- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía
- CERRÓN?PALOMINO, Rodolfo. Lingüística Quechua, Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos. Bartolomé de Las Casas, 1987.
- GILLIN, J. Moche: A Peruvian Coastal Community, Washington: Smithsonian Institution, 1945.
- GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe. Nueva crónica y buen gobierno, Caracas: Biblioteca [1615] Ayacucho, 2 vols. Ed. F. Pease, 1980.
- ISBELL, Billie Jean. To defend ourselves. Ecology and Ritual in an Andean Village, Austin: Institute of Latin American Studies/University of Texas, 1978.
- LAGROU, Elsje Maria. “Creative Power and Productive Domestication in Piaroa and Cashinahua Aesthetics”, Ms. inédito, Universidade de Sao Paulo, Area Antropología Social, c.1992.
- OSSIO, Juan. “Las cinco edades del mundo según Felipe Guamán Poma de Ayala”, Revista de la Universidad Católica, Nueva Serie, 2, 1977, pp. 43-58.
- RAMÍREZ DE JARA, María Clemencia, y PINZÓN, Carlos. “Indígenas del Valle de Sibundoy”, Introducción a la Colombia Amerindia, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1987, pp. 189-201.
- RANDALL, Robert. “Qoyllur Rit’i. An Inca Fiesta of the Pleiades: reflections on time and space in the Andean World”, Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, XI, Ns. 1-2, pp. 1982, 37-81.
- RENARD-CASEVITZ, F.M., SAIGNES, Thierry, TAYLOR, A.C. “Del uso de la simetría al invento de la frontera”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los Siglos XV y XVII, II, Quito: Abya-Yala, 1988, pp. 199-214.
- REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. El chamán y el jaguar, México: Siglo XXI, 1978.
- RENARD-CASEVITZ, F. M. y SAIGNES, Thierry. “Los piedemontes orientales de los Andes Centrales y Meridionales: desde los Panatagua hasta los Chiriguano”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII, I, Quito: Abya-Yala, 1988.
- RODRÍGUEZ DE MONTES, María Luisa. Algunos quechuismos en el “ALEC”. Posibles quechuismos en el muisca y en el español de la primitiva zona de asentamiento muisca, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, (Separata de Thesaurus, XLII), 1987.
- ROMERO, Raúl. (ed). Música, danzas y máscaras en los Andes, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Riva-Agüero, 1993.
- SALOMON, Frank. “La ‘yumbada’: Un drama ritual Quechua en Quito”, América Indígena, 41, 1, 1981, pp. 113-134.“La moneda que a Don Cristóbal se le cayó: el dinero como elemento simbólico en el texto Runa yndio ñiscap machoncuna”, Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX, I, Quito: Abya Yala, 1991, pp. 481-508.
- SCHAEDEL, R. La etnografía Muchik en las fotografías de H. Brüning, Lima: COFIDE, 1988.
- SULLIVAN, Lawrence E. Icanchu’s Drum. An orientation to meaning in South American Religions, New York/London: Macmillan, 1988.
- TAUSSIG, Michael. “El curanderismo popular y la estructura de la conquista en el suroeste de Colombia”, América Indígena, 42, 4 (Oct.-Dic.), 1982, pp. 559-614.
- TAYLOR, A.C. “Las vertientes septentrionales de los Andes de los Bracamoros a los Quijos”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII, II, Quito: Abya-Yala, 1988.
- URBANO, Henrique. “Sincretismo y sentimiento religioso en los Andes. Apuntes sobre los orígenes y desarrollo”, Los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, Ed. Heraclio Bonilla, Bogotá: Tercer Mundo/Flacso/Libri Mundi, 1992, pp. 223-261.
- URIARTE L. L. “Poblaciones nativas de la Amazonia peruana”, en Amazonia Peruana, Vol.1, No. 1, Lima, 1976.
- VARESE, Stefano. La sal de los cerros. Notas etnográficas e históricas sobre los Campa de la selva del Perú, Lima: Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología. 1968.
- VEGA, Inca Garcilaso de la. Primera parte de los Comentarios Reales, que tratan del origen de los Incas, Reyes que fueron de Perú, de su idolatría, leyes, y gobierno en paz y en guerra: de sus vida y conquistas, y de todo lo que fue aquel imperio y su república, antes que los españoles pasaran a él. Lisboa: Pedro Craesbeck, 1609.
- WHITTEN, Norman. Sacha Runa: Ethnicity and Adaptation of Ecuadorean Jungle Quichua, Urbana: University of Illinois Press, 1976.
- ZUIDEMA, R. Tom. La civilización inca del Cuzco, México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
#AmorPorColombia
Bibliografía
- CERRÓN?PALOMINO, Rodolfo. Lingüística Quechua, Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos. Bartolomé de Las Casas, 1987.
- GILLIN, J. Moche: A Peruvian Coastal Community, Washington: Smithsonian Institution, 1945.
- GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe. Nueva crónica y buen gobierno, Caracas: Biblioteca [1615] Ayacucho, 2 vols. Ed. F. Pease, 1980.
- ISBELL, Billie Jean. To defend ourselves. Ecology and Ritual in an Andean Village, Austin: Institute of Latin American Studies/University of Texas, 1978.
- LAGROU, Elsje Maria. “Creative Power and Productive Domestication in Piaroa and Cashinahua Aesthetics”, Ms. inédito, Universidade de Sao Paulo, Area Antropología Social, c.1992.
- OSSIO, Juan. “Las cinco edades del mundo según Felipe Guamán Poma de Ayala”, Revista de la Universidad Católica, Nueva Serie, 2, 1977, pp. 43-58.
- RAMÍREZ DE JARA, María Clemencia, y PINZÓN, Carlos. “Indígenas del Valle de Sibundoy”, Introducción a la Colombia Amerindia, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1987, pp. 189-201.
- RANDALL, Robert. “Qoyllur Rit’i. An Inca Fiesta of the Pleiades: reflections on time and space in the Andean World”, Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, XI, Ns. 1-2, pp. 1982, 37-81.
- RENARD-CASEVITZ, F.M., SAIGNES, Thierry, TAYLOR, A.C. “Del uso de la simetría al invento de la frontera”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los Siglos XV y XVII, II, Quito: Abya-Yala, 1988, pp. 199-214.
- REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. El chamán y el jaguar, México: Siglo XXI, 1978.
- RENARD-CASEVITZ, F. M. y SAIGNES, Thierry. “Los piedemontes orientales de los Andes Centrales y Meridionales: desde los Panatagua hasta los Chiriguano”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII, I, Quito: Abya-Yala, 1988.
- RODRÍGUEZ DE MONTES, María Luisa. Algunos quechuismos en el “ALEC”. Posibles quechuismos en el muisca y en el español de la primitiva zona de asentamiento muisca, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, (Separata de Thesaurus, XLII), 1987.
- ROMERO, Raúl. (ed). Música, danzas y máscaras en los Andes, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Riva-Agüero, 1993.
- SALOMON, Frank. “La ‘yumbada’: Un drama ritual Quechua en Quito”, América Indígena, 41, 1, 1981, pp. 113-134.“La moneda que a Don Cristóbal se le cayó: el dinero como elemento simbólico en el texto Runa yndio ñiscap machoncuna”, Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX, I, Quito: Abya Yala, 1991, pp. 481-508.
- SCHAEDEL, R. La etnografía Muchik en las fotografías de H. Brüning, Lima: COFIDE, 1988.
- SULLIVAN, Lawrence E. Icanchu’s Drum. An orientation to meaning in South American Religions, New York/London: Macmillan, 1988.
- TAUSSIG, Michael. “El curanderismo popular y la estructura de la conquista en el suroeste de Colombia”, América Indígena, 42, 4 (Oct.-Dic.), 1982, pp. 559-614.
- TAYLOR, A.C. “Las vertientes septentrionales de los Andes de los Bracamoros a los Quijos”, Al este de los Andes: Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII, II, Quito: Abya-Yala, 1988.
- URBANO, Henrique. “Sincretismo y sentimiento religioso en los Andes. Apuntes sobre los orígenes y desarrollo”, Los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, Ed. Heraclio Bonilla, Bogotá: Tercer Mundo/Flacso/Libri Mundi, 1992, pp. 223-261.
- URIARTE L. L. “Poblaciones nativas de la Amazonia peruana”, en Amazonia Peruana, Vol.1, No. 1, Lima, 1976.
- VARESE, Stefano. La sal de los cerros. Notas etnográficas e históricas sobre los Campa de la selva del Perú, Lima: Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología. 1968.
- VEGA, Inca Garcilaso de la. Primera parte de los Comentarios Reales, que tratan del origen de los Incas, Reyes que fueron de Perú, de su idolatría, leyes, y gobierno en paz y en guerra: de sus vida y conquistas, y de todo lo que fue aquel imperio y su república, antes que los españoles pasaran a él. Lisboa: Pedro Craesbeck, 1609.
- WHITTEN, Norman. Sacha Runa: Ethnicity and Adaptation of Ecuadorean Jungle Quichua, Urbana: University of Illinois Press, 1976.
- ZUIDEMA, R. Tom. La civilización inca del Cuzco, México: Fondo de Cultura Económica, 1986.