- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Provincia de Sumapaz
Vista al cañón del río Sumapaz, Venecia.
Provincia de Sumapaz.
Cascada Alto Ariari sobre el río Sumapaz, Cabrera.
Cultivo de granadilla.
Petroglifo.
Productos en el mercado.
Flor de jamaica.
Municipio de Arbeláez.
Cerro de San Francisco.
Ganado caprino.
Colorida fachada.
Cascada La Honda.
Panorámica urbana.
Piedra del Diablo.
Plaza central.
Enramada, trapiche panelero.
Villa Posada Emanuel.
Alcaldía municipal.
Cascada Santa Rita.
Centro vacacional Orlando Cifuentes en Peñas Blancas.
Iglesia principal.
Municipio de Cabrera.
Mariposa.
Camino real.
Cascadas Bajo Ariari.
Colegio municipal.
Cultivo de fríjol.
Palma de cera.
Panorámicas de la población desde el alto de los Ríos.
Campesino.
Petroglifo.
Puente colgante techado.
Puente colgante Santa Marta.
Árbol de ventanas.
Vista urbana.
Parque ecológico San Rafael.
Municipio de Fusagasugá.
Río Fusagasugá.
Cascada en parque San Rafael, ruta ecológica del Fusacatán.
Helechos.
Iglesia de la Sagrada Familia.
Mariposario Los Arreboles en Chinauta.
Parque ecológico en Chinauta.
Chivo en ecoparque Chinauta.
Borrachero.
Plaza mayor.
Cultivos de arveja.
Casa rural.
Monumento a Lucho Herrera.
Colombian Hotels - Chinauta Resort.
Puente en el parque San Rafael.
Quinta Coburgo.
Restaurante Casa Madrigales.
Calle de la población.
Piedra conmemorativa plaza central.
Hotel El Castillo.
Centro Vida Sana.
Colombian Hotels, Chinauta Resort.
Monumento al indio Sutagao.
Parque de aventura, Chinauta.
Ecoparque Chinauta.
Conversación en la plaza.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Lácteos La Vaca que Ríe.
Vista del pueblo.
Parque de esculturas gigantes.
Municipio de Granada.
Calle en declive.
Cascada del Hoyo.
Comunidad Hare Krishna.
Cultivos orgánicos de mora.
Laguna Verde San Raimundo.
Restaurante vegetariano Govindas.
Quebrada Radha Kundha.
Samadhi en el Yoga Monasterio.
Hotel Spa Bhumi.
Temazcal, sauna natural.
Puente natural, cañón río Sumapaz.
Alcaldía municipal.
Municipio de Pandi.
Pozos en quebrada las Lajas.
Calle típica en la noche.
Un descanso.
Piscina azufrada.
Piscina natural Quebrada Grande.
Hotel Costa Azul.
Iglesia principal.
Puente natural.
Puente San José de Pandi.
Pictogramas en la piedra El Helechal.
Tarabita sobre el río Sumapaz.
Sietecueros.
Cosecha de cebolla cabezona.
Templo parroquial Nuestra Señora de la Encarnación.
Tejados.
Municipio de Pasca.
Jinete en la niebla.
Cultivo de arveja.
Cultivos de tomáte de árbol y papa en ladera.
Feria de la papa.
Laguneta en el páramo de Sumapaz.
Laguna de los Colorados en el páramo de Sumapaz.
Palma de cera.
Vista rural.
Plaza central.
Río Corrales.
Momias de San Bernardo.
Municipio de San Bernardo.
Quebrada Agua Negra.
Templo parroquial La Asunción de Nuestra Señora.
Interior del templo parroquial.
Después de la lluvia.
Cascada Agua Negra.
Siembra de maíz.
Hacienda.
Pesebrera.
Neblina.
Vista de la población.
Petroglifo.
Plaza central.
Puente colgante abandonado.
Tejo o turmequé.
Interior Hacienda El Chocho.
Iglesia María Auxiliadora.
Camino real en Museo Kenga.
Vista de Silvania.
Escultura Princesa Zeratema.
Municipio de Silvania.
Personajes del pueblo.
Cascada Los Chorros.
Centro administrativo municipal.
Venta de objetos de metal.
Rappel en La Victoria.
Hacienda El Chocho.
Museo Kenga.
Tamayo, pintor.
Talla de piedra.
Trabajos en mimbre.
Cerro El Quininí.
Iglesia de Santa Lucía.
Nombre de la población en la montaña.
El pueblo visto desde lo alto.
Municipio de Tibacuy.
Casa de la región.
Centro vacacional Cumaca.
Cerro de la Cruz.
Cueva.
Calles de Cumaca.
Agricultor.
Petroglifo.
Plaza central.
Río Chocho en vereda La Vega.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Municipio de Venecia.
Cascada La Chorrera.
Mariposa.
Artesanías.
Beneficiadero de café.
Cafetal.
Cuando escampa.
Pitayas.
Cosecha de plátano.
Cosecha de arveja.
Flora nativa.
Dos sombreros.
Puente colgante Guatimbol.
Actividad cotidiana.
Hotel Venecia.
Provincia de Sumapaz
Capital: Fusagasugá
Habitantes: 185.4531
Municipios: Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia
La provincia de Sumapaz se ubica sobre una de las zonas más altas y montañosas de la Cordillera Oriental en su paso por Cundinamarca. Es una zona de altos bosques y páramos, uno de los cuales, el de Sumapaz, no es solo el más grande de la provincia sino uno de los parques naturales más importantes del país. Casi todos sus municipios tienen una parte de páramo, y gran parte de su actividad económica —sea agropecuaria, ecológica o turística— depende de este en mayor o menor medida. El paisaje natural de los diversos municipios es, por ende, el del páramo: rico en picos y montañas, rocas inmensas, profundas cuevas naturales e incontables fuentes de agua, entre ríos, quebradas, saltos y lagunas.
En Pasca nacen el río Cuja, el Batam y el Juan Viejo, y en Venecia se encuentra La Chorrera, la cascada más grande de la provincia. En Tibacuy el río Panches bordea el cerro de Quininí, coronado por rocas cubiertas de petroglifos indígenas. En Pandi el río Sumapaz surca por un abismo de más de cien metros sobre el cual una piedra atravesada forma un puente natural, que resultó clave en la ruta de Humboldt. Por el alto de San Raimundo, en Granada, cae la hermosa cascada de El Hoyo, camino a la laguna de Guasimal; en San Bernardo el salto del Chiriguaco, camino a la laguna Currucuyes. En Silvania no hay grandes lagunas, pero sí la inmensa cascada de Usatama. En Pasca no hay cascadas pero sí lagunas, la Larga, la Cajita, la Juan XXIII y la muy importante de Los Colorados en el páramo de Sumapaz, que dotan de agua al municipio. Bajo el cerro Paquilo, en San Bernardo, se esconden varias cuevas naturales; y bajo el alto de la Cruz, en Tibacuy, se encuentran las cuevas de San Antonio. No es este el caso del El Morro en los farallones de Pandi, tan elevado que permite ver gran parte del bosque circundante, cubierto de cámbulos y gualandayes, árboles característicos de la región. Ocurre igual con La Laja, en Silvania, una extensa formación rocosa frecuentada por escaladores y andinistas; y el cerro de la Campana, en Pasca, donde se encontró la balsa de oro labrada por los muiscas que hoy es una de las atracciones centrales del Museo del Oro en Bogotá. Cerca de ese cerro hay piedras como la del Oso y la del Cacique, cuyo enorme tamaño caracteriza el paisaje típico de la provincia de Sumapaz, y cuyas pinturas rupestres cuentan la parte más antigua de su historia.
En efecto, son varios los vestigios de las culturas indígenas que sobreviven en Sumapaz. En Pasca los hallazgos arqueológicos justificaron la fundación del Museo Jaime Hincapié Santamaría. En Silvania se encuentran la excavación arqueológica Eca Apkihipziu, aún activa, un cementerio indígena, piedras pintadas y el Museo Kenga, antigua casa del escultor Édgar Negret, donde se exhiben objetos precolombinos de la región, además de esculturas de artistas contemporáneos.
De la historia colonial de la provincia, en cambio, hay pocos rastros, en buena parte porque las iglesias de casi todos los municipios han tenido que ser reconstruidas. La de Pasca, restaurada a principios del siglo xx, es tal vez la que más conserva de su aspecto original. En cambio, la iglesia de la Asunción en San Bernardo y la de María Auxiliadora en Silvania son de las más recientes, pero tienen una belleza particular. Junto a la primera sobrevive un viejo cementerio, sin duda uno de los sitios más hermosos de toda la provincia, donde se pueden observar las famosas momias de San Bernardo. En la población de Granada, donde existe un monasterio yoga, hay un importante turismo espiritual.
Frente a esos edificios antiguos y modernos, los habitantes de Sumapaz celebran sus fiestas religiosas y populares en que la música y la gastronomía suelen ser protagonistas. Las tierras de Sumapaz, casi todas muy altas, abundan en curuba, mora y uchuva, hortalizas y granos, junto a vacas y cerdos, con que se prepara la mayoría de sus platos. Por lo general estos incluyen guatila, bore y balú, en las más variadas formas. Pero en los municipios de clima más cálido, como Pandi, los platos con pescado, como el viudo de capaz, suelen ser los más apetecidos.Municipio de Arbeláez
Provincia: Sumapaz
Población: 11.355 habitantes
Altura cabecera: 1.417 msnm
Fecha de fundación: 1870
Extensión: 162 km2
Número de veredas: 10
Distancia a Bogotá: 82 km
Arbeláez es uno de los municipios de Cundinamarca que más ha cambiado desde la época de su fundación. La Guerra de los Mil Días, que para muchos municipios fue motivo de contar con héroes y batallas, para Arbeláez fue causa de una tragedia la razón por la cual su aspecto cambió totalmente. En 1899 las fuerzas revolucionarias del general Aya se tomaron Arbeláez, y lo que no arrasaron las tropas lo destruyó el incendio que dejaron al marcharse. Por eso, no obstante las rápidas iniciativas de restauración y a pesar de que aún quedan vestigios de edificaciones coloniales, Arbeláez es un pueblo del siglo xx, incluida su iglesia principal.
Sus actividades económicas han cambiado sensiblemente, pues si hace un siglo los habitantes se dedicaban al cultivo del café y de la caña panelera, hoy la ganadería es su principal ocupación. También se dedican a la avicultura y a la piscicultura, pero, sobre todo, a la explotación de cerdas de cría, actividad reciente que ha resultado muy satisfactoria. A pesar de este notorio cambio, la agricultura sigue siendo un factor importante que ahora se centra en el cultivo de mora, tomate chonto y de árbol, arveja y pepino cohombro.
Lo que no ha cambiado en Arbeláez es su paisaje, mezcla de páramos y zonas calientes, pero en general de clima moderado que acoge una amplia gama floral. Está delimitado por cuatro ríos y coronado por la laguna Larga, parte de la cuenca del río Sumapaz y valiosa reserva natural. Tampoco han cambiado sus celebraciones colectivas y, curiosamente, entre ellas aún conserva importancia el tradicional Festival y Reinado de la Caña y el Café, que se celebra en junio e incluye el concurso del mejor arriero y la mejor mula de carga, el concurso de la vaca lechera, el desafío gallístico y sensacionales espectáculos de música. En Navidad la fiesta es más moderada, pero no desprovista de eventos divertidos, como el famoso concurso de disfraces.
Municipio de Cabrera
Provincia: Sumapaz
Población: 4.557 habitantes
Altura cabecera: 2.560 msnm
Fecha de fundación: 1910
Extensión: 449 km2
Número de veredas: 17
Distancia a Bogotá: 144 km
A diferencia de la gran mayoría de municipios de Cundinamarca, Cabrera es tan reciente que apenas cumple un siglo de vida. Fue fundado en 1911 por los colonos de las montañas del Alto Sumapaz, expulsados de pueblos cercanos por las constantes batallas de la Guerra de los Mil Días.
El nombre lo recibió en honor de uno de los generales de dicha guerra, que luchó con el general Uribe Uribe.
Parte del municipio aloja la reserva natural del Sumapaz, una de las más importantes del departamento, valioso ejemplar del ecosistema del páramo, hábitat de cientos de especies animales y vegetales. En décadas anteriores, parte del páramo fue talado para expandir los terrenos cultivables pero recientes iniciativas para restaurarlo han empezado a hacer de Cabrera un importante destino ecológico y turístico.
En efecto, la geografía de Cabrera es una de las más hermosas del departamento pues además de la reserva acoge la laguna La Playa, el sobrecogedor cañón del Sumapaz, por el cual baja el río de ese nombre y en cuya parte superior se forman la caverna de El Infiernito, las cascadas de Santa Rita, Peñas Blancas y El Ariari por la que viajó largamente el protagonista de las novelas de Álvaro Mutis, Maqroll el Gaviero.
El resto del municipio está destinado a la agricultura y a la crianza de vacas, cerdos, gallinas y pescados, en especial la trucha, que abunda en el río Sumapaz. El principal producto es el fríjol del que Cabrera es el abastecedor más grande del país. De ahí que entre sus platos típicos los fríjoles con arroz y la arveja con pata tengan el papel protagónico, sobre todo durante la fiesta de aniversario, que también es festival folclórico y cultural y en el que los habitantes de Cabrera se reúnen para festejar, descansar y celebrar la fundación de su joven municipio.
Municipio de Fusagasugá
Provincia: Sumapaz
Población: 107.259 habitantes
Altura cabecera: 1.728 msnm
Fecha de fundación: 1776
Extensión: 206 km2
Número de veredas: 37
Distancia a Bogotá: 64 km
Los nombres muiscas de los poblados indios en los que los españoles establecieron sus propios asentamientos hacen referencia directa a su ubicación geográfica. El nombre de Fusagasugá, sin duda uno de los más sonoros, es también uno de los más curiosos, pues significa “mujer que se hace invisible”.
Tal vez sí contenga una referencia a la ubicación, ya que el pueblo se esconde entre las estribaciones de la cordillera, cerca del páramo de Sumapaz. De cualquier modo, hace años sus habitantes pusieron en el bosque, la escultura escondida de una mujer asomada, que es ahora una de sus atracciones turísticas.
A la entrada del pueblo hay otra escultura, la del indio Sutagao, para marcar de esa forma el recorrido que lleva del pueblo al área rural de Fusagasugá. El recorrido empieza en la plaza central, donde está la iglesia de Nuestra Señora de Belén, más allá de la cual se encuentran la vieja fábrica de licores y la Quinta de Coburgo, que está siendo restaurada para convertirla en un museo. A las afueras del pueblo hay varias haciendas coloniales. En otra dirección están los cerros de Fusacatán y de San Juan Viejo, adecuados para caminatas ecológicas, y la laguna de San Rafael, que es un embalse natural. Entre los atractivos turísticos del municipio está la zona vacacional de Chinauta, una de las más grandes del departamento, con variedad de hoteles piscinas, centros ecoturísticos y de aventura. El árbol de ventanas, por cuyo interior se puede escalar hasta doce metros, es uno de sus principales atractivos naturales.
El resto del municipio está dedicado a la agricultura y bañado por los ríos Cuja y Chocho. Se cultivan café, frutas y algunas verduras, pero la actividad económica depende de las plantas ornamentales que el municipio exporta y que le merecieron el apelativo de “ciudad jardín”. En septiembre se celebra el Reinado Municipal de la Rumba Criolla, donde además de la comida y las plantas, se muestran los productos de la artesanía local, como los tapetes de lana y las confecciones de fique.
Municipio de Granada
Provincia: Sumapaz
Población: 6.799 habitantes
Altura cabecera: 2.362 msnm
Fecha de fundación: 1997
Extensión: 60 km2
Número de veredas: 13
Distancia a Bogotá: 18 km
Granada es uno de los municipios más recientes de Cundinamarca, formado en su mayor parte por habitantes de Soacha dedicados a actividades agropecuarias, a quienes les convenía vivir más cerca de la parte rural y más lejos del creciente pueblo que ya es prácticamente un barrio del suroccidente de Bogotá. Sin embargo, Granada se convirtió en municipio en 1997, año que en que su autonomía se legalizó, después de varios intentos frustrados.
Granada está en una de las partes más altas del Sumapaz y por eso su clima es el del páramo y el bosque alto andino en sus zonas más bajas. El pueblo está rodeado de cerros irregulares que se aprecian con claridad desde la plaza central. Aunque es un municipio joven, Granada cuenta ya con las comodidades de cualquier otro poblado y ofrece a los turistas alojamiento, restaurantes y festividades. La más importante de estas es el Reinado Departamental de la Uchuva, en julio, en el cual se elige a la representante de esa fruta que es la base de la economía del municipio.
El turismo espiritual tiene en Granada un espacio. En medio de una exuberante naturaleza y temazcales, los aficionados al yoga y al vegetarianismo encuentran en el monasterio Varsana un lugar apropiado para la meditación y el ecoturismo.
Las tierras del municipio están cultivadas en su mayor parte de uchuvas y otras frutas de clima frío, y de verduras como la arveja, la papa y la zanahoria. Con estos ingredientes los habitantes preparan la gallina criolla con arepa, su plato típico, que se consigue en casi todos los restaurante del pueblo.
Aunque gran parte del municipio no está cultivado, cuenta con un importante destino ecológico para los turistas. Cuatro son las reservas naturales de Granada, de las cuales las más asombrosas son las cascadas del Hoyo, en el alto de Raimundo, y la de Santa Lucía, donde nacen los ríos que alimentan la región, cuyos cauces conducen a los conmovedores parajes de las lagunas de Granada y Guasimal, destinos obligados de las rutas turísticas y ecológicas.
Municipio de Pandi
Provincia: Sumapaz
Población: 5.350 habitantes
Altura cabecera: 1.024 msnm
Fecha de fundación: 1793
Extensión: 77 km2
Número de veredas: 12
Distancia a Bogotá: 87 km
Pandi está situado sobre un profundo valle lo que hace que su temperatura sea sensiblemente mayor que la de los municipios adyacentes. Bordean sus fronteras los ríos Sumapaz y Negro que hidratan las partes más bajas del municipio y compensan de ese modo su clima seco. El municipio tiene complejos relieves geológicos. Ejemplo de ello es el impresionante Puente Natural de Pandi —punto clave en la ruta de Humboldt— formado por una inmensa piedra caída transversalmente sobre un abismo rocoso de 105 metros de profundidad, al fondo del cual corre el río Sumapaz. El puente ha estado ahí desde tiempos prehispánicos y varias son las leyendas respecto de su origen. También están la piedra del Equilibrio que, a pesar de su gran tamaño, se posa en perfecto equilibrio sobre una roca pequeña, y las piedras del Cacique y del Helechal en las que hay grabados unos importantes pictogramas, aún en perfecto estado.
Pero las atracciones de Pandi no corren únicamente por cuenta de las piedras. Cada vez se han hecho más famosos los recorridos por los caminos reales del municipio, en busca de sus restauradoras aguas termales, y por el Morro de los Farallones, desde el cual se puede observar casi toda la zona, incluyendo el cañón del Sumapaz y el pequeño y cercano poblado de Icononzo. Los caminos están bordeados de cámbulos y gualandayes, árboles característicos de la región, en torno a los cuales se puede encontrar la exclusiva salamandra de Pandi.
Debido a la variedad de climas que alberga el municipio, su agricultura y su cocina incluyen variados platos, desde el típico sancocho de gallina hasta el exótico viudo de capaz, que suelen ser parte integral de las festividades del pueblo que se celebran en enero y que comprenden la Danza de los Negros y la Comedia de los Reyes Magos, ambas verdaderamente originales.
Municipio de Pasca
Provincia: Sumapaz
Población: 10.876 habitantes
Altura cabecera: 2.180 msnm
Fecha de fundación: 1604
Extensión: 277 km2
Número de veredas: 28
Distancia a Bogotá: 75 km
Parte del municipio de Pasca, llamado la “despensa agrícola” de Bogotá, queda en el páramo de Sumapaz, por ello goza de la riqueza natural del páramo y de la fertilidad del bosque andino. Esto es provechoso para los habitantes que cultivan las tierras y agradable para los viajeros que las recorren.
Tres ríos nacen en Pasca, el Cuja, el Batam y el Juan Viejo. Tres hermosas lagunas adornan su paisaje, La Larga, La Cajita y Juan XXIII, y en el páramo una cuarta, la gran laguna de Los Colorados. Varias piedras enormes orientan al caminante, como la del Oso, la del Cacique y La Pintada, y varios cerros enmarcan el municipio, entre los cuales el más memorable es el de La Campana, en donde se encontró la famosa balsa de oro muisca que hoy se exhibe en el Museo del Oro en Bogotá.
Los numerosos hallazgos arqueológicos que se hicieron en la zona de Pasca a mediados del siglo pasado, condujeron a la construcción del Museo Arqueológico Jaime Hincapié Santamaría, donde se conservan más de tres mil piezas entre cerámicas, fósiles, orfebrería y restos humanos. El Museo cuenta además con un jardín botánico y una valiosa biblioteca de clásicos colombianos. Cerca del Museo está la plaza central con su iglesia colonial, construida con piedras de calicanto y restaurada a principios del siglo xx. Allí se encuentra el altar de La Bordadita.
En esa plaza tienen lugar las dos festividades principales del municipio, el Festival Nacional de Música Campesina, en abril, en el cual se presentan danzas y bandas musicales folclóricas de todo el país; y la Semana Cultural en la que los campesinos cocinan y comparten varios platos hechos con carne de cerdo y venden e intercambian productos agrícolas como papa criolla, tomate de árbol, cebolla, maíz, curuba y mora. También se comercian la leche de vaca y todos sus derivados. Este es un renglón importante de la producción del municipio, que se dedica casi por partes iguales a la agricultura y la ganadería.
Municipio de San Bernardo
Provincia: Sumapaz
Población: 9.910 habitantes
Altura cabecera: 1.750 msnm
Fecha de fundación: 1910
Extensión: 216 km2
Número de veredas: 22
Distancia a Bogotá: 99 km
Al igual que tantos otros municipios del Sumapaz, hace cien años San Bernardo era apenas un pequeño caserío de colonos venidos en busca de nuevas tierras cultivables. Y tuvieron suerte, pues su tierra es una de las más fértiles de todo el departamento y produce la más variada gama de frutas de montaña, como el tomate de árbol, la mora, el lulo y la curuba. La agricultura es la principal actividad económica del municipio, seguida de lejos por la cría de ganado y la producción de vinos de frutas que procesan en su propia vinícola y venden a los pueblos vecinos.
La fertilidad de sus tierras se debe a la cantidad de agua que tiene el municipio. Cuatro lagunas, La Larga, La Nueva, La Negra y La Currucuyes, dos ríos, el Pilar y el Negro, afluentes del río Sumapaz, alimentan los terrenos y la gran parte del páramo de Sumapaz que les pertenece. También hay pozos como el de Guatemala, saltos como el del Chiriguaco y pequeñas quebradas que contribuyen más al turismo que a la irrigación.
Con ellos, varias son las atracciones naturales aún inexploradas. Está la piedra del Sol, con petroglifos muiscas, las cuevas naturales cerca del cerro del Paquilo y los numerosos senderos reales, apropiados para caminatas ecológicas.
San Bernardo cuenta con una gran atracción. Por motivos aún desconocidos, se han encontrado en el cementerio del pueblo muchos cuerpos momificados de forma natural, que se exhiben en una construcción especial, levantada para ello en medio del cementerio. De paso, el cementerio es un sitio verdaderamente hermoso por la vegetación, los arcos y los muros coloniales. Digno de de mención es el templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en un estilo que ellos denominan bizantino y grecorromano, que tiene una enorme cúpula cuyo remate, en forma de cruz, es visible desde casi todo el municipio.
Municipio de Silvania
Provincia: Sumapaz
Población: 20.872 habitantes
Altura cabecera: 1.470 msnm
Fecha de fundación: 1935
Extensión: 165 km2
Número de veredas: 14
Distancia a Bogotá: 65 km
Aunque hace más de quinientos años solía ser un asentamiento indígena llamado Subia, la actual Silvania tiene menos de un siglo de edad y en ese entonces formaba parte del contiguo municipio de Fusagasugá. Esto explica por qué, a pesar de su breve historia, abundan las ruinas de obras muiscas, como los petroglifos de Peñas Blancas y de la piedra grabada de Subia, la excavación arqueológica Eca Apkihipziu y los caminos y el cementerio indígenas.
Pero además de lugares históricos, el área rural de Silvania cuenta con numerosos atractivos naturales como las formaciones rocosas al occidente, destino favorito de andinistas y escaladores; La Laja, una protuberancia de la montaña de fácil acceso; el parque ecológico Punto Verde, que conserva buena parte de la flora de la región; y la cascada de Usatama, lugar de descanso y balneario de visitantes. En medio de estos parajes se encuentran los terrenos cultivados de legumbres y hortalizas o de pastos para el ganado lechero, una de las principales actividades económicas del municipio.
Con los alimentos que cultivan, los campesinos preparan el famoso cocido silvanense, el arroz rosa, la guatila, el bore y el balú, exóticos platos que se sirven durante las ferias y fiestas que se llevan a cabo en septiembre en la plaza central de la localidad y en las que, además de las artes y la gastronomía, se exhiben animales, plantas y artesanías como tejidos de lana, prendas de cuero, fique y cestas de mimbre. En esta plaza se encuentra el templo parroquial de María Auxiliadora, construido en ladrillo; las casas de los artistas Juan Melo y Carlos Rojas, convertidas en museos; el Museo Kenga, antigua residencia del escultor Édgar Negret, donde hoy se exhiben preciadas piezas precolombinas y esculturas contemporáneas.
Los numerosos condominios construidos en Silvania la han convertido en un destino turístico de los fines de semana para muchos bogotanos. En la vía se ofrecen artesanías de mimbre y madera, así como pinturas y esculturas de piedra.
Municipio de Tibacuy
Provincia: Sumapaz
Población: 4.698 habitantes
Altura cabecera: 1.647 msnm
Fecha de fundación: 1785
Extensión: 84 km2
Número de veredas: 21
Distancia a Bogotá: 87 km
Aunque Tibacuy, junto con otros pueblos del Sumapaz, se convirtió en el actual municipio hace poco tiempo, su existencia data de épocas prehispánicas y siempre formó parte de Pasca. Son numerosos los elementos de la cultura muisca que aún se encuentran en el municipio, razón por la cual es de gran interés histórico y arqueológico.
En el Parque Natural y Arqueológico de Quininí, cerca al cerro del mismo nombre, está la famosa cueva de Los Panches, donde durante la Conquista escondieron armas y tesoros. Entre el cerro y el valle del río Panche hay varios interesantes petroglifos y pictogramas que permanecen intactos y que los expertos y turistas visitan con frecuencia. Pero también los hay fuera del parque, en la piedra del Parto y en la Cabeza del Indio, una roca que se asoma desde un peñasco.
La geografía de Tibacuy es montañosa e irregular en extremo. Allí abundan los picos, como la piedra del Gritadero; los altos de La Cruz, La Verónica y San Ramón; cuevas como la de San Antonio; y bosques de robles. Varios caminos empedrados pasan por estas estribaciones y los terrenos cultivados. Hasta hace un tiempo había aquí muchos cafetales, pero ahora los cultivos se han diversificado para sembrar habichuela, tomate, plátano y moras.
Con esos y otros ingredientes, los tibacuyenses preparan la torta de guatila y el arequipe de balú, novedosos platillos que se ofrecen tanto durante la Cabalgata Cafetera en junio, como durante las ferias y fiestas que se realizan en diciembre. Además de las danzas tradicionales, los fuegos artificiales y los concursos, se realiza el Concurso Nacional de Bandas Sinfónicas durante el cual los músicos jóvenes de todo el país presentan sus obras y compiten por el máximo galardón.
Municipio de Venecia
Provincia: Sumapaz
Población: 3.777 habitantes
Altura cabecera: 1.890 msnm
Fecha de fundación: 1924
Extensión: 112 km2
Número de veredas: 17
Distancia a Bogotá: 121 km
Aunque en el sitio donde hoy se encuentra Venecia hubo durante todo el período de la República y parte de la Colonia un paradero del camino a Cabrera, solo fue en 1924 cuando se fundó el pueblo que conocemos y se construyeron sus edificaciones más importantes. Actualmente hay otros dos pequeños poblados, El Trébol y Aposentos, que junto con Venecia conforman el área urbana del municipio.
Venecia está rodeado de varios cerros característicos del escarpado relieve del páramo de Sumapaz. El más alargado de ellos, llamado La Cuchilla de Paquiló, forma un angosto valle en el que se encuentra el pueblo. Hacia el norte, otro cerro forma un cañón sobre el río Sumapaz, en la punta del cual hay un mirador que constituye uno de los principales atractivos turísticos del municipio y la provincia. Del otro lado la quebrada La Chorrera, cuyas aguas irrigan la mayoría de terrenos cultivados, cae en una espectacular cascada de cien metros de alto en la que los visitantes más intrépidos se animan a tomar un baño.
Estas dos maravillas naturales están conectadas por caminos rurales que son un gusto recorrer, y uno de los cuales lleva desde el sur del municipio hasta la población. En la plaza principal de Tibacuy sobresale la iglesia, una construcción relativamente reciente. También vale la pena visitar el Hotel La Casona, una de las edificaciones más antiguas y admirables del pueblo. En los restaurantes y mercados se consiguen los tradicionales platillos e ingredientes que los venecianos cultivan y preparan, casi siempre compuestos de guatila, bore y balú.
Los terrenos del municipio son particularmente aptos para el cultivo de fríjol, tubérculos y granos, pero también se crían peces, cerdos, gallinas y ganado lechero y de carne. Durante las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, con cuando los venecianos celebran el aniversario de su municipio, los artesanos ofrecen sus tejidos de fique, cristales ornamentales y ruanas de lana virgen.
#AmorPorColombia
Provincia de Sumapaz
Vista al cañón del río Sumapaz, Venecia.
Provincia de Sumapaz.
Cascada Alto Ariari sobre el río Sumapaz, Cabrera.
Cultivo de granadilla.
Petroglifo.
Productos en el mercado.
Flor de jamaica.
Municipio de Arbeláez.
Cerro de San Francisco.
Ganado caprino.
Colorida fachada.
Cascada La Honda.
Panorámica urbana.
Piedra del Diablo.
Plaza central.
Enramada, trapiche panelero.
Villa Posada Emanuel.
Alcaldía municipal.
Cascada Santa Rita.
Centro vacacional Orlando Cifuentes en Peñas Blancas.
Iglesia principal.
Municipio de Cabrera.
Mariposa.
Camino real.
Cascadas Bajo Ariari.
Colegio municipal.
Cultivo de fríjol.
Palma de cera.
Panorámicas de la población desde el alto de los Ríos.
Campesino.
Petroglifo.
Puente colgante techado.
Puente colgante Santa Marta.
Árbol de ventanas.
Vista urbana.
Parque ecológico San Rafael.
Municipio de Fusagasugá.
Río Fusagasugá.
Cascada en parque San Rafael, ruta ecológica del Fusacatán.
Helechos.
Iglesia de la Sagrada Familia.
Mariposario Los Arreboles en Chinauta.
Parque ecológico en Chinauta.
Chivo en ecoparque Chinauta.
Borrachero.
Plaza mayor.
Cultivos de arveja.
Casa rural.
Monumento a Lucho Herrera.
Colombian Hotels - Chinauta Resort.
Puente en el parque San Rafael.
Quinta Coburgo.
Restaurante Casa Madrigales.
Calle de la población.
Piedra conmemorativa plaza central.
Hotel El Castillo.
Centro Vida Sana.
Colombian Hotels, Chinauta Resort.
Monumento al indio Sutagao.
Parque de aventura, Chinauta.
Ecoparque Chinauta.
Conversación en la plaza.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Lácteos La Vaca que Ríe.
Vista del pueblo.
Parque de esculturas gigantes.
Municipio de Granada.
Calle en declive.
Cascada del Hoyo.
Comunidad Hare Krishna.
Cultivos orgánicos de mora.
Laguna Verde San Raimundo.
Restaurante vegetariano Govindas.
Quebrada Radha Kundha.
Samadhi en el Yoga Monasterio.
Hotel Spa Bhumi.
Temazcal, sauna natural.
Puente natural, cañón río Sumapaz.
Alcaldía municipal.
Municipio de Pandi.
Pozos en quebrada las Lajas.
Calle típica en la noche.
Un descanso.
Piscina azufrada.
Piscina natural Quebrada Grande.
Hotel Costa Azul.
Iglesia principal.
Puente natural.
Puente San José de Pandi.
Pictogramas en la piedra El Helechal.
Tarabita sobre el río Sumapaz.
Sietecueros.
Cosecha de cebolla cabezona.
Templo parroquial Nuestra Señora de la Encarnación.
Tejados.
Municipio de Pasca.
Jinete en la niebla.
Cultivo de arveja.
Cultivos de tomáte de árbol y papa en ladera.
Feria de la papa.
Laguneta en el páramo de Sumapaz.
Laguna de los Colorados en el páramo de Sumapaz.
Palma de cera.
Vista rural.
Plaza central.
Río Corrales.
Momias de San Bernardo.
Municipio de San Bernardo.
Quebrada Agua Negra.
Templo parroquial La Asunción de Nuestra Señora.
Interior del templo parroquial.
Después de la lluvia.
Cascada Agua Negra.
Siembra de maíz.
Hacienda.
Pesebrera.
Neblina.
Vista de la población.
Petroglifo.
Plaza central.
Puente colgante abandonado.
Tejo o turmequé.
Interior Hacienda El Chocho.
Iglesia María Auxiliadora.
Camino real en Museo Kenga.
Vista de Silvania.
Escultura Princesa Zeratema.
Municipio de Silvania.
Personajes del pueblo.
Cascada Los Chorros.
Centro administrativo municipal.
Venta de objetos de metal.
Rappel en La Victoria.
Hacienda El Chocho.
Museo Kenga.
Tamayo, pintor.
Talla de piedra.
Trabajos en mimbre.
Cerro El Quininí.
Iglesia de Santa Lucía.
Nombre de la población en la montaña.
El pueblo visto desde lo alto.
Municipio de Tibacuy.
Casa de la región.
Centro vacacional Cumaca.
Cerro de la Cruz.
Cueva.
Calles de Cumaca.
Agricultor.
Petroglifo.
Plaza central.
Río Chocho en vereda La Vega.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Municipio de Venecia.
Cascada La Chorrera.
Mariposa.
Artesanías.
Beneficiadero de café.
Cafetal.
Cuando escampa.
Pitayas.
Cosecha de plátano.
Cosecha de arveja.
Flora nativa.
Dos sombreros.
Puente colgante Guatimbol.
Actividad cotidiana.
Hotel Venecia.
Provincia de Sumapaz
Capital: Fusagasugá
Habitantes: 185.4531
Municipios: Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia
La provincia de Sumapaz se ubica sobre una de las zonas más altas y montañosas de la Cordillera Oriental en su paso por Cundinamarca. Es una zona de altos bosques y páramos, uno de los cuales, el de Sumapaz, no es solo el más grande de la provincia sino uno de los parques naturales más importantes del país. Casi todos sus municipios tienen una parte de páramo, y gran parte de su actividad económica —sea agropecuaria, ecológica o turística— depende de este en mayor o menor medida. El paisaje natural de los diversos municipios es, por ende, el del páramo: rico en picos y montañas, rocas inmensas, profundas cuevas naturales e incontables fuentes de agua, entre ríos, quebradas, saltos y lagunas.
En Pasca nacen el río Cuja, el Batam y el Juan Viejo, y en Venecia se encuentra La Chorrera, la cascada más grande de la provincia. En Tibacuy el río Panches bordea el cerro de Quininí, coronado por rocas cubiertas de petroglifos indígenas. En Pandi el río Sumapaz surca por un abismo de más de cien metros sobre el cual una piedra atravesada forma un puente natural, que resultó clave en la ruta de Humboldt. Por el alto de San Raimundo, en Granada, cae la hermosa cascada de El Hoyo, camino a la laguna de Guasimal; en San Bernardo el salto del Chiriguaco, camino a la laguna Currucuyes. En Silvania no hay grandes lagunas, pero sí la inmensa cascada de Usatama. En Pasca no hay cascadas pero sí lagunas, la Larga, la Cajita, la Juan XXIII y la muy importante de Los Colorados en el páramo de Sumapaz, que dotan de agua al municipio. Bajo el cerro Paquilo, en San Bernardo, se esconden varias cuevas naturales; y bajo el alto de la Cruz, en Tibacuy, se encuentran las cuevas de San Antonio. No es este el caso del El Morro en los farallones de Pandi, tan elevado que permite ver gran parte del bosque circundante, cubierto de cámbulos y gualandayes, árboles característicos de la región. Ocurre igual con La Laja, en Silvania, una extensa formación rocosa frecuentada por escaladores y andinistas; y el cerro de la Campana, en Pasca, donde se encontró la balsa de oro labrada por los muiscas que hoy es una de las atracciones centrales del Museo del Oro en Bogotá. Cerca de ese cerro hay piedras como la del Oso y la del Cacique, cuyo enorme tamaño caracteriza el paisaje típico de la provincia de Sumapaz, y cuyas pinturas rupestres cuentan la parte más antigua de su historia.
En efecto, son varios los vestigios de las culturas indígenas que sobreviven en Sumapaz. En Pasca los hallazgos arqueológicos justificaron la fundación del Museo Jaime Hincapié Santamaría. En Silvania se encuentran la excavación arqueológica Eca Apkihipziu, aún activa, un cementerio indígena, piedras pintadas y el Museo Kenga, antigua casa del escultor Édgar Negret, donde se exhiben objetos precolombinos de la región, además de esculturas de artistas contemporáneos.
De la historia colonial de la provincia, en cambio, hay pocos rastros, en buena parte porque las iglesias de casi todos los municipios han tenido que ser reconstruidas. La de Pasca, restaurada a principios del siglo xx, es tal vez la que más conserva de su aspecto original. En cambio, la iglesia de la Asunción en San Bernardo y la de María Auxiliadora en Silvania son de las más recientes, pero tienen una belleza particular. Junto a la primera sobrevive un viejo cementerio, sin duda uno de los sitios más hermosos de toda la provincia, donde se pueden observar las famosas momias de San Bernardo. En la población de Granada, donde existe un monasterio yoga, hay un importante turismo espiritual.
Frente a esos edificios antiguos y modernos, los habitantes de Sumapaz celebran sus fiestas religiosas y populares en que la música y la gastronomía suelen ser protagonistas. Las tierras de Sumapaz, casi todas muy altas, abundan en curuba, mora y uchuva, hortalizas y granos, junto a vacas y cerdos, con que se prepara la mayoría de sus platos. Por lo general estos incluyen guatila, bore y balú, en las más variadas formas. Pero en los municipios de clima más cálido, como Pandi, los platos con pescado, como el viudo de capaz, suelen ser los más apetecidos.Municipio de Arbeláez
Provincia: Sumapaz
Población: 11.355 habitantes
Altura cabecera: 1.417 msnm
Fecha de fundación: 1870
Extensión: 162 km2
Número de veredas: 10
Distancia a Bogotá: 82 km
Arbeláez es uno de los municipios de Cundinamarca que más ha cambiado desde la época de su fundación. La Guerra de los Mil Días, que para muchos municipios fue motivo de contar con héroes y batallas, para Arbeláez fue causa de una tragedia la razón por la cual su aspecto cambió totalmente. En 1899 las fuerzas revolucionarias del general Aya se tomaron Arbeláez, y lo que no arrasaron las tropas lo destruyó el incendio que dejaron al marcharse. Por eso, no obstante las rápidas iniciativas de restauración y a pesar de que aún quedan vestigios de edificaciones coloniales, Arbeláez es un pueblo del siglo xx, incluida su iglesia principal.
Sus actividades económicas han cambiado sensiblemente, pues si hace un siglo los habitantes se dedicaban al cultivo del café y de la caña panelera, hoy la ganadería es su principal ocupación. También se dedican a la avicultura y a la piscicultura, pero, sobre todo, a la explotación de cerdas de cría, actividad reciente que ha resultado muy satisfactoria. A pesar de este notorio cambio, la agricultura sigue siendo un factor importante que ahora se centra en el cultivo de mora, tomate chonto y de árbol, arveja y pepino cohombro.
Lo que no ha cambiado en Arbeláez es su paisaje, mezcla de páramos y zonas calientes, pero en general de clima moderado que acoge una amplia gama floral. Está delimitado por cuatro ríos y coronado por la laguna Larga, parte de la cuenca del río Sumapaz y valiosa reserva natural. Tampoco han cambiado sus celebraciones colectivas y, curiosamente, entre ellas aún conserva importancia el tradicional Festival y Reinado de la Caña y el Café, que se celebra en junio e incluye el concurso del mejor arriero y la mejor mula de carga, el concurso de la vaca lechera, el desafío gallístico y sensacionales espectáculos de música. En Navidad la fiesta es más moderada, pero no desprovista de eventos divertidos, como el famoso concurso de disfraces.
Municipio de Cabrera
Provincia: Sumapaz
Población: 4.557 habitantes
Altura cabecera: 2.560 msnm
Fecha de fundación: 1910
Extensión: 449 km2
Número de veredas: 17
Distancia a Bogotá: 144 km
A diferencia de la gran mayoría de municipios de Cundinamarca, Cabrera es tan reciente que apenas cumple un siglo de vida. Fue fundado en 1911 por los colonos de las montañas del Alto Sumapaz, expulsados de pueblos cercanos por las constantes batallas de la Guerra de los Mil Días.
El nombre lo recibió en honor de uno de los generales de dicha guerra, que luchó con el general Uribe Uribe.
Parte del municipio aloja la reserva natural del Sumapaz, una de las más importantes del departamento, valioso ejemplar del ecosistema del páramo, hábitat de cientos de especies animales y vegetales. En décadas anteriores, parte del páramo fue talado para expandir los terrenos cultivables pero recientes iniciativas para restaurarlo han empezado a hacer de Cabrera un importante destino ecológico y turístico.
En efecto, la geografía de Cabrera es una de las más hermosas del departamento pues además de la reserva acoge la laguna La Playa, el sobrecogedor cañón del Sumapaz, por el cual baja el río de ese nombre y en cuya parte superior se forman la caverna de El Infiernito, las cascadas de Santa Rita, Peñas Blancas y El Ariari por la que viajó largamente el protagonista de las novelas de Álvaro Mutis, Maqroll el Gaviero.
El resto del municipio está destinado a la agricultura y a la crianza de vacas, cerdos, gallinas y pescados, en especial la trucha, que abunda en el río Sumapaz. El principal producto es el fríjol del que Cabrera es el abastecedor más grande del país. De ahí que entre sus platos típicos los fríjoles con arroz y la arveja con pata tengan el papel protagónico, sobre todo durante la fiesta de aniversario, que también es festival folclórico y cultural y en el que los habitantes de Cabrera se reúnen para festejar, descansar y celebrar la fundación de su joven municipio.
Municipio de Fusagasugá
Provincia: Sumapaz
Población: 107.259 habitantes
Altura cabecera: 1.728 msnm
Fecha de fundación: 1776
Extensión: 206 km2
Número de veredas: 37
Distancia a Bogotá: 64 km
Los nombres muiscas de los poblados indios en los que los españoles establecieron sus propios asentamientos hacen referencia directa a su ubicación geográfica. El nombre de Fusagasugá, sin duda uno de los más sonoros, es también uno de los más curiosos, pues significa “mujer que se hace invisible”.
Tal vez sí contenga una referencia a la ubicación, ya que el pueblo se esconde entre las estribaciones de la cordillera, cerca del páramo de Sumapaz. De cualquier modo, hace años sus habitantes pusieron en el bosque, la escultura escondida de una mujer asomada, que es ahora una de sus atracciones turísticas.
A la entrada del pueblo hay otra escultura, la del indio Sutagao, para marcar de esa forma el recorrido que lleva del pueblo al área rural de Fusagasugá. El recorrido empieza en la plaza central, donde está la iglesia de Nuestra Señora de Belén, más allá de la cual se encuentran la vieja fábrica de licores y la Quinta de Coburgo, que está siendo restaurada para convertirla en un museo. A las afueras del pueblo hay varias haciendas coloniales. En otra dirección están los cerros de Fusacatán y de San Juan Viejo, adecuados para caminatas ecológicas, y la laguna de San Rafael, que es un embalse natural. Entre los atractivos turísticos del municipio está la zona vacacional de Chinauta, una de las más grandes del departamento, con variedad de hoteles piscinas, centros ecoturísticos y de aventura. El árbol de ventanas, por cuyo interior se puede escalar hasta doce metros, es uno de sus principales atractivos naturales.
El resto del municipio está dedicado a la agricultura y bañado por los ríos Cuja y Chocho. Se cultivan café, frutas y algunas verduras, pero la actividad económica depende de las plantas ornamentales que el municipio exporta y que le merecieron el apelativo de “ciudad jardín”. En septiembre se celebra el Reinado Municipal de la Rumba Criolla, donde además de la comida y las plantas, se muestran los productos de la artesanía local, como los tapetes de lana y las confecciones de fique.
Municipio de Granada
Provincia: Sumapaz
Población: 6.799 habitantes
Altura cabecera: 2.362 msnm
Fecha de fundación: 1997
Extensión: 60 km2
Número de veredas: 13
Distancia a Bogotá: 18 km
Granada es uno de los municipios más recientes de Cundinamarca, formado en su mayor parte por habitantes de Soacha dedicados a actividades agropecuarias, a quienes les convenía vivir más cerca de la parte rural y más lejos del creciente pueblo que ya es prácticamente un barrio del suroccidente de Bogotá. Sin embargo, Granada se convirtió en municipio en 1997, año que en que su autonomía se legalizó, después de varios intentos frustrados.
Granada está en una de las partes más altas del Sumapaz y por eso su clima es el del páramo y el bosque alto andino en sus zonas más bajas. El pueblo está rodeado de cerros irregulares que se aprecian con claridad desde la plaza central. Aunque es un municipio joven, Granada cuenta ya con las comodidades de cualquier otro poblado y ofrece a los turistas alojamiento, restaurantes y festividades. La más importante de estas es el Reinado Departamental de la Uchuva, en julio, en el cual se elige a la representante de esa fruta que es la base de la economía del municipio.
El turismo espiritual tiene en Granada un espacio. En medio de una exuberante naturaleza y temazcales, los aficionados al yoga y al vegetarianismo encuentran en el monasterio Varsana un lugar apropiado para la meditación y el ecoturismo.
Las tierras del municipio están cultivadas en su mayor parte de uchuvas y otras frutas de clima frío, y de verduras como la arveja, la papa y la zanahoria. Con estos ingredientes los habitantes preparan la gallina criolla con arepa, su plato típico, que se consigue en casi todos los restaurante del pueblo.
Aunque gran parte del municipio no está cultivado, cuenta con un importante destino ecológico para los turistas. Cuatro son las reservas naturales de Granada, de las cuales las más asombrosas son las cascadas del Hoyo, en el alto de Raimundo, y la de Santa Lucía, donde nacen los ríos que alimentan la región, cuyos cauces conducen a los conmovedores parajes de las lagunas de Granada y Guasimal, destinos obligados de las rutas turísticas y ecológicas.
Municipio de Pandi
Provincia: Sumapaz
Población: 5.350 habitantes
Altura cabecera: 1.024 msnm
Fecha de fundación: 1793
Extensión: 77 km2
Número de veredas: 12
Distancia a Bogotá: 87 km
Pandi está situado sobre un profundo valle lo que hace que su temperatura sea sensiblemente mayor que la de los municipios adyacentes. Bordean sus fronteras los ríos Sumapaz y Negro que hidratan las partes más bajas del municipio y compensan de ese modo su clima seco. El municipio tiene complejos relieves geológicos. Ejemplo de ello es el impresionante Puente Natural de Pandi —punto clave en la ruta de Humboldt— formado por una inmensa piedra caída transversalmente sobre un abismo rocoso de 105 metros de profundidad, al fondo del cual corre el río Sumapaz. El puente ha estado ahí desde tiempos prehispánicos y varias son las leyendas respecto de su origen. También están la piedra del Equilibrio que, a pesar de su gran tamaño, se posa en perfecto equilibrio sobre una roca pequeña, y las piedras del Cacique y del Helechal en las que hay grabados unos importantes pictogramas, aún en perfecto estado.
Pero las atracciones de Pandi no corren únicamente por cuenta de las piedras. Cada vez se han hecho más famosos los recorridos por los caminos reales del municipio, en busca de sus restauradoras aguas termales, y por el Morro de los Farallones, desde el cual se puede observar casi toda la zona, incluyendo el cañón del Sumapaz y el pequeño y cercano poblado de Icononzo. Los caminos están bordeados de cámbulos y gualandayes, árboles característicos de la región, en torno a los cuales se puede encontrar la exclusiva salamandra de Pandi.
Debido a la variedad de climas que alberga el municipio, su agricultura y su cocina incluyen variados platos, desde el típico sancocho de gallina hasta el exótico viudo de capaz, que suelen ser parte integral de las festividades del pueblo que se celebran en enero y que comprenden la Danza de los Negros y la Comedia de los Reyes Magos, ambas verdaderamente originales.
Municipio de Pasca
Provincia: Sumapaz
Población: 10.876 habitantes
Altura cabecera: 2.180 msnm
Fecha de fundación: 1604
Extensión: 277 km2
Número de veredas: 28
Distancia a Bogotá: 75 km
Parte del municipio de Pasca, llamado la “despensa agrícola” de Bogotá, queda en el páramo de Sumapaz, por ello goza de la riqueza natural del páramo y de la fertilidad del bosque andino. Esto es provechoso para los habitantes que cultivan las tierras y agradable para los viajeros que las recorren.
Tres ríos nacen en Pasca, el Cuja, el Batam y el Juan Viejo. Tres hermosas lagunas adornan su paisaje, La Larga, La Cajita y Juan XXIII, y en el páramo una cuarta, la gran laguna de Los Colorados. Varias piedras enormes orientan al caminante, como la del Oso, la del Cacique y La Pintada, y varios cerros enmarcan el municipio, entre los cuales el más memorable es el de La Campana, en donde se encontró la famosa balsa de oro muisca que hoy se exhibe en el Museo del Oro en Bogotá.
Los numerosos hallazgos arqueológicos que se hicieron en la zona de Pasca a mediados del siglo pasado, condujeron a la construcción del Museo Arqueológico Jaime Hincapié Santamaría, donde se conservan más de tres mil piezas entre cerámicas, fósiles, orfebrería y restos humanos. El Museo cuenta además con un jardín botánico y una valiosa biblioteca de clásicos colombianos. Cerca del Museo está la plaza central con su iglesia colonial, construida con piedras de calicanto y restaurada a principios del siglo xx. Allí se encuentra el altar de La Bordadita.
En esa plaza tienen lugar las dos festividades principales del municipio, el Festival Nacional de Música Campesina, en abril, en el cual se presentan danzas y bandas musicales folclóricas de todo el país; y la Semana Cultural en la que los campesinos cocinan y comparten varios platos hechos con carne de cerdo y venden e intercambian productos agrícolas como papa criolla, tomate de árbol, cebolla, maíz, curuba y mora. También se comercian la leche de vaca y todos sus derivados. Este es un renglón importante de la producción del municipio, que se dedica casi por partes iguales a la agricultura y la ganadería.
Municipio de San Bernardo
Provincia: Sumapaz
Población: 9.910 habitantes
Altura cabecera: 1.750 msnm
Fecha de fundación: 1910
Extensión: 216 km2
Número de veredas: 22
Distancia a Bogotá: 99 km
Al igual que tantos otros municipios del Sumapaz, hace cien años San Bernardo era apenas un pequeño caserío de colonos venidos en busca de nuevas tierras cultivables. Y tuvieron suerte, pues su tierra es una de las más fértiles de todo el departamento y produce la más variada gama de frutas de montaña, como el tomate de árbol, la mora, el lulo y la curuba. La agricultura es la principal actividad económica del municipio, seguida de lejos por la cría de ganado y la producción de vinos de frutas que procesan en su propia vinícola y venden a los pueblos vecinos.
La fertilidad de sus tierras se debe a la cantidad de agua que tiene el municipio. Cuatro lagunas, La Larga, La Nueva, La Negra y La Currucuyes, dos ríos, el Pilar y el Negro, afluentes del río Sumapaz, alimentan los terrenos y la gran parte del páramo de Sumapaz que les pertenece. También hay pozos como el de Guatemala, saltos como el del Chiriguaco y pequeñas quebradas que contribuyen más al turismo que a la irrigación.
Con ellos, varias son las atracciones naturales aún inexploradas. Está la piedra del Sol, con petroglifos muiscas, las cuevas naturales cerca del cerro del Paquilo y los numerosos senderos reales, apropiados para caminatas ecológicas.
San Bernardo cuenta con una gran atracción. Por motivos aún desconocidos, se han encontrado en el cementerio del pueblo muchos cuerpos momificados de forma natural, que se exhiben en una construcción especial, levantada para ello en medio del cementerio. De paso, el cementerio es un sitio verdaderamente hermoso por la vegetación, los arcos y los muros coloniales. Digno de de mención es el templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en un estilo que ellos denominan bizantino y grecorromano, que tiene una enorme cúpula cuyo remate, en forma de cruz, es visible desde casi todo el municipio.
Municipio de Silvania
Provincia: Sumapaz
Población: 20.872 habitantes
Altura cabecera: 1.470 msnm
Fecha de fundación: 1935
Extensión: 165 km2
Número de veredas: 14
Distancia a Bogotá: 65 km
Aunque hace más de quinientos años solía ser un asentamiento indígena llamado Subia, la actual Silvania tiene menos de un siglo de edad y en ese entonces formaba parte del contiguo municipio de Fusagasugá. Esto explica por qué, a pesar de su breve historia, abundan las ruinas de obras muiscas, como los petroglifos de Peñas Blancas y de la piedra grabada de Subia, la excavación arqueológica Eca Apkihipziu y los caminos y el cementerio indígenas.
Pero además de lugares históricos, el área rural de Silvania cuenta con numerosos atractivos naturales como las formaciones rocosas al occidente, destino favorito de andinistas y escaladores; La Laja, una protuberancia de la montaña de fácil acceso; el parque ecológico Punto Verde, que conserva buena parte de la flora de la región; y la cascada de Usatama, lugar de descanso y balneario de visitantes. En medio de estos parajes se encuentran los terrenos cultivados de legumbres y hortalizas o de pastos para el ganado lechero, una de las principales actividades económicas del municipio.
Con los alimentos que cultivan, los campesinos preparan el famoso cocido silvanense, el arroz rosa, la guatila, el bore y el balú, exóticos platos que se sirven durante las ferias y fiestas que se llevan a cabo en septiembre en la plaza central de la localidad y en las que, además de las artes y la gastronomía, se exhiben animales, plantas y artesanías como tejidos de lana, prendas de cuero, fique y cestas de mimbre. En esta plaza se encuentra el templo parroquial de María Auxiliadora, construido en ladrillo; las casas de los artistas Juan Melo y Carlos Rojas, convertidas en museos; el Museo Kenga, antigua residencia del escultor Édgar Negret, donde hoy se exhiben preciadas piezas precolombinas y esculturas contemporáneas.
Los numerosos condominios construidos en Silvania la han convertido en un destino turístico de los fines de semana para muchos bogotanos. En la vía se ofrecen artesanías de mimbre y madera, así como pinturas y esculturas de piedra.
Municipio de Tibacuy
Provincia: Sumapaz
Población: 4.698 habitantes
Altura cabecera: 1.647 msnm
Fecha de fundación: 1785
Extensión: 84 km2
Número de veredas: 21
Distancia a Bogotá: 87 km
Aunque Tibacuy, junto con otros pueblos del Sumapaz, se convirtió en el actual municipio hace poco tiempo, su existencia data de épocas prehispánicas y siempre formó parte de Pasca. Son numerosos los elementos de la cultura muisca que aún se encuentran en el municipio, razón por la cual es de gran interés histórico y arqueológico.
En el Parque Natural y Arqueológico de Quininí, cerca al cerro del mismo nombre, está la famosa cueva de Los Panches, donde durante la Conquista escondieron armas y tesoros. Entre el cerro y el valle del río Panche hay varios interesantes petroglifos y pictogramas que permanecen intactos y que los expertos y turistas visitan con frecuencia. Pero también los hay fuera del parque, en la piedra del Parto y en la Cabeza del Indio, una roca que se asoma desde un peñasco.
La geografía de Tibacuy es montañosa e irregular en extremo. Allí abundan los picos, como la piedra del Gritadero; los altos de La Cruz, La Verónica y San Ramón; cuevas como la de San Antonio; y bosques de robles. Varios caminos empedrados pasan por estas estribaciones y los terrenos cultivados. Hasta hace un tiempo había aquí muchos cafetales, pero ahora los cultivos se han diversificado para sembrar habichuela, tomate, plátano y moras.
Con esos y otros ingredientes, los tibacuyenses preparan la torta de guatila y el arequipe de balú, novedosos platillos que se ofrecen tanto durante la Cabalgata Cafetera en junio, como durante las ferias y fiestas que se realizan en diciembre. Además de las danzas tradicionales, los fuegos artificiales y los concursos, se realiza el Concurso Nacional de Bandas Sinfónicas durante el cual los músicos jóvenes de todo el país presentan sus obras y compiten por el máximo galardón.
Municipio de Venecia
Provincia: Sumapaz
Población: 3.777 habitantes
Altura cabecera: 1.890 msnm
Fecha de fundación: 1924
Extensión: 112 km2
Número de veredas: 17
Distancia a Bogotá: 121 km
Aunque en el sitio donde hoy se encuentra Venecia hubo durante todo el período de la República y parte de la Colonia un paradero del camino a Cabrera, solo fue en 1924 cuando se fundó el pueblo que conocemos y se construyeron sus edificaciones más importantes. Actualmente hay otros dos pequeños poblados, El Trébol y Aposentos, que junto con Venecia conforman el área urbana del municipio.
Venecia está rodeado de varios cerros característicos del escarpado relieve del páramo de Sumapaz. El más alargado de ellos, llamado La Cuchilla de Paquiló, forma un angosto valle en el que se encuentra el pueblo. Hacia el norte, otro cerro forma un cañón sobre el río Sumapaz, en la punta del cual hay un mirador que constituye uno de los principales atractivos turísticos del municipio y la provincia. Del otro lado la quebrada La Chorrera, cuyas aguas irrigan la mayoría de terrenos cultivados, cae en una espectacular cascada de cien metros de alto en la que los visitantes más intrépidos se animan a tomar un baño.
Estas dos maravillas naturales están conectadas por caminos rurales que son un gusto recorrer, y uno de los cuales lleva desde el sur del municipio hasta la población. En la plaza principal de Tibacuy sobresale la iglesia, una construcción relativamente reciente. También vale la pena visitar el Hotel La Casona, una de las edificaciones más antiguas y admirables del pueblo. En los restaurantes y mercados se consiguen los tradicionales platillos e ingredientes que los venecianos cultivan y preparan, casi siempre compuestos de guatila, bore y balú.
Los terrenos del municipio son particularmente aptos para el cultivo de fríjol, tubérculos y granos, pero también se crían peces, cerdos, gallinas y ganado lechero y de carne. Durante las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, con cuando los venecianos celebran el aniversario de su municipio, los artesanos ofrecen sus tejidos de fique, cristales ornamentales y ruanas de lana virgen.