- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Boyacá
San José de Pare y Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
San José de Pare y Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
Región esmeraldera de Pauna, en la vertiente oriental del valle del río Magdalena. Carlos Pineda.
Togüí. Miniparcelas cafeteras en donde se cultivan, además, plátanos, frutas y verduras para el consumo cotidiano. Carlos Pineda.
Cañaduzales en la vereda de Togüí. La caña de azúcar se transporta en mula hasta el trapiche donde se convierte en panela. El azúcar y el café también conforman un excelente matrimonio, tal vez porque el azúcar da energía extra. Carlos Pineda.
Cañaduzales en la vereda de Togüí. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Villa de Leyva. Ciudad colonial fundada en 1572. Sus casas y calles conservan la belleza de su antigua arquitectura señorial, donde parece que el tiempo se hubiera detenido. La enorme plaza empedrada es una de las más grandes de Colombia. Hoy en día es un centro turístico de primer orden, y por su atmósfera seca y transparente es un lugar ideal para contemplar las estrellas. Carlos Pineda.
Restaurante en Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
Texto de: Liliana Villegas
Debió parecer un milagro inaudito para los españoles que venían de las selvas que cubrían el ancho valle del río Magdalena, las que habían recorrido sorteando peligros inimaginados y sufriendo infinitas penas y dolores, y de trepar por las escarpadas laderas de la cordillera Oriental, llegar a la cima y ver que se extendía ante ellos una hermosa y verde altiplanicie abundante de verdes y de aguas y de animales de caza. Puede uno imaginarlos ebrios de alegría recorrer tan bellas tierras pensando que habían llegado a un lugar en donde había una naturaleza y un clima más benignos y europeos que los que habían dejado atrás en el valle.
Pero no estaban solos. La gran altiplanicie cundiboyacense pertenecía al pueblo chibcha, un pueblo organizado, rico, productivo, regentado por el zipa y el zaque, señores de estos territorios y, a los ojos de los españoles deslumbrados, dueños del mayor tesoro que la imaginación humana haya concebido: El Dorado. Una suerte de ciudad de oro puro, o de mole de oro puro, o simplemente una montaña de oro que debía existir en alguna parte del país. Esto lo deducían por el oro que veían por doquier adornando las cabezas y los cuerpos de los nativos. Nunca lo encontraron, pero en su búsqueda arrasaron con todo lo que se atravesó a su paso.
Los españoles se adueñaron de estas tierras y reinaron sobre ellas alrededor de tres siglos, hasta que fueron derrotados por las tropas del ejército libertador de Simón Bolívar, en la batalla del puente de Boyacá, en 1819, la última de una serie de heroicas batallas que liberaron a la Nueva Granada del yugo impuesto por la corona española.
Gran parte del territorio boyacense consiste en una inmensa altiplanicie, ubicada a unos 2 500 metros sobre el nivel del mar, que se expande por el lomo de la cordillera Oriental, y está sembrada de valles y vallecitos fértiles y bellos que le dan un encanto muy peculiar a sus paisajes.
De muchos paisajes de Boyacá puede decirse que son de un hermoso verde esmeralda, color que curiosamente tienen las esmeraldas extraídas de las minas de Boyacá, las cuales son las más hermosas y apetecidas en el mundo entero.
En pequeñas fincas de Boyacá, la mayoría de menos de una hectárea, se producen cafés excelsos de gran calidad, que se mercadean en los mercados internacionales. Vale la pena destacar los esfuerzos de un grupo de mujeres de la población de Guayatá, que han conformado una asociación de mujeres campesinas con objeto de sacar adelante a sus familias y a su región, y que producen un café exótico, suave y delicado, que se caracteriza por su exquisita dulzura y olor, y en cuyo sabor se encuentran aromas de la tierra, especias y esencias de caramelo y fruta.
#AmorPorColombia
Boyacá
San José de Pare y Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
San José de Pare y Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
Región esmeraldera de Pauna, en la vertiente oriental del valle del río Magdalena. Carlos Pineda.
Togüí. Miniparcelas cafeteras en donde se cultivan, además, plátanos, frutas y verduras para el consumo cotidiano. Carlos Pineda.
Cañaduzales en la vereda de Togüí. La caña de azúcar se transporta en mula hasta el trapiche donde se convierte en panela. El azúcar y el café también conforman un excelente matrimonio, tal vez porque el azúcar da energía extra. Carlos Pineda.
Cañaduzales en la vereda de Togüí. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Rostros representativos del altiplano cundiboyacense. Carlos Pineda.
Villa de Leyva. Ciudad colonial fundada en 1572. Sus casas y calles conservan la belleza de su antigua arquitectura señorial, donde parece que el tiempo se hubiera detenido. La enorme plaza empedrada es una de las más grandes de Colombia. Hoy en día es un centro turístico de primer orden, y por su atmósfera seca y transparente es un lugar ideal para contemplar las estrellas. Carlos Pineda.
Restaurante en Chiquinquirá, Boyacá. Carlos Pineda.
Texto de: Liliana Villegas
Debió parecer un milagro inaudito para los españoles que venían de las selvas que cubrían el ancho valle del río Magdalena, las que habían recorrido sorteando peligros inimaginados y sufriendo infinitas penas y dolores, y de trepar por las escarpadas laderas de la cordillera Oriental, llegar a la cima y ver que se extendía ante ellos una hermosa y verde altiplanicie abundante de verdes y de aguas y de animales de caza. Puede uno imaginarlos ebrios de alegría recorrer tan bellas tierras pensando que habían llegado a un lugar en donde había una naturaleza y un clima más benignos y europeos que los que habían dejado atrás en el valle.
Pero no estaban solos. La gran altiplanicie cundiboyacense pertenecía al pueblo chibcha, un pueblo organizado, rico, productivo, regentado por el zipa y el zaque, señores de estos territorios y, a los ojos de los españoles deslumbrados, dueños del mayor tesoro que la imaginación humana haya concebido: El Dorado. Una suerte de ciudad de oro puro, o de mole de oro puro, o simplemente una montaña de oro que debía existir en alguna parte del país. Esto lo deducían por el oro que veían por doquier adornando las cabezas y los cuerpos de los nativos. Nunca lo encontraron, pero en su búsqueda arrasaron con todo lo que se atravesó a su paso.
Los españoles se adueñaron de estas tierras y reinaron sobre ellas alrededor de tres siglos, hasta que fueron derrotados por las tropas del ejército libertador de Simón Bolívar, en la batalla del puente de Boyacá, en 1819, la última de una serie de heroicas batallas que liberaron a la Nueva Granada del yugo impuesto por la corona española.
Gran parte del territorio boyacense consiste en una inmensa altiplanicie, ubicada a unos 2 500 metros sobre el nivel del mar, que se expande por el lomo de la cordillera Oriental, y está sembrada de valles y vallecitos fértiles y bellos que le dan un encanto muy peculiar a sus paisajes.
De muchos paisajes de Boyacá puede decirse que son de un hermoso verde esmeralda, color que curiosamente tienen las esmeraldas extraídas de las minas de Boyacá, las cuales son las más hermosas y apetecidas en el mundo entero.
En pequeñas fincas de Boyacá, la mayoría de menos de una hectárea, se producen cafés excelsos de gran calidad, que se mercadean en los mercados internacionales. Vale la pena destacar los esfuerzos de un grupo de mujeres de la población de Guayatá, que han conformado una asociación de mujeres campesinas con objeto de sacar adelante a sus familias y a su región, y que producen un café exótico, suave y delicado, que se caracteriza por su exquisita dulzura y olor, y en cuyo sabor se encuentran aromas de la tierra, especias y esencias de caramelo y fruta.