- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Villa de Leyva - Monguí - Tópaga
Plaza e iglesia del Carmen, Villa de Leyva. Miguel Salazar.
Miguel Salazar.
Plaza Ricaurte e iglesia de San Agustín, Villa de Leyva. Miguel Salazar.
Plaza Principal, Monguí. Miguel Salazar.
Texto de: Enrique Santos Molano
A 38 km de Tunja se encuentra el viajero con una estampa de la Colonia: la ciudad o villa de Nuestra Señora de Santa María de Leyva, más conocida como Villa de Leyva.
Fundada el 12 de junio de 1572 por disposición del presidente de la Real Audiencia de Santafé, don Andrés Díaz Venero de Leyva, es quizá la ciudad colombiana dotada con un mejor ordenamiento urbanístico, con un trazado perfecto de sus calles, una disposición equilibrada de sus plazas y parques y una arquitectura armónica, concebida para agradar en el exterior y proporcionar comodidad en el interior de las viviendas.
La plaza principal, que fragua un conjunto soberbio con las casas y edificios que la rodean, está completamente empedrada y mide 14,000 metros, con una fuente en el centro. En Villa de Leyva no hay rincón que no sorprenda y asombre, y sin duda una visita no quedará completa si no incluye el recorrido de cada una de sus calles, sitios, casas, plazas y, desde luego, los alrededores. Ante todo hay que detenerse en la Casa del Congreso, en el Convento de las Carmelitas Descalzas, en la casa de Juan de Castellanos, en la casa de Antonio Ricaurte, en la casa en que murió don Antonio Nariño, y en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, lugar sobrecogedor por su belleza y su profunda tranquilidad. Casi es un despropósito ir a Villa de Leyva si no se lleva la intención de pasar allí por lo menos un par de noches en alguno de sus incomparables hoteles, compartir la hospitalidad que brindan sus 15 000 habitantes, y disfrutar de su clima relajante. Todos los años se efectúa en Villa de Leyva el Festival de la Cometa, una fiesta de mil colores y de alegría multitudinaria; el Festival Nacional del Árbol y el Festival Gastronómico.
Un poco más lejos, a 80 km de la capital departamental, está Monguí, regado por el río de su nombre, y caracterizado por una agradable arquitectura colonial. Fundada el 30 de diciembre de 1601 por el oidor Luis Henríquez, fue el escenario de dos rebeliones indígenas contra la dominación eclesiástica. No obstante su pueblo es devoto de la Virgen de Monguí. Monguí forma un interesante centro cultural y turístico. Son muy visitados su basílica, el Museo de Arte Religioso, la capilla de San Antonio, el templo y el convento de Monguí, y el famoso puente colonial de calicanto, declarado monumento nacional. La población se aproxima a los 4,000 habitantes.
También de remoto ancestro indígena es Tópaga, uno de los municipios más elevados de Colombia, a 2,900 metros sobre el nivel del mar. En la Colonia, Tópaga fue un activo mercado industrial de “alpargatas de cabuya, saleros de palo, platillos de barro, jáquimas y cabestros, fuelles, yerbas para purgas y antídotos para el veneno de culebras”, de acuerdo con el relato de un misionero jesuita, el padre Rivero, a mediados de 1600.
Tópaga tiene una joya arquitectónica en su templo Doctrinero, declarado monumento nacional en 1965. Su construcción la inició en 1642 el padre Francisco de Eullari y era de tal magnificencia en su diseño que, años después, al contemplarla ya concluida, otro misionero jesuita, el padre Melgar, la describe como “una de las mayores y mejores que hay en todo el reino... toda cubierta de teja, con división de capilla mayor por el arco toral que la reparte. A este arco lo adornan bultos de querubines, de grande estatura, y de media talla, que incluye aquí el sagrario... Adornan el retablo muy especiosas imágenes en los nichos, y en especial una de la Virgen María”. La fachada de la iglesia de Tópaga fue reformada a finales del siglo xix y devuelta a su arquitectura original en 1965.
#AmorPorColombia
Villa de Leyva - Monguí - Tópaga
Plaza e iglesia del Carmen, Villa de Leyva. Miguel Salazar.
Miguel Salazar.
Plaza Ricaurte e iglesia de San Agustín, Villa de Leyva. Miguel Salazar.
Plaza Principal, Monguí. Miguel Salazar.
Texto de: Enrique Santos Molano
A 38 km de Tunja se encuentra el viajero con una estampa de la Colonia: la ciudad o villa de Nuestra Señora de Santa María de Leyva, más conocida como Villa de Leyva.
Fundada el 12 de junio de 1572 por disposición del presidente de la Real Audiencia de Santafé, don Andrés Díaz Venero de Leyva, es quizá la ciudad colombiana dotada con un mejor ordenamiento urbanístico, con un trazado perfecto de sus calles, una disposición equilibrada de sus plazas y parques y una arquitectura armónica, concebida para agradar en el exterior y proporcionar comodidad en el interior de las viviendas.
La plaza principal, que fragua un conjunto soberbio con las casas y edificios que la rodean, está completamente empedrada y mide 14,000 metros, con una fuente en el centro. En Villa de Leyva no hay rincón que no sorprenda y asombre, y sin duda una visita no quedará completa si no incluye el recorrido de cada una de sus calles, sitios, casas, plazas y, desde luego, los alrededores. Ante todo hay que detenerse en la Casa del Congreso, en el Convento de las Carmelitas Descalzas, en la casa de Juan de Castellanos, en la casa de Antonio Ricaurte, en la casa en que murió don Antonio Nariño, y en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, lugar sobrecogedor por su belleza y su profunda tranquilidad. Casi es un despropósito ir a Villa de Leyva si no se lleva la intención de pasar allí por lo menos un par de noches en alguno de sus incomparables hoteles, compartir la hospitalidad que brindan sus 15 000 habitantes, y disfrutar de su clima relajante. Todos los años se efectúa en Villa de Leyva el Festival de la Cometa, una fiesta de mil colores y de alegría multitudinaria; el Festival Nacional del Árbol y el Festival Gastronómico.
Un poco más lejos, a 80 km de la capital departamental, está Monguí, regado por el río de su nombre, y caracterizado por una agradable arquitectura colonial. Fundada el 30 de diciembre de 1601 por el oidor Luis Henríquez, fue el escenario de dos rebeliones indígenas contra la dominación eclesiástica. No obstante su pueblo es devoto de la Virgen de Monguí. Monguí forma un interesante centro cultural y turístico. Son muy visitados su basílica, el Museo de Arte Religioso, la capilla de San Antonio, el templo y el convento de Monguí, y el famoso puente colonial de calicanto, declarado monumento nacional. La población se aproxima a los 4,000 habitantes.
También de remoto ancestro indígena es Tópaga, uno de los municipios más elevados de Colombia, a 2,900 metros sobre el nivel del mar. En la Colonia, Tópaga fue un activo mercado industrial de “alpargatas de cabuya, saleros de palo, platillos de barro, jáquimas y cabestros, fuelles, yerbas para purgas y antídotos para el veneno de culebras”, de acuerdo con el relato de un misionero jesuita, el padre Rivero, a mediados de 1600.
Tópaga tiene una joya arquitectónica en su templo Doctrinero, declarado monumento nacional en 1965. Su construcción la inició en 1642 el padre Francisco de Eullari y era de tal magnificencia en su diseño que, años después, al contemplarla ya concluida, otro misionero jesuita, el padre Melgar, la describe como “una de las mayores y mejores que hay en todo el reino... toda cubierta de teja, con división de capilla mayor por el arco toral que la reparte. A este arco lo adornan bultos de querubines, de grande estatura, y de media talla, que incluye aquí el sagrario... Adornan el retablo muy especiosas imágenes en los nichos, y en especial una de la Virgen María”. La fachada de la iglesia de Tópaga fue reformada a finales del siglo xix y devuelta a su arquitectura original en 1965.