- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Referencias
- Andrade, G.; Guhl, E.; Rodríguez, B. M.; y Wills, E. (2008) “La Orinoquia. ¿Frontera de crecimiento o escenario para un desarrollo económico y social que sea ambientalmente sostenible?”. Propuesta de investigación. Bogotá, D. C. Facultad de Administración, Universidad de los Andes, sin publicar.
- Carrizosa, J. y Hernández, J. (1990). Selva y futuro, Bogotá D. C. El sello editorial.
- Casas, F. (1998). Territorio Biocultural. Proyecto Biopacífico. Informe final general, tomo I. Bogotá, D. C. Ministerio del Medio Ambiente. FNA (2006). Sociedad y biodiversidad. El Foro de Buenaventura: Hacia un escenario pacífico. Bogotá, Foro Nacional Ambiental, Documentos de Política, Foro regional 1.
- Castaño, C. (2003). “Estado y gestión de los páramos en Colombia”. En Ministerio del Medio Ambiente, Congreso Mundial de Páramos, Memorias, tomo II. Bogotá, D. C. MMA, pp. 1090-1183.
- Castaño, M.O.V. (Ed) (2002) Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá D. C. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional Colombia.
- Cavelier, J. “El ciclo del agua en los bosques montanos”. En Uribe, C. (Dir). Bosques de niebla en Colombia. Bogotá, D. C. Banco de Occidente.
- Correa, H., Ruiz, S. y Arévalo, L.M. (eds.) (2006). Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco–Colombia 2.005-2015. Bogotá D. C. Corporinoquía, Cormacarena, IAvH?, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF-Colombia, GTZ-Colombia.
- Chavarro, M.; García, A.; García, J.; Pabón J.D.; Prieto , A.; Ulloa, A. (2008) Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgos vulnerabilidad y adaptación frente al cambio climático. Bogotá, D. C. Naciones Unidas, MAVDT
- Gleick, P. H. (1996). “Water resources”. In S. H. Schneider (Ed.) Encyclopedia of Climate and Weather. New York. Oxford University Press, vol. 2.
- Gouldin, M. (1980). The fishes and the forests: explorations in Amazonian natural history. Berkeley: University of California Press.
- Hofstede, R. (2003). “Los páramos andinos; su diversidad, sus habitantes, sus problemas y sus perspectivas. Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos”. En Ministerio del Medio Ambiente, Congreso Mundial de Páramos, Memorias, tomo II. Bogotá, D. C. MMA, pp. 1072-1089.
- Ideam. (2004). (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables de Colombia. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (2001). Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (1999). El Macizo Colombiano y su área de influencia inmediata. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (1998). El medio ambiente en Colombia. Bogotá, D. C. Ideam.
- IPCC. (2007). (Intergovermental Panel on Climate Change) Cuarto informe de evaluación. En www.ipcc.ch
- IVH. (2007). (Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D. C. IVH.
- —— (1997). Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad. Colombia. Bogotá D. C. IVH.
- Lucero. (2006). Water and Ritual. The Rise and Fall of Classic Maya Rulers. Austin: University of Texas Press.
- Mejía, M. (1987) “La amazonía colombiana, introducción a su historia natural” En Universidad Nacional de Colombia , Fondo FEN, Colombia Amazónica, Bogotá, D. C. Universidad Nacional de Colombia, Fondo FEN
- Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2002) Política nacional para humedales exteriores de Colombia. Estrategia para su conservación y uso sostenible. Bogotá, D. C. MAVDT.
- Mittermeir, R. A., Robles, P., y Mittermeir C. (1999). Hotspots, Earth’s Biologically Richest and Most Endangered Terrestrial Ecoregions. Ciudad de México: Cemex.
- —— Robles, P., y Mittermeir C. (1997). Megadiversidad. Los países biológicamente más ricos del mundo. Ciudad de México: Cemex.
- Mojica, J. I.; C. Castellanos, C; Usma, J.S.; y Álvarez, R. (Eds.). (2002). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. Bogotá, D. C. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente.
- Pielou, E. C. (1998). Fresh water. Chicago: The University of Chicago Press.
- PNUMA. (2006). El cambio climático en la América Latina. En: www.pnuma.org / www.ideam.gov.co
- Rangel Ch., J.O. (2000). La región paramuna y franja aledaña en Colombia. En Rangel-Ch., J. O. (Ed.). Colombia, Diversidad Biótica III, La región de vida paramuna. Bogotá, D. C. Universidad Nacional de Colombia, pp. 21-33.
- Restrepo, J. C.; Miranda, J.; y Retrepo, J. D. (2005). “El río Magdalena: contexto global, suramericano y nacional”. En Restrepo, A. (Ed.). Los sedimentos del río Magdalena. Reflejo de la crisis ambiental, Capítulo 2. Medellín: Universidad EAFIT y Colciencias.
- Rivera O. D. (2008). La Amazonia colombiana. Bogotá, D.?C.: Banco de Occidente.
- —— (2005). La Orinoquia de Colombia. Bogotá, D.?C.: Banco de Occidente.
- Rodríguez Becerra, M. (2008b). “El ambientalismo en América Latina y el Caribe”. En Palacios M. (director del volumen), América Latina desde 1930, Historia General de América Latina, volumen VIII. París: Ediciones Unesco.
- —— (2007). “Mirada nacional de la gestión ambiental regional y sus perspectivas. Presente y futuro de Corporinoquia”. En Salcedo Quevedo, Lucía; y Baquero Riveros Omar (Eds.). Memorias: Una década de gestión ambiental corporativa en la Orinoquia Colombiana: 1995-2005, agosto 22 al 26 de 2005, Yopal Casanare, 2007, pp. 19-30.
- —— (2004). “Los múltiples servicios de los bosques y el desarrollo sostenible en Colombia”, en Peter Saile y María A. Torres (Eds.). Conferencia Internacional de bosques, Colombia país de bosques y vida, Memorias. Bogotá, D. C., GTZ, pp. 99-114.
- Rodríguez B., M. y van Hoof, B. (2004). Desempeño Ambiental del sector palmero en Colombia. Bogotá D. C. Fedepalma.
- Rodríguez, N.; Armenteras, D.; Morales, M.; y Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes Colombianos. Bogotá D. C. IVH.
- Romero, M.; Galindo, G.; Otero J., Armenteras, D. (2004). Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano. Bogotá D. C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia.
- Rueda, A.; J.V.; Lynch, J.D.; y Amézquita A. (Eds.) (2004). Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros rojos de Especies amenazadas de Colombia Bogotá D. C. Conservación Internacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente.
- Salazar, L. F. (2008). El cambio climático y la Amazonía. Sao Paulo: Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, inédito.
- Sinchi, Instituto Amazónico de Investigación (2006). Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la Amazonía Colombiana . Bogotá D. C. Sinchi.
- Souza, C.; Galarza, E.; Gómez, R.; y Pereira, K. (2009). “Bosques”. Proyecto del capítulo 3 para incorporar en Geo del Amazonas 2009. En proceso de publicación, organización del Tratado de Cooperación Amazónica y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- USGS.2008 (US Geological Service). Distribution of earth water. En: http://www.usg.gov.co (Acceso, diciembre, 2008).
- Villegas, B. (2007). Parques Naturales de Colombia. Bogotá D. C. Villegas Editores. Edición promovida por la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
#AmorPorColombia
Referencias
- Andrade, G.; Guhl, E.; Rodríguez, B. M.; y Wills, E. (2008) “La Orinoquia. ¿Frontera de crecimiento o escenario para un desarrollo económico y social que sea ambientalmente sostenible?”. Propuesta de investigación. Bogotá, D. C. Facultad de Administración, Universidad de los Andes, sin publicar.
- Carrizosa, J. y Hernández, J. (1990). Selva y futuro, Bogotá D. C. El sello editorial.
- Casas, F. (1998). Territorio Biocultural. Proyecto Biopacífico. Informe final general, tomo I. Bogotá, D. C. Ministerio del Medio Ambiente. FNA (2006). Sociedad y biodiversidad. El Foro de Buenaventura: Hacia un escenario pacífico. Bogotá, Foro Nacional Ambiental, Documentos de Política, Foro regional 1.
- Castaño, C. (2003). “Estado y gestión de los páramos en Colombia”. En Ministerio del Medio Ambiente, Congreso Mundial de Páramos, Memorias, tomo II. Bogotá, D. C. MMA, pp. 1090-1183.
- Castaño, M.O.V. (Ed) (2002) Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá D. C. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional Colombia.
- Cavelier, J. “El ciclo del agua en los bosques montanos”. En Uribe, C. (Dir). Bosques de niebla en Colombia. Bogotá, D. C. Banco de Occidente.
- Correa, H., Ruiz, S. y Arévalo, L.M. (eds.) (2006). Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco–Colombia 2.005-2015. Bogotá D. C. Corporinoquía, Cormacarena, IAvH?, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF-Colombia, GTZ-Colombia.
- Chavarro, M.; García, A.; García, J.; Pabón J.D.; Prieto , A.; Ulloa, A. (2008) Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgos vulnerabilidad y adaptación frente al cambio climático. Bogotá, D. C. Naciones Unidas, MAVDT
- Gleick, P. H. (1996). “Water resources”. In S. H. Schneider (Ed.) Encyclopedia of Climate and Weather. New York. Oxford University Press, vol. 2.
- Gouldin, M. (1980). The fishes and the forests: explorations in Amazonian natural history. Berkeley: University of California Press.
- Hofstede, R. (2003). “Los páramos andinos; su diversidad, sus habitantes, sus problemas y sus perspectivas. Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos”. En Ministerio del Medio Ambiente, Congreso Mundial de Páramos, Memorias, tomo II. Bogotá, D. C. MMA, pp. 1072-1089.
- Ideam. (2004). (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables de Colombia. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (2001). Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (1999). El Macizo Colombiano y su área de influencia inmediata. Bogotá, D. C. Ideam.
- —— (1998). El medio ambiente en Colombia. Bogotá, D. C. Ideam.
- IPCC. (2007). (Intergovermental Panel on Climate Change) Cuarto informe de evaluación. En www.ipcc.ch
- IVH. (2007). (Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D. C. IVH.
- —— (1997). Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad. Colombia. Bogotá D. C. IVH.
- Lucero. (2006). Water and Ritual. The Rise and Fall of Classic Maya Rulers. Austin: University of Texas Press.
- Mejía, M. (1987) “La amazonía colombiana, introducción a su historia natural” En Universidad Nacional de Colombia , Fondo FEN, Colombia Amazónica, Bogotá, D. C. Universidad Nacional de Colombia, Fondo FEN
- Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2002) Política nacional para humedales exteriores de Colombia. Estrategia para su conservación y uso sostenible. Bogotá, D. C. MAVDT.
- Mittermeir, R. A., Robles, P., y Mittermeir C. (1999). Hotspots, Earth’s Biologically Richest and Most Endangered Terrestrial Ecoregions. Ciudad de México: Cemex.
- —— Robles, P., y Mittermeir C. (1997). Megadiversidad. Los países biológicamente más ricos del mundo. Ciudad de México: Cemex.
- Mojica, J. I.; C. Castellanos, C; Usma, J.S.; y Álvarez, R. (Eds.). (2002). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. Bogotá, D. C. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente.
- Pielou, E. C. (1998). Fresh water. Chicago: The University of Chicago Press.
- PNUMA. (2006). El cambio climático en la América Latina. En: www.pnuma.org / www.ideam.gov.co
- Rangel Ch., J.O. (2000). La región paramuna y franja aledaña en Colombia. En Rangel-Ch., J. O. (Ed.). Colombia, Diversidad Biótica III, La región de vida paramuna. Bogotá, D. C. Universidad Nacional de Colombia, pp. 21-33.
- Restrepo, J. C.; Miranda, J.; y Retrepo, J. D. (2005). “El río Magdalena: contexto global, suramericano y nacional”. En Restrepo, A. (Ed.). Los sedimentos del río Magdalena. Reflejo de la crisis ambiental, Capítulo 2. Medellín: Universidad EAFIT y Colciencias.
- Rivera O. D. (2008). La Amazonia colombiana. Bogotá, D.?C.: Banco de Occidente.
- —— (2005). La Orinoquia de Colombia. Bogotá, D.?C.: Banco de Occidente.
- Rodríguez Becerra, M. (2008b). “El ambientalismo en América Latina y el Caribe”. En Palacios M. (director del volumen), América Latina desde 1930, Historia General de América Latina, volumen VIII. París: Ediciones Unesco.
- —— (2007). “Mirada nacional de la gestión ambiental regional y sus perspectivas. Presente y futuro de Corporinoquia”. En Salcedo Quevedo, Lucía; y Baquero Riveros Omar (Eds.). Memorias: Una década de gestión ambiental corporativa en la Orinoquia Colombiana: 1995-2005, agosto 22 al 26 de 2005, Yopal Casanare, 2007, pp. 19-30.
- —— (2004). “Los múltiples servicios de los bosques y el desarrollo sostenible en Colombia”, en Peter Saile y María A. Torres (Eds.). Conferencia Internacional de bosques, Colombia país de bosques y vida, Memorias. Bogotá, D. C., GTZ, pp. 99-114.
- Rodríguez B., M. y van Hoof, B. (2004). Desempeño Ambiental del sector palmero en Colombia. Bogotá D. C. Fedepalma.
- Rodríguez, N.; Armenteras, D.; Morales, M.; y Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes Colombianos. Bogotá D. C. IVH.
- Romero, M.; Galindo, G.; Otero J., Armenteras, D. (2004). Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano. Bogotá D. C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia.
- Rueda, A.; J.V.; Lynch, J.D.; y Amézquita A. (Eds.) (2004). Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros rojos de Especies amenazadas de Colombia Bogotá D. C. Conservación Internacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente.
- Salazar, L. F. (2008). El cambio climático y la Amazonía. Sao Paulo: Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, inédito.
- Sinchi, Instituto Amazónico de Investigación (2006). Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la Amazonía Colombiana . Bogotá D. C. Sinchi.
- Souza, C.; Galarza, E.; Gómez, R.; y Pereira, K. (2009). “Bosques”. Proyecto del capítulo 3 para incorporar en Geo del Amazonas 2009. En proceso de publicación, organización del Tratado de Cooperación Amazónica y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- USGS.2008 (US Geological Service). Distribution of earth water. En: http://www.usg.gov.co (Acceso, diciembre, 2008).
- Villegas, B. (2007). Parques Naturales de Colombia. Bogotá D. C. Villegas Editores. Edición promovida por la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia.