- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Museo del Oro
Salón Dorado con exhibición de adornos personales y figuras usadas para ofrendar a los dioses.
Vista del mapa cronológico y comparativo del poblamiento de Colombia y otras partes del mundo.
Exhibición de colgantes con representaciones zoomorfas de la cultura Sinú. Al fondo narigeras y orejeras de la cultura Tairona.
Maquetas en pequeña escala de la cultura Muisca, representando diferentes actividades de la vida cotidiana.
Vista de la escalera de acceso a las distintas secciones del Museo. Dentro de la vitrina se aprecia el “Anfitrión”, adornado con piezas de oro, quien recibe a los visitantes.
Pectoral. Calima. 31.5 x 25.5 cm.
Máscara funeraria. Calima. 13.6 x 16 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 6.5 x 5.0 cm.
Remate de bastón zoomorfo. Quimbaya. 2.7 x 15.0 cm.
Colgante antropomorfo. Tolima. 4.2 x 3.0 cm.
Colgante zoomorfo. Quimbaya. 2.7 x 1.5 cm.
Máscara. Calima. 19.2 x 15.0 cm.
Pectoral. Muisca. 21.0 x 22.5 cm.
Pectoral. Muisca. 15.2 x 16.9 cm.
Balsa ceremonial. Muisca. Fundición a la cera perdida. Longitud 19.5 x 10. 1 cm.
Colgante zoomorfo. Cauca. 7.7 x 14.5 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 2.0 x 3.8 cm.
Colgante zoomorfo. Nariño. 4.6 x 8.9 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 2.8 x 3.8 cm.
Nariguera. Tairona. 5.4 x 6.0 cm.
Colgante antropomorfo. Tairona. 5.9 x 7.2 cm.
Adorno sublabial. Tairona. 5. 0 x 5.4 cm.
Adorno sublabial zoomorfo. Tairona. 4.0 x 4.8 cm.
Máscara repujada y martillada. Calima. 24.5 x 24 cm.
Alfiler con remate antropomorfo. Calima. 2.09 x 26.5 cm.
Alfiler con remate antropomorfo. Calima. 2.09 x 26.5 cm.
Cuchara ceremonial decorada. Calima. 4.5 x 19.7 cm.
Pinzas semilunares. Calima. 6.5 x 3.9 cm.
Collar de 46 cuentas zoomorfas y 1 antropomorfa. San Agustín. 0.5 x 1.2 cm.
Collar de cuentas varias. Sinú. 0.9 x 4.0 cm.
Pectoral martillado y repujado, Sinú. 32 x 30 cm.
Colgante antropomorfo. Tolima. 4.3 x 9.7 cm.
Pinzas. Tolima. 4.0 x 5.7 cm.
Colgante. Quimbaya. Diámetro 4.7 cm.
Figura votiva en forma de caracol. Muisca. 4.4 x 9.7 cm.
Figura votiva antropomorfa. Muisca. 4.4 x 15.9 cm.
Figura votiva antropomorfa. Muisca. 3.9 x 22.1 cm.
Cercado bicéfalo. Muisca. 9.1 x 5.7 cm.
Nariguera laminar. San Agustín. 21.8 x 5.6 cm.
Pinzas con decoraciones. San Agustín. 5.0 x 8.4 cm.
Disco rotatorio. Nariño. Diámetro 15.5 cm.
Texto de: Enrique Pulecio Mariño
El gran legado de las culturas precolombinas, conformado básicamente por las piezas de orfebrería, cerámica y oro, que los pobladores de nuestro territorio utilizaban, ya en la vida cotidiana, ya en las ceremonias rituales, es lo que constituye el extraordinario acervo del Museo del Oro del Banco de la República.
Fundado en 1939, el Museo del Oro ha tenido un activo desarrollo en el cual, a la vez que ha enriquecido notablemente su colección, ha alcanzado un alto grado de progreso museológico. De las 335 piezas que conformaban la colección original a las 33.000 piezas en metal (oro y aleaciones) y las 12.000 de cerámica, hay toda una historia de descubrimientos, de desarrollo de las ciencias antropológicas, y del planteamiento de nuevas hipótesis que echan luz sobre nuestro pasado. Los conocimientos que se han acumulado en torno a estos vestigios de nuestras culturas arcaicas han sido integrados a la exhibición de las piezas como muestra de un saber que el Museo revela integralmente con los diversos aspectos expuestos de estas culturas.
La exposición permanente que ofrece el Museo del, Oro está dividida en dos secciones ubicadas en el segundo piso de la moderna edificación. Allí se han acopiado los diversos elementos, piezas de oro, cerámica y textil, en orden a recrear, de las diversas culturas orfebres, su modo de subsistencia, su artesanía, su alternancia entre lo sagrado y lo profano y su ubicación en la extensa geografía en las distintas regiones. En esta área la metalurgia prehispánica aparece dividida en dos provincias: la del Sur?Occidente conformada por las culturas Tumaco, Calima, San Agustín, Tierradentro, Nariño, Quimbaya y Tolima y la región del Norte con sus culturas Sinú, Tairona y Muisca. Aquí está expuesto el más claro y diverso testimonio del alto grado de desarrollo alcanzado por las culturas precolombinas en el arte y la técnica metalúrgica que les permitió producir una imponente orfebrería.
En el tercer piso se despliega la segunda gran sección del Museo. Ahí se van situando, en las sucesivas exposiciones temporales, el contexto social e histórico del oro. De tal manera cada cultura expuesta goza a su turno del privilegio de la adecuación completa de las piezas que en su relación con otros elementos dan a cada cultura su propia identidad. Es un retorno a los orígenes que nos recuerda nuestros ancestros prehispánicos y que al afirmar las raíces de las diversas culturas, traza toda una mitología de nuestra nacionalidad.
Con el martillado de oro sobre yunque y la fundición con los variados procedimientos de soldadura, los orfebres precolombinos lograban sus aleaciones, del oro con cobre y platino, para obtener las piezas que fabricaban con diversos fines: coronas, narigueras, diademas, petos y yelmos, ajorcas, orejeras y patenas, entre otros. Usadas en el culto religioso y también como adorno personal, incluso como elemento mágico?religioso en el viaje al más allá, las piezas de oro de la orfebrería precolombina son el más hermoso testimonio con que contamos para reconocer las diversas formas de representación que tenía cada cultura en particular. Figuras zoomorfas y antropomorfas y aquellas formas simbólicas tantas veces enigmáticas utilizadas como vínculo mágico ante la diversidad de sus dioses revelan todas ellas el trazado de su organización religiosa y social. Se dice que la ruta de los conquistadores tomó el rumbo que el descubrimiento de la orfebrería fue indicando, determinando así, en buena parte, los asentamientos elegidos por los primeros pobladores españoles. Y si bien es cierto que tras la conquista es relativamente poco lo que nos queda de los tesoros de una época ya remota, lo que se ha venido rescatando de tan fastuosa riqueza viene a ser el precioso vestigio con que tenemos que entendernos para recompenzar la geografía humana y social de nuestros antepasados. Es esta precisamente la labor adelantada por el Museo del Oro desde 1939, fecha de su fundación. Para esto el Museo ha dispuesto de una manera didáctica y científica todos los elementos pertinentes a su alcance. El oro, como motivo central y articulados con él, otras manifestaciones de la cultura, ya sea de carácter emblemático, simbólico o de uso puramente utilitario pero cuya presencia está relacionada con recrear el contexto antropológico, arqueológico y etnográfico de cada cultura.
La política didáctica y en general de difusión de las actividades del Museo del Oro están encaminadas a diseñar programas pedagógicos para la población infantil. Las visitas guiadas convencionales se han visto enriquecidas con los talleres recreativos, mediante los cuales los niños activan sus facultades fabricando piezas bajo los modelos precolombinos propuestos, buscando la pista de algún objeto perdido o armando rompecabezas, según sus propias capacidades de entendimiento e imaginación.
La política de descentralización se ha llevado a cabo estableciendo museos subsidiarios en cada región en donde fuera el asentamiento de las culturas rescatadas. En Pereira, Armenia y Manizales, se exhiben muestras temporales de la cultura Quimbaya; en Santa Marta de la cultura Tairona; en Cartagena de la cultura Sinú; en Pasto de la cultura Nariño, y en Cal¡ de la cultura Calima.
En el Salón Dorado se ha dispuesto el precioso tesoro Quimbaya, testimonio de un momento altamente desarrollado de esta cultura. Son apenas treces piezas las que componen la colección, pero todas ellas exhiben un exquisito valor estético de una gran significación simbólica. La suave penumbra del salón y la forma casi dramática de su iluminación crean una atmósfera propicia para contemplar el valioso legado Quimbaya.
#AmorPorColombia
Museo del Oro
Salón Dorado con exhibición de adornos personales y figuras usadas para ofrendar a los dioses.
Vista del mapa cronológico y comparativo del poblamiento de Colombia y otras partes del mundo.
Exhibición de colgantes con representaciones zoomorfas de la cultura Sinú. Al fondo narigeras y orejeras de la cultura Tairona.
Maquetas en pequeña escala de la cultura Muisca, representando diferentes actividades de la vida cotidiana.
Vista de la escalera de acceso a las distintas secciones del Museo. Dentro de la vitrina se aprecia el “Anfitrión”, adornado con piezas de oro, quien recibe a los visitantes.
Pectoral. Calima. 31.5 x 25.5 cm.
Máscara funeraria. Calima. 13.6 x 16 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 6.5 x 5.0 cm.
Remate de bastón zoomorfo. Quimbaya. 2.7 x 15.0 cm.
Colgante antropomorfo. Tolima. 4.2 x 3.0 cm.
Colgante zoomorfo. Quimbaya. 2.7 x 1.5 cm.
Máscara. Calima. 19.2 x 15.0 cm.
Pectoral. Muisca. 21.0 x 22.5 cm.
Pectoral. Muisca. 15.2 x 16.9 cm.
Balsa ceremonial. Muisca. Fundición a la cera perdida. Longitud 19.5 x 10. 1 cm.
Colgante zoomorfo. Cauca. 7.7 x 14.5 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 2.0 x 3.8 cm.
Colgante zoomorfo. Nariño. 4.6 x 8.9 cm.
Colgante zoomorfo. Tolima. 2.8 x 3.8 cm.
Nariguera. Tairona. 5.4 x 6.0 cm.
Colgante antropomorfo. Tairona. 5.9 x 7.2 cm.
Adorno sublabial. Tairona. 5. 0 x 5.4 cm.
Adorno sublabial zoomorfo. Tairona. 4.0 x 4.8 cm.
Máscara repujada y martillada. Calima. 24.5 x 24 cm.
Alfiler con remate antropomorfo. Calima. 2.09 x 26.5 cm.
Alfiler con remate antropomorfo. Calima. 2.09 x 26.5 cm.
Cuchara ceremonial decorada. Calima. 4.5 x 19.7 cm.
Pinzas semilunares. Calima. 6.5 x 3.9 cm.
Collar de 46 cuentas zoomorfas y 1 antropomorfa. San Agustín. 0.5 x 1.2 cm.
Collar de cuentas varias. Sinú. 0.9 x 4.0 cm.
Pectoral martillado y repujado, Sinú. 32 x 30 cm.
Colgante antropomorfo. Tolima. 4.3 x 9.7 cm.
Pinzas. Tolima. 4.0 x 5.7 cm.
Colgante. Quimbaya. Diámetro 4.7 cm.
Figura votiva en forma de caracol. Muisca. 4.4 x 9.7 cm.
Figura votiva antropomorfa. Muisca. 4.4 x 15.9 cm.
Figura votiva antropomorfa. Muisca. 3.9 x 22.1 cm.
Cercado bicéfalo. Muisca. 9.1 x 5.7 cm.
Nariguera laminar. San Agustín. 21.8 x 5.6 cm.
Pinzas con decoraciones. San Agustín. 5.0 x 8.4 cm.
Disco rotatorio. Nariño. Diámetro 15.5 cm.
Texto de: Enrique Pulecio Mariño
El gran legado de las culturas precolombinas, conformado básicamente por las piezas de orfebrería, cerámica y oro, que los pobladores de nuestro territorio utilizaban, ya en la vida cotidiana, ya en las ceremonias rituales, es lo que constituye el extraordinario acervo del Museo del Oro del Banco de la República.
Fundado en 1939, el Museo del Oro ha tenido un activo desarrollo en el cual, a la vez que ha enriquecido notablemente su colección, ha alcanzado un alto grado de progreso museológico. De las 335 piezas que conformaban la colección original a las 33.000 piezas en metal (oro y aleaciones) y las 12.000 de cerámica, hay toda una historia de descubrimientos, de desarrollo de las ciencias antropológicas, y del planteamiento de nuevas hipótesis que echan luz sobre nuestro pasado. Los conocimientos que se han acumulado en torno a estos vestigios de nuestras culturas arcaicas han sido integrados a la exhibición de las piezas como muestra de un saber que el Museo revela integralmente con los diversos aspectos expuestos de estas culturas.
La exposición permanente que ofrece el Museo del, Oro está dividida en dos secciones ubicadas en el segundo piso de la moderna edificación. Allí se han acopiado los diversos elementos, piezas de oro, cerámica y textil, en orden a recrear, de las diversas culturas orfebres, su modo de subsistencia, su artesanía, su alternancia entre lo sagrado y lo profano y su ubicación en la extensa geografía en las distintas regiones. En esta área la metalurgia prehispánica aparece dividida en dos provincias: la del Sur?Occidente conformada por las culturas Tumaco, Calima, San Agustín, Tierradentro, Nariño, Quimbaya y Tolima y la región del Norte con sus culturas Sinú, Tairona y Muisca. Aquí está expuesto el más claro y diverso testimonio del alto grado de desarrollo alcanzado por las culturas precolombinas en el arte y la técnica metalúrgica que les permitió producir una imponente orfebrería.
En el tercer piso se despliega la segunda gran sección del Museo. Ahí se van situando, en las sucesivas exposiciones temporales, el contexto social e histórico del oro. De tal manera cada cultura expuesta goza a su turno del privilegio de la adecuación completa de las piezas que en su relación con otros elementos dan a cada cultura su propia identidad. Es un retorno a los orígenes que nos recuerda nuestros ancestros prehispánicos y que al afirmar las raíces de las diversas culturas, traza toda una mitología de nuestra nacionalidad.
Con el martillado de oro sobre yunque y la fundición con los variados procedimientos de soldadura, los orfebres precolombinos lograban sus aleaciones, del oro con cobre y platino, para obtener las piezas que fabricaban con diversos fines: coronas, narigueras, diademas, petos y yelmos, ajorcas, orejeras y patenas, entre otros. Usadas en el culto religioso y también como adorno personal, incluso como elemento mágico?religioso en el viaje al más allá, las piezas de oro de la orfebrería precolombina son el más hermoso testimonio con que contamos para reconocer las diversas formas de representación que tenía cada cultura en particular. Figuras zoomorfas y antropomorfas y aquellas formas simbólicas tantas veces enigmáticas utilizadas como vínculo mágico ante la diversidad de sus dioses revelan todas ellas el trazado de su organización religiosa y social. Se dice que la ruta de los conquistadores tomó el rumbo que el descubrimiento de la orfebrería fue indicando, determinando así, en buena parte, los asentamientos elegidos por los primeros pobladores españoles. Y si bien es cierto que tras la conquista es relativamente poco lo que nos queda de los tesoros de una época ya remota, lo que se ha venido rescatando de tan fastuosa riqueza viene a ser el precioso vestigio con que tenemos que entendernos para recompenzar la geografía humana y social de nuestros antepasados. Es esta precisamente la labor adelantada por el Museo del Oro desde 1939, fecha de su fundación. Para esto el Museo ha dispuesto de una manera didáctica y científica todos los elementos pertinentes a su alcance. El oro, como motivo central y articulados con él, otras manifestaciones de la cultura, ya sea de carácter emblemático, simbólico o de uso puramente utilitario pero cuya presencia está relacionada con recrear el contexto antropológico, arqueológico y etnográfico de cada cultura.
La política didáctica y en general de difusión de las actividades del Museo del Oro están encaminadas a diseñar programas pedagógicos para la población infantil. Las visitas guiadas convencionales se han visto enriquecidas con los talleres recreativos, mediante los cuales los niños activan sus facultades fabricando piezas bajo los modelos precolombinos propuestos, buscando la pista de algún objeto perdido o armando rompecabezas, según sus propias capacidades de entendimiento e imaginación.
La política de descentralización se ha llevado a cabo estableciendo museos subsidiarios en cada región en donde fuera el asentamiento de las culturas rescatadas. En Pereira, Armenia y Manizales, se exhiben muestras temporales de la cultura Quimbaya; en Santa Marta de la cultura Tairona; en Cartagena de la cultura Sinú; en Pasto de la cultura Nariño, y en Cal¡ de la cultura Calima.
En el Salón Dorado se ha dispuesto el precioso tesoro Quimbaya, testimonio de un momento altamente desarrollado de esta cultura. Son apenas treces piezas las que componen la colección, pero todas ellas exhiben un exquisito valor estético de una gran significación simbólica. La suave penumbra del salón y la forma casi dramática de su iluminación crean una atmósfera propicia para contemplar el valioso legado Quimbaya.