- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Bibliografía

Centro histórico y plaza de Bolívar, Calle 6ª, barrios La Candelaria y San Cristóbal; y cerros Orientales, 1985.
Avenida Caracas, barrio sagrado Corazón, parque Nacional y cerros orientales, 1972.
Libros y Revistas
- Acebedo Restrepo, Luis Fernando. 2006. Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
- Acero Gutiérrez, Berta Graciela [et al.]. 1998. Imaginarios históricos en el barrio Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Bogotá: [s. n.], 1998.
- Acosta, Olga Isabel. “Bogotá vista a través del olvido de un objeto de culto”. En: Revista de Estudios Sociales (Bogotá). N.º 11. (2002).
- Aguirre Ramírez, Carmen Lucía y otros. 2000. Escuela de Artillería Colombiana: 1936 - 2000. Bogotá: [s. n.].
- Alcaldía Mayor de Bogotá. 1970. Tres años de administración distrital. 1967 – 1970. Bogotá: A. Sandri & Cía.
- Amorocho, Luz. “Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Evolución histórica de su planta física, 1934 – 1964”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 282. (Jun. 1979).
- Aprile Gniset, Jacques. 1983. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán.
- Arango, Silvia. 1989. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial y Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia.
- Archila Neira, Mauricio. 1989. Ni amos ni siervos. Memoria obrera de Bogotá y Medellín. Bogotá: Cinep.
- Arte Nacional - “La Estatua de Núñez”. En: El Gráfico: N.º 608. (29 julio - 1922).
- Avendaño, Martha Jannet. 1999. Localidad de los Mártires: barrio Eduardo Santos. Bogotá: [s. n.].
- Avenida de las Américas. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 1. (Agosto, 1946).
- Banco Central Hipotecario. 1986. Plan de renovación urbana. Nueva Santa Fe de Bogotá. Bogotá: El Banco.
- Banco de la República. 1950. Inauguración de la escuela primaria del barrio de Santa Lucía: Bogotá 9 de diciembre de 1950. Bogotá: Imprenta del Banco de la República.
- Barbosa, Roger Mario. 1996. La metamorfosis del habitante urbano a principios de siglo. Trabajo de grado presentado para optar por el título de Historiador. Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- “Barrio Quinta Mutis”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 94. (Nov., 1955).
- Bavaria S. A. 1966. Bavaria. 1889-1966: una tradición de prestigio y calidad. Bogotá: Antares Tercer Mundo.
- Bello Rodríguez, Nelly [et al.]. 1983. Esbozo histórico y transformación de las haciendas del Chapinero y El Salitre. 1800 – 1940. Monografía de grado para optar al título de Licenciadas en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Beltrán Beltrán, Lina Constanza. “Las Cruces… Arqueología de recuerdos de una ciudad”. En: Revista Apuntes (Bogotá). Vol. 6, N.º 21. (En./Jul., 2002).
- Biblioteca Central Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 265. (Feb., 1977).
- “Biblioteca del Banco de la República”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 115. (En., 1958).
- Brunner, Karl H. 1938. “Bogotá en 1950”. En: Registro Municipal. Homenaje del Cabildo a la ciudad en el IV centenario de su fundación. 1538 – 1938. Bogotá: Ediciones del Concejo.
- Caicedo Mesa, Martha Yanneth. 2001. Organización y desarrollo de la comunidad del barrio Inglés. Estudio para la rehabilitación del barrio Inglés, en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para optar por el título de Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Cámara de Comercio de Bogotá. 2006. Perfil económico y empresarial Localidad Chapinero. Bogotá: Horizontes Gráficos Ltda.
- Cárdenas Nannetti, Jorge. 1965. Guía Moderna de Bogotá. Bogotá: Editora Moderna Ltda.
- Cardeño Mejía, Freddy Arturo. 2007. Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. (Localidad de Los Mártires). Bogotá: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Carrasco Zaldúa, Fernando. 2006. La Compañía de Cemento Samper. Trabajos de arquitectura. 1918 – 1923. Bogotá: Corporación La Candelaria. Editorial Planeta S. A.
- Carrasquilla Botero, Juan. 1989. Quintas y estancias de Santafé de Bogotá. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura.
- Carvajalino, Hernando y otros. 1999. Los Laches. Expediente Urbano. Bogotá: Barrio Taller.
- “Casas económicas. Barrio Urdaneta Arbeláez. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 71. (Mayo, 1953).
- “Casas Económicas. Barrio Veraguas. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 107. (Feb. 1957).
- Castillo Daza, Juan Carlos del. 2003. Bogotá, el tránsito a la ciudad moderna 1920-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Castro de Ossa, Josefina (compiladora). 2003. Quebrada La Vieja. Testimonio de una recuperación. Bogotá: Asociación Vecindario Amigos Quebrada La Vieja, EAAB, ICDT, Jardín Botánico José Celestino Mutis.
- “Centro Administrativo Nacional”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 110. (Jul., 1957).
- “Centro Comercial Los Héroes”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 236. (Abril, 1973).
- Clínica de San Rafael. 1954. Memoria histórica del Hogar Clínica de San Rafael en sus veinticinco años de labores 1929 - 1954. Bogotá: Ed. Iris.
- “Colegio El Rosario”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 124. (Feb. 1959).
- “Coliseo cubierto. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 213. (Sept. 1970).
- Colón Llamas, Luis Carlos [et al.]. 2005. La Ciudad de la Luz. Bogotá y la Exposición Agrícola e Industrial de 1910. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
- Colón Llamas, Luis Carlos. “Transformación de la imagen urbana del centro de Bogotá. 1940 – 1970”. En: Revista La Tadeo. N.º 73.
- Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. 1974. Libro negro de la represión; Frente Nacional. Bogotá: Mundo Nuevo.
- “Concurso para el Club Los Lagartos”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 2. (Sept., 1946).
- “Conjunto de viviendas económicas. Las Lomas. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 221 (Jul., 1971).
- “Conjunto Residencial La Esmeralda”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 257 (Abril, 1956).
- “Conjunto Residencial Paulo VI”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 196. (Oct., 1968).
- Contreras Forero, Martín y Néstor Camilo Garzón Fonseca. 1999. “Suroriente. Territorios y memoria de la localidad de San Cristóbal”. En: Bogotá, historia común. Concurso de historia Barriales y Comunitarias. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Acción Comunal Distrital.
- Cordovez Moure, José María. 1997. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Gerardo Rivas Moreno Editor.
- Corporación Colegio de Villa de Leyva. 1996. Estado, ciudad y vivienda. Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918 – 1990. Bogotá: Inurbe.
- Corporación de abastos de Bogotá S. A. 2002. Historia del comercio mayorista de alimentos en Bogotá. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S. A.
- Corporación La Candelaria. 2006. Atlas Histórico de Bogotá 1911 – 1948. Bogotá: Planeta.
- Corporación Misión Siglo XXI. 1996. Perfil ambiental de Santafé de Bogotá. Bogotá: Corporación Siglo XXI.
- Corradine Angulo, Alberto. 1998. Historia del Capitolio Nacional de Colombia. Bogotá: Escala e Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
- Corradine Angulo, Alberto. 2002. Apuntes sobre Bogotá: historia y arquitectura. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
- Cortázar, Roberto. 1938. Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas. Bogotá: Editorial Selecta.
- Cortés, Marco. 1996. La anexión de los seis municipios vecinos a Bogotá en 1954. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
- Cristancho, Raúl [et al.]. 2003. Ciudad Kennedy: memoria y realidad. Proyecto colectivo de creación plástica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Cuéllar Sánchez; Marcela [et al.]. 2007. Atlas Histórico de Bogotá. Cartografía 1791 - 2007. Bogotá: Planeta Colombiana S. A., Archivo de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Cultura y Economía en Colombia, Ecuador, Venezuela. 1956. Bogotá: Editorial Argra.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Usaquén. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá. 1996. Visión ambiental de Bogotá 2015: humedales, ríos, cerros, parques, recuperación de canteras, residuos sólidos, producción limpia, plantas de tratamiento, transporte para la gente y descontaminación visual. Bogotá: Gráficas Europea.
- “Dos aspectos de la inauguración de la nueva estación del ferrocarril del Norte, celebrada el 21 de julio de 1924”. En: El Gráfico (Bogotá) Vol. 15. N.o 697. (Jul. 1924)
- Echeverri Correa, Fabio. 1993. “Las carreras de caballos: la hípica en Colombia”. En: Dinero (Bogotá). N.º 4. (Jul., 1993). P. 52-56.
- “Edificio Seguros Tequendama”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 226. (Feb., 1972).
- “Edificio Colpatria”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 276. (Dic., 1978).
- “El Ferrocarril del Nordeste”. En: Cultura (Bogotá). Vol. 3, N.º 14. (Jun., 1916). P. 103-110
- “El Hipódromo de Techo, uno de los mejores de Sur América 1963”. En: Habla Bogotá (Bogotá). N.º 91. (Nov./Dic., 1963). P. 1963.
- “El último duelo del Country Club”. En: El Espectador. (Bogotá). (1.º de mayo de 2008).
- Empresa de Teléfonos de Bogotá. 1947. Lista general de suscriptores. Bogotá: Editorial Cromos.
- Escovar, Alberto [et al.]. 2004. Atlas histórico de Bogotá. 1538 – 1910. Bogotá: Editorial Planeta.
- Escovar, Alberto [et al.]. 2006. Gastón Lelarge. Itinerario de su obra en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.
- Escovar, Alberto. 2002. Bogotá: centro histórico. Bogotá: Ediciones Gamma, Dos Puntos.
- Ferro, Luis Jorge. 1984. “Modelo de crecimiento y decrecimiento en el tiempo del Espacio Construido, en un barrio como Ciudad Kennedy”. En: Desarrollo y Sociedad (Bogotá). N.º 15/16. (Sep./Mar., 1984 – 1985). P. 287-300.
- Fonseca, Lorenzo. 1985. Semblanza de Alberto Manrique Martín, arquitecto e ingeniero. Bogotá: Ediciones Proa.
- Frederic R. Harris Engineering Corp. 1968. Guía de Bogotá. Bogotá: Italgraf.
- García P., Carlos A. 1987. Caracterización preliminar de receberas cercanas a Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Gobernación de Cundinamarca. 1922. Ferrocarril del Nordeste: contratos celebrados con la Gobernación de Cundinamarca y conceptos jurídicos sobre ellos. Bogotá: Imprenta del Departamento.
- Grupo de Estudios José Raimundo Russi. 1975. Luchas de clases por el derecho a la ciudad: historia de las luchas de los barrios orientales de Bogotá, contra la avenida de los Cerros. Medellín: Editorial 8 de Junio.
- Guachetá R., José Salomón. 1979. Santa Lucía: historia y tradición de un barrio bogotano. Bogotá: Secretaría de Gobierno.
- Guía comercial, industrial y profesional de Bogotá. 1948. Bogotá: [s. n.].
- Guía de Bogotá. 1948. Bogotá: Editorial Antena.
- Guillén Jiménez, Felipe. 2002. Palacio de San Carlos. Bogotá: Fondo Editorial Cancillería de San Carlos.
- Gutiérrez Ospina, Néstor Iván. 1987. Consolidación de un sector: nueva imagen para el Centro Internacional de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.
- Gutiérrez, Ramón. 1999. Fray Domingo Petres y su obra arquitectónica en Colombia. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores.
- Hammen, Thomas van der [et al.]. 2008. Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.
- “Hipódromo de los Andes”. En: La guía de Bogotá (Bogotá). Vol. 12, N.º 72. (Jun./Jul., 1985). P. 5-6.
- Historia de la Cancillería de San Carlos. 1983. Imprenta Nacional.
- “Humedal La Vaca recupera su espejo de agua”. En: El Espectador. (22 de febrero de 2008).
- Ibáñez, Pedro M. 1915. Crónicas de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional.
- “Inauguración de la Estatua de Núñez”. En: El Gráfico: N.º 619. (14 oct., 1922).
- Instituto de Crédito Territorial. 1955. Una política de vivienda para Colombia. Bogotá : Est. Mayor Gen. de las Fuerzas Armadas.
- Jansenn, Roel. 1984. Vivienda y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
- Jaramillo Palacio, Alfonso. 1996. Hijos de las estrellas: historia de Ciudad Kennedy. Bogotá: Fondo de desarrollo local de Ciudad Kennedy.
- Jiménez, Absalón [et al.]. 2002. Historia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
- “La muerte del último de los hipódromos 1.a y 2.a partes”. En: El Tiempo (Bogotá). (Oct. 7, 8, 1987). P. 8A, 1B.
- “Lista completa de construcciones destruidas el 9 de abril en Bogotá”. Estadística levantada por el Catastro de Bogotá. En: El Espectador. (Bogotá). (23 de abril de 1948).
- López, Eduardo. 1921. Almanaque de los hechos colombianos: o anuario colombiano ilustrado, 1920 y 1921. Bogotá: Arboleda & Valencia.
- Luque Torres, Santiago. 1975. “Las canteras de la zona nororiental de Bogotá”. En: Revista Javeriana (Bogotá). Vol. 83, N.º 413. (Abr., 1975).
- Mantilla de Ardila, Amparo. 1977. Tradición de la propiedad y precios de la tierra en Bogotá D. E. (Zona de Chapinero). Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
- Mariño, Margarita. 2008. Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Martínez, Carlos. 1972. “Apuntes para la historia de Chapinero. Primer barrio suburbano de Bogotá. En: Proa (Bogotá). N.º 228. (Mayo 1972). P. 18-23.
- Martínez, Carlos. “La plaza de Bolívar en Bogotá. Apuntes relacionados con su historia”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 214. (Oct., 1970).
- Martínez, Carlos. “La plaza de Santander en Bogotá. Apuntes relacionados con su historia”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 230. (Jul., 1972).
- Mazuera Villegas, Fernando. 1972. Cuento mi vida / Fernando Mazuera. Bogotá: Antares.
- Medina Aldana, Hernando. 1965. “Cómo nació y creció la Escuela de Cadetes de Policía General Santander” En: Revista Policía Nacional (Bogotá). Vol. 24, N.º 111. (May./ Jun., 1965). P. 5.
- Mejía Pavony, Germán R. 1998. Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá. 1820 – 1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano – Ceja.
- Mejía, María del Pilar. “Monserrate, Guadalupe y La Peña: Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII. En: Fronteras de la Historia. N.º 11. (2006). P. 241-291.
- Memoria de Obras Públicas. 1949. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Memoria de Obras Públicas. 1959. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Memoria del Ministro de Obras Públicas a la legislatura de 1960. Bogotá: Imprenta Nacional. 1960.
- Méndez Heilman, Regina. 1974. Formas de explotación en las canteras del norte de Bogotá. Bogotá: Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología.
- Mendoza, Elvira (Directora). 2003. 107 años del Polo Club de Bogotá. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.
- Mesa Moreno, Jorge Humberto. 1986. La Perseverancia: Historia y vida cotidiana de un barrio obrero. Trabajo de grado para optar por el título de Sociólogo. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.
- Ministerio de Obras Públicas. 1955. Una política en obras públicas. Bogotá: Ministerio de Obras Públicas.
- Molina Londoño, Luis Fernando [et al.]. 2008. Ospinas 75 años. Urbanismo Arquitectura Patrimonio. Bogotá: Ospinas & Cía. S. A.
- Mondragón, Sandra. 2007. “Promotores privados de áreas residenciales en Bogotá”. En: Áreas residenciales en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Monsalve, Diego. 1927. Colombia cafetera. Barcelona: Artes Gráficas.
- Montoya, Ana Patricia. 2004. “Vivienda moderna en Colombia. Centro Urbano Antonio Nariño”. Bogotá. En: Textos 10. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Munéevar, Tatiana. 1986. “Los 25 años de Kennedy. El fenómeno de la ciudad satélite”. En: El Espectador (Bogotá). (14 de diciembre, 1986). P. 15C.
- Muñoz, Laura Juliana. “Las mil vidas del barrio Techo”. En: El Espectador (Bogotá). (9 de mayo de 2009).
- “Nueva Facultad de Arquitectura”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 211. (Jul., 1970).
- “Nuevo Country Club de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 52. (Oct., 1951).
- Obregón, Rafael. 2007. “Gestión Salitre”. En: Áreas residenciales en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Observatorio de Cultura Urbana y Zambrano, Fabio. 2003. Tres parques de Bogotá: Nacional, Simón Bolívar, El Tunal. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
- Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. 1979. La organización: breve reseña de 20 años. Bogotá: Lit. Arco, 1979.
- Ortega Ricaurte, Daniel. 1967. Apuntes para la historia de Chapinero. Bogotá: Editorial Kelly.
- Ortega, Alfredo. 1923. Ferrocarriles colombianos. Resumen histórico. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Ortiz Mariño, Jaime. 2003. “Caminos y ferrocarriles de Cundinamarca: rutas de encuentro y desarrollo”. En: Cundicultura. Revista Cultural de Cundinamarca (Bogotá). N.º 4 (2003). P. 12-17.
- Osorio Osorio, Julián Alejandro. 2007. El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
- Ospina Pérez, Mariano. 1946. El Gobierno de Unión Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Ossa Velasco, Alejandro. 1986. Consolidación sector San Martín, Centro Internacional. Bogotá: Universidad de los Andes.
- “Paisajismo Avenida Boyacá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 241. (Jul. 1974).
- Palacio, Germán [et al.]. 2008. Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Leticia: Universidad Nacional de Colombia; Instituto Amazónico de Investigaciones Imani.
- Pardo Umaña, Camilo. 1946. Haciendas de la Sabana. Bogotá: Editorial Kelly.
- Patiño Torres, Yamid Alexander. 2006. Evolución urbana de un barrio obrero en Bogotá. El proceso de transformación espacial en el barrio Antonio Ricaurte entre 1912 y 1930. Trabajo de grado presentado a la Maestría de Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Bogotá.
- Pecha Quimbay, Patricia. 2008. Historia institucional Caja de Vivienda Popular 1942 - 2006. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Pérez Preciado, Alfonso. 1992. Técnicas sencillas de saneamiento ambiental aplicables en medio urbano. Bogotá: Epam.
- Pérgolis, Juan Carlos. 2000. Estación Plaza de Bolívar: una mirada desde la semiótica del deseo a la ciudad y a su plaza. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Pérgolis, Juan Carlos. 2005. Ciudad deseada. El deseo de la ciudad y su plaza. Buenos Aires: Nobuko, 2005.
- Piquero Pérez, Manuel. 1981. Libro de oro de la Santamaría: 1931-1981. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte.
- “Planetario Distrital de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 216. (En., 1971).
- “Plaza de mercado de Paloquemao”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 190. (Oct. 1967).
- Policía Nacional de Colombia. 1999. Escuela Nacional de Policía General Santander: hechos y crónicas 1940-1999. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
- Preciado Beltrán, Jair [et al.]. 2005. Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- “Proyecto para un centro cívico en el área central de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 150. (Dic., 1961).
- “Residencias El Parque”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 231. (Agosto. 1972).
- Rodríguez Baquero, Luis Enrique [et al.]. 2003. Empresas públicas de transporte en Bogotá, siglo XX. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Romero, María Claudia [et al.]. 2008. Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Rosa, Moisés de la. 1938. Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario. Bogotá: Ediciones del Concejo; Imprenta Municipal
- Saldarriaga Roa, Alberto. 1998. Bogotá: de la devastación a la esperanza. Bogotá: Editorial Nomos.
- Samper, Germán. “Construcción de vivienda por ayuda mutua y esfuerzo propio en el barrio La Fragua, Bogotá”. En: Revista Proa. N.º 147. (Jul., 1961). Bogotá.
- Sanabria Carrillo, Rigoberto Hernán. 1999. Fátima: presentación de medio siglo: 1949-1999. Bogotá: [s. n.].
- Sanz de Santamaría, Carlos [et al.]. 1978. Bogotá: estructura y principales servicios públicos. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
- 1983. Historia de una gran empresa. Bogotá: Editorial Gaudi.
- Serrano Cardona, Nicolás. “Construcción del hábitat urbano en el ámbito público: el caso del conflicto del humedal de Córdoba”. En: Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol. 1, N.º 11. (En.-dic. 2007). P. 8-19.
- Talero, Esperanza. 1985. “Monografía de Ciudad Kennedy. Satélite con casi dos millones de habitantes”. En: El Espectador (Bogotá). (Mayo 5, 1985). P. 2.
- Téllez, Germán. 1998. Cuéllar Serrano Gómez: arquitectura 1933 - 1983. Bogotá: Fondo Editorial Escala, 1988.
- Therrien, Monika. 2007. De fábrica a barrio: urbanización y urbanidad en la fábrica de loza bogotana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Toro Carmona, Jorge Iván. 1999. Policía Nacional: Escuela Nacional de Policía General Santander. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. P. 27
- Torres Carrillo, Alfonso. 1993. La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Cinep.
- “Traslado del edificio Cudecom”. Bogotá. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 245. (Feb., 1975).
- “Unicentro. Proyecto arquitectónico”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 262. (Sept., 1976).
- “Unidad Residencial Colseguros”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 176. (Nov., 1965).
- Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Alternativas para el desarrollo urbano de Bogotá, D. E. 1969. Bogotá: Editorial Andes.
- “Urbanización Polo Club”. En: Revista Proa (Bogotá). N.o 113. (Oct., 1957).
- “Urbanización Timiza”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 187. (Mayo., 1967).
- Uribe Marín, Fabiola y Martín Andrade Pérez. 2006. Guía de los cementerios Británico, Alemán y Hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafé de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Uribe Marín, Mónica del Pilar. 1995. “Canteras: infortunio en los cerros”. En: Prisma (Bogotá). Vol. 10, n.º 51. (Abr./Jun., 1995). P. 35-42.
- “Usaquén una de las zonas más devastadas de Bogotá”. En: Boletín Agencia de prensa ambiental (Bogotá) . Vol.2, n.º 308. (May. 12, 1994).
- Valencia Restrepo, Ricardo. 1938. Santa Fe de Bogotá: IV centenario. Guía ilustrada. Bogotá: A. B. C.
- Velandia, Roberto. 2004. Enciclopedia histórica de Cundinamarca: el departamento. Volumen 3. Bogotá: Ace Editorial Didácticos.
- Zambrano Camader, Mario. 1960. “Reseña histórica de la escuela de Policía General Santander”. En: Revista Policía Nacional (Bogotá). Vol. 17, N.º 81. (May./Jun., 1960). P. 11.
- Zambrano, Fabio [et al.]. 2007. Historia de Bogotá. Siglo XX. Bogotá: Villegas Editores.
2000. Comunidades y Territorios. Reconstrucción histórica de Usaquén. Bogotá: Impresol Ediciones Ltda.
- Zorro Jiménez, Miguel. 1999. Así fue, así es y así será. Bogotá: [s. n.], 1999.
Documentos consultados en Internet
- Alcaldía Mayor de Bogotá. Los cerros Orientales de Bogotá, D. C. Plan de Manejo Ambiental. 2006. <http:www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/PMA_alcaldia.pdf>, consultado: noviembre de 2009.
- El Parque del Country Club: ni de los socios ni de los bogotanos. 2009. <http://www.lasillavacia.com>, consultado en: noviembre de 2009.
- Río Bogotá. Adecuación hidráulica y recuperación ambiental. Evaluación ambiental y plan de gestión ambiental. <http://www.car.gov.co/paginas.aspx?cat_id=229&pub_id=1338>, consultado en: noviembre de 2009.
- “Evolución de la demanda, la oferta y la tarifa de Transmilenio entre 2001 y 2008”. En: Síntesis de coyuntura. Dirección de políticas sectoriales. N.º 50. (22 de mayo de 2007). < http://www.sdp.gov.co/www/resources/coyuntura_No_50.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Guía técnica para la restauración de áreas de ronda y nacederos del Distrito Capital. <http://www.dama.gov.co/dama/libreria/php/2006/restauracion/33_publi/xtras/rondas.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- “Industria en las localidades de Bogotá, La”. En: Síntesis de coyuntura. Dirección de políticas sectoriales. N.º 26. (16 de noviembre de 2007). <http://www.sdp.gov.co/www/resources/No_26_industria_localidades_bogota.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Jardín Botánico José Celestino Mutis. Plan local de arborización urbana. Localidad de Chapinero. <http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico/censo/>, consultado en: noviembre de 2009.
- Pontificia Universidad Javeriana. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Plan de manejo ambiental del Humedal de Techo. <http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/PMA%20Humedal%20Techo.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Zambrano, Fabio [et al.]. Historia urbana de la localidad de Teusaquillo. <http://www.bibliotecavirtual.estasenteusaquillo.com/info/historia/historia_urbana_localidad_de_teusaquillo.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
#AmorPorColombia
Bibliografía

Centro histórico y plaza de Bolívar, Calle 6ª, barrios La Candelaria y San Cristóbal; y cerros Orientales, 1985.

Avenida Caracas, barrio sagrado Corazón, parque Nacional y cerros orientales, 1972.
Libros y Revistas
- Acebedo Restrepo, Luis Fernando. 2006. Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
- Acero Gutiérrez, Berta Graciela [et al.]. 1998. Imaginarios históricos en el barrio Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Bogotá: [s. n.], 1998.
- Acosta, Olga Isabel. “Bogotá vista a través del olvido de un objeto de culto”. En: Revista de Estudios Sociales (Bogotá). N.º 11. (2002).
- Aguirre Ramírez, Carmen Lucía y otros. 2000. Escuela de Artillería Colombiana: 1936 - 2000. Bogotá: [s. n.].
- Alcaldía Mayor de Bogotá. 1970. Tres años de administración distrital. 1967 – 1970. Bogotá: A. Sandri & Cía.
- Amorocho, Luz. “Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Evolución histórica de su planta física, 1934 – 1964”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 282. (Jun. 1979).
- Aprile Gniset, Jacques. 1983. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán.
- Arango, Silvia. 1989. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial y Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia.
- Archila Neira, Mauricio. 1989. Ni amos ni siervos. Memoria obrera de Bogotá y Medellín. Bogotá: Cinep.
- Arte Nacional - “La Estatua de Núñez”. En: El Gráfico: N.º 608. (29 julio - 1922).
- Avendaño, Martha Jannet. 1999. Localidad de los Mártires: barrio Eduardo Santos. Bogotá: [s. n.].
- Avenida de las Américas. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 1. (Agosto, 1946).
- Banco Central Hipotecario. 1986. Plan de renovación urbana. Nueva Santa Fe de Bogotá. Bogotá: El Banco.
- Banco de la República. 1950. Inauguración de la escuela primaria del barrio de Santa Lucía: Bogotá 9 de diciembre de 1950. Bogotá: Imprenta del Banco de la República.
- Barbosa, Roger Mario. 1996. La metamorfosis del habitante urbano a principios de siglo. Trabajo de grado presentado para optar por el título de Historiador. Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- “Barrio Quinta Mutis”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 94. (Nov., 1955).
- Bavaria S. A. 1966. Bavaria. 1889-1966: una tradición de prestigio y calidad. Bogotá: Antares Tercer Mundo.
- Bello Rodríguez, Nelly [et al.]. 1983. Esbozo histórico y transformación de las haciendas del Chapinero y El Salitre. 1800 – 1940. Monografía de grado para optar al título de Licenciadas en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Beltrán Beltrán, Lina Constanza. “Las Cruces… Arqueología de recuerdos de una ciudad”. En: Revista Apuntes (Bogotá). Vol. 6, N.º 21. (En./Jul., 2002).
- Biblioteca Central Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 265. (Feb., 1977).
- “Biblioteca del Banco de la República”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 115. (En., 1958).
- Brunner, Karl H. 1938. “Bogotá en 1950”. En: Registro Municipal. Homenaje del Cabildo a la ciudad en el IV centenario de su fundación. 1538 – 1938. Bogotá: Ediciones del Concejo.
- Caicedo Mesa, Martha Yanneth. 2001. Organización y desarrollo de la comunidad del barrio Inglés. Estudio para la rehabilitación del barrio Inglés, en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para optar por el título de Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Cámara de Comercio de Bogotá. 2006. Perfil económico y empresarial Localidad Chapinero. Bogotá: Horizontes Gráficos Ltda.
- Cárdenas Nannetti, Jorge. 1965. Guía Moderna de Bogotá. Bogotá: Editora Moderna Ltda.
- Cardeño Mejía, Freddy Arturo. 2007. Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. (Localidad de Los Mártires). Bogotá: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Carrasco Zaldúa, Fernando. 2006. La Compañía de Cemento Samper. Trabajos de arquitectura. 1918 – 1923. Bogotá: Corporación La Candelaria. Editorial Planeta S. A.
- Carrasquilla Botero, Juan. 1989. Quintas y estancias de Santafé de Bogotá. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura.
- Carvajalino, Hernando y otros. 1999. Los Laches. Expediente Urbano. Bogotá: Barrio Taller.
- “Casas económicas. Barrio Urdaneta Arbeláez. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 71. (Mayo, 1953).
- “Casas Económicas. Barrio Veraguas. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 107. (Feb. 1957).
- Castillo Daza, Juan Carlos del. 2003. Bogotá, el tránsito a la ciudad moderna 1920-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Castro de Ossa, Josefina (compiladora). 2003. Quebrada La Vieja. Testimonio de una recuperación. Bogotá: Asociación Vecindario Amigos Quebrada La Vieja, EAAB, ICDT, Jardín Botánico José Celestino Mutis.
- “Centro Administrativo Nacional”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 110. (Jul., 1957).
- “Centro Comercial Los Héroes”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 236. (Abril, 1973).
- Clínica de San Rafael. 1954. Memoria histórica del Hogar Clínica de San Rafael en sus veinticinco años de labores 1929 - 1954. Bogotá: Ed. Iris.
- “Colegio El Rosario”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 124. (Feb. 1959).
- “Coliseo cubierto. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 213. (Sept. 1970).
- Colón Llamas, Luis Carlos [et al.]. 2005. La Ciudad de la Luz. Bogotá y la Exposición Agrícola e Industrial de 1910. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
- Colón Llamas, Luis Carlos. “Transformación de la imagen urbana del centro de Bogotá. 1940 – 1970”. En: Revista La Tadeo. N.º 73.
- Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. 1974. Libro negro de la represión; Frente Nacional. Bogotá: Mundo Nuevo.
- “Concurso para el Club Los Lagartos”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 2. (Sept., 1946).
- “Conjunto de viviendas económicas. Las Lomas. Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 221 (Jul., 1971).
- “Conjunto Residencial La Esmeralda”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 257 (Abril, 1956).
- “Conjunto Residencial Paulo VI”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 196. (Oct., 1968).
- Contreras Forero, Martín y Néstor Camilo Garzón Fonseca. 1999. “Suroriente. Territorios y memoria de la localidad de San Cristóbal”. En: Bogotá, historia común. Concurso de historia Barriales y Comunitarias. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Acción Comunal Distrital.
- Cordovez Moure, José María. 1997. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Gerardo Rivas Moreno Editor.
- Corporación Colegio de Villa de Leyva. 1996. Estado, ciudad y vivienda. Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918 – 1990. Bogotá: Inurbe.
- Corporación de abastos de Bogotá S. A. 2002. Historia del comercio mayorista de alimentos en Bogotá. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S. A.
- Corporación La Candelaria. 2006. Atlas Histórico de Bogotá 1911 – 1948. Bogotá: Planeta.
- Corporación Misión Siglo XXI. 1996. Perfil ambiental de Santafé de Bogotá. Bogotá: Corporación Siglo XXI.
- Corradine Angulo, Alberto. 1998. Historia del Capitolio Nacional de Colombia. Bogotá: Escala e Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
- Corradine Angulo, Alberto. 2002. Apuntes sobre Bogotá: historia y arquitectura. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
- Cortázar, Roberto. 1938. Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas. Bogotá: Editorial Selecta.
- Cortés, Marco. 1996. La anexión de los seis municipios vecinos a Bogotá en 1954. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
- Cristancho, Raúl [et al.]. 2003. Ciudad Kennedy: memoria y realidad. Proyecto colectivo de creación plástica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Cuéllar Sánchez; Marcela [et al.]. 2007. Atlas Histórico de Bogotá. Cartografía 1791 - 2007. Bogotá: Planeta Colombiana S. A., Archivo de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Cultura y Economía en Colombia, Ecuador, Venezuela. 1956. Bogotá: Editorial Argra.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Administrativo de Planeación. 2004. Recorriendo Usaquén. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D. C. Bogotá: Secretaría de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeación.
- Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá. 1996. Visión ambiental de Bogotá 2015: humedales, ríos, cerros, parques, recuperación de canteras, residuos sólidos, producción limpia, plantas de tratamiento, transporte para la gente y descontaminación visual. Bogotá: Gráficas Europea.
- “Dos aspectos de la inauguración de la nueva estación del ferrocarril del Norte, celebrada el 21 de julio de 1924”. En: El Gráfico (Bogotá) Vol. 15. N.o 697. (Jul. 1924)
- Echeverri Correa, Fabio. 1993. “Las carreras de caballos: la hípica en Colombia”. En: Dinero (Bogotá). N.º 4. (Jul., 1993). P. 52-56.
- “Edificio Seguros Tequendama”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 226. (Feb., 1972).
- “Edificio Colpatria”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 276. (Dic., 1978).
- “El Ferrocarril del Nordeste”. En: Cultura (Bogotá). Vol. 3, N.º 14. (Jun., 1916). P. 103-110
- “El Hipódromo de Techo, uno de los mejores de Sur América 1963”. En: Habla Bogotá (Bogotá). N.º 91. (Nov./Dic., 1963). P. 1963.
- “El último duelo del Country Club”. En: El Espectador. (Bogotá). (1.º de mayo de 2008).
- Empresa de Teléfonos de Bogotá. 1947. Lista general de suscriptores. Bogotá: Editorial Cromos.
- Escovar, Alberto [et al.]. 2004. Atlas histórico de Bogotá. 1538 – 1910. Bogotá: Editorial Planeta.
- Escovar, Alberto [et al.]. 2006. Gastón Lelarge. Itinerario de su obra en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.
- Escovar, Alberto. 2002. Bogotá: centro histórico. Bogotá: Ediciones Gamma, Dos Puntos.
- Ferro, Luis Jorge. 1984. “Modelo de crecimiento y decrecimiento en el tiempo del Espacio Construido, en un barrio como Ciudad Kennedy”. En: Desarrollo y Sociedad (Bogotá). N.º 15/16. (Sep./Mar., 1984 – 1985). P. 287-300.
- Fonseca, Lorenzo. 1985. Semblanza de Alberto Manrique Martín, arquitecto e ingeniero. Bogotá: Ediciones Proa.
- Frederic R. Harris Engineering Corp. 1968. Guía de Bogotá. Bogotá: Italgraf.
- García P., Carlos A. 1987. Caracterización preliminar de receberas cercanas a Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Gobernación de Cundinamarca. 1922. Ferrocarril del Nordeste: contratos celebrados con la Gobernación de Cundinamarca y conceptos jurídicos sobre ellos. Bogotá: Imprenta del Departamento.
- Grupo de Estudios José Raimundo Russi. 1975. Luchas de clases por el derecho a la ciudad: historia de las luchas de los barrios orientales de Bogotá, contra la avenida de los Cerros. Medellín: Editorial 8 de Junio.
- Guachetá R., José Salomón. 1979. Santa Lucía: historia y tradición de un barrio bogotano. Bogotá: Secretaría de Gobierno.
- Guía comercial, industrial y profesional de Bogotá. 1948. Bogotá: [s. n.].
- Guía de Bogotá. 1948. Bogotá: Editorial Antena.
- Guillén Jiménez, Felipe. 2002. Palacio de San Carlos. Bogotá: Fondo Editorial Cancillería de San Carlos.
- Gutiérrez Ospina, Néstor Iván. 1987. Consolidación de un sector: nueva imagen para el Centro Internacional de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.
- Gutiérrez, Ramón. 1999. Fray Domingo Petres y su obra arquitectónica en Colombia. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores.
- Hammen, Thomas van der [et al.]. 2008. Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.
- “Hipódromo de los Andes”. En: La guía de Bogotá (Bogotá). Vol. 12, N.º 72. (Jun./Jul., 1985). P. 5-6.
- Historia de la Cancillería de San Carlos. 1983. Imprenta Nacional.
- “Humedal La Vaca recupera su espejo de agua”. En: El Espectador. (22 de febrero de 2008).
- Ibáñez, Pedro M. 1915. Crónicas de Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional.
- “Inauguración de la Estatua de Núñez”. En: El Gráfico: N.º 619. (14 oct., 1922).
- Instituto de Crédito Territorial. 1955. Una política de vivienda para Colombia. Bogotá : Est. Mayor Gen. de las Fuerzas Armadas.
- Jansenn, Roel. 1984. Vivienda y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
- Jaramillo Palacio, Alfonso. 1996. Hijos de las estrellas: historia de Ciudad Kennedy. Bogotá: Fondo de desarrollo local de Ciudad Kennedy.
- Jiménez, Absalón [et al.]. 2002. Historia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
- “La muerte del último de los hipódromos 1.a y 2.a partes”. En: El Tiempo (Bogotá). (Oct. 7, 8, 1987). P. 8A, 1B.
- “Lista completa de construcciones destruidas el 9 de abril en Bogotá”. Estadística levantada por el Catastro de Bogotá. En: El Espectador. (Bogotá). (23 de abril de 1948).
- López, Eduardo. 1921. Almanaque de los hechos colombianos: o anuario colombiano ilustrado, 1920 y 1921. Bogotá: Arboleda & Valencia.
- Luque Torres, Santiago. 1975. “Las canteras de la zona nororiental de Bogotá”. En: Revista Javeriana (Bogotá). Vol. 83, N.º 413. (Abr., 1975).
- Mantilla de Ardila, Amparo. 1977. Tradición de la propiedad y precios de la tierra en Bogotá D. E. (Zona de Chapinero). Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
- Mariño, Margarita. 2008. Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Martínez, Carlos. 1972. “Apuntes para la historia de Chapinero. Primer barrio suburbano de Bogotá. En: Proa (Bogotá). N.º 228. (Mayo 1972). P. 18-23.
- Martínez, Carlos. “La plaza de Bolívar en Bogotá. Apuntes relacionados con su historia”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 214. (Oct., 1970).
- Martínez, Carlos. “La plaza de Santander en Bogotá. Apuntes relacionados con su historia”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 230. (Jul., 1972).
- Mazuera Villegas, Fernando. 1972. Cuento mi vida / Fernando Mazuera. Bogotá: Antares.
- Medina Aldana, Hernando. 1965. “Cómo nació y creció la Escuela de Cadetes de Policía General Santander” En: Revista Policía Nacional (Bogotá). Vol. 24, N.º 111. (May./ Jun., 1965). P. 5.
- Mejía Pavony, Germán R. 1998. Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá. 1820 – 1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano – Ceja.
- Mejía, María del Pilar. “Monserrate, Guadalupe y La Peña: Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII. En: Fronteras de la Historia. N.º 11. (2006). P. 241-291.
- Memoria de Obras Públicas. 1949. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Memoria de Obras Públicas. 1959. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Memoria del Ministro de Obras Públicas a la legislatura de 1960. Bogotá: Imprenta Nacional. 1960.
- Méndez Heilman, Regina. 1974. Formas de explotación en las canteras del norte de Bogotá. Bogotá: Universidad Social Católica de la Salle. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología.
- Mendoza, Elvira (Directora). 2003. 107 años del Polo Club de Bogotá. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.
- Mesa Moreno, Jorge Humberto. 1986. La Perseverancia: Historia y vida cotidiana de un barrio obrero. Trabajo de grado para optar por el título de Sociólogo. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.
- Ministerio de Obras Públicas. 1955. Una política en obras públicas. Bogotá: Ministerio de Obras Públicas.
- Molina Londoño, Luis Fernando [et al.]. 2008. Ospinas 75 años. Urbanismo Arquitectura Patrimonio. Bogotá: Ospinas & Cía. S. A.
- Mondragón, Sandra. 2007. “Promotores privados de áreas residenciales en Bogotá”. En: Áreas residenciales en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Monsalve, Diego. 1927. Colombia cafetera. Barcelona: Artes Gráficas.
- Montoya, Ana Patricia. 2004. “Vivienda moderna en Colombia. Centro Urbano Antonio Nariño”. Bogotá. En: Textos 10. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Munéevar, Tatiana. 1986. “Los 25 años de Kennedy. El fenómeno de la ciudad satélite”. En: El Espectador (Bogotá). (14 de diciembre, 1986). P. 15C.
- Muñoz, Laura Juliana. “Las mil vidas del barrio Techo”. En: El Espectador (Bogotá). (9 de mayo de 2009).
- “Nueva Facultad de Arquitectura”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 211. (Jul., 1970).
- “Nuevo Country Club de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 52. (Oct., 1951).
- Obregón, Rafael. 2007. “Gestión Salitre”. En: Áreas residenciales en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Observatorio de Cultura Urbana y Zambrano, Fabio. 2003. Tres parques de Bogotá: Nacional, Simón Bolívar, El Tunal. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
- Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. 1979. La organización: breve reseña de 20 años. Bogotá: Lit. Arco, 1979.
- Ortega Ricaurte, Daniel. 1967. Apuntes para la historia de Chapinero. Bogotá: Editorial Kelly.
- Ortega, Alfredo. 1923. Ferrocarriles colombianos. Resumen histórico. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Ortiz Mariño, Jaime. 2003. “Caminos y ferrocarriles de Cundinamarca: rutas de encuentro y desarrollo”. En: Cundicultura. Revista Cultural de Cundinamarca (Bogotá). N.º 4 (2003). P. 12-17.
- Osorio Osorio, Julián Alejandro. 2007. El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
- Ospina Pérez, Mariano. 1946. El Gobierno de Unión Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Ossa Velasco, Alejandro. 1986. Consolidación sector San Martín, Centro Internacional. Bogotá: Universidad de los Andes.
- “Paisajismo Avenida Boyacá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 241. (Jul. 1974).
- Palacio, Germán [et al.]. 2008. Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Leticia: Universidad Nacional de Colombia; Instituto Amazónico de Investigaciones Imani.
- Pardo Umaña, Camilo. 1946. Haciendas de la Sabana. Bogotá: Editorial Kelly.
- Patiño Torres, Yamid Alexander. 2006. Evolución urbana de un barrio obrero en Bogotá. El proceso de transformación espacial en el barrio Antonio Ricaurte entre 1912 y 1930. Trabajo de grado presentado a la Maestría de Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Bogotá.
- Pecha Quimbay, Patricia. 2008. Historia institucional Caja de Vivienda Popular 1942 - 2006. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Pérez Preciado, Alfonso. 1992. Técnicas sencillas de saneamiento ambiental aplicables en medio urbano. Bogotá: Epam.
- Pérgolis, Juan Carlos. 2000. Estación Plaza de Bolívar: una mirada desde la semiótica del deseo a la ciudad y a su plaza. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Pérgolis, Juan Carlos. 2005. Ciudad deseada. El deseo de la ciudad y su plaza. Buenos Aires: Nobuko, 2005.
- Piquero Pérez, Manuel. 1981. Libro de oro de la Santamaría: 1931-1981. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte.
- “Planetario Distrital de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 216. (En., 1971).
- “Plaza de mercado de Paloquemao”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 190. (Oct. 1967).
- Policía Nacional de Colombia. 1999. Escuela Nacional de Policía General Santander: hechos y crónicas 1940-1999. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
- Preciado Beltrán, Jair [et al.]. 2005. Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- “Proyecto para un centro cívico en el área central de Bogotá”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 150. (Dic., 1961).
- “Residencias El Parque”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 231. (Agosto. 1972).
- Rodríguez Baquero, Luis Enrique [et al.]. 2003. Empresas públicas de transporte en Bogotá, siglo XX. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Romero, María Claudia [et al.]. 2008. Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
- Rosa, Moisés de la. 1938. Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario. Bogotá: Ediciones del Concejo; Imprenta Municipal
- Saldarriaga Roa, Alberto. 1998. Bogotá: de la devastación a la esperanza. Bogotá: Editorial Nomos.
- Samper, Germán. “Construcción de vivienda por ayuda mutua y esfuerzo propio en el barrio La Fragua, Bogotá”. En: Revista Proa. N.º 147. (Jul., 1961). Bogotá.
- Sanabria Carrillo, Rigoberto Hernán. 1999. Fátima: presentación de medio siglo: 1949-1999. Bogotá: [s. n.].
- Sanz de Santamaría, Carlos [et al.]. 1978. Bogotá: estructura y principales servicios públicos. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
- 1983. Historia de una gran empresa. Bogotá: Editorial Gaudi.
- Serrano Cardona, Nicolás. “Construcción del hábitat urbano en el ámbito público: el caso del conflicto del humedal de Córdoba”. En: Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol. 1, N.º 11. (En.-dic. 2007). P. 8-19.
- Talero, Esperanza. 1985. “Monografía de Ciudad Kennedy. Satélite con casi dos millones de habitantes”. En: El Espectador (Bogotá). (Mayo 5, 1985). P. 2.
- Téllez, Germán. 1998. Cuéllar Serrano Gómez: arquitectura 1933 - 1983. Bogotá: Fondo Editorial Escala, 1988.
- Therrien, Monika. 2007. De fábrica a barrio: urbanización y urbanidad en la fábrica de loza bogotana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Toro Carmona, Jorge Iván. 1999. Policía Nacional: Escuela Nacional de Policía General Santander. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. P. 27
- Torres Carrillo, Alfonso. 1993. La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá. Bogotá: Cinep.
- “Traslado del edificio Cudecom”. Bogotá. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 245. (Feb., 1975).
- “Unicentro. Proyecto arquitectónico”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 262. (Sept., 1976).
- “Unidad Residencial Colseguros”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 176. (Nov., 1965).
- Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Alternativas para el desarrollo urbano de Bogotá, D. E. 1969. Bogotá: Editorial Andes.
- “Urbanización Polo Club”. En: Revista Proa (Bogotá). N.o 113. (Oct., 1957).
- “Urbanización Timiza”. En: Revista Proa (Bogotá). N.º 187. (Mayo., 1967).
- Uribe Marín, Fabiola y Martín Andrade Pérez. 2006. Guía de los cementerios Británico, Alemán y Hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafé de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Uribe Marín, Mónica del Pilar. 1995. “Canteras: infortunio en los cerros”. En: Prisma (Bogotá). Vol. 10, n.º 51. (Abr./Jun., 1995). P. 35-42.
- “Usaquén una de las zonas más devastadas de Bogotá”. En: Boletín Agencia de prensa ambiental (Bogotá) . Vol.2, n.º 308. (May. 12, 1994).
- Valencia Restrepo, Ricardo. 1938. Santa Fe de Bogotá: IV centenario. Guía ilustrada. Bogotá: A. B. C.
- Velandia, Roberto. 2004. Enciclopedia histórica de Cundinamarca: el departamento. Volumen 3. Bogotá: Ace Editorial Didácticos.
- Zambrano Camader, Mario. 1960. “Reseña histórica de la escuela de Policía General Santander”. En: Revista Policía Nacional (Bogotá). Vol. 17, N.º 81. (May./Jun., 1960). P. 11.
- Zambrano, Fabio [et al.]. 2007. Historia de Bogotá. Siglo XX. Bogotá: Villegas Editores.
2000. Comunidades y Territorios. Reconstrucción histórica de Usaquén. Bogotá: Impresol Ediciones Ltda.
- Zorro Jiménez, Miguel. 1999. Así fue, así es y así será. Bogotá: [s. n.], 1999.
Documentos consultados en Internet
- Alcaldía Mayor de Bogotá. Los cerros Orientales de Bogotá, D. C. Plan de Manejo Ambiental. 2006. <http:www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/PMA_alcaldia.pdf>, consultado: noviembre de 2009.
- El Parque del Country Club: ni de los socios ni de los bogotanos. 2009. <http://www.lasillavacia.com>, consultado en: noviembre de 2009.
- Río Bogotá. Adecuación hidráulica y recuperación ambiental. Evaluación ambiental y plan de gestión ambiental. <http://www.car.gov.co/paginas.aspx?cat_id=229&pub_id=1338>, consultado en: noviembre de 2009.
- “Evolución de la demanda, la oferta y la tarifa de Transmilenio entre 2001 y 2008”. En: Síntesis de coyuntura. Dirección de políticas sectoriales. N.º 50. (22 de mayo de 2007). < http://www.sdp.gov.co/www/resources/coyuntura_No_50.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Guía técnica para la restauración de áreas de ronda y nacederos del Distrito Capital. <http://www.dama.gov.co/dama/libreria/php/2006/restauracion/33_publi/xtras/rondas.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- “Industria en las localidades de Bogotá, La”. En: Síntesis de coyuntura. Dirección de políticas sectoriales. N.º 26. (16 de noviembre de 2007). <http://www.sdp.gov.co/www/resources/No_26_industria_localidades_bogota.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Jardín Botánico José Celestino Mutis. Plan local de arborización urbana. Localidad de Chapinero. <http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico/censo/>, consultado en: noviembre de 2009.
- Pontificia Universidad Javeriana. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Plan de manejo ambiental del Humedal de Techo. <http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/PMA%20Humedal%20Techo.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.
- Zambrano, Fabio [et al.]. Historia urbana de la localidad de Teusaquillo. <http://www.bibliotecavirtual.estasenteusaquillo.com/info/historia/historia_urbana_localidad_de_teusaquillo.pdf>, consultado en: noviembre de 2009.