- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Bogotá

Centro Comercial Bulevar Niza, Bogotá 
Amelia Toro 
Almacén Linos 
Paula Casas, Bogotá 
Ricuras de Antaño 
 Caléndula, Bogotá 
Oma Libros, Bogotá 
High Lights, Bogotá 
High Lights, Bogotá 
Arte Ritual, Bogotá 
Arte Precolombino Luz Miriam Toro, Bogotá 
Almacén Octubre, Bogotá 
Almacén Octubre, Bogotá 
Centro Comercial Centro Chia
 
Centro Comercial Hacienda Santa Barbara, Bogotá 
Telas Huatay, Bogotá 
La Bodega Marina, Bogotá 
La Bodega Marina, Bogotá 
Restaurante Friday´s 
 Oma Café  
 La Provence, Bogotá 
Anticuario La Candelaria, Bogotá 
Restaurante Il Giardino  
 Productos Joyce, Bogotá 
Centro Comercial Andino 
Centro Comercial Bulevar Niza, Bogotá 
Granitos y Mármoles, Bogotá 
Galería Alonso Arte , Bogotá 
Galería Alonso Arte , Bogotá 
Joyería Schumacher, Bogotá 
Librería Anticuario El Carnero
 
Anticuario Santa Bárbara, Bogotá 
Librería Villegas Editores, Bogotá 
Bodegón de los libros, Bogotá 
Il Giardino-Flores y verduras
 
Uba flores procesadas, Bogotá 
Banco de Crédito, Bogotá 
Carretel, Bogotá 
Boutique Amelia Toro, Bogotá 
El Centauro, Bogotá 
Muebles Bima 
 Ideas Blancas, Bogotá 
Santorini  
Computer Market 
Interatlántica, Bogotá 
Centro Comercial Granahorrar
 
Centro Comercial Unicentro, Bogotá 
Plantamos, Bogotá 
Plantamos, Bogotá 
Alfa pisos y enchapes, Bogotá 
Fabriano el papel, Bogotá 
Anticuario de la Construcción  
Almacén El Vaticano, Bogotá 
Galería Alomso Arte, Bogotá 
Galería Alomso Arte, Bogotá 
Artefactos, Bogotá 
Centro Comercial Ciudad Tunal, Bogotá 
Panadería y pastelería La Espiga, Bogotá 
Superley, Bogotá 
Xuamox  
 B. Oliveros-Lencería, Bogotá 
Restaurante Friday´s New York Deli, Bogotá 
Restaurante Lloyd´s, Bogotá 
La Iguana, Bogotá 
Oma Libros, Bogotá 
Taller Amaral-Tejidos, Bogotá 
Telas Huatay, Bogotá 
Anticuario La Candelaria, Bogotá 
Salsamentaria Koller, Bogotá 
Granitos y Mármoles, Bogotá 
Galería Casa Negret , Bogotá 
Banco de Crédito, Bogotá 
Almancén Juancho Polo, Bogotá 
Centro Comercial Plaza de las Américas, Bogotá 
Tiestos, Bogotá 
Artesanías de Ráquira, Bogotá 
Artesanías de Ráquira, Bogotá 
Trapper Keeper, Bogotá 
De Oro Galería, Bogotá 
Galería Garcés Velásquez, Bogotá 
Corona, Bogotá 
Galería Garcés Velásquez, Bogotá
Texto de: Alberto Saldarriaga Roa
La vieja ciudad, encumbrada en el altiplano, envuelta en nieblas y mojada por aguaceros y lloviznas, no auguraba un gran futuro comercial. Sin embargo, a lo largo del último siglo, Bogotá se ha convertido en un inmenso espacio comercial en el que convive toda suerte de escenarios y ofertas, desde lo más popular hasta lo más exclusivo. La vieja ciudad olorosa a carbón y leña, cuyas gentes vestían de negro, se ha transformado en una ciudad joven, inmadura pero con una buena dosis de energía. En una ciudad colorida e informal en la cual sobreviven, precariamente, unos pocos enclaves de formalidad y estiramiento.
La marca de la elegancia europea, mediada por las limitaciones económicas y de comunicación, se impuso a comienzos del presente siglo en la capital, la cual llevó durante algunos años el calificativo de “Atenas Suramericana”. El aire francés o inglés de un establecimiento estaba de acuerdo con unas pautas sociales, en las que la cultura de esos países se asumía como paradigma en política, en artes y en maneras de comportamiento social. La nostalgia de Europa se encontraba tanto en el ámbito de lo intelectual como en las mismas costumbres y aspiraciones de los grupos sociales con mayor acceso a la educación.
La situación actual es diferente. La ciudad ha cambiado, su arquitectura se ha transformado. A través del espacio urbano se dispersa un comercio heterogéneo que acerca su oferta al vecino, que se inscribe dentro de sectores de bordes intangibles pero eficaces. No en vano se dice que Bogotá no es una sino muchas ciudades cosidas por una red de calles y avenidas. Cada una de esas ciudades virtuales posee un carácter, se define como un mundo en el que se reúne multitud de ofertas y posibilidades.
El comercio bogotano delata esas diferencias y superposiciones. Lo más tradicional se cuela entre lo contemporáneo, o viceversa. Los ciudadanos tímidos no salen de su mundo inmediato, se circunscriben dentro de los límites de lo cercano, lo conocido o lo “de moda”. Los más avezados recorren la ciudad de un extremo a otro en busca de experiencias diversas, de algo que tal vez sólo se pueda conseguir en un lugar determinado, y cada día, dentro del gran desarrollo comercial de la ciudad, tienen más posibilidades de encontrarlo.
#AmorPorColombia
Bogotá

Centro Comercial Bulevar Niza, Bogotá

Amelia Toro

Almacén Linos

Paula Casas, Bogotá

Ricuras de Antaño

Caléndula, Bogotá

Oma Libros, Bogotá

High Lights, Bogotá

High Lights, Bogotá

Arte Ritual, Bogotá

Arte Precolombino Luz Miriam Toro, Bogotá

Almacén Octubre, Bogotá

Almacén Octubre, Bogotá

Centro Comercial Centro Chia

Centro Comercial Hacienda Santa Barbara, Bogotá

Telas Huatay, Bogotá

La Bodega Marina, Bogotá

La Bodega Marina, Bogotá

Restaurante Friday´s

Oma Café

La Provence, Bogotá

Anticuario La Candelaria, Bogotá

Restaurante Il Giardino

Productos Joyce, Bogotá

Centro Comercial Andino

Centro Comercial Bulevar Niza, Bogotá

Granitos y Mármoles, Bogotá

Galería Alonso Arte , Bogotá

Galería Alonso Arte , Bogotá

Joyería Schumacher, Bogotá

Librería Anticuario El Carnero

Anticuario Santa Bárbara, Bogotá

Librería Villegas Editores, Bogotá

Bodegón de los libros, Bogotá

Il Giardino-Flores y verduras

Uba flores procesadas, Bogotá

Banco de Crédito, Bogotá

Carretel, Bogotá

Boutique Amelia Toro, Bogotá

El Centauro, Bogotá

Muebles Bima

Ideas Blancas, Bogotá

Santorini

Computer Market

Interatlántica, Bogotá

Centro Comercial Granahorrar

Centro Comercial Unicentro, Bogotá

Plantamos, Bogotá

Plantamos, Bogotá

Alfa pisos y enchapes, Bogotá

Fabriano el papel, Bogotá

Anticuario de la Construcción

Almacén El Vaticano, Bogotá

Galería Alomso Arte, Bogotá

Galería Alomso Arte, Bogotá

Artefactos, Bogotá

Centro Comercial Ciudad Tunal, Bogotá

Panadería y pastelería La Espiga, Bogotá

Superley, Bogotá

Xuamox

B. Oliveros-Lencería, Bogotá

Restaurante Friday´s New York Deli, Bogotá

Restaurante Lloyd´s, Bogotá

La Iguana, Bogotá

Oma Libros, Bogotá

Taller Amaral-Tejidos, Bogotá

Telas Huatay, Bogotá

Anticuario La Candelaria, Bogotá

Salsamentaria Koller, Bogotá

Granitos y Mármoles, Bogotá

Galería Casa Negret , Bogotá

Banco de Crédito, Bogotá

Almancén Juancho Polo, Bogotá

Centro Comercial Plaza de las Américas, Bogotá

Tiestos, Bogotá

Artesanías de Ráquira, Bogotá

Artesanías de Ráquira, Bogotá

Trapper Keeper, Bogotá

De Oro Galería, Bogotá

Galería Garcés Velásquez, Bogotá

Corona, Bogotá

Galería Garcés Velásquez, Bogotá
Texto de: Alberto Saldarriaga Roa
La vieja ciudad, encumbrada en el altiplano, envuelta en nieblas y mojada por aguaceros y lloviznas, no auguraba un gran futuro comercial. Sin embargo, a lo largo del último siglo, Bogotá se ha convertido en un inmenso espacio comercial en el que convive toda suerte de escenarios y ofertas, desde lo más popular hasta lo más exclusivo. La vieja ciudad olorosa a carbón y leña, cuyas gentes vestían de negro, se ha transformado en una ciudad joven, inmadura pero con una buena dosis de energía. En una ciudad colorida e informal en la cual sobreviven, precariamente, unos pocos enclaves de formalidad y estiramiento.
La marca de la elegancia europea, mediada por las limitaciones económicas y de comunicación, se impuso a comienzos del presente siglo en la capital, la cual llevó durante algunos años el calificativo de “Atenas Suramericana”. El aire francés o inglés de un establecimiento estaba de acuerdo con unas pautas sociales, en las que la cultura de esos países se asumía como paradigma en política, en artes y en maneras de comportamiento social. La nostalgia de Europa se encontraba tanto en el ámbito de lo intelectual como en las mismas costumbres y aspiraciones de los grupos sociales con mayor acceso a la educación.
La situación actual es diferente. La ciudad ha cambiado, su arquitectura se ha transformado. A través del espacio urbano se dispersa un comercio heterogéneo que acerca su oferta al vecino, que se inscribe dentro de sectores de bordes intangibles pero eficaces. No en vano se dice que Bogotá no es una sino muchas ciudades cosidas por una red de calles y avenidas. Cada una de esas ciudades virtuales posee un carácter, se define como un mundo en el que se reúne multitud de ofertas y posibilidades.
El comercio bogotano delata esas diferencias y superposiciones. Lo más tradicional se cuela entre lo contemporáneo, o viceversa. Los ciudadanos tímidos no salen de su mundo inmediato, se circunscriben dentro de los límites de lo cercano, lo conocido o lo “de moda”. Los más avezados recorren la ciudad de un extremo a otro en busca de experiencias diversas, de algo que tal vez sólo se pueda conseguir en un lugar determinado, y cada día, dentro del gran desarrollo comercial de la ciudad, tienen más posibilidades de encontrarlo.