- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Obras Seleccionadas: Categoría Restauración
Texto de: Silvia Arango
Conjunto Histórico La Milagrosa
Pasto, Nariño
El antiguo Hospital de San Pedro, construido con auspicios de don Pedro Vela y planos de Francisco Schmidt, comenzó a funcionar en 1889. Posteriormente, en 1918, se le anexó el asilo de San José y, en los años veinte, una ampliación del hospital y la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, conocida también como La Milagrosa. Con este nombre terminó conociéndose todo el conjunto, que cumplió por muchos años las funciones de hospital, asilo de ancianos, cárcel de mujeres y centro religioso. Cuando en 1956 el hospital de San Pedro y en 1964 el Infantil se trasladaron a otras sedes, las viejas edificaciones quedaron abandonadas hasta que una parte vino a ser ocupada por el Colegio Pedagógico. Como es de suponerse, el deterioro de las construcciones se fue haciendo cada vez mayor.
La calidad y la antigüedad del conjunto La Milagrosa llevaron a los arquitectos de la S.C.A., seccional Nariño, a intentar su rescate y restauración en un proceso que lleva más de 10 años y cuyo primer paso fue su declaratoria como Monumento Nacional en 1986. Gracias a este esfuerzo y a la financiación de Invías ya están recuperadas la capilla (convertida en salón de usos múltiples, donde el Instituto de Cultura y Turismo de Pasto organiza diversas actividades culturales) y un sector del colegio.
Si bien la adecuación de las antiguas estructuras ha implicado ciertas transformaciones, la intervención respeta, en lo básico, la estructura espacial y el lenguaje originales. El trabajo de restauración se ha caracterizado por la cualidad poco frecuente de contar con la activa participación de la comunidad de Pasto: arquitectos, estudiantes, profesores y padres de familia han trabajado mancomunadamente para el rescate de este conjunto patrimonial, de alto significado para la historia y la vida de la ciudad.
Restauración Estación y parque, reciclaje bodega del Ferrocarril. Palmira, valle del cauca
Para el rescate de este importante conjunto, de gran significado para la comunidad de Palmira, fue necesaria la confluencia feliz de varias entidades estatales: la iniciativa de las Empresas Públicas y la Alcaldía local, la declaratoria como Monumento Nacional del edificio de la estación por parte del entonces Colcultura y la ayuda financiera de la Sección de Monumentos Nacionales de Invías.
El proceso de restauración de los dos edificios –la estación y la bodega– fue riguroso y juicioso: se afianzaron las estructuras de mampostería y se restituyeron cubiertas, pisos y carpintería. En la estación se rescataron yeserías, estucos y la marquesina. La ubicación de las distintas dependencias y oficinas de las Empresas Públicas se hizo respetando la lógica distributiva original.
Es especialmente destacable, por lo excepcional en nuestro país, que el esfuerzo restaurador se haya extendido al espacio público. En el parque frente a los dos edificios fueron restituidos los senderos, jardineras, bancas, alumbrado y rejas, que formaban el parque coherente, en época y espíritu, con la arquitectura de las construcciones ferroviarias. En este rescate de la memoria urbana se incluye, además, la construcción de una réplica del antiguo quiosco que existió hasta hace unas décadas en la Plaza de Bolívar de Palmira.
Edificio Los Portales
Buga, valle del cauca
El edificio Los Portales de la Plaza, construido por el alemán Joseph Viner (Hermano Silvestre) y terminado para 1907, es muy significativo para la ciudad, pues enmarca el Parque José María Cabal, corazón de la histórica ciudad de Buga.
El edificio está subdividido en unidades o módulos que se han ido recuperando poco a poco. La remodelación de esta porción de Los Portales y su adecuación para oficina bancaria, respeta la vocación funcional del edificio e incentiva la recuperación del resto. La acertada intervención puede servir como ejemplo y modelo para los sectores aledaños.
El trabajo específico de restauración es especialmente cuidadoso en el pórtico y la fachada, donde se identificaron y recuperaron todos los detalles originales, incluidos los colores. En el interior, si bien se respetaron aspectos estructurales, tipológicos y ornamentales de la arquitectura republicana, la adecuación para su nuevo uso de oficinas llevó a la introducción de elementos contemporáneos.
La conservación del patrimonio arquitectónico colombiano no puede ser tarea exclusiva del Estado. Es muy meritorio que entidades privadas empiecen a invertir en el rescate de edificios importantes para la historia de la ciudad. Y que lo hagan, como en este caso, cumpliendo todos los requisitos de una restauración responsable.
Escuela Fernando González
Envigado, Antioquia
Original de los años veinte, el edificio del arquitecto belga Agustín Goovaerts ocupaba toda la manzana: la mitad se destinaba a una escuela pivoteada sobre un patio-salón en el centro del eje de simetría, y la otra mitad a una huerta escolar. Hacia 1960 esta última parte fue ocupada por un edificio nuevo, ahogando el predio patrimonial.
Por más de 70 años la escuela misma fue objeto de varias intervenciones, la más desafortunada de las cuales fue la demolición en 1987 del patio-salón central y su remplazo por una construcción de dos pisos, con lo cual la escuela perdió su unidad espacial.
El objetivo principal de la actual restauración fue precisamente recuperar el espíritu espacial y funcional original de la escuela. Así se reconstruyó el salón central, cubierto y abierto, como lugar privilegiado de las relaciones sociales y culturales de la comunidad escolar. Los dos espacios a sus costados se remodelaron con tratamientos diferenciales: uno de carácter deportivo y otro pasivo y contemplativo, con árboles alineados.
Al fondo del predio se ubicaron una piscina y otras dependencias. Estas nuevas intervenciones están claramente diferenciadas por la ubicación, el cambio de nivel y el lenguaje arquitectónico. La unidad espacial de la escuela permite así recuperar la tipología perdida del edificio patrimonial y a la vez adaptarse a las nuevas exigencias funcionales.
Bodegas de la estación del ferrocarril de
Chiquinquira, Boyacá
Con el incentivo de la visita del Papa Juan Pablo II unos diez años atrás, se realizaron en Chiquinquirá una serie de obras públicas. Entre ellas la más significativa fue la restauración de la Estación de Ferrocarril, Monumento Nacional, con financiación del Banco de la República. A pesar de los esfuerzos invertidos en esa ocasión, la estación no ha sido utilizada para actividad cívica alguna durante los últimos años.
La estación formaba parte del eje del ferrocarril de oriente que unía a Bogotá y Barbosa y fue en su momento culminante un corredor de intensa actividad comercial y turística. Eso explica la importancia arquitectónica de la estación y sus construcciones aledañas. La posterior decadencia del ferrocarril como medio de transporte precipitó la decadencia correlativa de la arquitectura acompañante. En los últimos años los esfuerzos de Colcultura se han orientado a la restauración y reutilización de estas estructuras en todo el país.
Con la recuperación de las bodegas de la estación se da un paso adelante en la activación del importante conjunto ferroviario de Chiquinquirá. La restauración de las bodegas, que datan de 1941, se hizo conservando cuidadosamente el estilo y los materiales originales. La sencilla caja de ladrillo y su techo de zinc adquieren vivacidad con el rojo del zócalo y los detalles de color de las ventanas.
Hacemos votos para que se lleve efectivamente a cabo la intención de la actual alcaldía de hacer un complejo cultural y deportivo en los edificios del antiguo complejo ferroviario para conmemorar el natalicio del escultor Rómulo Rozo. Esto permitiría mantener tan importante memoria de la ciudad, a la vez que se integraría a la vida activa de sus habitantes actuales.
#AmorPorColombia
Obras Seleccionadas: Categoría Restauración
Texto de: Silvia Arango
Conjunto Histórico La Milagrosa
Pasto, Nariño
El antiguo Hospital de San Pedro, construido con auspicios de don Pedro Vela y planos de Francisco Schmidt, comenzó a funcionar en 1889. Posteriormente, en 1918, se le anexó el asilo de San José y, en los años veinte, una ampliación del hospital y la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, conocida también como La Milagrosa. Con este nombre terminó conociéndose todo el conjunto, que cumplió por muchos años las funciones de hospital, asilo de ancianos, cárcel de mujeres y centro religioso. Cuando en 1956 el hospital de San Pedro y en 1964 el Infantil se trasladaron a otras sedes, las viejas edificaciones quedaron abandonadas hasta que una parte vino a ser ocupada por el Colegio Pedagógico. Como es de suponerse, el deterioro de las construcciones se fue haciendo cada vez mayor.
La calidad y la antigüedad del conjunto La Milagrosa llevaron a los arquitectos de la S.C.A., seccional Nariño, a intentar su rescate y restauración en un proceso que lleva más de 10 años y cuyo primer paso fue su declaratoria como Monumento Nacional en 1986. Gracias a este esfuerzo y a la financiación de Invías ya están recuperadas la capilla (convertida en salón de usos múltiples, donde el Instituto de Cultura y Turismo de Pasto organiza diversas actividades culturales) y un sector del colegio.
Si bien la adecuación de las antiguas estructuras ha implicado ciertas transformaciones, la intervención respeta, en lo básico, la estructura espacial y el lenguaje originales. El trabajo de restauración se ha caracterizado por la cualidad poco frecuente de contar con la activa participación de la comunidad de Pasto: arquitectos, estudiantes, profesores y padres de familia han trabajado mancomunadamente para el rescate de este conjunto patrimonial, de alto significado para la historia y la vida de la ciudad.
Restauración Estación y parque, reciclaje bodega del Ferrocarril. Palmira, valle del cauca
Para el rescate de este importante conjunto, de gran significado para la comunidad de Palmira, fue necesaria la confluencia feliz de varias entidades estatales: la iniciativa de las Empresas Públicas y la Alcaldía local, la declaratoria como Monumento Nacional del edificio de la estación por parte del entonces Colcultura y la ayuda financiera de la Sección de Monumentos Nacionales de Invías.
El proceso de restauración de los dos edificios –la estación y la bodega– fue riguroso y juicioso: se afianzaron las estructuras de mampostería y se restituyeron cubiertas, pisos y carpintería. En la estación se rescataron yeserías, estucos y la marquesina. La ubicación de las distintas dependencias y oficinas de las Empresas Públicas se hizo respetando la lógica distributiva original.
Es especialmente destacable, por lo excepcional en nuestro país, que el esfuerzo restaurador se haya extendido al espacio público. En el parque frente a los dos edificios fueron restituidos los senderos, jardineras, bancas, alumbrado y rejas, que formaban el parque coherente, en época y espíritu, con la arquitectura de las construcciones ferroviarias. En este rescate de la memoria urbana se incluye, además, la construcción de una réplica del antiguo quiosco que existió hasta hace unas décadas en la Plaza de Bolívar de Palmira.
Edificio Los Portales
Buga, valle del cauca
El edificio Los Portales de la Plaza, construido por el alemán Joseph Viner (Hermano Silvestre) y terminado para 1907, es muy significativo para la ciudad, pues enmarca el Parque José María Cabal, corazón de la histórica ciudad de Buga.
El edificio está subdividido en unidades o módulos que se han ido recuperando poco a poco. La remodelación de esta porción de Los Portales y su adecuación para oficina bancaria, respeta la vocación funcional del edificio e incentiva la recuperación del resto. La acertada intervención puede servir como ejemplo y modelo para los sectores aledaños.
El trabajo específico de restauración es especialmente cuidadoso en el pórtico y la fachada, donde se identificaron y recuperaron todos los detalles originales, incluidos los colores. En el interior, si bien se respetaron aspectos estructurales, tipológicos y ornamentales de la arquitectura republicana, la adecuación para su nuevo uso de oficinas llevó a la introducción de elementos contemporáneos.
La conservación del patrimonio arquitectónico colombiano no puede ser tarea exclusiva del Estado. Es muy meritorio que entidades privadas empiecen a invertir en el rescate de edificios importantes para la historia de la ciudad. Y que lo hagan, como en este caso, cumpliendo todos los requisitos de una restauración responsable.
Escuela Fernando González
Envigado, Antioquia
Original de los años veinte, el edificio del arquitecto belga Agustín Goovaerts ocupaba toda la manzana: la mitad se destinaba a una escuela pivoteada sobre un patio-salón en el centro del eje de simetría, y la otra mitad a una huerta escolar. Hacia 1960 esta última parte fue ocupada por un edificio nuevo, ahogando el predio patrimonial.
Por más de 70 años la escuela misma fue objeto de varias intervenciones, la más desafortunada de las cuales fue la demolición en 1987 del patio-salón central y su remplazo por una construcción de dos pisos, con lo cual la escuela perdió su unidad espacial.
El objetivo principal de la actual restauración fue precisamente recuperar el espíritu espacial y funcional original de la escuela. Así se reconstruyó el salón central, cubierto y abierto, como lugar privilegiado de las relaciones sociales y culturales de la comunidad escolar. Los dos espacios a sus costados se remodelaron con tratamientos diferenciales: uno de carácter deportivo y otro pasivo y contemplativo, con árboles alineados.
Al fondo del predio se ubicaron una piscina y otras dependencias. Estas nuevas intervenciones están claramente diferenciadas por la ubicación, el cambio de nivel y el lenguaje arquitectónico. La unidad espacial de la escuela permite así recuperar la tipología perdida del edificio patrimonial y a la vez adaptarse a las nuevas exigencias funcionales.
Bodegas de la estación del ferrocarril de
Chiquinquira, Boyacá
Con el incentivo de la visita del Papa Juan Pablo II unos diez años atrás, se realizaron en Chiquinquirá una serie de obras públicas. Entre ellas la más significativa fue la restauración de la Estación de Ferrocarril, Monumento Nacional, con financiación del Banco de la República. A pesar de los esfuerzos invertidos en esa ocasión, la estación no ha sido utilizada para actividad cívica alguna durante los últimos años.
La estación formaba parte del eje del ferrocarril de oriente que unía a Bogotá y Barbosa y fue en su momento culminante un corredor de intensa actividad comercial y turística. Eso explica la importancia arquitectónica de la estación y sus construcciones aledañas. La posterior decadencia del ferrocarril como medio de transporte precipitó la decadencia correlativa de la arquitectura acompañante. En los últimos años los esfuerzos de Colcultura se han orientado a la restauración y reutilización de estas estructuras en todo el país.
Con la recuperación de las bodegas de la estación se da un paso adelante en la activación del importante conjunto ferroviario de Chiquinquirá. La restauración de las bodegas, que datan de 1941, se hizo conservando cuidadosamente el estilo y los materiales originales. La sencilla caja de ladrillo y su techo de zinc adquieren vivacidad con el rojo del zócalo y los detalles de color de las ventanas.
Hacemos votos para que se lleve efectivamente a cabo la intención de la actual alcaldía de hacer un complejo cultural y deportivo en los edificios del antiguo complejo ferroviario para conmemorar el natalicio del escultor Rómulo Rozo. Esto permitiría mantener tan importante memoria de la ciudad, a la vez que se integraría a la vida activa de sus habitantes actuales.