- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía

Catálogo MAM. Bogotá. 1984.
Revista Caldasia. U.N., No. 30, Dic. 1954.
- 1956. “Aborígenes Colombianos en la obra de Leopoldo Richter”. Revista Cromos, noviembre 31.
- 1956. “La exposición Richter”, Marta Traba, El Tiempo, diciembre 9, Bogotá (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1957. “Exposiciones en Bogotá”, Walter Engel, Revista Plástica No. 5, febrero-marzo. (Reproducido parcialmente en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1957. “Wiedeman y Richter, dos descubridores de Colombia”, Marta Traba, Revista Prisma No. 7, julio-agosto. (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1958. Palabras de presentación de Marta Traba, en la inauguración de la exposición de pinturas de L. R. en la Biblioteca Luis Angel Arango, de Bogotá, febrero 21, 1958 (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1958. “Negret y Richter”, Walter Engel, sobre la exposición de L. R. en la Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, febrero 1958. Revista Plástica No. 10, enero-marzo.
- 1959. “Balance anual del arte en Colombia”, Walter Engel, revista Plástica No. 13. “El expresionismo de Leopoldo Richter, tan intencionalmente arcaico y ‘primitivo’, fue reseñado también a su debido tiempo (ver Plástica No. 10). A casi un año de distancia –la exposición tuvo lugar en febrero– todavía nos parece una de las memorables de 1958".
- 1959. “La exposición de Richter”, Jorge Moreno Clavijo, octubre 4, El Tiempo.
- 1960. “La Macarena es uno de los pocos sitios inexplorados del mundo”, entrevista con L. R. mayo 25, El Tiempo.
- 1960. “Balance Colombia 1959”, Walter Engel, Revista Plástica No. 16. Leopoldo Richter (Biblioteca Luis Angel Arango): “Richter se afirmó como uno de los pocos que saben ver y elevar a formas de arte la vida misma y el ambiente de los ‘indios primitivos’, en un expresionismo de personalísima estilización”.
- 1961. “Leopoldo Richter” (El Callejón), Walter Engel, septiembre 17, El Espectador.
- 1962. Exposición de Marina Ospina y de L. Richter en la Galería ‘Arte Moderno’ ”, julio 25, El Tiempo. “…Es el caso del profesor Richter verdaderamente excepcional en el ambiente artístico del país…” Texto de Casimiro Eiger, aunque no lleva la firma de él. En esta exposición L. R. expone por primera vez sólo cerámicas.
- 1964. “Richter no hace concesiones”, Walter Engel, noviembre 29, Magazín dominical de El Espectador (Reproducido en el catálogo del MAM, 1984, “El legado de Leopoldo Richter”).
- 1965. The Texas Quarterly, otoño, Vol. VIII No. 3, edición dedicada a la pintura contemporánea en Suramérica.
- 1965. “Leopoldo Richter” (Galería El Callejón), Mario Rivero, diciembre 19, El Espectador.
- 1965. Diccionario de artistas en Colombia, Bogotá, Carmen Ortega Ricaurte.
- 1966. “Notas de arte”, María Victoria Aramendía, noviembre 18, El Tiempo.
- 1967. “Exaltación del trópico”, Eddy Torres, noviembre 24, revista Visión.
- 1968. “Carta de Colombia”, presentada por Gloria Valencia de Castaño. Emisora HJCK, El mundo en Bogotá. Noviembre 10.
- 1971. “El éxito comercial”, Germán Rubiano Caballero, El Espectador, Magazín dominical.
- 1976. “Primer plano”, Eduardo Mendoza Varela, julio 24, El Tiempo. (Reproducido en el catálogo del MAM, 1984).
- 1977. Panorama artístico Colombiano. Tomo I.
- 1979. Panorama artístico Colombiano. Tomo II.
- 1981. Panorama artístico Colombiano. Tomo III.
- 1983. Panorama artístico Colombiano. Tomo IV.
- 1984. “Semblanza del científico naturalista Leopoldo Richter (1896-1984)”, Luis Eduardo Mora-Osejo, profesor asociado y emérito de la Universidad Nacional de Colombia, Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, agosto 24. (Reproducido parcialmente en el catálogo del MAM, 1984, y en El Tiempo –Lecturas dominicales– abril 29, de 1984).
- 1984. Video sobre la obra de L.R. Realización de Antonio Montaña.
- 1984. Catálogo del Museo de Arte Moderno con motivo de la retrospectiva de su obra, en el año de su muerte.
- 1984. Octubre 7, El Espectador, Magazín dominical. “El legado de Leopoldo Richter”, con 6 fotos a color. Se reproduce el texto de Eduardo Serrano del catálogo del MAM, de octubre 1984.
- 1984. “Arte ante el espejo”, Francisco Gil Tovar, octubre 26, El Tiempo.
- 1984. “Richter en el Museo de Arte Moderno”, María Victoria Aramendía. El Tiempo, octubre 14.
- 1985. El Arte Colombiano, manual, Francisco Gil Tovar, tercera edición, pág. 113 y pág. 161.
- 1985. “In Memoriam Leopoldo Richter”, Rubén Restrepo-Mejía, Profesor Asistente, ICN - MHN que incluye sus publicaciones científicas. Revista Caldasia, vol. XIV, No. 67, noviembre 30, 1985.
- 1988. “Richter: Explorador alemán en Colombia”, Antonio Cruz Cárdenas, octubre 1, El Tiempo.
- 1989. Almanaque con reproducciones a color, presentación por el historiador Jaime Jaramillo Uribe,
Banco de Crédito.
- 1993. Los Alemanes en Colombia, editado por Mayr & Cabal.
- 1994. Catálogo publicado al cumplirse diez años de su muerte, con motivo de la exposición conjunta del Centro Colombo Americano y el Instituto Goethe de Bogotá, julio-agosto.
- 1994. “La selva como filosofía”, revista Semana, julio 26-agosto 2.
Publicaciones científicas y textos de Leopoldo Richter
- 1940. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 3 (12): 462-463.
- 1941. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 4 (13): 83-85.
- 1941. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 4 (15, 16): 405-409.
- 1941. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. Caldasia, 1 (2): 67-74.
- 1941. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. II. Caldasia, 1 (3): 41-48.
- 1942. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. III. Caldasia, 1 (5): 41-49.
- 1943. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. Caldasia, 2 (6): 81-112.
- 1945. Membracidae Colombianae. Análisis de las Formas de Apariencia. Rev. Acad. Colom. Cien., 6 (22, 23): 339-354.
- 1947. Membracidae Colombianae. Revisión de las especies colombianas del género Membracis. Rev. Acad. Colom. Cien., 7 (27): 382-403.
- 1953. “El apéndice pronotal en los membrácidos”. Lozania, 7: 1-4.
- 1954. Membracidae Colombianae. Caldasia, 6 (30): 269-380.
- 1958. “El equilibrio biológico en La Macarena”. Rev. Univ. Nal. Colombia, 23: 199-215.
- 1973-1974. “Im Amazonaswald” (En la selva amazónica). Artículos publicados en la revista Geroldseckerland, Jahrbuch einer Landschaft (Anuario de una región).
- Carta a Marta Traba sobre arte infantil, publicada en Prisma No. 9, 1957.
- Textos en el catálogo del Centro Colombo Americano y el Instituto Goethe de Bogotá, 1994. (Selección, Dietmar Lenz).
#AmorPorColombia
Bibliografía

Catálogo MAM. Bogotá. 1984.

Revista Caldasia. U.N., No. 30, Dic. 1954.
- 1956. “Aborígenes Colombianos en la obra de Leopoldo Richter”. Revista Cromos, noviembre 31.
- 1956. “La exposición Richter”, Marta Traba, El Tiempo, diciembre 9, Bogotá (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1957. “Exposiciones en Bogotá”, Walter Engel, Revista Plástica No. 5, febrero-marzo. (Reproducido parcialmente en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1957. “Wiedeman y Richter, dos descubridores de Colombia”, Marta Traba, Revista Prisma No. 7, julio-agosto. (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1958. Palabras de presentación de Marta Traba, en la inauguración de la exposición de pinturas de L. R. en la Biblioteca Luis Angel Arango, de Bogotá, febrero 21, 1958 (Reproducido en el catálogo del Museo de Arte Moderno, 1984).
- 1958. “Negret y Richter”, Walter Engel, sobre la exposición de L. R. en la Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, febrero 1958. Revista Plástica No. 10, enero-marzo.
- 1959. “Balance anual del arte en Colombia”, Walter Engel, revista Plástica No. 13. “El expresionismo de Leopoldo Richter, tan intencionalmente arcaico y ‘primitivo’, fue reseñado también a su debido tiempo (ver Plástica No. 10). A casi un año de distancia –la exposición tuvo lugar en febrero– todavía nos parece una de las memorables de 1958".
- 1959. “La exposición de Richter”, Jorge Moreno Clavijo, octubre 4, El Tiempo.
- 1960. “La Macarena es uno de los pocos sitios inexplorados del mundo”, entrevista con L. R. mayo 25, El Tiempo.
- 1960. “Balance Colombia 1959”, Walter Engel, Revista Plástica No. 16. Leopoldo Richter (Biblioteca Luis Angel Arango): “Richter se afirmó como uno de los pocos que saben ver y elevar a formas de arte la vida misma y el ambiente de los ‘indios primitivos’, en un expresionismo de personalísima estilización”.
- 1961. “Leopoldo Richter” (El Callejón), Walter Engel, septiembre 17, El Espectador.
- 1962. Exposición de Marina Ospina y de L. Richter en la Galería ‘Arte Moderno’ ”, julio 25, El Tiempo. “…Es el caso del profesor Richter verdaderamente excepcional en el ambiente artístico del país…” Texto de Casimiro Eiger, aunque no lleva la firma de él. En esta exposición L. R. expone por primera vez sólo cerámicas.
- 1964. “Richter no hace concesiones”, Walter Engel, noviembre 29, Magazín dominical de El Espectador (Reproducido en el catálogo del MAM, 1984, “El legado de Leopoldo Richter”).
- 1965. The Texas Quarterly, otoño, Vol. VIII No. 3, edición dedicada a la pintura contemporánea en Suramérica.
- 1965. “Leopoldo Richter” (Galería El Callejón), Mario Rivero, diciembre 19, El Espectador.
- 1965. Diccionario de artistas en Colombia, Bogotá, Carmen Ortega Ricaurte.
- 1966. “Notas de arte”, María Victoria Aramendía, noviembre 18, El Tiempo.
- 1967. “Exaltación del trópico”, Eddy Torres, noviembre 24, revista Visión.
- 1968. “Carta de Colombia”, presentada por Gloria Valencia de Castaño. Emisora HJCK, El mundo en Bogotá. Noviembre 10.
- 1971. “El éxito comercial”, Germán Rubiano Caballero, El Espectador, Magazín dominical.
- 1976. “Primer plano”, Eduardo Mendoza Varela, julio 24, El Tiempo. (Reproducido en el catálogo del MAM, 1984).
- 1977. Panorama artístico Colombiano. Tomo I.
- 1979. Panorama artístico Colombiano. Tomo II.
- 1981. Panorama artístico Colombiano. Tomo III.
- 1983. Panorama artístico Colombiano. Tomo IV.
- 1984. “Semblanza del científico naturalista Leopoldo Richter (1896-1984)”, Luis Eduardo Mora-Osejo, profesor asociado y emérito de la Universidad Nacional de Colombia, Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, agosto 24. (Reproducido parcialmente en el catálogo del MAM, 1984, y en El Tiempo –Lecturas dominicales– abril 29, de 1984).
- 1984. Video sobre la obra de L.R. Realización de Antonio Montaña.
- 1984. Catálogo del Museo de Arte Moderno con motivo de la retrospectiva de su obra, en el año de su muerte.
- 1984. Octubre 7, El Espectador, Magazín dominical. “El legado de Leopoldo Richter”, con 6 fotos a color. Se reproduce el texto de Eduardo Serrano del catálogo del MAM, de octubre 1984.
- 1984. “Arte ante el espejo”, Francisco Gil Tovar, octubre 26, El Tiempo.
- 1984. “Richter en el Museo de Arte Moderno”, María Victoria Aramendía. El Tiempo, octubre 14.
- 1985. El Arte Colombiano, manual, Francisco Gil Tovar, tercera edición, pág. 113 y pág. 161.
- 1985. “In Memoriam Leopoldo Richter”, Rubén Restrepo-Mejía, Profesor Asistente, ICN - MHN que incluye sus publicaciones científicas. Revista Caldasia, vol. XIV, No. 67, noviembre 30, 1985.
- 1988. “Richter: Explorador alemán en Colombia”, Antonio Cruz Cárdenas, octubre 1, El Tiempo.
- 1989. Almanaque con reproducciones a color, presentación por el historiador Jaime Jaramillo Uribe,
Banco de Crédito.
- 1993. Los Alemanes en Colombia, editado por Mayr & Cabal.
- 1994. Catálogo publicado al cumplirse diez años de su muerte, con motivo de la exposición conjunta del Centro Colombo Americano y el Instituto Goethe de Bogotá, julio-agosto.
- 1994. “La selva como filosofía”, revista Semana, julio 26-agosto 2.
Publicaciones científicas y textos de Leopoldo Richter
- 1940. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 3 (12): 462-463.
- 1941. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 4 (13): 83-85.
- 1941. Catálogo de los Membracidae de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cien., 4 (15, 16): 405-409.
- 1941. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. Caldasia, 1 (2): 67-74.
- 1941. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. II. Caldasia, 1 (3): 41-48.
- 1942. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. III. Caldasia, 1 (5): 41-49.
- 1943. Contribución al conocimiento de los Membracidae de Colombia. Caldasia, 2 (6): 81-112.
- 1945. Membracidae Colombianae. Análisis de las Formas de Apariencia. Rev. Acad. Colom. Cien., 6 (22, 23): 339-354.
- 1947. Membracidae Colombianae. Revisión de las especies colombianas del género Membracis. Rev. Acad. Colom. Cien., 7 (27): 382-403.
- 1953. “El apéndice pronotal en los membrácidos”. Lozania, 7: 1-4.
- 1954. Membracidae Colombianae. Caldasia, 6 (30): 269-380.
- 1958. “El equilibrio biológico en La Macarena”. Rev. Univ. Nal. Colombia, 23: 199-215.
- 1973-1974. “Im Amazonaswald” (En la selva amazónica). Artículos publicados en la revista Geroldseckerland, Jahrbuch einer Landschaft (Anuario de una región).
- Carta a Marta Traba sobre arte infantil, publicada en Prisma No. 9, 1957.
- Textos en el catálogo del Centro Colombo Americano y el Instituto Goethe de Bogotá, 1994. (Selección, Dietmar Lenz).