEDESARROLLO, Bogotá.
- Finney, J. M. 11972): ?Indirect Effects in Path Analy'sis???, Sociological Methods and Research, 1 (November).
- Foxley, A. et al (1975): Políticas de Empleo en Economías Heterogéneas, CIEPLAN, Santiago.
- Franco, G. (19651: ?Rendimiento de la Inversión en Educación en Colorribia???, Planeación Universitaria, Asociación Colombiana de Universidades, Bogotá .
- Freire, P. 11973): Educación como Práctica de la Libertad, Convergencia, Bogotá.
- Fundación para la Educación Superior, FES 11978): La Educación Superior en Colombia en Perspectiva Mundial y Latinoamericana (3 vols.) Bogotá (Mimeo).
G
- Gaitán, E. (1977): Capacitación Empresarial para Pequeños y Medianos Campesinos, SENA, Bogotá (Mimeo).
- Goldthorpe, K. E. (1968): The Affluent Worker; an Essay in Class Counsciousness, McKee?, Londres.
- Gómez, H. 11974): Wage Differentials in Sao Paulo Industrial Labor Force; Structural and Individual Effects. University of Wisconsin, Madison (Mimeo).
? (1975)???LaProtecci?ón Desigual; Previsión y Seguridad Social en Colombia???, Coyuntura Económica, 5: 3 (Octubre).
? (1976): ???ElDesempleo? Urbano; Raíces, Tendencias e Implicaciones???, Coyuntura Económica, 5: 1 (Marzo).
? (1977): ???Deserripleo Urbano; Anotaciones e Inte ? rrogantes???, en ANIF (ed.) Empleo y Desarrollo, Tercer Mundo, Bogotá.
- Gómez, H. y R. Losada (1977):???Laactividad Huelguística en Colombia, 1962?1976?, Coyuntura Económica, 7: 1 IMayol.
- Grumm, J. G. 11975):???The Analysis of Policy Impacten F. 1. Greenstein y N. W. Polsby (eds.) Hanábook o¡ Political Science Iv. 6), Addison ?Wesley, Reading, Mass.
H
- Hage, J. (1975): ???An Axiomatic Theory of Organizations???, Administrative Science Quarterly (August).
- Hagen, E.E. 11971): On the Theory of Social Change, Dorsey, Hornewood, 111.
- Hamilton, S. R. (1974): ???Reply to Thompson???, Human Relations, 11: 2 1 March).
- Hansen, W. L. 11968): Returns to Education; An Internutional Comparison, University oí Wisconsin, Poverty Research Center IMimeo).
- Harberger, A. (1969): ???LaTasa? de Rendimiento del Capital en Colorribia???, Revista de Planeación y Desarrollo, 1: 3, Bogotá.
- Harbison, F. y C. A. Myers (1962, 1964): Education, Mimpower and Economic Growth, MaeGraw??Hill, New York.
- Harbison, F. H. (1973): Human Resources as the Wealth of Nations, Oxford University Press, New York.
- Head, J. G. (1963): Goods and Public Policy'', Public Finance, 17: 3 (September).
- Higgins, B. (1969): Economic Development; Principles, Problems, and Policies, W. W. Norton, New York.
I
- Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES (1976): La Educación en Cifras, Bogotá IMimeo).
J
- Jenck;','C. et al 11974): Inequiality; a Reasessment of the Effect ofFamily and Schooling in America, Basic Books, New York.
- Junguito, R. et al (1974): La Política Agraria en Colombia 1950?1975, FEDESARROLLO, Bogotá.
K
- Kiker, B. F. (1975):???Historical Roots of the Concept oí Human Capital???, Journal of Economic Literature, 45 (September).
- Kugler, B. (1976): Pobreza y Estructura del Empleo en el Sector Urbano de Colombia. Corporación Centro Regional de Población, Bogotá (Mimeo).
- Kuznets, S. 11974): Crecimiento Económico Moderno, Aguilar, Madrid.
L
- Lebot, Y. (1972): ?Elementos para la Historia de la Educación en Colombia en el siglo XX???, Boletín Mensual de Estadística, 249, labril).
- Lindblom, C. E. 11968): The Policy?Making Process, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N. J.
- Lytton, J. B. (1973): * ' The Not?so?Cibvioús Functions of Mass Education???, Education and Society, 4 (September).
M
- Marulanda, 0. (1977): ???Apuntespara una Economía Política del Empleo? en H. Pereira (ed.) Políticas de Empleo en América Latina, Siglo XXI, Bogotá.
- MeClelland?, D. L. (1965): The Achieving Society, Van Nostrand, Princeton, N. J.
?? (1969): Cómo se Motiva el Exito Económico, UTEHA, México.
- McGinnes?, G. T. (1975): ???Partcipatory Education; A Survey of Empirical Findings???, Education and So^ ciety, 6 (April).
- Mincer, J. (1964): ???On?The?Job Training; Costs, Returris and Some Implications???, Journal of Political Econorny, 70 (Supplement, October).
- Misas, G. (1973): ?Contribución al Estudio del Grado de Concentración en la Industria Colorribiana???, DANE, Boletín Mensual de Estadística, 266 ISeptiembre).
- Moncayo,V.y F. Rojas 11977): Las Relaciones Salariales y el Derecho Laboral en Colombia [4 vols]. ASIAS, Bogotá (inédito).
O
- Organización de Estados Americanos, OEA (1972): Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria y Bases para una Política de Fomento y Desarrollo en Colombia, Bogotá IMimeo).
- Organización Económica de Cooperación para el Desarrollo, OECI) (1964): The Residual Factor and Economic Growth, O.E.C.D., Paris.
- Organización Internacional del Trabajo, OIT (1970): Hacia el Pleno Empleo; Una Política de Empleo para Colombia, Imprimeries Populaires, Ginebra.
- Olson, M. (1968): The Logic of Collectiue Action; Public Goods and the Theory of Groups, Schocken Books, New York.
P
- Parra, E. (1978):???ElSector? Informal Urbano?; ponencia presentada en el Simposio Marginalidad y Pobreza, ANIF, Bogotá.
- Parra, R. (1969): ???ClasesSociales? y Educación en el Desarrollo de Colombia???, Universidad Nacional, Revista de la Dirección de Divulgación Cultural, 3 (Abril?Agosto).
- Pavalko, R. (1968): Sociology of Education; A Book of Readings, Peacock Publishers, 111.
- Perry, G. (1974): ?Introducción al Estudio de los Planes de Desarrollo en Colombia???, en H. Gómez y E. Wiesner (eds.) Lecturas Sobre Desarrollo Económico Colombiano, FEDESARROLLO, Bogotá.
- Piore, M. J. (1973): ???Fragments of a 'Sociological' Theory of Wages???, Títe American Economic Review, 63: 2 (Papers and Proceedings, May).
- Puryear, J. (1974, 1977): Comparative Systems of Oceupational Training in Colombia; The National Apprenticeship Service, University of Chicago (Mimeo). Edición Castellana de Cinterfor.
R
- Rivera, H. (1969): Institutos Nacionales de Educación Media ? INEM. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá (Mimeo).
- Rodriguez, C. y H. Gómez (1977): Familia y Consumo en la Uzudad Colombiana, FEDESARROLLO, Impresa, Bogotá.
- Rojas, M. C. (1974): El Valor Social de la Educación SENA, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá (in¿dito).
- Runciman, G.E. (1969): ???Class, Status and Power??, en J. A. Jackson (ed.) Social Stratification, Cambridge University Press, Londres.
S
- Samuelson, P. A. (1954): ???The Pure Theory of Public Expenditure ?, Review of Economics and Statistics, 36.
- Schielelbein, E. (1974): Teorta, Técnicas, Procesos y Casos en el Planeamiento de la Educación, El Ateneo, Buenos aires.
- Schultz, T. W. (1960): ???CapitalFormation? by Education???, JournalofPoliticalEconorny?, 68 (December).
- Schumpeter, J. A. (1954): The Theory of Economic Development, Free Press, New York.
- Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA (1968): Evaluación de la Formación Profesional Complementación; Informe de la Encuesta sobre Egresados en 1967 de cursos de Complementación de Contabilidad General, SENA, Bogotá (Mimeo).
? (1977): El SENA y el Desarrollo de los Recursos Humanos de ColombiO? 3 vols.), Bogotá (Mirneo).
? (1977, Mayo): Marco General para la Ejecución de¡ Programa di, Desarrollo Tecnológica. Documento de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, Bogotá (Mimeo).
- Standiord Research Institute (1962): Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria en Colombia, Bogotá (Mimeo).
- Supple, B. E. (ed.) (1963): The Experience of Economic Grou,th; Case Studies in Economic History, Random House, New York.
- Svalastoga, K. (1966): Social Differentiation, David McKay?, New York.