- Botero esculturas (1998)
 - Salmona (1998)
 - El sabor de Colombia (1994)
 - Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
 - Semana Santa en Popayán (1999)
 - Cartagena de siempre (1992)
 - Palacio de las Garzas (1999)
 - Juan Montoya (1998)
 - Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
 - Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
 - Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
 - Carros. El automovil en Colombia (1995)
 - Espacios Comerciales. Colombia (1994)
 - Cerros de Bogotá (2000)
 - El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
 - Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
 - Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
 - Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
 - Costa Rica. Pura Vida (2001)
 - Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
 - Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
 - La Moneda en Colombia (2001)
 - Jardines de Colombia (1996)
 - Una jornada en Macondo (1995)
 - Retratos (1993)
 - Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
 - La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
 - Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
 - Herederos de los Incas (1996)
 - Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
 - Bogotá desde el aire (1994)
 - La vida en Colombia (1994)
 - Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
 - Selva húmeda de Colombia (1990)
 - Richter (1997)
 - Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
 - Mariposas de Colombia (1991)
 - Colombia tierra de flores (1990)
 - Los países andinos desde el satélite (1995)
 - Deliciosas frutas tropicales (1990)
 - Arrecifes del Caribe (1988)
 - Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
 - Páramos (1988)
 - Manglares (1989)
 - Señor Ladrillo (1988)
 - La última muerte de Wozzeck (2000)
 - Historia del Café de Guatemala (2001)
 - Casa Guatemalteca (1999)
 - Silvia Tcherassi (2002)
 - Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
 - Francisco Mejía Guinand (2002)
 - Aves del Llano (1992)
 - El año que viene vuelvo (1989)
 - Museos de Bogotá (1989)
 - El arte de la cocina japonesa (1996)
 - Botero Dibujos (1999)
 - Colombia Campesina (1989)
 - Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
 - Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
 - La Sabana de Bogotá (1988)
 - Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
 - XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
 - Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
 - Río Bogotá (1985)
 - Jacanamijoy (2003)
 - Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
 - Campos de Golf en Colombia (2003)
 - Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
 - Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
 - Enrique Grau. Homenaje (2003)
 - Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
 - Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
 - Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
 - Manos en el arte colombiano (2003)
 - Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
 - Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
 - Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
 - Andrés de Santa María (1985)
 - Ricardo Gómez Campuzano (1987)
 - El encanto de Bogotá (1987)
 - Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
 - Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
 - La transformación de Bogotá (1982)
 - Las fronteras azules de Colombia (1985)
 - Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
 - Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
 - Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
 - Bogotá Viva (2004)
 - Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
 - El Rey triste (1980)
 - Gregorio Vásquez (1985)
 - Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
 - Negret escultor. Homenaje (2004)
 - Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
 - Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
 - Rostros de Colombia (1985)
 - Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
 - Casa de Nariño (1985)
 - Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
 - Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
 - Pedro Nel Gómez (1981)
 - Colombia amazónica (1988)
 - Palacio de San Carlos (1986)
 - Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
 - Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
 - Colombia Parques Naturales (2006)
 - Érase una vez Colombia (2005)
 - Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
 - Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
 - Guatemala inédita (2006)
 - Casa de Recreo en Colombia (2005)
 - Manzur. Homenaje (2005)
 - Gerardo Aragón (2009)
 - Santiago Cárdenas (2006)
 - Omar Rayo. Homenaje (2006)
 - Beatriz González (2005)
 - Casa de Campo en Colombia (2007)
 - Luis Restrepo. construcciones (2007)
 - Juan Cárdenas (2007)
 - Luis Caballero. Homenaje (2007)
 - Fútbol en Colombia (2007)
 - Cafés de Colombia (2008)
 - Colombia es Color (2008)
 - Armando Villegas. Homenaje (2008)
 - Manuel Hernández (2008)
 - Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
 - Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
 - Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
 - Agua. Riqueza de Colombia (2009)
 - Volando Colombia. Paisajes (2009)
 - Colombia en flor (2009)
 - Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
 - Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
 - Hugo Zapata (2009)
 - Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
 - Bogotá vuelo al pasado (2010)
 - Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
 - Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
 - Apartamentos. Bogotá (2010)
 - Luis Caballero. Erótico (2010)
 - Luis Fernando Peláez (2010)
 - Aves en Colombia (2011)
 - Pedro Ruiz (2011)
 - El mundo del arte en San Agustín (2011)
 - Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
 - El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
 - Artistas por la paz (1986)
 - Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
 - Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
 - Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
 - Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
 - Duque, su presidencia (2022)
 
Cronología

- Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia, 1995.
 - Miembro Honorario, Sociedad Colombiana de Arquitectos, 1979.
 - Miembro Honorario, Colegio de Arquitectos de México, 1991.
 
Estudios
- Arquitectura: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1948-1949.
 - Taller de Le Corbusier: París 1949-1957.
 - Sociología del Arte y de la Arquitectura: Escuela de Altos Estudios, Sorbona, París 1949-1957, profesor Pierre Francastel.
 - Grado de Arquitecto: Universidad de los Andes, Bogotá 1962.
 
Premios y distinciones
- Premio Nacional de Arquitectura: 1977, 1986, 1988 y 1990.
 - Premio Taller América, 1990, otorgado cada 10 años por el Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile.
 - Medalla al Mérito Cultural, 1990, otorgada por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura.
 - Premio a la Excelencia Arquitectónica, 1992, otorgado al Archivo General de la Nación por el Jurado Calificador de la XIII Bienal de Arquitectura, Bogotá.
 - Premio América 1995, São Paulo, Brasil.
 
Experiencia en diseño de espacio público y paisajismo:
- Estudio ecológico y turístico del Parque Nacional Tairona. Santa Marta, 1969.
 - Diseño de la calle 26, entre la plazuela de la Santamaría y la carrera 5. Bogotá, 1970.
 - Diseño y remodelación del Parque de la Independencia, Bogotá, 1972.
 - Propuesta de organización del espacio público, sector comprendido entre la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional, denominado “Paseo Cultural”. Bogotá, 1973.
 - Estudio paisajístico de la Avenida de los Cerros. Bogotá, 1978.
 - Diseño para la recuperación del Parque Nacional Olaya Herrera. Bogotá, 1980.
 - Propuesta de estructuración del espacio público para Bogotá. Área central. Bogotá, 1984.
 - Miembro del Comité del Espacio Público del Departamento de Planeación. Bogotá, 1988 y 1989.
 - Miembro de Pro-Bogotá. Organización cívica en defensa de la ciudad. Bogotá, 1985-1990.
 - Miembro de la Comisión de Espacio Público de la Personería de Bogotá. Bogotá, 1993.
 - Asesoría al Instituto de Desarrollo Urbano, I.D.U. (21 puentes vehiculares y peatonales). Bogotá, 1994.
 
Obras
Institucionales
- Colegio de Bachillerato. Bogotá, 1961.
 - Sede Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá, 1967.
 - Plan de Ordenamiento Turístico y Ecológico del Parque Tairona. Santa Marta, 1969.
 - Concurso Alcaldía de Bogotá, segundo premio (sin construir). Bogotá, 1969
 - Automóvil Club de Colombia (con Luis Esguerra). Bogotá, 1972.
 - Remodelación del Parque de la Independencia. Bogotá, 1972.
 - Museo de Arte Moderno de Bogotá. Bogotá, 1975.
 - Centro Cultural J.E. Gaitán (en construcción). Bogotá, 1979.
 - Casa del Fuerte de San Juan de Manzanillo, conocida como Casa de Huéspedes Ilustres. Cartagena, 1981.
 - Museo Quimbaya. Armenia, 1983.
 - Sede para la Fundación para la Educación Superior FES (con otros autores). Cali, 1987.
 - Archivo General de la Nación. Bogotá, 1992.
 - Gimnasio Fontana. Bogotá, 1992.
 - Sede para la Vicepresidencia de la República. Bogotá, 1993.
 - Centro comunal Nueva Santa Fe (con otros autores). Bogotá, 1994.
 - Concurso Sede Escuela de Artes Universidad del Valle. Cali, 1994.
 - Escuela de Postgrado, Universidad Nacional de Colombia (en construcción). Bogotá.
 
Vivienda colectiva
- El Polo (30 apartamentos) (con Guillermo Bermúdez). Bogotá, 1959.
 - Residencias Los Cerros (24 apartamentos). Bogotá, 1961.
 - Casas en serie (30). Pereira, 1961.
 - San Cristóbal (150 apartamentos). Bogotá, 1962.
 - Timiza (2.000 viviendas) (con otros autores). Bogotá, 1964.
 - Conjunto Residencial El Parque (300 apartamentos). Bogotá, 1967.
 - Usatama (proyecto de 900 apartamentos) (sin construir). Bogotá, 1969.
 - El Museo (34 apartamentos). Bogotá, 1974.
 - Barrio Rafael Núñez (1.080 viviendas) (sin construir). Bogotá, 1974.
 - El Pinar (34 apartamentos). Bogotá, 1975.
 - Alto de Pinos (17 apartamentos). Bogotá, 1977.
 - Altos del Río (proyecto de 500 apartamentos) (sin construir). Cali, 1979.
 - Nueva Santa Fe (1.800 apartamentos) (con otros autores). Bogotá, 1984.
 - Santana (15 apartamentos). Bogotá, 1986.
 - Agrupación de 600 viviendas con servicios comunales en Urabá (sin construir). Urabá, 1991.
 - Edificio Plaza (22 apartamentos). Bogotá, 1993.
 
Vivienda individual construida
- Casa M.C. Pereira, 1960.
 - Casa C. Bogotá, 1961.
 - Casa M.L. Bogotá, 1965.
 - Casa R. Bogotá, 1965.
 - Casa M.G. Medellín, 1966.
 - Casa V. Bogotá, 1966.
 - Casa Amaral. Bogotá, 1968.
 - Casa Alba. Bogotá, 1969.
 - Casa G. Engativá, 1970.
 - Casas U. y C. Bogotá, 1971.
 - Casa P. Suba. 1975.
 - Casa S.G. Medellín, 1976.
 - Casa D.A. Bogotá, 1977.
 - Casa F. Tabio, 1978.
 - Casa C.M. Anapoima, 1988.
 - Casa Sotará. Tenjo, 1989.
 - Casa M.O. Lagomar, 1990.
 - Casa M.M. Cota, 1991.
 - Casa R.G. Cota, 1992.
 - Casa M.O. Cota, 1992.
 - Casa G.G.M. Cartagena, 1992.
 - Casa C.C. Tabio, 1994 (en construcción).
 - Casa C.B. Fusca, 1994 (en construcción).
 - Casa M.M. Riofrío, 1995 (en construcción)
 
Publicaciones
Libros y revistas donde aparecen citadas algunas obras:
- Karl Wilhelm Smith. Multi Storey Housing. Verlag Hadje Stuttgart, 1966.
 - Progressive Architecture. New York, septiembre 1966.
 - Líarchitecture díaujourdíhui. París, febrero 1967.
 - Cúpula. Barcelona, febrero 1968.
 - A.C. Revue Internationale. Zurich, enero 1968.
 - Francisco Bullrich. New Directions in Latin America Architecture. New York: George Braziller, 1969.
 - Sibyl Moholy Nagy. Urbanismo y sociedad. Barcelona: Editorial Blume, 1970.
 - “Rogelio Salmona, Ideas y obras de un arquitecto colombiano”. Cuadernos Summa Nueva Visión. Buenos Aires, 1975.
 - Roberto Segre. Estructuras ambientales en América Latina. Siglo XXI Editores, 1977.
 - Germán Téllez. Crítica e imagen. Bogotá: Escala, 1978.
 - Damián Bayón. Panorama de la arquitectura latinoamericana. Barcelona: Editorial Blume, 1978.
 - Revista Proa 317 y 318. Bogotá, 1979.
 - Contemporary Architects. London: St-James Press, 1980.
 - Anne Berty. Architectures Colombiennes. Paris: Editions du Moniteur, 1980.
 - Historia del arte colombiano. Barcelona: Salvat Editores, 1980.
 - Manual de historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Colcultura, 1981.
 - Techniques et Architecture. París, marzo 1981.
 - Patrimonio y presente. Santiago de Chile, 1983.
 - Ambiente. Buenos Aires, marzo 1983.
 - Leonardo Benévolo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Editorial Gili, 1987.
 - Architecture and Body. The Columbia Architectural Journal. New York: Rizzoli, 1989.
 - Marina Waissman y César Naselli. 10 Arquitectos latinoamericanos. Sevilla, 1989.
 - Enciclopedia de la Arquitectura. Barcelona: Editorial Gili, 1989.
 - Jorge Francisco Liernur. Amérique Latine Architecture 1965-1990. París: Edition du Moniteur, 1990.
 - Germán Téllez. Rogelio Salmona. Arquitectura y poética del lugar. Bogotá: Editorial Escala, 1991.
 - Spyro Amourgis, editor. Critical Regionalism: The Pomona Meeting Proceedings, Pomona: California Polytechnic University, 1991.
 - Architecture Québec, ARQ 67, Montreal, 1992.
 - Projeto 156. Sao Paulo, 1992.
 - Proceedings of the Conference Architecture, Ethics, and Technology organizada por líInstitut de la Recherche en Histoire de líArchitecture, the Canadian Center for Architecture and McGill? University, Montreal, 1992.
 - Proceedings of Dwelling(s) Here and There. ACSA Northeast Regional Meeting, Montreal, 1992.
 - Zodiac. Milano. 1993.
 - Proceedings of the 82nd Annual Meeting of the Association of Collegiate Schools of Architecture. Montreal, 1994.
 - Design Book Review, no. 32/33, 1994.
 - Casas latinoamericanas. Barcelona: Editorial Gili, 1994.
 - Projeto 180. Sao Paulo, 1994.
 - Periferia No.13. Granada, España, 1994.
 - Fifth Column. Montreal, 1996.
 
Conferencias
- Universidad Autónoma de México, 1978 y 1979.
 - Centro Pompidou, París, 1980.
 - Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, 1981.
 - Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo, 1981.
 - Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1982.
 - Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, 1982.
 - Universidad de Quebec, Montreal, Canadá, 1983.
 - Colegio de Arquitectos de Chile, 1983.
 - Instituto de Arquitectos del Brasil, Porto Alegre, 1984.
 - Bienal de Arquitectura, Buenos Aires, 1985.
 - Colegio de Arquitectos de Costa Rica, 1986.
 - Colegio de Arquitectos de Caracas, 1986 y 1987.
 - Colegio de Arquitectos de Andalucía, Sevilla, España, 1987.
 - Colegio de Arquitectos del Perú, Lima, 1988.
 - Universidad Autónoma de México, 1985.
 - Conferencias en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina, 1985 y 1986; Manizales, Colombia, 1987; Tlaxcala, México, 1989.
 - Universidad de Santa María de La Rábida, España, 1991.
 - Bienal de Arquitectura de Chile, septiembre 1991.
 - Bienal de México, agosto 1992.
 - Bienal de Quito, noviembre 1992.
 - Colegio de Arquitectos de México, abril 1993.
 - Universidad de Alcalá de Henares, julio y septiembre 1993.
 - Universidad Iberoamericana, México, octubre 1994.
 - Universidad Central de Venezuela, julio 1994.
 - Encuentro Colombo Español, Universidad Nacional de Manizales, Colombia, 1994.
 - Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), Sao Paulo, Brasil, 1995.
 - Colegio de Arquitectos, Barcelona, España, 1997.
 
#AmorPorColombia
Cronología

- Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia, 1995.
 - Miembro Honorario, Sociedad Colombiana de Arquitectos, 1979.
 - Miembro Honorario, Colegio de Arquitectos de México, 1991.
 
Estudios
- Arquitectura: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1948-1949.
 - Taller de Le Corbusier: París 1949-1957.
 - Sociología del Arte y de la Arquitectura: Escuela de Altos Estudios, Sorbona, París 1949-1957, profesor Pierre Francastel.
 - Grado de Arquitecto: Universidad de los Andes, Bogotá 1962.
 
Premios y distinciones
- Premio Nacional de Arquitectura: 1977, 1986, 1988 y 1990.
 - Premio Taller América, 1990, otorgado cada 10 años por el Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile.
 - Medalla al Mérito Cultural, 1990, otorgada por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura.
 - Premio a la Excelencia Arquitectónica, 1992, otorgado al Archivo General de la Nación por el Jurado Calificador de la XIII Bienal de Arquitectura, Bogotá.
 - Premio América 1995, São Paulo, Brasil.
 
Experiencia en diseño de espacio público y paisajismo:
- Estudio ecológico y turístico del Parque Nacional Tairona. Santa Marta, 1969.
 - Diseño de la calle 26, entre la plazuela de la Santamaría y la carrera 5. Bogotá, 1970.
 - Diseño y remodelación del Parque de la Independencia, Bogotá, 1972.
 - Propuesta de organización del espacio público, sector comprendido entre la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional, denominado “Paseo Cultural”. Bogotá, 1973.
 - Estudio paisajístico de la Avenida de los Cerros. Bogotá, 1978.
 - Diseño para la recuperación del Parque Nacional Olaya Herrera. Bogotá, 1980.
 - Propuesta de estructuración del espacio público para Bogotá. Área central. Bogotá, 1984.
 - Miembro del Comité del Espacio Público del Departamento de Planeación. Bogotá, 1988 y 1989.
 - Miembro de Pro-Bogotá. Organización cívica en defensa de la ciudad. Bogotá, 1985-1990.
 - Miembro de la Comisión de Espacio Público de la Personería de Bogotá. Bogotá, 1993.
 - Asesoría al Instituto de Desarrollo Urbano, I.D.U. (21 puentes vehiculares y peatonales). Bogotá, 1994.
 
Obras
Institucionales
- Colegio de Bachillerato. Bogotá, 1961.
 - Sede Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá, 1967.
 - Plan de Ordenamiento Turístico y Ecológico del Parque Tairona. Santa Marta, 1969.
 - Concurso Alcaldía de Bogotá, segundo premio (sin construir). Bogotá, 1969
 - Automóvil Club de Colombia (con Luis Esguerra). Bogotá, 1972.
 - Remodelación del Parque de la Independencia. Bogotá, 1972.
 - Museo de Arte Moderno de Bogotá. Bogotá, 1975.
 - Centro Cultural J.E. Gaitán (en construcción). Bogotá, 1979.
 - Casa del Fuerte de San Juan de Manzanillo, conocida como Casa de Huéspedes Ilustres. Cartagena, 1981.
 - Museo Quimbaya. Armenia, 1983.
 - Sede para la Fundación para la Educación Superior FES (con otros autores). Cali, 1987.
 - Archivo General de la Nación. Bogotá, 1992.
 - Gimnasio Fontana. Bogotá, 1992.
 - Sede para la Vicepresidencia de la República. Bogotá, 1993.
 - Centro comunal Nueva Santa Fe (con otros autores). Bogotá, 1994.
 - Concurso Sede Escuela de Artes Universidad del Valle. Cali, 1994.
 - Escuela de Postgrado, Universidad Nacional de Colombia (en construcción). Bogotá.
 
Vivienda colectiva
- El Polo (30 apartamentos) (con Guillermo Bermúdez). Bogotá, 1959.
 - Residencias Los Cerros (24 apartamentos). Bogotá, 1961.
 - Casas en serie (30). Pereira, 1961.
 - San Cristóbal (150 apartamentos). Bogotá, 1962.
 - Timiza (2.000 viviendas) (con otros autores). Bogotá, 1964.
 - Conjunto Residencial El Parque (300 apartamentos). Bogotá, 1967.
 - Usatama (proyecto de 900 apartamentos) (sin construir). Bogotá, 1969.
 - El Museo (34 apartamentos). Bogotá, 1974.
 - Barrio Rafael Núñez (1.080 viviendas) (sin construir). Bogotá, 1974.
 - El Pinar (34 apartamentos). Bogotá, 1975.
 - Alto de Pinos (17 apartamentos). Bogotá, 1977.
 - Altos del Río (proyecto de 500 apartamentos) (sin construir). Cali, 1979.
 - Nueva Santa Fe (1.800 apartamentos) (con otros autores). Bogotá, 1984.
 - Santana (15 apartamentos). Bogotá, 1986.
 - Agrupación de 600 viviendas con servicios comunales en Urabá (sin construir). Urabá, 1991.
 - Edificio Plaza (22 apartamentos). Bogotá, 1993.
 
Vivienda individual construida
- Casa M.C. Pereira, 1960.
 - Casa C. Bogotá, 1961.
 - Casa M.L. Bogotá, 1965.
 - Casa R. Bogotá, 1965.
 - Casa M.G. Medellín, 1966.
 - Casa V. Bogotá, 1966.
 - Casa Amaral. Bogotá, 1968.
 - Casa Alba. Bogotá, 1969.
 - Casa G. Engativá, 1970.
 - Casas U. y C. Bogotá, 1971.
 - Casa P. Suba. 1975.
 - Casa S.G. Medellín, 1976.
 - Casa D.A. Bogotá, 1977.
 - Casa F. Tabio, 1978.
 - Casa C.M. Anapoima, 1988.
 - Casa Sotará. Tenjo, 1989.
 - Casa M.O. Lagomar, 1990.
 - Casa M.M. Cota, 1991.
 - Casa R.G. Cota, 1992.
 - Casa M.O. Cota, 1992.
 - Casa G.G.M. Cartagena, 1992.
 - Casa C.C. Tabio, 1994 (en construcción).
 - Casa C.B. Fusca, 1994 (en construcción).
 - Casa M.M. Riofrío, 1995 (en construcción)
 
Publicaciones
Libros y revistas donde aparecen citadas algunas obras:
- Karl Wilhelm Smith. Multi Storey Housing. Verlag Hadje Stuttgart, 1966.
 - Progressive Architecture. New York, septiembre 1966.
 - Líarchitecture díaujourdíhui. París, febrero 1967.
 - Cúpula. Barcelona, febrero 1968.
 - A.C. Revue Internationale. Zurich, enero 1968.
 - Francisco Bullrich. New Directions in Latin America Architecture. New York: George Braziller, 1969.
 - Sibyl Moholy Nagy. Urbanismo y sociedad. Barcelona: Editorial Blume, 1970.
 - “Rogelio Salmona, Ideas y obras de un arquitecto colombiano”. Cuadernos Summa Nueva Visión. Buenos Aires, 1975.
 - Roberto Segre. Estructuras ambientales en América Latina. Siglo XXI Editores, 1977.
 - Germán Téllez. Crítica e imagen. Bogotá: Escala, 1978.
 - Damián Bayón. Panorama de la arquitectura latinoamericana. Barcelona: Editorial Blume, 1978.
 - Revista Proa 317 y 318. Bogotá, 1979.
 - Contemporary Architects. London: St-James Press, 1980.
 - Anne Berty. Architectures Colombiennes. Paris: Editions du Moniteur, 1980.
 - Historia del arte colombiano. Barcelona: Salvat Editores, 1980.
 - Manual de historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Colcultura, 1981.
 - Techniques et Architecture. París, marzo 1981.
 - Patrimonio y presente. Santiago de Chile, 1983.
 - Ambiente. Buenos Aires, marzo 1983.
 - Leonardo Benévolo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Editorial Gili, 1987.
 - Architecture and Body. The Columbia Architectural Journal. New York: Rizzoli, 1989.
 - Marina Waissman y César Naselli. 10 Arquitectos latinoamericanos. Sevilla, 1989.
 - Enciclopedia de la Arquitectura. Barcelona: Editorial Gili, 1989.
 - Jorge Francisco Liernur. Amérique Latine Architecture 1965-1990. París: Edition du Moniteur, 1990.
 - Germán Téllez. Rogelio Salmona. Arquitectura y poética del lugar. Bogotá: Editorial Escala, 1991.
 - Spyro Amourgis, editor. Critical Regionalism: The Pomona Meeting Proceedings, Pomona: California Polytechnic University, 1991.
 - Architecture Québec, ARQ 67, Montreal, 1992.
 - Projeto 156. Sao Paulo, 1992.
 - Proceedings of the Conference Architecture, Ethics, and Technology organizada por líInstitut de la Recherche en Histoire de líArchitecture, the Canadian Center for Architecture and McGill? University, Montreal, 1992.
 - Proceedings of Dwelling(s) Here and There. ACSA Northeast Regional Meeting, Montreal, 1992.
 - Zodiac. Milano. 1993.
 - Proceedings of the 82nd Annual Meeting of the Association of Collegiate Schools of Architecture. Montreal, 1994.
 - Design Book Review, no. 32/33, 1994.
 - Casas latinoamericanas. Barcelona: Editorial Gili, 1994.
 - Projeto 180. Sao Paulo, 1994.
 - Periferia No.13. Granada, España, 1994.
 - Fifth Column. Montreal, 1996.
 
Conferencias
- Universidad Autónoma de México, 1978 y 1979.
 - Centro Pompidou, París, 1980.
 - Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, 1981.
 - Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Montevideo, 1981.
 - Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1982.
 - Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, 1982.
 - Universidad de Quebec, Montreal, Canadá, 1983.
 - Colegio de Arquitectos de Chile, 1983.
 - Instituto de Arquitectos del Brasil, Porto Alegre, 1984.
 - Bienal de Arquitectura, Buenos Aires, 1985.
 - Colegio de Arquitectos de Costa Rica, 1986.
 - Colegio de Arquitectos de Caracas, 1986 y 1987.
 - Colegio de Arquitectos de Andalucía, Sevilla, España, 1987.
 - Colegio de Arquitectos del Perú, Lima, 1988.
 - Universidad Autónoma de México, 1985.
 - Conferencias en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina, 1985 y 1986; Manizales, Colombia, 1987; Tlaxcala, México, 1989.
 - Universidad de Santa María de La Rábida, España, 1991.
 - Bienal de Arquitectura de Chile, septiembre 1991.
 - Bienal de México, agosto 1992.
 - Bienal de Quito, noviembre 1992.
 - Colegio de Arquitectos de México, abril 1993.
 - Universidad de Alcalá de Henares, julio y septiembre 1993.
 - Universidad Iberoamericana, México, octubre 1994.
 - Universidad Central de Venezuela, julio 1994.
 - Encuentro Colombo Español, Universidad Nacional de Manizales, Colombia, 1994.
 - Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), Sao Paulo, Brasil, 1995.
 - Colegio de Arquitectos, Barcelona, España, 1997.