- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento de Risaralda
Año creación: 1996
Extensión: 489 ha
Altura: 1 750 - 2 250 m.s.n.m.
Temperatura: 17 - 33 ºC
Ecosistemas: Bosque muy húmedo montano bajo.
El Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya marca el centro de la cultura precolombina quimbaya –orfebres de gran talento y perfección técnica–, reconocida mundialmente por el valor artístico, cultural e histórico de sus artesanos. Declarado Santuario de Fauna y Flora en 1996, comprende una superficie montañosa de 489 hectáreas. Se encuentra en la Eco-Región Eje Cafetero, en el departamento de Risaralda, sobre la vertiente occidental de la cordillera Central. La elevación va entre 1 750 y 2 250 m.s.n.m. y se encuentra en el flanco izquierdo de la cuenca alta y media del río Otún. Colinda con el Parque Nacional Natural los Nevados, lo cual permite una continuidad del área protegida y la flora y fauna.
El promedio de temperatura anual en el área protegida es de 16,8 ºC, con máximas temperaturas registradas de 33,1 ºC. La precipitación se acomoda a un patrón bimodal-tetraestacional. Las lluvias más fuertes ocurren de marzo a junio y luego de septiembre a noviembre, con menores lluvias de julio a agosto y de diciembre a febrero. El promedio de precipitación es de 2 638,5 mm que fluctúa entre 1 550 y 3 500 mm. El promedio de humedad relativa es de 72%. La cantidad de lluvia en la zona es causada por los vientos húmedos que provienen del océano Pacífico, pasan por la cordillera Occidental y luego chocan contra la cordillera Oriental, condensándose y produciendo fuertes precipitaciones.
El santuario cuenta con cinco cuencas pequeñas que nacen y mueren en el área protegida, las cuales fluyen al río Otún, acrecentando su caudal: la cuenca de La Mula, La Hacienda, La Suiza, Corozal y Palo Blanco. El Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya proporciona agua potable y energía eléctrica para los municipios de Pereira y Dos Quebradas.
La flora del área protegida se clasifica como vegetación de bosque muy húmedo montano bajo, bioma dominante del santuario. Se encuentran varias especies nativas de árbol junto con varias especies introducidas en la zona. Se destacan varias especies arbóreas características del bosque andino. Entre las especies sobresalientes se encuentra la ceiba (Spirotheca sp.), el cedro rosado (Cedrela montana), el cedro negro (Junglans neotropica), el abrazapalos (Rapanea ferruginea), y la palma de cera andina (Ceroxylon sp.). La tala de los bosques amenaza a estas palmas porque no pueden crecer fuera del bosque, ya que los individuos jóvenes no resisten la radiación solar directa.
En el sotobosque se encuentra una profusión de Briofitos y Pteridofitos (musgos y helechos). Entre las plantas superiores se encuentran varios representantes de la familia Araceae, plantas herbáceas que tienen hojas simples y flores pequeñas, incluyendo la col de monte (Anthurium sp.), los chusques (Chusquea sp.), y la hoja de plátano (Gunnera manicata).
La regeneración del bosque es asombrosa y se pueden encontrar desde bosques muy jóvenes, que frecuentemente forman parte del sotobosque, hasta los bosques más maduros y desarrollados, tupidos y con doseles altos.
Entre las aves del Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya sobresalen los paujiles y pavas (Aburria aburri y Penelope montagnii), muchísimas especies de colibrí (Trochilidae sp.), toros de monte (Pyroderus scutatus) y águilas crestadas (Oroaetus isidori), ave en la lista roja de especies en peligro de extinción.
Por otra parte, el santuario es rico en especies de mamíferos, especialmente en especies pequeñas. Sobresale Oryzomys sp. especie de rata, Akodon affinis, ratón de pasto y Marmosa sp. Dos mamíferos de mayor tamaño relevantes en términos de gestión del santuario son el oso de anteojos (Tremactos ornatus) y la danta de páramo (Tapirus pinchaque), la especie de tapir más escasa. El mono de noche (Aotus lemunrinus), y la guagua boba (Dinomys branickii) son otros mamíferos considerados importantes para los esfuerzos de conservación.
Los quimbaya, antiguos pobladores de la zona entre los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, tenían su centro en la zona del santuario. Pertenecientes a la familia lingüística karib, son reconocidos por el desarrollo de la orfebrería que alcanzaron. Sus artefactos, junto con las de otros grupos, se catalogan bajo la designación de estilo “Quimbaya Clásica” y han adquirido gran fama por su perfección técnica y su valor artístico, cultural e histórico.
En el momento no existen predios de propiedad privada en el santuario; la vereda más cercana es La Suiza, cuya principal actividad económica es la agricultura, la pesca y las actividades turísticas.
Los esfuerzos de conservación del área tienen una larga historia, que se remonta a la década de 1930 cuando se realizaron varios estudios ecológicos de la zona. Posteriormente, la hoya del río Otún fue declarada Reserva Forestal por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1948. En 1951, la zona se declaró área de utilidad pública, lo cual permitió el cambio de uso de los predios de producción, eliminando las fincas de explotación. Luego, en 1960, se solicitó la adjudicación de terrenos baldíos dentro del área del santuario. En 1965, el Ministerio de Agricultura construyó la Escuela Forestal Nacional, con alojamiento para 100 personas, la cual se le adjudicó al Inderena y recibió el nombre de Centro Nacional de Investigación y Educación La Suiza.
Entre los objetivos de conservación está la protección de una muestra de selva subandina de la vertiente occidental de la cordillera Central, con las especies que allí viven. En la actualidad, el santuario está abierto para el ecoturismo, con alojamiento para 80 personas dentro de la reserva, en acomodación de baño privado y baño compartido.
#AmorPorColombia
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Texto de: Laura Sesana
Localización: Departamento de Risaralda
Año creación: 1996
Extensión: 489 ha
Altura: 1 750 - 2 250 m.s.n.m.
Temperatura: 17 - 33 ºC
Ecosistemas: Bosque muy húmedo montano bajo.
El Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya marca el centro de la cultura precolombina quimbaya –orfebres de gran talento y perfección técnica–, reconocida mundialmente por el valor artístico, cultural e histórico de sus artesanos. Declarado Santuario de Fauna y Flora en 1996, comprende una superficie montañosa de 489 hectáreas. Se encuentra en la Eco-Región Eje Cafetero, en el departamento de Risaralda, sobre la vertiente occidental de la cordillera Central. La elevación va entre 1 750 y 2 250 m.s.n.m. y se encuentra en el flanco izquierdo de la cuenca alta y media del río Otún. Colinda con el Parque Nacional Natural los Nevados, lo cual permite una continuidad del área protegida y la flora y fauna.
El promedio de temperatura anual en el área protegida es de 16,8 ºC, con máximas temperaturas registradas de 33,1 ºC. La precipitación se acomoda a un patrón bimodal-tetraestacional. Las lluvias más fuertes ocurren de marzo a junio y luego de septiembre a noviembre, con menores lluvias de julio a agosto y de diciembre a febrero. El promedio de precipitación es de 2 638,5 mm que fluctúa entre 1 550 y 3 500 mm. El promedio de humedad relativa es de 72%. La cantidad de lluvia en la zona es causada por los vientos húmedos que provienen del océano Pacífico, pasan por la cordillera Occidental y luego chocan contra la cordillera Oriental, condensándose y produciendo fuertes precipitaciones.
El santuario cuenta con cinco cuencas pequeñas que nacen y mueren en el área protegida, las cuales fluyen al río Otún, acrecentando su caudal: la cuenca de La Mula, La Hacienda, La Suiza, Corozal y Palo Blanco. El Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya proporciona agua potable y energía eléctrica para los municipios de Pereira y Dos Quebradas.
La flora del área protegida se clasifica como vegetación de bosque muy húmedo montano bajo, bioma dominante del santuario. Se encuentran varias especies nativas de árbol junto con varias especies introducidas en la zona. Se destacan varias especies arbóreas características del bosque andino. Entre las especies sobresalientes se encuentra la ceiba (Spirotheca sp.), el cedro rosado (Cedrela montana), el cedro negro (Junglans neotropica), el abrazapalos (Rapanea ferruginea), y la palma de cera andina (Ceroxylon sp.). La tala de los bosques amenaza a estas palmas porque no pueden crecer fuera del bosque, ya que los individuos jóvenes no resisten la radiación solar directa.
En el sotobosque se encuentra una profusión de Briofitos y Pteridofitos (musgos y helechos). Entre las plantas superiores se encuentran varios representantes de la familia Araceae, plantas herbáceas que tienen hojas simples y flores pequeñas, incluyendo la col de monte (Anthurium sp.), los chusques (Chusquea sp.), y la hoja de plátano (Gunnera manicata).
La regeneración del bosque es asombrosa y se pueden encontrar desde bosques muy jóvenes, que frecuentemente forman parte del sotobosque, hasta los bosques más maduros y desarrollados, tupidos y con doseles altos.
Entre las aves del Santuario de Fauna y Flora Otún-Quimbaya sobresalen los paujiles y pavas (Aburria aburri y Penelope montagnii), muchísimas especies de colibrí (Trochilidae sp.), toros de monte (Pyroderus scutatus) y águilas crestadas (Oroaetus isidori), ave en la lista roja de especies en peligro de extinción.
Por otra parte, el santuario es rico en especies de mamíferos, especialmente en especies pequeñas. Sobresale Oryzomys sp. especie de rata, Akodon affinis, ratón de pasto y Marmosa sp. Dos mamíferos de mayor tamaño relevantes en términos de gestión del santuario son el oso de anteojos (Tremactos ornatus) y la danta de páramo (Tapirus pinchaque), la especie de tapir más escasa. El mono de noche (Aotus lemunrinus), y la guagua boba (Dinomys branickii) son otros mamíferos considerados importantes para los esfuerzos de conservación.
Los quimbaya, antiguos pobladores de la zona entre los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, tenían su centro en la zona del santuario. Pertenecientes a la familia lingüística karib, son reconocidos por el desarrollo de la orfebrería que alcanzaron. Sus artefactos, junto con las de otros grupos, se catalogan bajo la designación de estilo “Quimbaya Clásica” y han adquirido gran fama por su perfección técnica y su valor artístico, cultural e histórico.
En el momento no existen predios de propiedad privada en el santuario; la vereda más cercana es La Suiza, cuya principal actividad económica es la agricultura, la pesca y las actividades turísticas.
Los esfuerzos de conservación del área tienen una larga historia, que se remonta a la década de 1930 cuando se realizaron varios estudios ecológicos de la zona. Posteriormente, la hoya del río Otún fue declarada Reserva Forestal por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1948. En 1951, la zona se declaró área de utilidad pública, lo cual permitió el cambio de uso de los predios de producción, eliminando las fincas de explotación. Luego, en 1960, se solicitó la adjudicación de terrenos baldíos dentro del área del santuario. En 1965, el Ministerio de Agricultura construyó la Escuela Forestal Nacional, con alojamiento para 100 personas, la cual se le adjudicó al Inderena y recibió el nombre de Centro Nacional de Investigación y Educación La Suiza.
Entre los objetivos de conservación está la protección de una muestra de selva subandina de la vertiente occidental de la cordillera Central, con las especies que allí viven. En la actualidad, el santuario está abierto para el ecoturismo, con alojamiento para 80 personas dentro de la reserva, en acomodación de baño privado y baño compartido.