- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Organización Política

Capilla del segundo hospital.
Hospital Municipal en 1938
Edificio de los bomberos hacia 1935.
Casa situada en la carrera 21 entre calles 18 y 19.
Carrera 22, calle 24. Casa de Estanislao Estrada.
Columnas en la fachada del Palacio Arzobispal.
Antiguo Teatro Cumanday hacia 1940.
Casa en la carrera 21 con calle 23, hoy Foto Cifuentes.
Palacio Arzobispal.
Palacio Arzobispal.
Estadio de la ciudad en 1940.
Plaza de San José hacia 1920.
Jardines de la Catedral.
Plaza de Caldas
Plaza de Caldas
Ascenso a la plaza Los Fundadores.
Ascenso a la plaza Los Fundadores.
Plaza infantil de Los Fundadores.
Plaza de Los Fundadores en 1951
Pila de la plaza de Los Fundadores.
Plaza Los Fundadores.
Plaza Los Fundadores, costado occidental. Ala izquierda, casa de Jaime Robledo Uribe.
"El Castillo", casa de Javier Mejía E., situada en la carrera 23 con calle 63.
Casa de Gonzalo Hoyos Robledo.
Casa de Gabriel Orrego, situada en la esquina de la carrera 20 con calle 24.
Carrera 23 entre calles 27 y 28.
Casa en la Francia.
Casa de José María Gómez hacia 1948.
Casa en el barrio Versalles.
Casa de Juan Antonio Toro.
Almacén Helda.
Casa en el barrio Versalles.
Casa de Gilberto Alzate. Carera 27 con calle 50.
Casa de Roberto Salazar. Carrera 23 con calle 69.
Casa en el barrio Versalles hacia 1940.
Casa de Arturo Zapata, barrio Versalles.
Concejo Municipal en 1926. Primera fila de izquierda a derecha: en tercer lugar Julio Buitrago, en quinto lugar Guillermo Londoño Mejía y le siguen: Ricardo Arango Franco, Bernardo Salazar Grillo, Elías Gómez Robledo, Juan Bautista Angel, Sinforoso Ocampo y en último lugar Fernando Gutiérrez. Segunda fila: José Gutiérrez Palau, en cuarto lugar Tulio Gómez Estrada, sexto José Manuel Gutiérrez, Ricardo Jaramillo, Enrique Cordovez y Tulio Londoño J.
El presidente. Miguel Abadia Mendez (al centro) acompañado por Ignacio Rengifo, Ministro de Guerra, Aura Escobar, reina de los carnavales, y Daniel Gutiérrez Arango, Gobernador. Hacia 1927.
El presidente Carlos E. Restrepo con Rita Hoyos Robledo, reina de los juegos florales de 1924, el poeta Guillermo Valencia y Nepomuceno Mejía (el mono).
José María Gómez Mejía, Mario Vélez Escobar, Alberto Hoyos Arango, José Restrepo Restrepo. Año aproximado 1950.
José Restrepo Restrepo y otros. Año aproximado 1950.
Banquete al presidente Eduardo Santos en el antiguo Club Manizales.
Gilberto Alzate Avendaño.
Primera Asamblea del Departamento de Caldas, 1911. De izquierda a derecha: Carlos Jaramillo I., Mamerto Patiño, Arturo Jaramillo G., Alfonso Villegas A.., Luis F. Salas, Marco A. Echeverri, Luis M. Ospina, presidente Pablo E. Gutiérrez, vice-presidente José Miguel Arango, Manuel Velásquez, Juan B. López, Adolfo Buitrago, Rubén Santacoloma, Miguel Jaramillo y Manuel J. Buitrago.
Primer gobierno Liberal después de la hegemonía conservadora. De izquierda a derecha: Gonzalo Restrepo, Emilio Latorre (gobernador), José Jaramillo, Francisco Restrepo, Juan Hurtado y León Ángel, 1930.
Aparecen entre otros Mariano Ospina Pérez, Benjamín Duque A., Alberto Hoyos A., Gabriel Jaramillo A. y Gabriel Jaramillo.
Acto oficial en 1927. Entre otros, Silvio Villegas, pbro. Adolfo Hoyos, Daniel Gutiérrez, monseñor Salazar y Herrera, Antonio Ocampo, Gerardo Arias, Santiago Vélez, Ricardo Jaramillo, Pompilio Gutiérrez, José Manuel Gutiérrez y monseñor Luis Carlos Muños.
Pedro Uribe y algunos concejales reunidos el 12 de abril de 1950.
Entre otros: Carlos E. Restrepo, expresidente de Colombia, Leonidas Coral, exsenador, Guillermo Valencia, General Pompilio Gutiérrez, general Carlos Gutiérrez, Emilio Robledo, Juan C. García, general Antonio Gómez Calderón, Gerardo Arias Mejía, pbro. Adolfo Hoyos Ocampo, MAyor Delio Duque, general Alzate, Dr. Jiménez Jaramillo, José Luis García, Ricardo Jaramillo.
Texto de: Ernesto Gutiérrez Arango
Los fundadores y los primeros pobladores de Manizales optaron por nombrar un juez de reparto, encargado de adjudicar lotes y terrenos. Esta nominación recayó en Antonio Ceballos, quien más adelante se convertiría en su primer alcalde.
Por ley 17 del 10 de abril de 1905 se creó el Departamento de Caldas con capital Manizales, siendo don Alejandro Gutiérrez su primer gobernador. Bajo su administración la educación, la salud y las vías de comunicación recibieron gran impulso.
#AmorPorColombia
Organización Política

Capilla del segundo hospital.

Hospital Municipal en 1938

Edificio de los bomberos hacia 1935.

Casa situada en la carrera 21 entre calles 18 y 19.

Carrera 22, calle 24. Casa de Estanislao Estrada.

Columnas en la fachada del Palacio Arzobispal.

Antiguo Teatro Cumanday hacia 1940.

Casa en la carrera 21 con calle 23, hoy Foto Cifuentes.

Palacio Arzobispal.

Palacio Arzobispal.

Estadio de la ciudad en 1940.

Plaza de San José hacia 1920.

Jardines de la Catedral.

Plaza de Caldas

Plaza de Caldas

Ascenso a la plaza Los Fundadores.

Ascenso a la plaza Los Fundadores.

Plaza infantil de Los Fundadores.

Plaza de Los Fundadores en 1951

Pila de la plaza de Los Fundadores.

Plaza Los Fundadores.

Plaza Los Fundadores, costado occidental. Ala izquierda, casa de Jaime Robledo Uribe.

"El Castillo", casa de Javier Mejía E., situada en la carrera 23 con calle 63.

Casa de Gonzalo Hoyos Robledo.

Casa de Gabriel Orrego, situada en la esquina de la carrera 20 con calle 24.

Carrera 23 entre calles 27 y 28.

Casa en la Francia.

Casa de José María Gómez hacia 1948.

Casa en el barrio Versalles.

Casa de Juan Antonio Toro.

Almacén Helda.

Casa en el barrio Versalles.

Casa de Gilberto Alzate. Carera 27 con calle 50.

Casa de Roberto Salazar. Carrera 23 con calle 69.

Casa en el barrio Versalles hacia 1940.

Casa de Arturo Zapata, barrio Versalles.

Concejo Municipal en 1926. Primera fila de izquierda a derecha: en tercer lugar Julio Buitrago, en quinto lugar Guillermo Londoño Mejía y le siguen: Ricardo Arango Franco, Bernardo Salazar Grillo, Elías Gómez Robledo, Juan Bautista Angel, Sinforoso Ocampo y en último lugar Fernando Gutiérrez. Segunda fila: José Gutiérrez Palau, en cuarto lugar Tulio Gómez Estrada, sexto José Manuel Gutiérrez, Ricardo Jaramillo, Enrique Cordovez y Tulio Londoño J.

El presidente. Miguel Abadia Mendez (al centro) acompañado por Ignacio Rengifo, Ministro de Guerra, Aura Escobar, reina de los carnavales, y Daniel Gutiérrez Arango, Gobernador. Hacia 1927.

El presidente Carlos E. Restrepo con Rita Hoyos Robledo, reina de los juegos florales de 1924, el poeta Guillermo Valencia y Nepomuceno Mejía (el mono).

José María Gómez Mejía, Mario Vélez Escobar, Alberto Hoyos Arango, José Restrepo Restrepo. Año aproximado 1950.

José Restrepo Restrepo y otros. Año aproximado 1950.

Banquete al presidente Eduardo Santos en el antiguo Club Manizales.

Gilberto Alzate Avendaño.

Primera Asamblea del Departamento de Caldas, 1911. De izquierda a derecha: Carlos Jaramillo I., Mamerto Patiño, Arturo Jaramillo G., Alfonso Villegas A.., Luis F. Salas, Marco A. Echeverri, Luis M. Ospina, presidente Pablo E. Gutiérrez, vice-presidente José Miguel Arango, Manuel Velásquez, Juan B. López, Adolfo Buitrago, Rubén Santacoloma, Miguel Jaramillo y Manuel J. Buitrago.

Primer gobierno Liberal después de la hegemonía conservadora. De izquierda a derecha: Gonzalo Restrepo, Emilio Latorre (gobernador), José Jaramillo, Francisco Restrepo, Juan Hurtado y León Ángel, 1930.

Aparecen entre otros Mariano Ospina Pérez, Benjamín Duque A., Alberto Hoyos A., Gabriel Jaramillo A. y Gabriel Jaramillo.

Acto oficial en 1927. Entre otros, Silvio Villegas, pbro. Adolfo Hoyos, Daniel Gutiérrez, monseñor Salazar y Herrera, Antonio Ocampo, Gerardo Arias, Santiago Vélez, Ricardo Jaramillo, Pompilio Gutiérrez, José Manuel Gutiérrez y monseñor Luis Carlos Muños.

Pedro Uribe y algunos concejales reunidos el 12 de abril de 1950.

Entre otros: Carlos E. Restrepo, expresidente de Colombia, Leonidas Coral, exsenador, Guillermo Valencia, General Pompilio Gutiérrez, general Carlos Gutiérrez, Emilio Robledo, Juan C. García, general Antonio Gómez Calderón, Gerardo Arias Mejía, pbro. Adolfo Hoyos Ocampo, MAyor Delio Duque, general Alzate, Dr. Jiménez Jaramillo, José Luis García, Ricardo Jaramillo.
Texto de: Ernesto Gutiérrez Arango
Los fundadores y los primeros pobladores de Manizales optaron por nombrar un juez de reparto, encargado de adjudicar lotes y terrenos. Esta nominación recayó en Antonio Ceballos, quien más adelante se convertiría en su primer alcalde.
Por ley 17 del 10 de abril de 1905 se creó el Departamento de Caldas con capital Manizales, siendo don Alejandro Gutiérrez su primer gobernador. Bajo su administración la educación, la salud y las vías de comunicación recibieron gran impulso.