- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Cronología

Manuel Hernández en su estudio
Retrato de dama / 1954 / Acuarela / 45 x 30 cm
Campesino / 1954 / Acuarela y pastel / 45 x 30 cm
La tejedora / 1957 / Óleo sobre tela / 96 x 48 cm
Flores en blanco y rojo / 1961 / Óleo sobre madera / 112 x 71 cm
Manuel Hernández y su esposa Pilar Quiñones
Manuel Hernández nace en Bogotá el 20 de octubre de 1928, hijo de don Francisco Hernández y doña Josefina Gómez.
En 1957 se casa con María del Pilar Quiñones. Padre de cuatro hijos: Andrés, Juan Manuel, Daniel y Pablo, casados respectivamente con Mónica Cortés, Ilva Enith Losada, Sandra Acevedo e Inés Elvira Posada; y sus nietos: María Carolina, Juan Manuel, Camila, Laura y Daniela.
1946
- Ingresa en Bogotá a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional.
1948
- Gana un concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio una beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Participa en el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile, donde obtiene el primer premio en Pintura y el segundo premio en Dibujo.
1951
- Premio Honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
- Recibe grado de maestro en pintura en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
- Especialización en pintura mural con Gregorio de la Fuente y Pablo Buchar.
1953
- Realiza su primera exposición individual en Colombia, Galería Leo Matiz de Bogotá.
1954
- Primer Premio, Salón Lara.
1955
- Participa en la Bienal de Barcelona, España.
- Primer Premio Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1956
- Exposición individual, Galería Cory, Bogotá.
- Salón Museo del Louvre, París.
- Salón Museo Guggenheim, Nueva York. Mención honorífica.
1957
- X Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición Biblioteca Nacional, Bogotá.
1958
- Participa en la Bienal de Venecia, Italia.
- Realiza el mural figurativo al fresco La ronda.
- Realiza el mural figurativo al fresco Homenaje al estudiante para la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Recibe el grado maestro en pintura en la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá.
1959
- Exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá.
- Bienal de México, México.
- Es nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Ibagué, Tolima, Colombia.
1960
- Exposición individual Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Primer Premio, Primer Salón de Artes Plásticas, Ibagué.
1961
- Obtiene el Primer Premio en pintura con su obra Flores en blanco y rojo en el XXIII Salón de Artistas Colombianos.
- Obtiene beca de la Asociación de Universidades de Colombia para estudiar en Roma.
- Expone en la Galería Número de Roma.
1962
- Expone en la Biblioteca Nacional de Colombia, Sala Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, con obras enviadas desde Roma.
- Se traslada a Nueva York e ingresa al Art Students League.
- Exposición “Arte Latinoamericano”, Galería Medussa, Roma.
1963
- Invitado por José Gómez Sicre, expone en la Unión Panamericana, Washington D.C.
- Exposición colectiva de pintura colombiana en La Florida, U.S.A.
- Exposición individual en Key Gallery, Nueva York.
1964
- Es nombrado por el rector José Félix Patiño decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá.
- Participa en la Bienal de Córdoba, Argentina.
1965
- Publicación del libro 4 Pintores Latinoamericanos en Nueva York, Fernando Botero, David Manzur, Omar Rayo y Manuel Hernández de R. García Cisneros.
- Participa en el V Festival de Arte, Primer Salón Panamericano, Cali.
1966
- Exposición individual en la Biblioteca Luis Ángel Arango, invitado por Beatriz Caicedo.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas Superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición colectiva “9 Pintores” Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1968
- Participa en la I Bienal lberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín, obtiene Mención de Honor.
- Exposición individual en la Galería de Arte Moderno, Bogotá.
- Exposición colectiva Centro Colombo-Americano, Bogotá.
- Invitado a la II Bienal de Lima, Perú, en donde obtiene Mención de Honor.
1969
- Por invitación del Consejo de Líderes y Especialistas, en Washington, D.C. viaja por Estados Unidos, visita museos, universidades, y escuelas de arte.
- Expone la serie de 20 acrílicos Alrededor de Angélica en la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá.
- Participa en el XX Salón Nacional de Artistas en el que es declarado fuera de concurso por su obra Elementos para un signo.
1970
- Es invitado a Expo-70, Pabellón de Colombia, Osaka, Japón.
- Participa con un tríptico en la II Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1971
- Realiza exposición individual en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y en la Galería Belarca de Bogotá.
- Exposición “Grabadores y dibujantes de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
- I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
1972
- Invitado a la III Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1973
- Participa en la exposición “32 Artistas Colombianos”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Exposición “Gráfica y Dibujo” Galería Portobello Arte, Caracas.
- Exposición individual en la Galería Belarca, Bogotá.
1974
- Participa en la exposición “Arte Colombiano de Hoy”, Fundación Mendoza, Caracas.
- Exposición individual retrospectiva “Abstracción 1964-1974”, Museo de Arte Moderno, Bogotá. Muestra de 60 acrílicos y 40 dibujos.
1975
- Exposición Individual Galería Belarca, Bogotá.
- Invitado a participar en la exposición “L’Art Colombien à travers les Siècles”, Petit Palais, París.
1976
- Exposición individual en el Instituto Panameño de Arte, de Ciudad de Panamá.
- Exposición colectiva “El Arte Colombiano a través de los siglos” en el palacio de Velásquez del Retiro, Madrid, España.
- Exposición en Galería La Oficina, Medellín.
- Exposición individual en la Galería Quintero, de Barranquilla.
1977
- Exposición individual en la Galería San Diego, Bogotá.
- Exposición individual Centro de Arte Actual, Pereira.
- Participa en la exposición “Lines of Vision Internacional Exhibition of Latin American Drawings”, Washington D. C..
- Participa en la exposición “Arte Actual de Iberoamérica”, Madrid, España.
- Exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1978
- Escribe el libro La pintura acrílica para la Universidad Nacional.
- Exposición individual Galería Arte 9, Lima, Perú.
- Exposición individual en la Galería La Oficina, Medellín.
- Invitado al “Primer Encuentro de Críticos y Artistas Plásticos” en Caracas.
- Exposición colectiva “Arte Iberoamericano de Hoy”, Museo de Bellas Artes de Caracas.
1979
- “Pinturas y Dibujos”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- Exposición individual en la Cámara de Comercio de Medellín.
- Se traslada a vivir a París.
1980
- Participa en la exposición “30 Artistas Panorama Benson & Hedges de la Nueva Pintura Latinoamericana”, Buenos Aires, Argentina.
- Invitado por el comité de críticos al Salón “Grands et Jeunes d’Aujourd’hui”, Grand Palais, París.
- Gana en el concurso nacional, abierto por el Ministerio de Obras Públicas para la elaboración del mural de las oficinas del Congreso de la República de Colombia, con la obra Signos y Leyes.
- Exposición individual en la Galería Quintero, Barranquilla.
1981
- Invitado a participar en la Bienal Internacional de Arte de Medellín.
- Exposición “Proceso y Culminación de un Mural”. Dibujos y bocetos preparatorios, mural del Congreso, Galería Témpora.
- Exposición individual Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1982
- Exposiciones individuales en la Galería de la Fundación Rodríguez Acosta, en Granada, España; en la Galería Art-Consult de Panamá y en la Galería “Galería” de Quito.
- Invitado por la Galería Témpora a participar en la exposición “Cuatro Artistas No-Figurativos de Colombia”. Feria Exposición Internacional, Arco 82, Madrid.
- Participa en la exposición “Gráfica Contemporanea Colombiana”, Galería IFA, Bonn , Alemania.
1983
- Se realiza la exposición retrospectiva “Manuel Hernández 1963-1983” en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Muestra de 76 obras de colecciones públicas, privadas.
- “Manuel Hernández, Veinte años de Pintura” Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Invitado por la Galería Quintero a la Feria Exposición Internacional, Arco 83, Madrid, España.
- Participa en la V Feria “Art-Expo”, Nueva York, invitado por “Art-Consult”, Panamá.
- Participa en “Latin American Paintings”, Sothebys Galleries, Nueva York.
1984
- Exposición individual en la Galería Ifa, Bonn, Alemania, octubre, muestra de 20 dibujos y 20 pinturas de gran formato. Exposición individual, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- Exposición colectiva “Abstractos sobre Papel”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1985
- Exposición individual “Obras recientes de Manuel Hernández”, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. Muestra individual de 50 obras.
- Exposición individual “Pfalz akademie Lambrecht”, Bonn, Alemania.
- Exposición “Manuel Hernández, Emerging Sings-Recent Works” en Galería Art Consult Internacional Inc., en Boston.
1986
- El Instituto Colombiano de Cultura —Colcultura— le concede la “Medalla Instituto Colombiano de Cultura”.
- Varias exposiciones individuales. En el Museo de Arte Moderno de Cartagena, muestra de 14 acrílicos y 22 dibujos; Galería Garcés Velásquez, de Bogotá, “Pinturas y Dibujos Recientes” muestra de 22 pinturas de gran formato y una serie de dibujos; en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali; en la Galería Siete, de Caracas; en la Galería Arte Autopista 2 de Medellín.
- Exposición Homenaje 1961-1986, en la que selecciona 200 dibujos, Universidad Nacional de Colombia.
- Realiza el mural Signo Encuentro, conmemorativo de los 20 años del Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios.
1988
- Exposición individual en la Galería Garcés Velásquez en Bogotá y en Galería Ruta Correa en Friburgo, Alemania.
- Sobre su obra se pública el libro Signo y abstracción, patrocinado por Davivienda.
1989
- Exposición individual en La Galería, de Quito, Ecuador.
1990
- Exposiciones individuales en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en Santa Marta y en el Museo de Arte Moderno del Banco de la República, en Bucaramanga.
1991
- Es designado representante por Colombia en la XXI Bienal Internacional de São Paulo, Brasil.
1992
- Es escogido por el arquitecto Oscar Niemeyer para realizar el mural Signos Superpuestos en el Edificio del Parlamento Latino del Memorial de las Américas en São Paulo, Brasil.
1993
- “Exposición antológica”, Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
- Exposición “Taller y Signos”, Museo de Arte Moderno, Santa fé de Bogotá.
1994
- Recibe la orden Cruz de Boyacá.
1995
- Exposición individual, Suramericana de Seguros, Medellín.
- Exposición individual en la Ambrosino Gallery de Miami.
1996
- Exposición individual en el Museo de Antioquia en Medellín.
1997
- Realiza al fresco el mural Signo Combeima en el Edificio SEAPTO en Ibagué.
1998
- Homenaje nacional del Ministerio de Cultura. Condecoración “Gran Orden Ministerio de Cultura”.
- Exposición individual retrospectiva, Corferias, Bogotá.
- Como invitado de honor presenta exposición retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- Exposición individual “Papel y Signos” en la Galería Diners de Bogotá.
2000
- Premio “Excelencia Nacional 2000 al Mérito Profesional”, Universidad Nacional de Colombia.
- Exposición itinerante por dos años en los museos de Indonesia, Malasia, Corea, India, Filipinas, Hong Kong y Australia, financiada por el Gobierno de Colombia.
2001
- Exposición individual “El Sino de un Signo” en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
- Exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Cartagena.
- Exposición individual “Arquitectura de la Memoria” en el Museo de Arte de Pereira.
- Exposición individual en el Museo de Arte de Caldas, en Manizales.
2002
- Retrospectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Medellín y en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Realiza al fresco el mural Signo Doble Blanco II, en el Instituto Inmunológico de Bogotá.
- Pinta para el Museo de los Niños el mural al fresco Signo Ronda.
2003
- “Color y signos” exposición homenaje organizada por la Fundación Santillana para Iberoamérica.“Dibujos” Exposición individual en la Galería Diners de Bogotá.
2004
- Exposición de la colección permanente de la Casa de Moneda del Banco de la República de la obra de Manuel Hernández.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en artes plásticas en la Universidad de Antioquia.
- Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín y en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- “Homenaje a la trayectoria”. Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Exposición individual en la Embajada de Colombia en Washington.
2007
- “Homenaje Exposición de la Obra de Manuel Hernández” en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
- Exposición “Color y Signos” Embajada de Colombia en República Dominicana.
- Exposición colectiva “Abstracción Geométrica en Colombia”. Durban Segnini Gallery, Caracas, Venezuela.
2008
- Exposición “Blanco y Negro”. Galería Casas Reigner, Bogotá.
- Realización de escultura en el Parque Explora de la ciudad de Medellín.
- Retrospectiva 1960-2008. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Colecciones Privadas
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá
- Centro de Arte Actual, Pereira
- Colección Cámara de Comercio, Medellín
- Colección Presidencia de la República, Palacio de Nariño, Bogotá
- Colección de la Secretaría General de los Estados Americanos —OEA—
- Colección Sowttle Windoo, California, Estados Unidos
- Colección Universidad Externado de Colombia
- Fundación Bárbara Duncan, Washington, Estados Unidos
- Fundación Marcelo Narbona, Panamá, República de Panamá
- Fundación Morat, Friburgo, Alemania
- Fundación Museo de Arte Moderno, Pamplona, Norte de Santander
- Fundación para la Educación Superior, —FES—- Extensión Cultural, Cali
- Mural Homenaje al Estudiante. Facultad de Derecho, Universidad Nacional, Bogotá
- Mural La ronda. Edificio Lausana II, Bogotá
- Mural Signos y leyes. Edificio del Congreso de la República, Bogotá
- Mural Signo Combeima. Edificio SEAPTO, Ibagué
- Mural Signo doble blanco II, Instituto Inmunológico de Bogotá
- Mural Signo encuentro, Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios, Bogotá
- Mural Signo memorial de las Américas, Edificio Parlamento Latino, São Paulo, Brasil
- Mural Signo ronda, Museo de los Niños, Bogotá
- Museo Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
- Museo de Antioquia, Medellín
- Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios, Bogotá
- Museo de Arte Contemporáneo de Ciudad de México
- Museo de Arte Contemporáneo, lbagué
- Museo de Arte Contemporáneo, Panamá, República de Panamá
- Museo de Arte Moderno de Barranquilla
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali
- Museo de Arte Moderno de Pamplona
- Museo de Arte Moderno Universidad Nacional, Bogotá
- Museo de Arte Moderno, Medellín
- Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil
- Museo de Arte Moderno, Bogotá
- Museo de Arte Moderno de Cartagena
- Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela
- Museo Metropolitano de Arte Moderno, Bucaramanga
- Museo Nacional, Bogotá
- Museo Negret, Popayán
- Museo Rayo, Roldanillo, Valle
- Museo Universitario Universidad de Antioquia
- Museum of Art, Greater Lafayette, Estados Unidos
- Pinacoteca Avianca, Bogotá
- Pinacoteca Banco del Comercio, Bogotá
- Pinacoteca Banco Santander, Bogotá
- Pinacoteca Chase Manhattan Bank, Panamá, República de Panamá
- Pinacoteca Clínica Marly, Bogotá
- Pinacoteca Colmena, Bogotá
- Pinacoteca Colsanitas, Bogotá
- Pinacoteca Coltejer, Medellín
- Pinacoteca Davivienda, Bogotá
- Pinacoteca Diners, Bogotá
- Pinacoteca Fondo Cultural Cafetero, Bogotá
- Pinacoteca Serfinansa, Bogotá
- Sala de Arte, Suramericana de Seguros, Medellín
- University Museum of Art, Houston, Texas
Distinciones
1969
- Invitación del Consejo de Líderes y Especialistas, Washingthon, D. C., a museos, universidades y escuelas de arte.
1986
- El Instituto de Cultura —Colcultura— le concede la medalla Instituto Colombiano de Cultura, impuesta por el señor presidente de la república, doctor Belisario Betancur Cuartas, en acto realizado en el Museo Nacional.
1992
- El arquitecto Óscar Niemeyer del Brasil elige la obra del artista para instalar un mural en el edificio del Parlamento Latino de Brasil.
1994
- El señor presidente de la república, doctor César Gaviria Trujillo, le confiere la Orden Cruz de Boyacá en el Palacio de Nariño, Bogotá.
1998
- Homenaje nacional del Ministerio de Cultura. El ministro Ramiro Osorio le otorga la condecoración Gran Orden Ministerio de Cultura.
2000
- Premio Excelencia Nacional 2000 al Mérito Profesional otorgado por la Facultad de Artes y Letras Universidad Nacional de Colombia.
2003
- Exposición homenaje, Fundación Santillana para Iberoamérica.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia.
- Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín.
- Exposición Homenaje en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Homenaje a la trayectoria. Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Homenaje Embajada de Colombia en Washington.
2007
- Homenaje, exposición de la obra de Manuel Hernández en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
Premios
1948
- Gana concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio, beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Obtiene el Primer Premio en dibujo en el Salón de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile.
- Premio honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
1954
- Primer Premio de pintura en el Salón Nacional organizado por Leonidas Lara e hijos.
1955
- Mención de Honor por su obra Remos Vacíos en el Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1960
- Primer Premio en pintura en el Primer Salón de Artes Plásticas de Ibagué, Palacio de la Gobernación, Ibagué.
1961
- Primer Premio en el XXIII Salón de Artistas Colombianos, con su obra Flores en Blanco y Rojo.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
1968
- Primera Mención de Honor en la I Bienal Iberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín.
- Mención de Honor en la II Bienal de Lima, Perú.
1969
- Declarado Fuera de Concurso por su pintura Elementos para un signo en el XX Salón de Artistas Colombianos.
1981
- Se le otorga el premio del concurso “Realización mural edificio oficinas Congreso de Colombia” realizado por el Ministerio de Obras Públicas de Colombia.
Exposiciones Individuales
1953
- Primera exposición individual en Colombia, Galería Leo Matiz de Bogotá. Muestra 32 obras en óleo y tempera, principalmente naturaleza muerta y escenas costumbristas.
1956
- Galería Cory, Bogotá. Presenta 29 obras.
1959
- Biblioteca Nacional de Bogotá.
1960
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1961
- Galería Número de Roma, 18 obras abstractas.
1962
- Biblioteca Nacional de Colombia, Sala Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, con obras enviadas desde Roma.
1963
- Invitado por José Gómez Sicre, expone en la Unión Panamericana, Washington D. C.
- Galería Key Gallery, Nueva York.
1966
- Biblioteca Luis Ángel Arango, invitado por Beatriz Caicedo.
1968
- Galería de Arte Moderno, Bogotá.
1969
- Expone la serie de 20 acrílicos “Alrededor de Angélica” en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
1971
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Galería Belarca, Bogotá.
1973
- “Gráfica y Dibujo”, Galería Portobello Arte, Caracas, Venezuela.
- Galería Belarca, Bogotá.
1974
- Retrospectiva “Abstracción 1964-1974”. Museo de Arte Moderno, Bogotá. Muestra de 60 acrílicos y 40 dibujos.
1975
- Galería Belarca, Bogotá.
1976
- Instituto Panameño de Arte de Ciudad de Panamá.
- Galería La Oficina, Medellín.
- Galería Quintero, Barranquilla.
1977
- Galería San Diego, Bogotá.
- Centro de Arte Actual, Pereira.
- Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1978
- Galería Arte 9, Lima, Perú.
- Galería La Oficina, Medellín.
1979
- “Pinturas y Dibujos”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- Cámara de Comercio de Medellín.
1981
- “Proceso y Culminación de un Mural”. Dibujos y bocetos preparatorios, mural del Congreso. Galería Témpora.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1982
- Galería de la Fundación Rodríguez Acosta, Granada, España.
- Galería Art Consult de Panamá.
- La Galería de Quito, Ecuador.
1983
- Retrospectiva “Manuel Hernández 1963-1983”, Museo de Arte Moderno de Bogotá. Muestra de 76 obras de colecciones públicas y privadas.
- “Manuel Hernández, Veinte años de Pintura”, Museo de Arte Moderno de Medellín.
1984
- Galería Ifa, Bonn, Alemania. Muestra de 20 dibujos y 20 pinturas de gran formato.
- Exposición individual, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
1985
- Exposición “Obras recientes de Manuel Hernández”, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. Muestra individual de 50 obras.
- Exposición individual en Pfalz akademie, Lambrecht, Alemania.
- Exposición “Manuel Hernández, Emerging Sings-Recent Works” en Galería Art Consult Internacional Inc., Boston.
- Salón Cultural Avianca. Barranquilla, 30 acrílicos y 26 dibujos.
1986
- Museo de Arte Moderno de Cartagena, muestra de 14 acrílicos y 22 dibujos.
- Galería Garcés Velásquez, Bogotá, “Pinturas y Dibujos Recientes” muestra de 22 pinturas de gran formato y una serie de dibujos. Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Galería Siete Siete, Caracas, Venezuela.
- Galería Arte Autopista 2 de Medellín.
- Exposición homenaje 1961-1986, en la que selecciona 200 dibujos, Universidad Nacional de Colombia.
- Realiza el mural Signo Encuentro, conmemorativo de los 20 años del Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios.
1988
- Exposición individual en la Galería Garcés Velásquez en Bogotá y en Galería Ruta Correa en Friburgo, Alemania.
1989
- Exposición individual en La Galería, Quito, Ecuador.
1990
- Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta.
- Museo de Arte Moderno del Banco de la República, Bucaramanga.
1992
- Galería Arteria, Barranquilla.
- FES extensión cultural, Cali.
- Galería Alfred Wild, Bogotá.
1993
- “Exposición Antológica”, Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
- Exposición ‘Taller y Signos’, Museo de Arte Moderno, Santafé de Bogotá.
- Galería Sin Límite. San Cristóbal, Caracas.
1994
- La Galería, Quito, Ecuador.
1995
- Suramericana de Seguros, Medellín.
- Ambrosino Gallery de Miami.
1996
- Museo de Antioquia en Medellín.
1997
- Pinta el mural Signos en el Edificio SEAPTO en Ibagué.
1998
- Se le otorga la condecoración Gran Orden Ministerio de Cultura, exposición individual retrospectiva Corferias.
- Como Invitado de honor presenta Exposición Retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- Exposición individual “Papel y Signos”, Galería Diners de Bogotá.
2000
- Exposición itinerante por dos años en los museos de Indonesia, Malasia, Corea, India, Filipinas, Hong Kong y Australia financiada por el Gobierno de Colombia.
2001
- “El Sino de un Signo”, Museo de Arte Moderno de Barranquilla
- Museo de Arte Moderno de Cartagena.
- “Arquitectura de la Memoria”, Museo de Arte de Pereira.
- Sala Banco Cafetero del Museo de Arte de Caldas, en Manizales.
2002
- Retrospectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
2003
- “Color y signos” exposición homenaje organizada por la Fundación Santillana para Iberoamérica.
- “Dibujos”, exposición individual en la Galería Diners de Bogotá.
2004
- Exposición de la colección permanente de la Casa de Moneda del Banco de la República de la obra de Manuel Hernández.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en artes plásticas en la Universidad de Antioquia. Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín y en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- “Homenaje a la trayectoria”, Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Exposición individual en la Embajada de Colombia en Washington.
2007
- “Homenaje”, Exposición de la Obra de Manuel Hernández en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Exposición “Color y Signos”, embajada de Colombia en República Dominicana.
2008
- Exposición “Blanco y Negro”. Galería Casas Reigner, Bogotá.
- Realización de Escultura en el Parque Explora de la ciudad de Medellín.
- Retrospectiva 1960-2008. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Exposiciones Colectivas
1948
- Gana un concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio una beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Participa en el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile, donde obtiene el Primer Premio en pintura y el Segundo Premio en dibujo.
1951
- Premio Honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
1954
- Primer Premio, Salón Lara.
1955
- Participa en la Bienal de Barcelona, España.
- Primer Premio Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1956
- Salón Museo del Louvre, París.
- Salón Museo Guggenheim. Nueva York. Mención honorífica.
1957
- X Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición Biblioteca Nacional, Bogotá.
1958
- XXIX Bienal de Venecia, Italia.
1959
- Bienal de México, México.
1960
- Primer Premio, Primer Salón de Artes Plásticas, Ibagué.
1961
- XXIII Salón de Artistas Colombianos. Obtiene el Primer Premio en pintura con su obra Flores en Blanco y Rojo.
1962
- Exposición Arte Latinoamericano, Galería Medussa, Roma.
- XIII Feria d’Arte di Via Margutta, Roma.
1963
- Exposición colectiva de pintura colombiana “Treinta Pintores Colombianos” The Gallery, Fort Lauderdale, Florida, U.S.A. Presentada posteriormente en Miami, Atlanta y Houston.
1964
- Bienal de Córdoba, Argentina.
1965
- V Festival de Arte, Primer Salón Panamericano, Cali.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición colectiva “9 Pintores”, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Segundo Salón Bolivariano. VII Festival Nacional de Arte.
1968
- I Bienal lberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín, obtiene Mención de Honor.
- Exposición colectiva Centro Colombo-Americano, Bogotá.
- Invitado a la II Bienal de Lima, Perú, en donde obtiene Mención de Honor.
1969
- XX Salón Nacional de Artistas en el que es declarado fuera de concurso por su obra Elementos para un signo.
- Salón de las Américas de Pintura, IX Festival de Arte, Cali.
- Primer Salón de los Diez, First Nacional City Bank, Medellín.
1970
- Es invitado a Expo-70, Pabellón de Colombia, Osaka, Japón.
- Participa con un tríptico en la II Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1971
- “Exposición de Grabadores y Dibujantes de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Exposición “Diez años de Arte Colombiano”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1972
- Invitado a la III Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1973
- “32 Artistas Colombianos”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Exposición “Gráfica y Dibujo” Galería Portobello Arte, Caracas.
1974
- “Arte Colombiano de Hoy” Fundación Mendoza, Caracas.
1975
- Invitado a participar en la exposición “L’Art Colombien à travers les Siècles”, Petit Palais, París.
1976
- Exposición colectiva “El Arte Colombiano a través de los Siglos” en el Palacio de Velásquez del Retiro, Madrid, España.
- Festival Internacional de Pintura de Cannes-sur-mer, Francia.
- Bienal Internacional de Artes Plásticas, Medellín.
1977
- Participa en la exposición “Recent Latin Drawings Lines of Vision 1969-1976 Internacional Exhibition”, Fundación Nueva York.
- Participa en la exposición “Arte Actual de Iberoamerica” Madrid, España.
1978
- Exposición colectiva “Arte Iberoamericano de Hoy” Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1980
- “30 Artistas Panorama Benson & Hedges de la Nueva Pintura Latinoamericana”, Buenos Aires, Argentina.
- Gana en el concurso nacional, abierto por el Ministerio de Obras Públicas para la elaboración del mural de las oficinas del Congreso de la República de Colombia, con la obra “Signos y Leyes”.
- “Arte de los años sesenta”, Centro Colombo Americano, Bogotá.
- “Grands et jeunes d’Aujourdhui”, Grand Palais, París.
1981
- Invitado a participar en la Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1982
- Invitado por la Galería Témpora a participar en la exposición “Cuatro Artistas No-Figurativos de Colombia”.
- Feria Exposición Internacional, Arco 82, Madrid.
- Participa en la exposición “Gráfica Contemporánea Colombiana”, Galería IFA, Bonn , Alemania.
- “Arte Colombiano”, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- “Cinco Maestros” Museo de Arte Moderno Universidad Nacional de Bogotá.
- “Gráfica Latinoamericana Contemporánea”. Gáleria IFA, Bonn.
- X Trienal Internacional de Artes Gráficas, Grenchen, Alemania.
1983
- Invitado por la Galería Quintero a la Feria Exposición Internacional, Arco 83, Madrid, España.
- Participa en la V Feria “Art-Expo”, Nueva York, invitado por Art Consult, Panamá.
- Participa en “Latin American Paintings”, Sothebys Galleries. Nueva York.
- “Pintura Colombiana”Palacio de Bellas Artes, México.
- “Art de l’Atelier-Art de la Rue”. Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París.
1984
- “Un Museo para la Paz”. Museo de Arte Vial Colombo-Venezolano, Cúcuta-San Antonio del Táchira.
- “Arte Colombiano a través de los Siglos”, Edificio de las Reales Atarazanas, Barcelona.
- “Gráfica Colombiana contemporánea”, Palacio Dugani, Milán, Italia.
- “Pintado en Colombia”, Banco exterior de España, Madrid.
1985
- “Colombia: Medio Siglo de Pintura y Escultura”, México.
- “Pintado en Colombia”, Museo de Arte Moderno, Sevilla, España.
- “Una Visión de Colombia” Santillana del mar, España.
1986
- “Bienal Latinoamericana de Arte sobre Papel”, Museo Nacional, Buenos Aires, Argentina.
1988
- “Sommer 1988”, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- “Homenaje a Bogotá”, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá.
1989
- “Arte Colombiano”, Bruselas, Bélgica.
1990
- “Los Concretos”, Galería Casa Negret, Bogotá.
1991
- XXI Bienal Internacional de São Paulo, Brasil.
- “Art Frankfurt 91”, Frankfurt, Alemania.
- “Perspectiva en el presente: Pintura Contemporánea de Latinoamérica y el Caribe”, Nagoya City Art Museum, Japón.
1992
- “Feria de Arte de Chicago”, Chicago. U.S.A.
- “Monocromías Latinoamericanas”, Museo de Arte de Maracaibo, Venezuela.
- “FIA— Feria Internacional de Arte”, Caracas, Venezuela.
- “Eco-Art”, Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil.
- “Arte Colombiano Contemporáneo”, Expo-Sevilla, España.
1994
- "Galería Belarca 25 años”, Bogotá.
- "FIA— Feria Iberoamericana de Arte”, Caracas, Venezuela.
- "FIAL— Feria Internacional de Arte Latinoamericano”, Bruselas, Bélgica.
1996
- “FIA— 96 Feria Iberoamericana de Arte”, Caracas, Venezuela.
- “FIAL— Feria Latinoamericana de Arte Internacional Mirarte 96”, Bogotá.
1997
- “Artistas Colombianos Contemporáneos”, Casa Matriz Bayer AG, Leverkusen, Alemania.
1998
- Como invitado de honor presenta Exposición retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- “Grandes Maestros de la Pintura Colombiana del Siglo XX”, Calendario Propal.
2007
- Exposición colectiva “Abstracción Geométrica en Colombia”, Durban Segnini Gallery, Caracas, Venezuela.
2008
- Exposición Arte Latinoamericano, National Museum Of Contemporary Art, Seúl, Korea. Curador Mr Heykyung Ki.
#AmorPorColombia
Cronología

Manuel Hernández en su estudio

Retrato de dama / 1954 / Acuarela / 45 x 30 cm

Campesino / 1954 / Acuarela y pastel / 45 x 30 cm

La tejedora / 1957 / Óleo sobre tela / 96 x 48 cm

Flores en blanco y rojo / 1961 / Óleo sobre madera / 112 x 71 cm

Manuel Hernández y su esposa Pilar Quiñones
Manuel Hernández nace en Bogotá el 20 de octubre de 1928, hijo de don Francisco Hernández y doña Josefina Gómez.
En 1957 se casa con María del Pilar Quiñones. Padre de cuatro hijos: Andrés, Juan Manuel, Daniel y Pablo, casados respectivamente con Mónica Cortés, Ilva Enith Losada, Sandra Acevedo e Inés Elvira Posada; y sus nietos: María Carolina, Juan Manuel, Camila, Laura y Daniela.
1946
- Ingresa en Bogotá a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional.
1948
- Gana un concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio una beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Participa en el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile, donde obtiene el primer premio en Pintura y el segundo premio en Dibujo.
1951
- Premio Honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
- Recibe grado de maestro en pintura en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
- Especialización en pintura mural con Gregorio de la Fuente y Pablo Buchar.
1953
- Realiza su primera exposición individual en Colombia, Galería Leo Matiz de Bogotá.
1954
- Primer Premio, Salón Lara.
1955
- Participa en la Bienal de Barcelona, España.
- Primer Premio Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1956
- Exposición individual, Galería Cory, Bogotá.
- Salón Museo del Louvre, París.
- Salón Museo Guggenheim, Nueva York. Mención honorífica.
1957
- X Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición Biblioteca Nacional, Bogotá.
1958
- Participa en la Bienal de Venecia, Italia.
- Realiza el mural figurativo al fresco La ronda.
- Realiza el mural figurativo al fresco Homenaje al estudiante para la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Recibe el grado maestro en pintura en la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá.
1959
- Exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá.
- Bienal de México, México.
- Es nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Ibagué, Tolima, Colombia.
1960
- Exposición individual Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Primer Premio, Primer Salón de Artes Plásticas, Ibagué.
1961
- Obtiene el Primer Premio en pintura con su obra Flores en blanco y rojo en el XXIII Salón de Artistas Colombianos.
- Obtiene beca de la Asociación de Universidades de Colombia para estudiar en Roma.
- Expone en la Galería Número de Roma.
1962
- Expone en la Biblioteca Nacional de Colombia, Sala Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, con obras enviadas desde Roma.
- Se traslada a Nueva York e ingresa al Art Students League.
- Exposición “Arte Latinoamericano”, Galería Medussa, Roma.
1963
- Invitado por José Gómez Sicre, expone en la Unión Panamericana, Washington D.C.
- Exposición colectiva de pintura colombiana en La Florida, U.S.A.
- Exposición individual en Key Gallery, Nueva York.
1964
- Es nombrado por el rector José Félix Patiño decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá.
- Participa en la Bienal de Córdoba, Argentina.
1965
- Publicación del libro 4 Pintores Latinoamericanos en Nueva York, Fernando Botero, David Manzur, Omar Rayo y Manuel Hernández de R. García Cisneros.
- Participa en el V Festival de Arte, Primer Salón Panamericano, Cali.
1966
- Exposición individual en la Biblioteca Luis Ángel Arango, invitado por Beatriz Caicedo.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas Superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición colectiva “9 Pintores” Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1968
- Participa en la I Bienal lberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín, obtiene Mención de Honor.
- Exposición individual en la Galería de Arte Moderno, Bogotá.
- Exposición colectiva Centro Colombo-Americano, Bogotá.
- Invitado a la II Bienal de Lima, Perú, en donde obtiene Mención de Honor.
1969
- Por invitación del Consejo de Líderes y Especialistas, en Washington, D.C. viaja por Estados Unidos, visita museos, universidades, y escuelas de arte.
- Expone la serie de 20 acrílicos Alrededor de Angélica en la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá.
- Participa en el XX Salón Nacional de Artistas en el que es declarado fuera de concurso por su obra Elementos para un signo.
1970
- Es invitado a Expo-70, Pabellón de Colombia, Osaka, Japón.
- Participa con un tríptico en la II Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1971
- Realiza exposición individual en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y en la Galería Belarca de Bogotá.
- Exposición “Grabadores y dibujantes de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
- I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
1972
- Invitado a la III Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1973
- Participa en la exposición “32 Artistas Colombianos”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Exposición “Gráfica y Dibujo” Galería Portobello Arte, Caracas.
- Exposición individual en la Galería Belarca, Bogotá.
1974
- Participa en la exposición “Arte Colombiano de Hoy”, Fundación Mendoza, Caracas.
- Exposición individual retrospectiva “Abstracción 1964-1974”, Museo de Arte Moderno, Bogotá. Muestra de 60 acrílicos y 40 dibujos.
1975
- Exposición Individual Galería Belarca, Bogotá.
- Invitado a participar en la exposición “L’Art Colombien à travers les Siècles”, Petit Palais, París.
1976
- Exposición individual en el Instituto Panameño de Arte, de Ciudad de Panamá.
- Exposición colectiva “El Arte Colombiano a través de los siglos” en el palacio de Velásquez del Retiro, Madrid, España.
- Exposición en Galería La Oficina, Medellín.
- Exposición individual en la Galería Quintero, de Barranquilla.
1977
- Exposición individual en la Galería San Diego, Bogotá.
- Exposición individual Centro de Arte Actual, Pereira.
- Participa en la exposición “Lines of Vision Internacional Exhibition of Latin American Drawings”, Washington D. C..
- Participa en la exposición “Arte Actual de Iberoamérica”, Madrid, España.
- Exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1978
- Escribe el libro La pintura acrílica para la Universidad Nacional.
- Exposición individual Galería Arte 9, Lima, Perú.
- Exposición individual en la Galería La Oficina, Medellín.
- Invitado al “Primer Encuentro de Críticos y Artistas Plásticos” en Caracas.
- Exposición colectiva “Arte Iberoamericano de Hoy”, Museo de Bellas Artes de Caracas.
1979
- “Pinturas y Dibujos”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- Exposición individual en la Cámara de Comercio de Medellín.
- Se traslada a vivir a París.
1980
- Participa en la exposición “30 Artistas Panorama Benson & Hedges de la Nueva Pintura Latinoamericana”, Buenos Aires, Argentina.
- Invitado por el comité de críticos al Salón “Grands et Jeunes d’Aujourd’hui”, Grand Palais, París.
- Gana en el concurso nacional, abierto por el Ministerio de Obras Públicas para la elaboración del mural de las oficinas del Congreso de la República de Colombia, con la obra Signos y Leyes.
- Exposición individual en la Galería Quintero, Barranquilla.
1981
- Invitado a participar en la Bienal Internacional de Arte de Medellín.
- Exposición “Proceso y Culminación de un Mural”. Dibujos y bocetos preparatorios, mural del Congreso, Galería Témpora.
- Exposición individual Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1982
- Exposiciones individuales en la Galería de la Fundación Rodríguez Acosta, en Granada, España; en la Galería Art-Consult de Panamá y en la Galería “Galería” de Quito.
- Invitado por la Galería Témpora a participar en la exposición “Cuatro Artistas No-Figurativos de Colombia”. Feria Exposición Internacional, Arco 82, Madrid.
- Participa en la exposición “Gráfica Contemporanea Colombiana”, Galería IFA, Bonn , Alemania.
1983
- Se realiza la exposición retrospectiva “Manuel Hernández 1963-1983” en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Muestra de 76 obras de colecciones públicas, privadas.
- “Manuel Hernández, Veinte años de Pintura” Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Invitado por la Galería Quintero a la Feria Exposición Internacional, Arco 83, Madrid, España.
- Participa en la V Feria “Art-Expo”, Nueva York, invitado por “Art-Consult”, Panamá.
- Participa en “Latin American Paintings”, Sothebys Galleries, Nueva York.
1984
- Exposición individual en la Galería Ifa, Bonn, Alemania, octubre, muestra de 20 dibujos y 20 pinturas de gran formato. Exposición individual, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- Exposición colectiva “Abstractos sobre Papel”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
1985
- Exposición individual “Obras recientes de Manuel Hernández”, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. Muestra individual de 50 obras.
- Exposición individual “Pfalz akademie Lambrecht”, Bonn, Alemania.
- Exposición “Manuel Hernández, Emerging Sings-Recent Works” en Galería Art Consult Internacional Inc., en Boston.
1986
- El Instituto Colombiano de Cultura —Colcultura— le concede la “Medalla Instituto Colombiano de Cultura”.
- Varias exposiciones individuales. En el Museo de Arte Moderno de Cartagena, muestra de 14 acrílicos y 22 dibujos; Galería Garcés Velásquez, de Bogotá, “Pinturas y Dibujos Recientes” muestra de 22 pinturas de gran formato y una serie de dibujos; en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali; en la Galería Siete, de Caracas; en la Galería Arte Autopista 2 de Medellín.
- Exposición Homenaje 1961-1986, en la que selecciona 200 dibujos, Universidad Nacional de Colombia.
- Realiza el mural Signo Encuentro, conmemorativo de los 20 años del Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios.
1988
- Exposición individual en la Galería Garcés Velásquez en Bogotá y en Galería Ruta Correa en Friburgo, Alemania.
- Sobre su obra se pública el libro Signo y abstracción, patrocinado por Davivienda.
1989
- Exposición individual en La Galería, de Quito, Ecuador.
1990
- Exposiciones individuales en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en Santa Marta y en el Museo de Arte Moderno del Banco de la República, en Bucaramanga.
1991
- Es designado representante por Colombia en la XXI Bienal Internacional de São Paulo, Brasil.
1992
- Es escogido por el arquitecto Oscar Niemeyer para realizar el mural Signos Superpuestos en el Edificio del Parlamento Latino del Memorial de las Américas en São Paulo, Brasil.
1993
- “Exposición antológica”, Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
- Exposición “Taller y Signos”, Museo de Arte Moderno, Santa fé de Bogotá.
1994
- Recibe la orden Cruz de Boyacá.
1995
- Exposición individual, Suramericana de Seguros, Medellín.
- Exposición individual en la Ambrosino Gallery de Miami.
1996
- Exposición individual en el Museo de Antioquia en Medellín.
1997
- Realiza al fresco el mural Signo Combeima en el Edificio SEAPTO en Ibagué.
1998
- Homenaje nacional del Ministerio de Cultura. Condecoración “Gran Orden Ministerio de Cultura”.
- Exposición individual retrospectiva, Corferias, Bogotá.
- Como invitado de honor presenta exposición retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- Exposición individual “Papel y Signos” en la Galería Diners de Bogotá.
2000
- Premio “Excelencia Nacional 2000 al Mérito Profesional”, Universidad Nacional de Colombia.
- Exposición itinerante por dos años en los museos de Indonesia, Malasia, Corea, India, Filipinas, Hong Kong y Australia, financiada por el Gobierno de Colombia.
2001
- Exposición individual “El Sino de un Signo” en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
- Exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Cartagena.
- Exposición individual “Arquitectura de la Memoria” en el Museo de Arte de Pereira.
- Exposición individual en el Museo de Arte de Caldas, en Manizales.
2002
- Retrospectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Medellín y en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Realiza al fresco el mural Signo Doble Blanco II, en el Instituto Inmunológico de Bogotá.
- Pinta para el Museo de los Niños el mural al fresco Signo Ronda.
2003
- “Color y signos” exposición homenaje organizada por la Fundación Santillana para Iberoamérica.“Dibujos” Exposición individual en la Galería Diners de Bogotá.
2004
- Exposición de la colección permanente de la Casa de Moneda del Banco de la República de la obra de Manuel Hernández.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en artes plásticas en la Universidad de Antioquia.
- Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín y en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- “Homenaje a la trayectoria”. Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Exposición individual en la Embajada de Colombia en Washington.
2007
- “Homenaje Exposición de la Obra de Manuel Hernández” en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
- Exposición “Color y Signos” Embajada de Colombia en República Dominicana.
- Exposición colectiva “Abstracción Geométrica en Colombia”. Durban Segnini Gallery, Caracas, Venezuela.
2008
- Exposición “Blanco y Negro”. Galería Casas Reigner, Bogotá.
- Realización de escultura en el Parque Explora de la ciudad de Medellín.
- Retrospectiva 1960-2008. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Colecciones Privadas
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá
- Centro de Arte Actual, Pereira
- Colección Cámara de Comercio, Medellín
- Colección Presidencia de la República, Palacio de Nariño, Bogotá
- Colección de la Secretaría General de los Estados Americanos —OEA—
- Colección Sowttle Windoo, California, Estados Unidos
- Colección Universidad Externado de Colombia
- Fundación Bárbara Duncan, Washington, Estados Unidos
- Fundación Marcelo Narbona, Panamá, República de Panamá
- Fundación Morat, Friburgo, Alemania
- Fundación Museo de Arte Moderno, Pamplona, Norte de Santander
- Fundación para la Educación Superior, —FES—- Extensión Cultural, Cali
- Mural Homenaje al Estudiante. Facultad de Derecho, Universidad Nacional, Bogotá
- Mural La ronda. Edificio Lausana II, Bogotá
- Mural Signos y leyes. Edificio del Congreso de la República, Bogotá
- Mural Signo Combeima. Edificio SEAPTO, Ibagué
- Mural Signo doble blanco II, Instituto Inmunológico de Bogotá
- Mural Signo encuentro, Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios, Bogotá
- Mural Signo memorial de las Américas, Edificio Parlamento Latino, São Paulo, Brasil
- Mural Signo ronda, Museo de los Niños, Bogotá
- Museo Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
- Museo de Antioquia, Medellín
- Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios, Bogotá
- Museo de Arte Contemporáneo de Ciudad de México
- Museo de Arte Contemporáneo, lbagué
- Museo de Arte Contemporáneo, Panamá, República de Panamá
- Museo de Arte Moderno de Barranquilla
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali
- Museo de Arte Moderno de Pamplona
- Museo de Arte Moderno Universidad Nacional, Bogotá
- Museo de Arte Moderno, Medellín
- Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil
- Museo de Arte Moderno, Bogotá
- Museo de Arte Moderno de Cartagena
- Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela
- Museo Metropolitano de Arte Moderno, Bucaramanga
- Museo Nacional, Bogotá
- Museo Negret, Popayán
- Museo Rayo, Roldanillo, Valle
- Museo Universitario Universidad de Antioquia
- Museum of Art, Greater Lafayette, Estados Unidos
- Pinacoteca Avianca, Bogotá
- Pinacoteca Banco del Comercio, Bogotá
- Pinacoteca Banco Santander, Bogotá
- Pinacoteca Chase Manhattan Bank, Panamá, República de Panamá
- Pinacoteca Clínica Marly, Bogotá
- Pinacoteca Colmena, Bogotá
- Pinacoteca Colsanitas, Bogotá
- Pinacoteca Coltejer, Medellín
- Pinacoteca Davivienda, Bogotá
- Pinacoteca Diners, Bogotá
- Pinacoteca Fondo Cultural Cafetero, Bogotá
- Pinacoteca Serfinansa, Bogotá
- Sala de Arte, Suramericana de Seguros, Medellín
- University Museum of Art, Houston, Texas
Distinciones
1969
- Invitación del Consejo de Líderes y Especialistas, Washingthon, D. C., a museos, universidades y escuelas de arte.
1986
- El Instituto de Cultura —Colcultura— le concede la medalla Instituto Colombiano de Cultura, impuesta por el señor presidente de la república, doctor Belisario Betancur Cuartas, en acto realizado en el Museo Nacional.
1992
- El arquitecto Óscar Niemeyer del Brasil elige la obra del artista para instalar un mural en el edificio del Parlamento Latino de Brasil.
1994
- El señor presidente de la república, doctor César Gaviria Trujillo, le confiere la Orden Cruz de Boyacá en el Palacio de Nariño, Bogotá.
1998
- Homenaje nacional del Ministerio de Cultura. El ministro Ramiro Osorio le otorga la condecoración Gran Orden Ministerio de Cultura.
2000
- Premio Excelencia Nacional 2000 al Mérito Profesional otorgado por la Facultad de Artes y Letras Universidad Nacional de Colombia.
2003
- Exposición homenaje, Fundación Santillana para Iberoamérica.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia.
- Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín.
- Exposición Homenaje en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Homenaje a la trayectoria. Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Homenaje Embajada de Colombia en Washington.
2007
- Homenaje, exposición de la obra de Manuel Hernández en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
Premios
1948
- Gana concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio, beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Obtiene el Primer Premio en dibujo en el Salón de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile.
- Premio honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
1954
- Primer Premio de pintura en el Salón Nacional organizado por Leonidas Lara e hijos.
1955
- Mención de Honor por su obra Remos Vacíos en el Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1960
- Primer Premio en pintura en el Primer Salón de Artes Plásticas de Ibagué, Palacio de la Gobernación, Ibagué.
1961
- Primer Premio en el XXIII Salón de Artistas Colombianos, con su obra Flores en Blanco y Rojo.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
1968
- Primera Mención de Honor en la I Bienal Iberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín.
- Mención de Honor en la II Bienal de Lima, Perú.
1969
- Declarado Fuera de Concurso por su pintura Elementos para un signo en el XX Salón de Artistas Colombianos.
1981
- Se le otorga el premio del concurso “Realización mural edificio oficinas Congreso de Colombia” realizado por el Ministerio de Obras Públicas de Colombia.
Exposiciones Individuales
1953
- Primera exposición individual en Colombia, Galería Leo Matiz de Bogotá. Muestra 32 obras en óleo y tempera, principalmente naturaleza muerta y escenas costumbristas.
1956
- Galería Cory, Bogotá. Presenta 29 obras.
1959
- Biblioteca Nacional de Bogotá.
1960
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
1961
- Galería Número de Roma, 18 obras abstractas.
1962
- Biblioteca Nacional de Colombia, Sala Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, con obras enviadas desde Roma.
1963
- Invitado por José Gómez Sicre, expone en la Unión Panamericana, Washington D. C.
- Galería Key Gallery, Nueva York.
1966
- Biblioteca Luis Ángel Arango, invitado por Beatriz Caicedo.
1968
- Galería de Arte Moderno, Bogotá.
1969
- Expone la serie de 20 acrílicos “Alrededor de Angélica” en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
1971
- Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Galería Belarca, Bogotá.
1973
- “Gráfica y Dibujo”, Galería Portobello Arte, Caracas, Venezuela.
- Galería Belarca, Bogotá.
1974
- Retrospectiva “Abstracción 1964-1974”. Museo de Arte Moderno, Bogotá. Muestra de 60 acrílicos y 40 dibujos.
1975
- Galería Belarca, Bogotá.
1976
- Instituto Panameño de Arte de Ciudad de Panamá.
- Galería La Oficina, Medellín.
- Galería Quintero, Barranquilla.
1977
- Galería San Diego, Bogotá.
- Centro de Arte Actual, Pereira.
- Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1978
- Galería Arte 9, Lima, Perú.
- Galería La Oficina, Medellín.
1979
- “Pinturas y Dibujos”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá.
- Cámara de Comercio de Medellín.
1981
- “Proceso y Culminación de un Mural”. Dibujos y bocetos preparatorios, mural del Congreso. Galería Témpora.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1982
- Galería de la Fundación Rodríguez Acosta, Granada, España.
- Galería Art Consult de Panamá.
- La Galería de Quito, Ecuador.
1983
- Retrospectiva “Manuel Hernández 1963-1983”, Museo de Arte Moderno de Bogotá. Muestra de 76 obras de colecciones públicas y privadas.
- “Manuel Hernández, Veinte años de Pintura”, Museo de Arte Moderno de Medellín.
1984
- Galería Ifa, Bonn, Alemania. Muestra de 20 dibujos y 20 pinturas de gran formato.
- Exposición individual, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
1985
- Exposición “Obras recientes de Manuel Hernández”, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. Muestra individual de 50 obras.
- Exposición individual en Pfalz akademie, Lambrecht, Alemania.
- Exposición “Manuel Hernández, Emerging Sings-Recent Works” en Galería Art Consult Internacional Inc., Boston.
- Salón Cultural Avianca. Barranquilla, 30 acrílicos y 26 dibujos.
1986
- Museo de Arte Moderno de Cartagena, muestra de 14 acrílicos y 22 dibujos.
- Galería Garcés Velásquez, Bogotá, “Pinturas y Dibujos Recientes” muestra de 22 pinturas de gran formato y una serie de dibujos. Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Galería Siete Siete, Caracas, Venezuela.
- Galería Arte Autopista 2 de Medellín.
- Exposición homenaje 1961-1986, en la que selecciona 200 dibujos, Universidad Nacional de Colombia.
- Realiza el mural Signo Encuentro, conmemorativo de los 20 años del Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios.
1988
- Exposición individual en la Galería Garcés Velásquez en Bogotá y en Galería Ruta Correa en Friburgo, Alemania.
1989
- Exposición individual en La Galería, Quito, Ecuador.
1990
- Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta.
- Museo de Arte Moderno del Banco de la República, Bucaramanga.
1992
- Galería Arteria, Barranquilla.
- FES extensión cultural, Cali.
- Galería Alfred Wild, Bogotá.
1993
- “Exposición Antológica”, Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
- Exposición ‘Taller y Signos’, Museo de Arte Moderno, Santafé de Bogotá.
- Galería Sin Límite. San Cristóbal, Caracas.
1994
- La Galería, Quito, Ecuador.
1995
- Suramericana de Seguros, Medellín.
- Ambrosino Gallery de Miami.
1996
- Museo de Antioquia en Medellín.
1997
- Pinta el mural Signos en el Edificio SEAPTO en Ibagué.
1998
- Se le otorga la condecoración Gran Orden Ministerio de Cultura, exposición individual retrospectiva Corferias.
- Como Invitado de honor presenta Exposición Retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- Exposición individual “Papel y Signos”, Galería Diners de Bogotá.
2000
- Exposición itinerante por dos años en los museos de Indonesia, Malasia, Corea, India, Filipinas, Hong Kong y Australia financiada por el Gobierno de Colombia.
2001
- “El Sino de un Signo”, Museo de Arte Moderno de Barranquilla
- Museo de Arte Moderno de Cartagena.
- “Arquitectura de la Memoria”, Museo de Arte de Pereira.
- Sala Banco Cafetero del Museo de Arte de Caldas, en Manizales.
2002
- Retrospectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
2003
- “Color y signos” exposición homenaje organizada por la Fundación Santillana para Iberoamérica.
- “Dibujos”, exposición individual en la Galería Diners de Bogotá.
2004
- Exposición de la colección permanente de la Casa de Moneda del Banco de la República de la obra de Manuel Hernández.
2006
- Título Honoris Causa como maestro en artes plásticas en la Universidad de Antioquia. Exposición homenaje “Papel, Pintura y Escultura”en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia en Medellín y en la Sala de Exposiciones Artecámara de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- “Homenaje a la trayectoria”, Reconocimiento a su obra por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
- Exposición individual en la Embajada de Colombia en Washington.
2007
- “Homenaje”, Exposición de la Obra de Manuel Hernández en la inauguración del Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Exposición “Color y Signos”, embajada de Colombia en República Dominicana.
2008
- Exposición “Blanco y Negro”. Galería Casas Reigner, Bogotá.
- Realización de Escultura en el Parque Explora de la ciudad de Medellín.
- Retrospectiva 1960-2008. Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Exposiciones Colectivas
1948
- Gana un concurso del Gobierno de Chile y recibe como premio una beca para terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
1950
- Participa en el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile, donde obtiene el Primer Premio en pintura y el Segundo Premio en dibujo.
1951
- Premio Honorífico en el Salón Oficial de Artistas Jóvenes de Santiago de Chile.
1954
- Primer Premio, Salón Lara.
1955
- Participa en la Bienal de Barcelona, España.
- Primer Premio Salón de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia.
1956
- Salón Museo del Louvre, París.
- Salón Museo Guggenheim. Nueva York. Mención honorífica.
1957
- X Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición Biblioteca Nacional, Bogotá.
1958
- XXIX Bienal de Venecia, Italia.
1959
- Bienal de México, México.
1960
- Primer Premio, Primer Salón de Artes Plásticas, Ibagué.
1961
- XXIII Salón de Artistas Colombianos. Obtiene el Primer Premio en pintura con su obra Flores en Blanco y Rojo.
1962
- Exposición Arte Latinoamericano, Galería Medussa, Roma.
- XIII Feria d’Arte di Via Margutta, Roma.
1963
- Exposición colectiva de pintura colombiana “Treinta Pintores Colombianos” The Gallery, Fort Lauderdale, Florida, U.S.A. Presentada posteriormente en Miami, Atlanta y Houston.
1964
- Bienal de Córdoba, Argentina.
1965
- V Festival de Arte, Primer Salón Panamericano, Cali.
1967
- Mención de Honor por su obra Formas superpuestas en el XIX Salón de Artistas Colombianos.
- Exposición colectiva “9 Pintores”, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- Segundo Salón Bolivariano. VII Festival Nacional de Arte.
1968
- I Bienal lberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín, obtiene Mención de Honor.
- Exposición colectiva Centro Colombo-Americano, Bogotá.
- Invitado a la II Bienal de Lima, Perú, en donde obtiene Mención de Honor.
1969
- XX Salón Nacional de Artistas en el que es declarado fuera de concurso por su obra Elementos para un signo.
- Salón de las Américas de Pintura, IX Festival de Arte, Cali.
- Primer Salón de los Diez, First Nacional City Bank, Medellín.
1970
- Es invitado a Expo-70, Pabellón de Colombia, Osaka, Japón.
- Participa con un tríptico en la II Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1971
- “Exposición de Grabadores y Dibujantes de Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
- I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali.
- Exposición “Diez años de Arte Colombiano”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1972
- Invitado a la III Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1973
- “32 Artistas Colombianos”, Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- Exposición “Gráfica y Dibujo” Galería Portobello Arte, Caracas.
1974
- “Arte Colombiano de Hoy” Fundación Mendoza, Caracas.
1975
- Invitado a participar en la exposición “L’Art Colombien à travers les Siècles”, Petit Palais, París.
1976
- Exposición colectiva “El Arte Colombiano a través de los Siglos” en el Palacio de Velásquez del Retiro, Madrid, España.
- Festival Internacional de Pintura de Cannes-sur-mer, Francia.
- Bienal Internacional de Artes Plásticas, Medellín.
1977
- Participa en la exposición “Recent Latin Drawings Lines of Vision 1969-1976 Internacional Exhibition”, Fundación Nueva York.
- Participa en la exposición “Arte Actual de Iberoamerica” Madrid, España.
1978
- Exposición colectiva “Arte Iberoamericano de Hoy” Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
1980
- “30 Artistas Panorama Benson & Hedges de la Nueva Pintura Latinoamericana”, Buenos Aires, Argentina.
- Gana en el concurso nacional, abierto por el Ministerio de Obras Públicas para la elaboración del mural de las oficinas del Congreso de la República de Colombia, con la obra “Signos y Leyes”.
- “Arte de los años sesenta”, Centro Colombo Americano, Bogotá.
- “Grands et jeunes d’Aujourdhui”, Grand Palais, París.
1981
- Invitado a participar en la Bienal Internacional de Arte de Medellín.
1982
- Invitado por la Galería Témpora a participar en la exposición “Cuatro Artistas No-Figurativos de Colombia”.
- Feria Exposición Internacional, Arco 82, Madrid.
- Participa en la exposición “Gráfica Contemporánea Colombiana”, Galería IFA, Bonn , Alemania.
- “Arte Colombiano”, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- “Cinco Maestros” Museo de Arte Moderno Universidad Nacional de Bogotá.
- “Gráfica Latinoamericana Contemporánea”. Gáleria IFA, Bonn.
- X Trienal Internacional de Artes Gráficas, Grenchen, Alemania.
1983
- Invitado por la Galería Quintero a la Feria Exposición Internacional, Arco 83, Madrid, España.
- Participa en la V Feria “Art-Expo”, Nueva York, invitado por Art Consult, Panamá.
- Participa en “Latin American Paintings”, Sothebys Galleries. Nueva York.
- “Pintura Colombiana”Palacio de Bellas Artes, México.
- “Art de l’Atelier-Art de la Rue”. Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París.
1984
- “Un Museo para la Paz”. Museo de Arte Vial Colombo-Venezolano, Cúcuta-San Antonio del Táchira.
- “Arte Colombiano a través de los Siglos”, Edificio de las Reales Atarazanas, Barcelona.
- “Gráfica Colombiana contemporánea”, Palacio Dugani, Milán, Italia.
- “Pintado en Colombia”, Banco exterior de España, Madrid.
1985
- “Colombia: Medio Siglo de Pintura y Escultura”, México.
- “Pintado en Colombia”, Museo de Arte Moderno, Sevilla, España.
- “Una Visión de Colombia” Santillana del mar, España.
1986
- “Bienal Latinoamericana de Arte sobre Papel”, Museo Nacional, Buenos Aires, Argentina.
1988
- “Sommer 1988”, Galería Ruta Correa, Friburgo, Alemania.
- “Homenaje a Bogotá”, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá.
1989
- “Arte Colombiano”, Bruselas, Bélgica.
1990
- “Los Concretos”, Galería Casa Negret, Bogotá.
1991
- XXI Bienal Internacional de São Paulo, Brasil.
- “Art Frankfurt 91”, Frankfurt, Alemania.
- “Perspectiva en el presente: Pintura Contemporánea de Latinoamérica y el Caribe”, Nagoya City Art Museum, Japón.
1992
- “Feria de Arte de Chicago”, Chicago. U.S.A.
- “Monocromías Latinoamericanas”, Museo de Arte de Maracaibo, Venezuela.
- “FIA— Feria Internacional de Arte”, Caracas, Venezuela.
- “Eco-Art”, Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro, Brasil.
- “Arte Colombiano Contemporáneo”, Expo-Sevilla, España.
1994
- "Galería Belarca 25 años”, Bogotá.
- "FIA— Feria Iberoamericana de Arte”, Caracas, Venezuela.
- "FIAL— Feria Internacional de Arte Latinoamericano”, Bruselas, Bélgica.
1996
- “FIA— 96 Feria Iberoamericana de Arte”, Caracas, Venezuela.
- “FIAL— Feria Latinoamericana de Arte Internacional Mirarte 96”, Bogotá.
1997
- “Artistas Colombianos Contemporáneos”, Casa Matriz Bayer AG, Leverkusen, Alemania.
1998
- Como invitado de honor presenta Exposición retrospectiva en el XXXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia.
1999
- “Grandes Maestros de la Pintura Colombiana del Siglo XX”, Calendario Propal.
2007
- Exposición colectiva “Abstracción Geométrica en Colombia”, Durban Segnini Gallery, Caracas, Venezuela.
2008
- Exposición Arte Latinoamericano, National Museum Of Contemporary Art, Seúl, Korea. Curador Mr Heykyung Ki.