- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Cementerio San Pedro
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
En la época colonial se solía enterrar a los muertos en las iglesias: la cercanía al altar representaba cercanía a la salvación. Las personas pudientes solían pagar en vida “el derecho de asiento y sepultura”, creyendo asegurar con ello un puesto a la diestra del Padre, tanto en el templo como más allá. A medida que la fortuna mermaba, el muerto se alejaba de esa vecindad privilegiada hasta terminar en las fosas comunes anexas a los templos.
Pero el siglo de las luces vetó por antihigiénica esta convivencia entre vivos y muertos. El rey Carlos III ordenó construir cementerios fuera de los poblados, en lugares donde las brisas dispersaran las miasmas. Al primer cementerio de san Benito, bendecido en 1809, siguió el de san Lorenzo, 20 años después. Ambos resultaron insuficientes. En 1842 hizo crisis la cercanía de muertos ricos y muertos pobres. Un grupo de la elite social, convocado por Pedro Uribe Restrepo, fundó el cementerio privado de san Pedro en un terreno del Camellón del Llano, frente a la parroquia de Hatoviejo. El diseño estuvo a cargo de Pedro A. Uribe, socio de la empresa.
El 9 de mayo de 1845 el párroco Estanislao Gómez bendijo el llamado “cementerio de los ricos” y dos años más tarde su capilla, cuyo interior se adornaba con las imágenes de la Virgen de la Candelaria, patrona de Medellín, y Jesucristo crucificado. Las campanas fueron traídas de Europa. En 1871 tomó el nombre de san Pedro, en vez de san Vicente de Paúl.
En 1892 el obispo prohibió temporalmente entierros y misas por haberse sepultado allí a alguien que practicaba el espiritismo. Con la primera ampliación de 1922, adquirió la forma circular y la capilla fue ubicada en lo alto. En 1928 tuvo otra remodelación y en la segunda mitad del siglo aparecieron las bóvedas de altura. Entre los detalles de ornamentación que se destacan están las exquisitas tallas en madera en el altar y en el mueble del órgano, diseñadas por el maestro Luis Eduardo Arenas; el tríptico en la parte inferior y los vitrales con alegorías religiosas a san Lorenzo, san Vicente, san Pablo, san Pedro, la Resurrección, la Sepultura del Señor, la Virgen de los Dolores y la Virgen del Carmen, obra del maestro antioqueño Rafael Sáenz.
Este cementerio alberga los restos de artistas como Epifanio Mejía y Pedro Nel Gómez; estadistas como Pedro Justo Berrío, Mariano Ospina, Pedro Nel Ospina y Carlos E. Restrepo; poetas como Jorge Isaacs, y los de muchos otros músicos, deportistas y personajes antioqueños.
En octubre de 1998 el Museo Cementerio de san Pedro entró a la Red de Museos de Antioquia y en agosto de 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural. Es el primer cementerio en América Latina declarado como Museo y aceptado por el Consejo Internacional de Museos —ICOM. Mediante el proyecto pedagógico de recuperación y valoración del espacio y su entorno “La otra mirada”, se integró a la vida cultural de Medellín, con miras a crear manifestaciones de vida a partir de la muerte.
Poco a poco, este cementerio se ha transformado en un aula para conocer los estilos artísticos allí reflejados: romanticismo, repúblicano, art noveau, art deco o contemporáneo, que se manifiestan a partir de los materiales utilizados en cada periodo; ladrillo, cal, mármol de Carrara, bronce, concreto y granito.
También se organizan allí eventos culturales, como las “Noches de luna llena”, encuentros lúdico-poéticos donde se exploran los misterios de la vida y la muerte; “Me muero por jugar”, proyecto lúdico para el público infantil; el concurso Floristeros del más allá, y recorridos guiados para conocer el lugar a través de los distintos personajes allí enterrados.
#AmorPorColombia
Cementerio San Pedro
Texto de: Carolina Jaramillo Seligmann
En la época colonial se solía enterrar a los muertos en las iglesias: la cercanía al altar representaba cercanía a la salvación. Las personas pudientes solían pagar en vida “el derecho de asiento y sepultura”, creyendo asegurar con ello un puesto a la diestra del Padre, tanto en el templo como más allá. A medida que la fortuna mermaba, el muerto se alejaba de esa vecindad privilegiada hasta terminar en las fosas comunes anexas a los templos.
Pero el siglo de las luces vetó por antihigiénica esta convivencia entre vivos y muertos. El rey Carlos III ordenó construir cementerios fuera de los poblados, en lugares donde las brisas dispersaran las miasmas. Al primer cementerio de san Benito, bendecido en 1809, siguió el de san Lorenzo, 20 años después. Ambos resultaron insuficientes. En 1842 hizo crisis la cercanía de muertos ricos y muertos pobres. Un grupo de la elite social, convocado por Pedro Uribe Restrepo, fundó el cementerio privado de san Pedro en un terreno del Camellón del Llano, frente a la parroquia de Hatoviejo. El diseño estuvo a cargo de Pedro A. Uribe, socio de la empresa.
El 9 de mayo de 1845 el párroco Estanislao Gómez bendijo el llamado “cementerio de los ricos” y dos años más tarde su capilla, cuyo interior se adornaba con las imágenes de la Virgen de la Candelaria, patrona de Medellín, y Jesucristo crucificado. Las campanas fueron traídas de Europa. En 1871 tomó el nombre de san Pedro, en vez de san Vicente de Paúl.
En 1892 el obispo prohibió temporalmente entierros y misas por haberse sepultado allí a alguien que practicaba el espiritismo. Con la primera ampliación de 1922, adquirió la forma circular y la capilla fue ubicada en lo alto. En 1928 tuvo otra remodelación y en la segunda mitad del siglo aparecieron las bóvedas de altura. Entre los detalles de ornamentación que se destacan están las exquisitas tallas en madera en el altar y en el mueble del órgano, diseñadas por el maestro Luis Eduardo Arenas; el tríptico en la parte inferior y los vitrales con alegorías religiosas a san Lorenzo, san Vicente, san Pablo, san Pedro, la Resurrección, la Sepultura del Señor, la Virgen de los Dolores y la Virgen del Carmen, obra del maestro antioqueño Rafael Sáenz.
Este cementerio alberga los restos de artistas como Epifanio Mejía y Pedro Nel Gómez; estadistas como Pedro Justo Berrío, Mariano Ospina, Pedro Nel Ospina y Carlos E. Restrepo; poetas como Jorge Isaacs, y los de muchos otros músicos, deportistas y personajes antioqueños.
En octubre de 1998 el Museo Cementerio de san Pedro entró a la Red de Museos de Antioquia y en agosto de 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural. Es el primer cementerio en América Latina declarado como Museo y aceptado por el Consejo Internacional de Museos —ICOM. Mediante el proyecto pedagógico de recuperación y valoración del espacio y su entorno “La otra mirada”, se integró a la vida cultural de Medellín, con miras a crear manifestaciones de vida a partir de la muerte.
Poco a poco, este cementerio se ha transformado en un aula para conocer los estilos artísticos allí reflejados: romanticismo, repúblicano, art noveau, art deco o contemporáneo, que se manifiestan a partir de los materiales utilizados en cada periodo; ladrillo, cal, mármol de Carrara, bronce, concreto y granito.
También se organizan allí eventos culturales, como las “Noches de luna llena”, encuentros lúdico-poéticos donde se exploran los misterios de la vida y la muerte; “Me muero por jugar”, proyecto lúdico para el público infantil; el concurso Floristeros del más allá, y recorridos guiados para conocer el lugar a través de los distintos personajes allí enterrados.