- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Entrevista
Ascención / 1970 / Acrílico sobre lienzo y escalera / 328 x 203,5 cm / Mambo, Bogotá
Recuerdo marinero “Cuerdas” / S. f. / Acrílico sobre lienzo / 26 x 47 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXVI / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 132 x 100 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXV / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nube kogui / 1991 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Coleopsara-Poetis VIII / 1990 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
La tortura del arco iris IV / 1993 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Africacirfa / 1977 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Colita III / S. f. / Intaglio A/P / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Cilíndrome IV / S. f. / Intaglio P/A / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Bedovin meeting me / S. f. / Intaglio P/A / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Kumo IX / 1973 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Colección particular
Last voyage N.° 1 / 1965 / Acrílico sobre lienzo / 61 x 76,5 cm / Museo Rayo
Private clouds / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 91,5 x 101,5 cm / Museo Rayo
Cangrejo medieval / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 64 x 61,5 cm / Museo Rayo
Dokiel / 1970 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Najm / 1971. Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm. Museo Rayo.
Zadkiel / 1968 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Mullida huella del viento w 2005. Acrílico sobre lienzo w 101 x 101 cm. Museo Rayo.
Mullida huella del viento / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Mullida huella del viento I / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Shuja II / 1971 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Biblioteca Luis Ángel Arango
Ovillollivo X / 1985-86 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Úmbita / 1971 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Piaroa II / 1969 / Acrílico sobre lienzo / 145 x 95 cm / Museo Rayo
Private wave / 1966 / Acrílico sobre lienzo / 102 x 76,5 cm / Museo Rayo
Clandestine game / 1965 / Acrílico sobre lienzo / 89 x 89 cm / Museo Rayo
South wind / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 112 x 112 cm / Museo Rayo
Crisis and fugue / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 91,5 x 101,5 cm / Museo Rayo
La pasión de la ironía / 1966 / Acrílico sobre lienzo / 134 x 144 cm / Museo Rayo
Madejajedam / 1988 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66cm / Museo Rayo
Dryas iulia VI / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Dryas iulia IX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Embrión de dragón XII / 1997 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Dryas iulia III / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XIV / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Embera / 1970 / Acrílico sobre lienzo / 168 x 101,5 cm / Museo Rayo
Obasabo / 1974 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Sininis / 1974-79 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Cimabue I / 1986-89 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Embrión de dragón XX / 1997 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Dryas iulia VII / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nitsuga - Nas II / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Dryas iulia XV / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Noche fósil IV / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nudo de agua I / 1993-97 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXIX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXVI / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Hojas del alba IV / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Zurtruz / 1974-78 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Flor andrógina VI / 1990 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Tsunami / 1994 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Agares I / 1968 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Fuego frío / 1963 / Acrílico sobre lienzo / 53,5 x 64 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXXIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XLII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXXIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol I w 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXVI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Espíritu de los sonidos V / 1993-96 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol LIV / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol LIX / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 91 x 126 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Hojas del alba II / 1994 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Fósil del azafrán I / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XVII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XLVII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol X / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 140 x 140 cm / Museo Rayo
Semillas del Sol LI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XIV / 2002 / Acrílico sobre papel / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol II / 2002 / Acrílico sobre papel / 99 x 165 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XV / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal XLII / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 130 x 66 cm / Museo Rayo
Criatura abisal LVIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal XXV / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal LVI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 95,5 x 92,5 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 86,5 x 70,5 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2000 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 151 cm / Museo Rayo
Criatura abisal w 2003 / Acrílico sobre lienzo / 297 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 132 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXX / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 176 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XVIII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XLIX / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 165 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXIX / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 202 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol VIII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol L / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 112 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris III / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris VIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXVII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Parto prematuro de la ruta / S. f / Acrílico sobre lienzo / 51 x 51 cm / Museo Rayo
Este libro, cuya aparición coincide con la celebración de los 25 años del Museo Rayo, recopila una significativa selección de la obra del maestro Omar Rayo, desde obras ejecutadas este año hasta caricaturas iniciales dibujadas cuando apenas era un adolescente. Esta gran panorámica permite apreciar el criterio irrevocable del artista, en una obra personalísima que revela la unidad que la fundamenta. En la siguiente entrevista concedida al editor, y cuyo tema central es la historia del Museo Rayo, este artista colombiano revela aspectos desconocidos de su experiencia plástica y sus razones de ser.
¿Por qué pinta?
Pinto para organizar el arrugado caos, para filtrar rigurosamente la soledad, para unir el destino con el azar, para compartir un silencio… Soy un esclavo de mis propios sueños, un atormentado que busca un paraíso que sólo existe en mi cerebro.
¿En su obra la sombra ha aparecido siempre junto al color?
La sombra no está en el color, sino en la estructura de la forma. El color nace puro. Es muy fácil para mí hacerlo venir porque he sido siempre su gran observador y admirador. En mis cuadros la sombra y el color no tienen nada que ver la una con el otro, aunque en su origen sí van entrelazados. La sombra es una necesidad de mi creación, el color llega como una alegría estética.
¿En qué medida influye el color en la gestación de una obra?
En mi relación inicial, mi diálogo es con la idea del cuadro, sin pensar en la reacción del público. A menudo siento que un color me está pidiendo que lo quite de ahí porque ese no es su lugar. Si no lo hago, el cuadro termina por morir.
Los títulos de sus exposiciones se refieren muchas veces a fenómenos naturales del color como el arco iris. ¿Cuál es su primer recuerdo del arco iris?
A los cuatro o cinco años en la casa paterna de Roldanillo –una casa que quedaba a la orilla del río–, me subí a un taburete de cuero de mi abuela y oriné contra el sol y el viento que traspasaban el palenque de guaduas de la casa y el viento hizo un abanico con el orín y el sol proyectó un arco iris. Asombrado con el fenómeno, me bajé del taburete y corrí donde mamá. Le dije, “Mamá, mamá, vi un fantasma de colores”. En esta historia estaba yo descubriendo prematuramente el “espectro” en todos los sentidos de la palabra.
¿Se ha reencontrado muchas veces con él después de la experiencia inicial?
La luz y la sombra siempre me han perseguido. Siempre he sido un obseso de ellos. De ahí la famosa anécdota de que dibujé la silueta de la sombra de mi perro (llamado también “Sombra”) en la pared de mi casa a los 4 años de edad. No hay sombra sin luz, y el arco iris está implícito en la luz. Cada vez que veo la luz sé que por dentro lleva un arco iris en espera del agua para despertar. Descubrir la luz y la sombra me hizo un pintor. El fenómeno virtual que produce la sombra o el sombreado, la ilusión del volumen y la iluminación de las formas, es un hecho máximo en mi pintura.
?Dicen que el arco iris es la descomposición de la luz…
Sí lo es. Pero eso no quiere decir que la luz se muera, sino que se transforma. El descubrir el cambio en la luz fue lo que me hizo decirle a mi mamá que había visto un fantasma. No fue un encuentro con la muerte, sino con la magia, el “duende”.
Cuando pinta con muchos colores, ¿cómo se desarrolla el proceso creativo?
Al incluir varios colores en un cuadro estoy solucionando un problema que, por mi inclinación natural a ser receptivo al color —a ser un “paracolores”, como el pararrayos lo es para los relámpagos y mis parientes eléctricos—, creí de fácil solución. En cuanto a los primarios, cada color tiene un peso, cada color es una palabra, cada color es un grito, cada color es un sonido. En cuanto a los secundarios, ya se trata de una frase porque son sonidos híbridos. En los terciarios, ya los sonidos son susurros, son murmullos. Cambia todo el significado de una obra según cómo se balancean.
Entonces, para usted el cuadro es una composición, como una sinfonía en la que la armonía se consigue con el equilibrio entre forma y color, luz y sombra
Lo que estamos diciendo puede parecer una contradicción porque los arcos iris y los arreboles son fenómenos absolutamente silenciosos. La forma, la crea la sombra, y la armonía, la completa el color. El color es el cuerpo del silencio, que es la luz pura. La proximidad de unos colores con otros produce una poesía particular. Es un juego retinal en que la luz es la sorpresa.
¿Cómo podría definir la poesía??Es una manera de ver y de sentir, una manera de vivir. Es un darse cuenta de cómo se entretejen las cosas: es percibir el aroma de los colores o el sonido de los sabores. Es encontrar también que detrás del aire hay otros mundos. El arte y la poesía nos acercan a esos estados de conciencia.
¿Hay un ejercicio analítico en su arte?
El trabajo de análisis es un placer, pero no facilita nada. No ha servido para agilizar la creación estética ni para solucionar la creación plástica. Más bien ha creado un reto. La obra se ha vuelto más compleja. Lo que sí impulsa la creación dándoles el soplo de la vida a las obras es la poesía, es el “duende”, aquel ser de viento y fuego que toma posesión de nuestras manos cuando creamos.
¿Cómo ha reconocido la crítica el gran aporte de su obra al arte geométrico?
El volumen virtual de mi obra ha sido el origen de varios momentos de poesía. En los años 70, yo había empezado a pintar con mucho volumen, algo que curiosamente coincidió con el embarazo de Águeda y el nacimiento de nuestra hija, Sara. Los colegios de Roldanillo fueron a visitar la exposición que hicimos de estas pinturas en el museo. ¿Cuál no sería el asombro de la maestra de uno de estos grupos cuando vio que uno de los niños había sacado un alfiler e intentaba desinflar una obra con un pinchazo? Esos mismos cuadros fueron exhibidos luego en la Galería Meissner en Hamburgo, Alemania, donde, el mismo día de la inauguración, el director de la galería me llamó para decirme que había llegado Hans Peter Flemming, uno de los principales críticos y profesores de arte de Alemania. Yo, que estaba alojado en un hotel a 15 minutos de la galería, salí corriendo hacia allá, poniéndome la corbata en medio de la carrera. El director me lo presentó, y éste, tras un embarazoso silencio, me confesó: “Señor Rayo, he querido conocerlo, porque usted, con su obra, ha dado diez pasos más adelante de la geometría universal. Usted ha insuflado su obra de oxígeno y la geometría ha comenzado a respirar”. Un gran crítico y un niño vieron en la obra el mismo efecto virtual. Muchos críticos desconocen que el placer del que crea está en el cambio. No se puede crear sin cambiar; pintar repetidamente lo mismo acaba con la riqueza del diálogo entre obra y artista, artista y espectador.
¿Dónde radica la originalidad del museo??En que es un museo concebido por un artista como si fuera una obra de arte.
¿Cuál sería la representación mental del museo?
Como un gran poema. Como la historia de La Odisea, la del museo es una aventura repleta de acontecimientos y hazañas.
¿Qué lo impulsó a hacer esta obra?
La osadía de saber que lo que a otros les parecía un espejismo, una quijotada, podía ser más real que ocho molinos de viento sin aspas o que el mundo reducido a la envidia.
¿Cuáles son los rasgos sobresalientes de su personalidad, los que lo llevaron a crear una obra plástica como la suya y un museo como el Museo Rayo?
Introvertido, tímido, mesurado, silencioso, simple, claro, constante, responsable, mordaz, certero, puntual, lógico, incisivo, caviloso, valiente, tenaz, irónico, fiel crítico, cauteloso, pulcro. Solitario e independiente. Jamás he pertenecido a circulillos ni plataformas de lanzamiento.
¿Cuál es la anécdota acerca de aquella condecoración que le iba a imponer Misael Pastrana?
Después de recibir el premio de la Bienal de São Paulo, en 1972, viajé a Buenos Aires a la inauguración de una exposición de artistas colombianos donde me encontré con Julio Nieto Bernal, entonces secretario privado del presidente Misael Pastrana Borrero. Me felicitó en nombre del presidente y me dijo que éste me estaba esperando en Bogotá para imponerme la condecoración de la Orden de San Carlos.
En mi agenda no estaba programado el regreso a Colombia, pero ante esa invitación, decidí regresar al país después de 11 años de ausencia. Vine a Roldanillo a ver a mi familia y encontré que había ocurrido un accidente en el puente colgante que atraviesa el río Cauca. Recolecté recortes y fotografías del caso porque sabía que me iba a encontrar con el presidente. Después de pasar un mes en Roldanillo, viajé a Bogotá para el encuentro con el presidente Pastrana, quien me recibió muy afectuosamente, pues él y yo nos habíamos conocido en El Siglo cuando él participaba en la redacción y yo era caricaturista. Nos sentamos a conversar como dos buenos amigos y al final le dije: “El doctor Nieto Bernal me informó en Buenos Aires que usted me iba a condecorar y, si no es una descortesía, le cambio esa condecoración por un puente”. Le mostré los recortes de prensa y las fotografías que yo había guardado para ese propósito. “Señor presidente, se nos ha quedado desconectada del país una gran zona conservadora”, le dije. Sin esperar, llamó a su ministro de Obras Públicas para que actuara de inmediato. Al despedirme, en medio de una gran sonrisa, me dijo con ironía y humor: “Además de gran maestro, pareces un político”. Y me aceptó el negocio.
¿Qué papel tuvo esta anécdota en la construcción del museo?
La historia de ese puente fue el primer capítulo en la épica de la construcción del Museo Rayo. El puente prefigura el museo. Fue algo concreto, un enlace entre dos realidades. No hubo condecoración, pero sí puente, pero sí museo.
En aquel primer capítulo, ¿cómo se desarrolla la trama de esta épica?
La Sociedad de Mejoras Públicas también había decidido condecorarme con la Medalla Cívica. Los ediles municipales resolvieron respaldar esa distinción con la donación de un terreno donde había existido la plaza de mercado, para que yo construyera allí una casa de la cultura, un taller de gráfica o algo vinculado con mi profesión. Yo acepté el reto y ahí fue Troya.
¿A dónde lo llevó esta odisea?
Viajé a México y llevé el plano del terreno. Iba a exponer y a visitar a un amigo, el arquitecto Leopoldo Gout, para comentarle la idea de construir algo. En efecto, le hablé del tema. “Allí no hay que hacer una casa de la cultura ni un taller –me dijo–; hay que hacer un museo. Yo te hago los proyectos, tengo experiencia por haber participado en el concurso para diseñar el Museo Pompidou, en París. Te dono los planos y la maqueta. Esa será la segunda donación que recibes para tu museo”.
¿Esta visita produjo una visión de lo que podía ser el proyecto?
Gout había imaginado el museo perfecto para el entorno porque habíamos soñado el mismo sueño. Con el terreno y el anteproyecto en mis manos, arrancó la gran odisea de mi vida: construir un museo de categoría internacional en una parroquia latinoamericana. Era una idea sin antecedentes en el continente.
Como todos los protagonistas de las épicas tuvieron algún tropiezo inicial, me imagino que usted también…
Bueno, con lo primero que me topé fue con la incredulidad de la gente, en particular de los colegas. Como hablaba de un proyecto fuera de todo contexto, se dijo que era un monumento al ego. Todo el mundo trataba de desanimarme porque no había antecedentes y lo consideraban una idea descabellada.
¿Cómo venció esa incredulidad?
Me asesoré de periodistas y publicistas, y monté mi oficina de relaciones públicas de bolsillo.
¿Qué ocurrió con su carrera artística en esos momentos?
Cambié temporalmente mi profesión de artista por la de relacionista. Gracias a los muchos contactos que hice, la noticia comenzó a tener éxito y a difundirse en los medios. Adquirí una habilidad extraordinaria para echar mi discurso y comencé a adquirir los pocos recursos necesarios para iniciar la obra.
¿Cuándo arrancó oficialmente el proyecto?
Aprovechando las celebraciones de los 400 años de Roldanillo, con la presencia del presidente Alfonso López Michelsen y del general Omar Torrijos, de Panamá, pusimos la primera piedra el 20 de enero de 1976. Al cabo de cinco años de lucha, inauguramos el museo el 18 de enero de 1981, con la presencia del presidente Julio César Turbay Ayala y la visita de miles de artistas e intelectuales.
¿Cuál fue la reacción de sus detractores?
En una ocasión llegué tarde a una exposición en la Biblioteca Nacional de Bogotá y los colegas ya se habían tomado sus cócteles. Cuando me vieron, uno se acercó y me dijo: “Omar, nos jodiste con tu museo. Ahora ya no podemos hacer nuestros propios museos porque la gente va a decir que te copiamos”. Lo tranquilicé diciéndole: “Si quieres hacer un museo, yo te ayudo, te paso toda la experiencia adquirida hasta el momento. Y para que la gente no diga que me estás copiando, no le pongas mi nombre a tu museo”.
¿Cómo se celebraron los primeros cinco años del museo?
Para esa fecha traje desde Madrid una colección de grabados de Picasso, la Suite Vollard, que se exhibía por primera vez en América Latina. Le hice una gran promoción y en la inauguración tuvimos más de cinco mil personas. Los carros no cabían en la ciudad, las calles de Roldanillo se volvieron un gran garaje. Cuando estaba inaugurando la exposición, a través de la televisión, un chico que yo dejaba entrar al museo para lustrar los zapatos de los turistas, me interrumpió. Le hice señas de que se callara, pero después le dije: “Eso no se hace. ¿Cuál era el asunto tan urgente?”. “Maestro –me dijo– usted se jodió con Picasso, porque el año entrante le va tocar traer a Dalí o a Miró”.
¿Cómo ha sido la reacción de la gente de Roldanillo?
El caso del lustrabotas es evidente, hablaba de artistas famosos porque ya los conocía. En la inauguración de la exposición del artista surrealista francés Guy Roussille, dos muchachos a quienes yo les había prometido que podrían dialogar con el artista, se acercaron a él. Uno le preguntó si tenía influencias de Matta, y él dijo que no. Entonces el otro le comentó: “Usted acaba de decir que no tiene influencias de Matta, pero yo creo que de Lam sí”. Roussille se emocionó: “¡Qué bueno saber que aquí en Roldanillo ustedes saben más de arte que yo!”, le respondió.
¿Y la de los colegas?
Después de la etapa inicial de desconfianza que fue como una prueba para mí ya que era doloroso advertir que los que más debían entender, no entendían, hemos recibido muchas donaciones de artistas nacionales y extranjeros. Hasta el momento tenemos más de 5000 piezas en papel.
¿Alguna anécdota relacionada con las donaciones?
Alguna vez que colgamos las Aguafuertes eróticas, donación de nuestro generoso amigo Leonel Góngora, el párroco de la ciudad, a quien no le gustó la idea, dijo en la homilía de la misa al día siguiente: “Es una lástima que nuestro querido maestro Rayo haya traído a su museo, y colgado en sus paredes, al diablo”. Después de la misa, el museo se llenó de feligreses que querían conocer al diablo.
¿Como todas las épicas, la suya debe tener alguna de fantasmas?
Mi historia favorita de espantos es la de un sonido inexplicable. El Museo Rayo es un museo tanto de mi obra como de la obra de artistas latinoamericanos. En el primer año convocamos a grandes grabadores, dibujantes y otros artistas que trabajaban con papel, incluyendo a la norteamericana Golda Lewis, quien iba a dictar talleres de papel hecho a mano. Soñábamos con hacer de Roldanillo una ciudad de artesanos donde acudieran todos los artistas que quisieran papel hecho a mano para sus obras. Dictamos talleres, salimos a la calle con raquetas y tamices para que el público participara en la creación de serigrafías. Era un momento de euforia y alegría que compartimos con gente de Roldanillo, Cali y otras ciudades. En alguna charla yo dije: “El papel es un dios con dos espaldas”, imagen que expresaba exactamente mi veneración por el papel. Un día, el director del museo y yo oímos un sonido preocupante –un sssshhh y un golpe sordo, como si una hoja de papel se hubiera desprendido del marco, se hubiera deslizado por la pared y hubiera caído de canto al piso. Pensamos que un marco se había aflojado y que, a lo mejor, alguna obra se había roto. Corrimos al módulo de exposiciones. Nada, todo en orden. Nada en el piso, todos los marcos en su lugar. Nada se había caído. Este ruido se ha repetido muchas veces. Pero ya sabemos que se trata del dios del papel que se cansa de estar aprisionado.
¿Ninguna otra explicación para estos fenómenos que lo acompañan en su historia?
En una conferencia, luego de oírme la historia en que relaté que cuando yo pintaba, a pesar de que no hubiera en el vecindario ningún jazmín, yo captaba el olor del jazmín; una pareja de parasicólogos puertorriqueños me dio una explicación convincente. Me dijeron: “cuando usted trabaja emite una energía fuerte y constante, que se queda en el aire aunque usted deje de trabajar. Cuando esta energía se descompone, produce un perfume parecido al del jazmín o los lirios. La teoría es que esta energía es la misma que la del impulso vital del cuerpo en el amor y se llama orgone, o energía orgonal. Es la misma que hace que las montañas se vuelvan azules al atardecer”.
¿Alguna relación entre la naturaleza y el museo?
La luz del día, los arreboles del atardecer, la luna y sus criaturas, los verdes de nuestras cordilleras que se asoman entre los módulos, han iluminado de manera especial las exposiciones y han sido materia prima para los que han escrito sobre el museo. Nada más poético que un aguacero en el museo.
¿Qué presencia ha tenido la naturaleza en sus últimos trabajos?
Los milagros de la naturaleza han sido la inspiración de mis últimas exposiciones, cuyos títulos se pueden leer como un poema a los fenómenos del color y de la luz paralelos a la vida del museo: “Coleópteros en la red, colores acrisolados”; “Embriones de dragón, rojo, blanco y negro”; “Fósiles de fuego, rojo, bermejo, carmesí”; “Criaturas abisales, azul y verde de las profundidades”; “Las semillas del sol, amarillo y oro de los dioses ancestrales”; “La corteza del arco iris, la paleta de los atardeceres”; “Mariposas de agua, los colores pasteles de los arreboles que hacen las mariposas sobre los ríos de Colombia”; “Las mullidas huellas del viento, luz y sombra, blanco y negro”.
¿Ha jugado el museo un papel en el desarrollo del arte nacional?
En el Museo Rayo han nacido nuevas generaciones de artistas; también ha sido como una universidad de la estética. Por otro lado, es un semillero de poesía a través de los Encuentros de Poetas Colombianas fundado y dirigido por mi esposa, Águeda Pizarro: las voces de las mujeres habitan los módulos mucho después de los encuentros; se oyen a veces los gritos y los susurros de versos que se deslizan por las paredes como las hojas de un otoño imposible en este trópico, o como el fantasma propio.
¿Hay una decadencia actual de la cultura?
Me parece que en el mundo entero la cultura está dolorosamente abandonada. A pesar de ello, se defiende con el arma de la verdad y así perdura. Por eso quien esté de espaldas a la cultura está ya derrotado.
¿Cómo se explicaría el camino de su vocación artística?
Creo que mi sencilla historia doméstica de la tenacidad y de la fe, de un habitante del trópico meridional que un día sintió el aletazo de la inspiración cuando luchaba por reproducir la sombra de un perro con el carbón de leña en el muro encalado de su casa, se remonta a un pasado sólo paralelo al de los artistas del Renacimiento.
¿Cuál sería el balance de su experiencia?
He recibido muchos portazos en las narices y he vivido inconmensurables frustraciones; pero esto es sólo parte del bagaje de experiencias de un hombre que ha caminado de frente, con la certeza y claridad de que su meta es sólo poder palpar sus propios sueños. He tenido muchos traumatismos en el alma, pues en este mundo nada nos llega gratis. He incursionado en los paraísos artificiales ocasionados por la creación y estoy pagando el castigo de haber forzado las puertas de ese cielo. He cumplido con los deberes que ordena mi religión y cuando vaya al otro lado de la vida no espero castigos o premios que condenen o aplaudan mi actitud ante mis actos de fe.
¿Piensa en la muerte con frecuencia?
He pensado en los últimos tiempos. Tal vez porque ha estado viajando paralelamente a mi vida, pero entre más pienso en ella, más desconfiado estoy. He notado su ausencia en muchas ocasiones y además me han contado que se ha ido con otros. No quiero ser contemporáneo de la muerte: me le moriré antes.
#AmorPorColombia
Entrevista
Ascención / 1970 / Acrílico sobre lienzo y escalera / 328 x 203,5 cm / Mambo, Bogotá
Recuerdo marinero “Cuerdas” / S. f. / Acrílico sobre lienzo / 26 x 47 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXVI / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 132 x 100 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXV / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nube kogui / 1991 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Coleopsara-Poetis VIII / 1990 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
La tortura del arco iris IV / 1993 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Africacirfa / 1977 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Colita III / S. f. / Intaglio A/P / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Cilíndrome IV / S. f. / Intaglio P/A / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Bedovin meeting me / S. f. / Intaglio P/A / 77 x 56 cm / Museo Rayo
Kumo IX / 1973 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Colección particular
Last voyage N.° 1 / 1965 / Acrílico sobre lienzo / 61 x 76,5 cm / Museo Rayo
Private clouds / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 91,5 x 101,5 cm / Museo Rayo
Cangrejo medieval / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 64 x 61,5 cm / Museo Rayo
Dokiel / 1970 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Najm / 1971. Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm. Museo Rayo.
Zadkiel / 1968 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Mullida huella del viento w 2005. Acrílico sobre lienzo w 101 x 101 cm. Museo Rayo.
Mullida huella del viento / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Mullida huella del viento I / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Shuja II / 1971 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Biblioteca Luis Ángel Arango
Ovillollivo X / 1985-86 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Úmbita / 1971 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Piaroa II / 1969 / Acrílico sobre lienzo / 145 x 95 cm / Museo Rayo
Private wave / 1966 / Acrílico sobre lienzo / 102 x 76,5 cm / Museo Rayo
Clandestine game / 1965 / Acrílico sobre lienzo / 89 x 89 cm / Museo Rayo
South wind / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 112 x 112 cm / Museo Rayo
Crisis and fugue / 1964 / Acrílico sobre lienzo / 91,5 x 101,5 cm / Museo Rayo
La pasión de la ironía / 1966 / Acrílico sobre lienzo / 134 x 144 cm / Museo Rayo
Madejajedam / 1988 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66cm / Museo Rayo
Dryas iulia VI / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Dryas iulia IX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Embrión de dragón XII / 1997 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Dryas iulia III / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XIV / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Embera / 1970 / Acrílico sobre lienzo / 168 x 101,5 cm / Museo Rayo
Obasabo / 1974 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Sininis / 1974-79 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Cimabue I / 1986-89 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Embrión de dragón XX / 1997 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Dryas iulia VII / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nitsuga - Nas II / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Dryas iulia XV / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Noche fósil IV / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Nudo de agua I / 1993-97 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXIX / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Aguedóptero en la red XXVI / 1996 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Hojas del alba IV / 1995 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Zurtruz / 1974-78 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Flor andrógina VI / 1990 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Tsunami / 1994 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Agares I / 1968 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Fuego frío / 1963 / Acrílico sobre lienzo / 53,5 x 64 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXXIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XLII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXXIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol I w 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXVI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Espíritu de los sonidos V / 1993-96 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol LIV / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol LIX / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 91 x 126 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XXI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Hojas del alba II / 1994 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Fósil del azafrán I / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XVII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XLVII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol X / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 140 x 140 cm / Museo Rayo
Semillas del Sol LI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XIV / 2002 / Acrílico sobre papel / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol II / 2002 / Acrílico sobre papel / 99 x 165 cm / Museo Rayo
Semilla del Sol XV / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal XLII / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 130 x 66 cm / Museo Rayo
Criatura abisal LVIII / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal XXV / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal LVI / 2002 / Acrílico sobre lienzo / 151 x 101 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 95,5 x 92,5 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 86,5 x 70,5 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2000 / Acrílico sobre lienzo / 165 x 99 cm / Museo Rayo
Criatura abisal / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 151 cm / Museo Rayo
Criatura abisal w 2003 / Acrílico sobre lienzo / 297 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 132 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXX / 2001 / Acrílico sobre lienzo / 176 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XVIII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XLIX / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 165 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXIX / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 202 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 99 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XVI / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol VIII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 101 x 101 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol XXXII / 2004 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Crisálida del arrebol L / 2005 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 112 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris III / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris VIII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 66 x 66 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris XXVII / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Corteza del arco iris / 2003 / Acrílico sobre lienzo / 99 x 132 cm / Museo Rayo
Parto prematuro de la ruta / S. f / Acrílico sobre lienzo / 51 x 51 cm / Museo Rayo
Este libro, cuya aparición coincide con la celebración de los 25 años del Museo Rayo, recopila una significativa selección de la obra del maestro Omar Rayo, desde obras ejecutadas este año hasta caricaturas iniciales dibujadas cuando apenas era un adolescente. Esta gran panorámica permite apreciar el criterio irrevocable del artista, en una obra personalísima que revela la unidad que la fundamenta. En la siguiente entrevista concedida al editor, y cuyo tema central es la historia del Museo Rayo, este artista colombiano revela aspectos desconocidos de su experiencia plástica y sus razones de ser.
¿Por qué pinta?
Pinto para organizar el arrugado caos, para filtrar rigurosamente la soledad, para unir el destino con el azar, para compartir un silencio… Soy un esclavo de mis propios sueños, un atormentado que busca un paraíso que sólo existe en mi cerebro.
¿En su obra la sombra ha aparecido siempre junto al color?
La sombra no está en el color, sino en la estructura de la forma. El color nace puro. Es muy fácil para mí hacerlo venir porque he sido siempre su gran observador y admirador. En mis cuadros la sombra y el color no tienen nada que ver la una con el otro, aunque en su origen sí van entrelazados. La sombra es una necesidad de mi creación, el color llega como una alegría estética.
¿En qué medida influye el color en la gestación de una obra?
En mi relación inicial, mi diálogo es con la idea del cuadro, sin pensar en la reacción del público. A menudo siento que un color me está pidiendo que lo quite de ahí porque ese no es su lugar. Si no lo hago, el cuadro termina por morir.
Los títulos de sus exposiciones se refieren muchas veces a fenómenos naturales del color como el arco iris. ¿Cuál es su primer recuerdo del arco iris?
A los cuatro o cinco años en la casa paterna de Roldanillo –una casa que quedaba a la orilla del río–, me subí a un taburete de cuero de mi abuela y oriné contra el sol y el viento que traspasaban el palenque de guaduas de la casa y el viento hizo un abanico con el orín y el sol proyectó un arco iris. Asombrado con el fenómeno, me bajé del taburete y corrí donde mamá. Le dije, “Mamá, mamá, vi un fantasma de colores”. En esta historia estaba yo descubriendo prematuramente el “espectro” en todos los sentidos de la palabra.
¿Se ha reencontrado muchas veces con él después de la experiencia inicial?
La luz y la sombra siempre me han perseguido. Siempre he sido un obseso de ellos. De ahí la famosa anécdota de que dibujé la silueta de la sombra de mi perro (llamado también “Sombra”) en la pared de mi casa a los 4 años de edad. No hay sombra sin luz, y el arco iris está implícito en la luz. Cada vez que veo la luz sé que por dentro lleva un arco iris en espera del agua para despertar. Descubrir la luz y la sombra me hizo un pintor. El fenómeno virtual que produce la sombra o el sombreado, la ilusión del volumen y la iluminación de las formas, es un hecho máximo en mi pintura.
?Dicen que el arco iris es la descomposición de la luz…
Sí lo es. Pero eso no quiere decir que la luz se muera, sino que se transforma. El descubrir el cambio en la luz fue lo que me hizo decirle a mi mamá que había visto un fantasma. No fue un encuentro con la muerte, sino con la magia, el “duende”.
Cuando pinta con muchos colores, ¿cómo se desarrolla el proceso creativo?
Al incluir varios colores en un cuadro estoy solucionando un problema que, por mi inclinación natural a ser receptivo al color —a ser un “paracolores”, como el pararrayos lo es para los relámpagos y mis parientes eléctricos—, creí de fácil solución. En cuanto a los primarios, cada color tiene un peso, cada color es una palabra, cada color es un grito, cada color es un sonido. En cuanto a los secundarios, ya se trata de una frase porque son sonidos híbridos. En los terciarios, ya los sonidos son susurros, son murmullos. Cambia todo el significado de una obra según cómo se balancean.
Entonces, para usted el cuadro es una composición, como una sinfonía en la que la armonía se consigue con el equilibrio entre forma y color, luz y sombra
Lo que estamos diciendo puede parecer una contradicción porque los arcos iris y los arreboles son fenómenos absolutamente silenciosos. La forma, la crea la sombra, y la armonía, la completa el color. El color es el cuerpo del silencio, que es la luz pura. La proximidad de unos colores con otros produce una poesía particular. Es un juego retinal en que la luz es la sorpresa.
¿Cómo podría definir la poesía??Es una manera de ver y de sentir, una manera de vivir. Es un darse cuenta de cómo se entretejen las cosas: es percibir el aroma de los colores o el sonido de los sabores. Es encontrar también que detrás del aire hay otros mundos. El arte y la poesía nos acercan a esos estados de conciencia.
¿Hay un ejercicio analítico en su arte?
El trabajo de análisis es un placer, pero no facilita nada. No ha servido para agilizar la creación estética ni para solucionar la creación plástica. Más bien ha creado un reto. La obra se ha vuelto más compleja. Lo que sí impulsa la creación dándoles el soplo de la vida a las obras es la poesía, es el “duende”, aquel ser de viento y fuego que toma posesión de nuestras manos cuando creamos.
¿Cómo ha reconocido la crítica el gran aporte de su obra al arte geométrico?
El volumen virtual de mi obra ha sido el origen de varios momentos de poesía. En los años 70, yo había empezado a pintar con mucho volumen, algo que curiosamente coincidió con el embarazo de Águeda y el nacimiento de nuestra hija, Sara. Los colegios de Roldanillo fueron a visitar la exposición que hicimos de estas pinturas en el museo. ¿Cuál no sería el asombro de la maestra de uno de estos grupos cuando vio que uno de los niños había sacado un alfiler e intentaba desinflar una obra con un pinchazo? Esos mismos cuadros fueron exhibidos luego en la Galería Meissner en Hamburgo, Alemania, donde, el mismo día de la inauguración, el director de la galería me llamó para decirme que había llegado Hans Peter Flemming, uno de los principales críticos y profesores de arte de Alemania. Yo, que estaba alojado en un hotel a 15 minutos de la galería, salí corriendo hacia allá, poniéndome la corbata en medio de la carrera. El director me lo presentó, y éste, tras un embarazoso silencio, me confesó: “Señor Rayo, he querido conocerlo, porque usted, con su obra, ha dado diez pasos más adelante de la geometría universal. Usted ha insuflado su obra de oxígeno y la geometría ha comenzado a respirar”. Un gran crítico y un niño vieron en la obra el mismo efecto virtual. Muchos críticos desconocen que el placer del que crea está en el cambio. No se puede crear sin cambiar; pintar repetidamente lo mismo acaba con la riqueza del diálogo entre obra y artista, artista y espectador.
¿Dónde radica la originalidad del museo??En que es un museo concebido por un artista como si fuera una obra de arte.
¿Cuál sería la representación mental del museo?
Como un gran poema. Como la historia de La Odisea, la del museo es una aventura repleta de acontecimientos y hazañas.
¿Qué lo impulsó a hacer esta obra?
La osadía de saber que lo que a otros les parecía un espejismo, una quijotada, podía ser más real que ocho molinos de viento sin aspas o que el mundo reducido a la envidia.
¿Cuáles son los rasgos sobresalientes de su personalidad, los que lo llevaron a crear una obra plástica como la suya y un museo como el Museo Rayo?
Introvertido, tímido, mesurado, silencioso, simple, claro, constante, responsable, mordaz, certero, puntual, lógico, incisivo, caviloso, valiente, tenaz, irónico, fiel crítico, cauteloso, pulcro. Solitario e independiente. Jamás he pertenecido a circulillos ni plataformas de lanzamiento.
¿Cuál es la anécdota acerca de aquella condecoración que le iba a imponer Misael Pastrana?
Después de recibir el premio de la Bienal de São Paulo, en 1972, viajé a Buenos Aires a la inauguración de una exposición de artistas colombianos donde me encontré con Julio Nieto Bernal, entonces secretario privado del presidente Misael Pastrana Borrero. Me felicitó en nombre del presidente y me dijo que éste me estaba esperando en Bogotá para imponerme la condecoración de la Orden de San Carlos.
En mi agenda no estaba programado el regreso a Colombia, pero ante esa invitación, decidí regresar al país después de 11 años de ausencia. Vine a Roldanillo a ver a mi familia y encontré que había ocurrido un accidente en el puente colgante que atraviesa el río Cauca. Recolecté recortes y fotografías del caso porque sabía que me iba a encontrar con el presidente. Después de pasar un mes en Roldanillo, viajé a Bogotá para el encuentro con el presidente Pastrana, quien me recibió muy afectuosamente, pues él y yo nos habíamos conocido en El Siglo cuando él participaba en la redacción y yo era caricaturista. Nos sentamos a conversar como dos buenos amigos y al final le dije: “El doctor Nieto Bernal me informó en Buenos Aires que usted me iba a condecorar y, si no es una descortesía, le cambio esa condecoración por un puente”. Le mostré los recortes de prensa y las fotografías que yo había guardado para ese propósito. “Señor presidente, se nos ha quedado desconectada del país una gran zona conservadora”, le dije. Sin esperar, llamó a su ministro de Obras Públicas para que actuara de inmediato. Al despedirme, en medio de una gran sonrisa, me dijo con ironía y humor: “Además de gran maestro, pareces un político”. Y me aceptó el negocio.
¿Qué papel tuvo esta anécdota en la construcción del museo?
La historia de ese puente fue el primer capítulo en la épica de la construcción del Museo Rayo. El puente prefigura el museo. Fue algo concreto, un enlace entre dos realidades. No hubo condecoración, pero sí puente, pero sí museo.
En aquel primer capítulo, ¿cómo se desarrolla la trama de esta épica?
La Sociedad de Mejoras Públicas también había decidido condecorarme con la Medalla Cívica. Los ediles municipales resolvieron respaldar esa distinción con la donación de un terreno donde había existido la plaza de mercado, para que yo construyera allí una casa de la cultura, un taller de gráfica o algo vinculado con mi profesión. Yo acepté el reto y ahí fue Troya.
¿A dónde lo llevó esta odisea?
Viajé a México y llevé el plano del terreno. Iba a exponer y a visitar a un amigo, el arquitecto Leopoldo Gout, para comentarle la idea de construir algo. En efecto, le hablé del tema. “Allí no hay que hacer una casa de la cultura ni un taller –me dijo–; hay que hacer un museo. Yo te hago los proyectos, tengo experiencia por haber participado en el concurso para diseñar el Museo Pompidou, en París. Te dono los planos y la maqueta. Esa será la segunda donación que recibes para tu museo”.
¿Esta visita produjo una visión de lo que podía ser el proyecto?
Gout había imaginado el museo perfecto para el entorno porque habíamos soñado el mismo sueño. Con el terreno y el anteproyecto en mis manos, arrancó la gran odisea de mi vida: construir un museo de categoría internacional en una parroquia latinoamericana. Era una idea sin antecedentes en el continente.
Como todos los protagonistas de las épicas tuvieron algún tropiezo inicial, me imagino que usted también…
Bueno, con lo primero que me topé fue con la incredulidad de la gente, en particular de los colegas. Como hablaba de un proyecto fuera de todo contexto, se dijo que era un monumento al ego. Todo el mundo trataba de desanimarme porque no había antecedentes y lo consideraban una idea descabellada.
¿Cómo venció esa incredulidad?
Me asesoré de periodistas y publicistas, y monté mi oficina de relaciones públicas de bolsillo.
¿Qué ocurrió con su carrera artística en esos momentos?
Cambié temporalmente mi profesión de artista por la de relacionista. Gracias a los muchos contactos que hice, la noticia comenzó a tener éxito y a difundirse en los medios. Adquirí una habilidad extraordinaria para echar mi discurso y comencé a adquirir los pocos recursos necesarios para iniciar la obra.
¿Cuándo arrancó oficialmente el proyecto?
Aprovechando las celebraciones de los 400 años de Roldanillo, con la presencia del presidente Alfonso López Michelsen y del general Omar Torrijos, de Panamá, pusimos la primera piedra el 20 de enero de 1976. Al cabo de cinco años de lucha, inauguramos el museo el 18 de enero de 1981, con la presencia del presidente Julio César Turbay Ayala y la visita de miles de artistas e intelectuales.
¿Cuál fue la reacción de sus detractores?
En una ocasión llegué tarde a una exposición en la Biblioteca Nacional de Bogotá y los colegas ya se habían tomado sus cócteles. Cuando me vieron, uno se acercó y me dijo: “Omar, nos jodiste con tu museo. Ahora ya no podemos hacer nuestros propios museos porque la gente va a decir que te copiamos”. Lo tranquilicé diciéndole: “Si quieres hacer un museo, yo te ayudo, te paso toda la experiencia adquirida hasta el momento. Y para que la gente no diga que me estás copiando, no le pongas mi nombre a tu museo”.
¿Cómo se celebraron los primeros cinco años del museo?
Para esa fecha traje desde Madrid una colección de grabados de Picasso, la Suite Vollard, que se exhibía por primera vez en América Latina. Le hice una gran promoción y en la inauguración tuvimos más de cinco mil personas. Los carros no cabían en la ciudad, las calles de Roldanillo se volvieron un gran garaje. Cuando estaba inaugurando la exposición, a través de la televisión, un chico que yo dejaba entrar al museo para lustrar los zapatos de los turistas, me interrumpió. Le hice señas de que se callara, pero después le dije: “Eso no se hace. ¿Cuál era el asunto tan urgente?”. “Maestro –me dijo– usted se jodió con Picasso, porque el año entrante le va tocar traer a Dalí o a Miró”.
¿Cómo ha sido la reacción de la gente de Roldanillo?
El caso del lustrabotas es evidente, hablaba de artistas famosos porque ya los conocía. En la inauguración de la exposición del artista surrealista francés Guy Roussille, dos muchachos a quienes yo les había prometido que podrían dialogar con el artista, se acercaron a él. Uno le preguntó si tenía influencias de Matta, y él dijo que no. Entonces el otro le comentó: “Usted acaba de decir que no tiene influencias de Matta, pero yo creo que de Lam sí”. Roussille se emocionó: “¡Qué bueno saber que aquí en Roldanillo ustedes saben más de arte que yo!”, le respondió.
¿Y la de los colegas?
Después de la etapa inicial de desconfianza que fue como una prueba para mí ya que era doloroso advertir que los que más debían entender, no entendían, hemos recibido muchas donaciones de artistas nacionales y extranjeros. Hasta el momento tenemos más de 5000 piezas en papel.
¿Alguna anécdota relacionada con las donaciones?
Alguna vez que colgamos las Aguafuertes eróticas, donación de nuestro generoso amigo Leonel Góngora, el párroco de la ciudad, a quien no le gustó la idea, dijo en la homilía de la misa al día siguiente: “Es una lástima que nuestro querido maestro Rayo haya traído a su museo, y colgado en sus paredes, al diablo”. Después de la misa, el museo se llenó de feligreses que querían conocer al diablo.
¿Como todas las épicas, la suya debe tener alguna de fantasmas?
Mi historia favorita de espantos es la de un sonido inexplicable. El Museo Rayo es un museo tanto de mi obra como de la obra de artistas latinoamericanos. En el primer año convocamos a grandes grabadores, dibujantes y otros artistas que trabajaban con papel, incluyendo a la norteamericana Golda Lewis, quien iba a dictar talleres de papel hecho a mano. Soñábamos con hacer de Roldanillo una ciudad de artesanos donde acudieran todos los artistas que quisieran papel hecho a mano para sus obras. Dictamos talleres, salimos a la calle con raquetas y tamices para que el público participara en la creación de serigrafías. Era un momento de euforia y alegría que compartimos con gente de Roldanillo, Cali y otras ciudades. En alguna charla yo dije: “El papel es un dios con dos espaldas”, imagen que expresaba exactamente mi veneración por el papel. Un día, el director del museo y yo oímos un sonido preocupante –un sssshhh y un golpe sordo, como si una hoja de papel se hubiera desprendido del marco, se hubiera deslizado por la pared y hubiera caído de canto al piso. Pensamos que un marco se había aflojado y que, a lo mejor, alguna obra se había roto. Corrimos al módulo de exposiciones. Nada, todo en orden. Nada en el piso, todos los marcos en su lugar. Nada se había caído. Este ruido se ha repetido muchas veces. Pero ya sabemos que se trata del dios del papel que se cansa de estar aprisionado.
¿Ninguna otra explicación para estos fenómenos que lo acompañan en su historia?
En una conferencia, luego de oírme la historia en que relaté que cuando yo pintaba, a pesar de que no hubiera en el vecindario ningún jazmín, yo captaba el olor del jazmín; una pareja de parasicólogos puertorriqueños me dio una explicación convincente. Me dijeron: “cuando usted trabaja emite una energía fuerte y constante, que se queda en el aire aunque usted deje de trabajar. Cuando esta energía se descompone, produce un perfume parecido al del jazmín o los lirios. La teoría es que esta energía es la misma que la del impulso vital del cuerpo en el amor y se llama orgone, o energía orgonal. Es la misma que hace que las montañas se vuelvan azules al atardecer”.
¿Alguna relación entre la naturaleza y el museo?
La luz del día, los arreboles del atardecer, la luna y sus criaturas, los verdes de nuestras cordilleras que se asoman entre los módulos, han iluminado de manera especial las exposiciones y han sido materia prima para los que han escrito sobre el museo. Nada más poético que un aguacero en el museo.
¿Qué presencia ha tenido la naturaleza en sus últimos trabajos?
Los milagros de la naturaleza han sido la inspiración de mis últimas exposiciones, cuyos títulos se pueden leer como un poema a los fenómenos del color y de la luz paralelos a la vida del museo: “Coleópteros en la red, colores acrisolados”; “Embriones de dragón, rojo, blanco y negro”; “Fósiles de fuego, rojo, bermejo, carmesí”; “Criaturas abisales, azul y verde de las profundidades”; “Las semillas del sol, amarillo y oro de los dioses ancestrales”; “La corteza del arco iris, la paleta de los atardeceres”; “Mariposas de agua, los colores pasteles de los arreboles que hacen las mariposas sobre los ríos de Colombia”; “Las mullidas huellas del viento, luz y sombra, blanco y negro”.
¿Ha jugado el museo un papel en el desarrollo del arte nacional?
En el Museo Rayo han nacido nuevas generaciones de artistas; también ha sido como una universidad de la estética. Por otro lado, es un semillero de poesía a través de los Encuentros de Poetas Colombianas fundado y dirigido por mi esposa, Águeda Pizarro: las voces de las mujeres habitan los módulos mucho después de los encuentros; se oyen a veces los gritos y los susurros de versos que se deslizan por las paredes como las hojas de un otoño imposible en este trópico, o como el fantasma propio.
¿Hay una decadencia actual de la cultura?
Me parece que en el mundo entero la cultura está dolorosamente abandonada. A pesar de ello, se defiende con el arma de la verdad y así perdura. Por eso quien esté de espaldas a la cultura está ya derrotado.
¿Cómo se explicaría el camino de su vocación artística?
Creo que mi sencilla historia doméstica de la tenacidad y de la fe, de un habitante del trópico meridional que un día sintió el aletazo de la inspiración cuando luchaba por reproducir la sombra de un perro con el carbón de leña en el muro encalado de su casa, se remonta a un pasado sólo paralelo al de los artistas del Renacimiento.
¿Cuál sería el balance de su experiencia?
He recibido muchos portazos en las narices y he vivido inconmensurables frustraciones; pero esto es sólo parte del bagaje de experiencias de un hombre que ha caminado de frente, con la certeza y claridad de que su meta es sólo poder palpar sus propios sueños. He tenido muchos traumatismos en el alma, pues en este mundo nada nos llega gratis. He incursionado en los paraísos artificiales ocasionados por la creación y estoy pagando el castigo de haber forzado las puertas de ese cielo. He cumplido con los deberes que ordena mi religión y cuando vaya al otro lado de la vida no espero castigos o premios que condenen o aplaudan mi actitud ante mis actos de fe.
¿Piensa en la muerte con frecuencia?
He pensado en los últimos tiempos. Tal vez porque ha estado viajando paralelamente a mi vida, pero entre más pienso en ella, más desconfiado estoy. He notado su ausencia en muchas ocasiones y además me han contado que se ha ido con otros. No quiero ser contemporáneo de la muerte: me le moriré antes.