- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Transición Energética
El presidente y el ministro de Minas y Energía Diego Mesa en el Parque Eólico Guajira 1. Cabo de la Vela, La Guajira, 20 de enero de 2022.
Visita a Puerto Brisa y firma de contrato minero en compañía de Diego Mesa, ministro de Minas y Energía. Mingueo. Dibulla, La Guajira, 1 de julio de 2021.
Parque Eólico Guajira 1 Cabo de la Vela, La Guajira, 20 de enero de 2022.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
La Granja Solar La Sierpe en San Benito Abad, Sucre consta de 65 52o páneles solares y evita la emisión de 27 892 toneladas de CO2 al año y genera 26,8 mw de capacidad instalada, pico de energía limpia equivalente al consumo de 28 500 hogares.
Entrega de la Nueva Energía. Tierralta, Córdoba, 31 de mayo de 2019.
Inauguración de la Planta de Energía Solar. Instalaciones Parque Solar Bayunca 1. Bayunca, Bolívar, 10 de noviembre de 2020.
Entrega soluciones Fotovoltaicas a Comunidad Indígena La Ceiba. Inírida, Guainía, 14 de mayo de 2022.
Recorrido por las instalaciones de Reficar. Cartagena, Bolívar, 13 de diciembre de 2109.
Inauguración de la Unidad de Cargue de Tanqueros TLU2. Oleoducto Central S.A. Ocensa. Terminal Coveñas, Sucre, 27 de abril de 2021.
Rescate de mineros de la mina Alizala. Vereda Gachanea, Lenguazaque, Cundinamarca, 23 de agosto de 2020.
Recorrido por las instalaciones de Reficar. Cartagena, Bolívar, 13 de diciembre de 2109.
Visita al Túnel de La Línea. Cajamarca, Tolima, 8 de febrero de 2020.
El presidente visita el Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, Antioquia, 14 de julio de 2021.
El presidente visita el Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, Antioquia, 14 de julio de 2021.
Inauguración del Proyecto de Refuerzo Eléctrico La Guajira. Torre Emblemática. Sector de Cuatro Vías, Maicao, La Guajira, 20 noviembre de 2020.
Visita a Puerto Brisa y firma del contrato minero. Dibulla, La Guajira, 1 de julio de 2021.
Cuando Iván Duque piensa en acabar con la pobreza en Colombia, piensa en crecimiento económico y en potenciar las capacidades de los colombianos. “La mejor política social es generar las condiciones para un empleo digno”, suele decir. La dignidad del trabajo está atada al impacto que este tiene en la comunidad y a cómo la sociedad, las empresas y el individuo se nutren mutuamente para generar ciclos virtuosos. Por eso, no se trata de un crecimiento a cualquier costo, sino de un crecimiento ético, en el que la libertad económica es tan importante como la responsabilidad social. Se trata de un capitalismo consciente. Y la primera responsabilidad consiste en dejarles un planeta habitable a las generaciones venideras. Como dijo ante la Asamblea de las Naciones Unidas:
Debemos trabajar por construir una sociedad más consciente de que nuestro paso por el planeta es pasajero, pero los daños que podemos causar pueden ser irreversibles. Nuestra capacidad de crear nuevas alternativas de desarrollo debe estar acompañada de nuestra creatividad para evitar sus impactos negativos.
En la segunda semana de marzo de 2022, la misma en que Colombia eligió a sus senadores y representantes para el periodo 2022-2026, Iván Duque inauguró la primera planta de producción de hidrógeno verde en Colombia, lo que la convirtió en el segundo país de Latinoamérica en apostarle a esta nueva tecnología que, mediante la electrólisis, utiliza el hidrógeno disponible en el agua y en el aire para obtener un combustible completamente neutro para el medio ambiente, pues no contiene carbono y para su producción se utilizan fuentes de energía renovables. El evento, que se desarrolló en la refinería de Ecopetrol en Cartagena, encarnó la realización de una de las mayores apuestas del gobierno, al tiempo que afirmó un rumbo que ningún gobierno subsecuente podrá alterar: Colombia será un país carbono neutral en 2050, será potencia en la generación de energías limpias y contará con un modelo económico sostenible.
La evolución de Colombia hacia un modelo de desarrollo sostenible ha sido una misión constante en la vida pública del Iván Duque. Como senador, redactó e impulsó la ley de movilidad eléctrica, que obligó al Estado y a los gobiernos, tanto a nivel nacional como local, a desarrollar las herramientas de política pública para avanzar en líneas de trabajo concreto hacia la carbono-neutralidad, disponiendo de los bienes públicos necesarios para que pueda darse, por ejemplo, un parque automotor público completamente eléctrico. La ley fue felizmente sancionada durante su gobierno. Con esto, Duque adquirió la especial condición de coautor y sancionador del mayor compromiso público para invertir en una economía sostenible hasta ese momento. Con dicha ley como base, se incentivó la oferta y demanda de vehículos eléctricos con beneficios tributarios para compradores; se obligó a las grandes ciudades a migrar la flota de sus sistemas integrados de transporte a vehículos eléctricos en un plazo de 10 años; y se exhortó a las ciudades a trabajar de la mano de la Nación para proveer una red de estaciones de carga al servicio público y garantizarle el acceso a este servicio los vehículos privados. En pocas palabras, diseñó la ruta para que Colombia fuera el primer país de Latinoamérica en avanzar de lleno en un modelo de crecimiento económico basado en la sostenibilidad.
Para Duque, desde sus tiempos como senador, en Colombia era necesario un mercado energético moderno y transparente que potencializara la utilización de las nuevas tecnologías y formas de transar la energía. Así mismo, también pensaba que eran necesarias unas instituciones independientes y técnicamente robustas que fueran capaces de, por un lado, permitirle a la industria aprovechar de manera eficiente las innovaciones del sector y, por el otro, permitirles a los usuarios participar de una manera más activa en el mercado. Por ello, en el marco de su Plan Nacional de Desarrollo, la profundización de las inversiones en fuentes de energía renovables fue una prioridad. En consecuencia, en la ley del plan, se consignó la ampliación del plazo, de 5 a 15 años, para usar la sobre-deducción (uplift) del 50 % de las inversiones en equipos para la generación con fuentes no convencionales de energía y eficiencia energética en el cálculo del impuesto de renta; se eliminaron trámites innecesarios y se democratizó el uso de sistemas fotovoltaicos; se introdujo la exclusión automática del IVA en la adquisición de paneles solares, inversores y controladores de carga; y se incluyó una obligación para que el 10 % de la energía vendida a usuarios finales por las empresas comercializadoras proviniera de fuentes renovables no convencionales.
En el mismo sentido, con la Ley de Crecimiento o Ley de Financiamiento, se establecieron incentivos adicionales para industrias del sector energético de fuentes de energía no convencionales. Se disminuyó gradualmente el impuesto sobre la renta; se estableció que la totalidad del impuesto sobre el valor agregado (IVA) pagado en la adquisición o formación de activos fijos reales productivos fuera descontable del impuesto sobre la renta; se eliminó para todos los efectos el IVA sobre los bienes de capital; y, a partir de 2022, se extendieron los beneficios en materia de IVA al impuesto de industria comercio (ICA).
Por tratarse de una mirada de Estado de cara al futuro, la apuesta por la transición energética no podía tratarse con sentido cortoplacista o personalista, sino que debía obedecer a una mirada estratégica, técnica, diseñada por expertos. Así, en 2019, el presidente convocó a la Misión de Transición Energética, con el objetivo de generar propuestas de política pública, regulatoria e institucional para fortalecer y modernizar el sector energético. Se trató de un grupo de 23 expertos nacionales e internacionales, economistas, matemáticos, abogados e ingenieros, con el apoyo delBIDy del Banco Mundial, que formularon una serie de recomendaciones para que el país avanzara hacia un modelo de servicio de energía, cada vez más eficiente, confiable y centrado en el usuario, que fuera resiliente frente a la contundencia del cambio climático.
Con base en las recomendaciones de los expertos, Duque conformó un equipo intergubernamental conformado por el Ministerio de Minas y Energía, CREG, UPME, IPSE, ANH, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Departamento Nacional de Planeación, que luego de dos años presentó la hoja de ruta que, con mucho éxito, ha venido implementando el gobierno.
El nuevo marco fiscal y regulatorio colombiano se convirtió en un habilitador de nuevas inversiones, lo que dio espacio para pensar en la innovación y en estrategias agresivas para la entrada de proyectos de energías renovables no convencionales. El más relevante de estos modelos fue el de las subastas, cuya primera versión, en octubre de 2019, consiguió la adjudicación de 1365 megavatios, un poco más de 45 veces la capacidad instalada de energía eólica y solar con la que contaba el país en agosto de 2018. En octubre de 2021, mediante una segunda subasta, se asignaron obligaciones a 9 empresas generadoras con 11 proyectos, lo que amplió como nunca la capacidad instalada para la generación de energía mediante fuentes no convencionales.
Internacionalmente, la determinación política de Colombia ha sido evidente, lo que ha consolidado su liderazgo regional en materia energética. La Organización de Naciones Unidas acogió la postulación de Colombia, y la seleccionó como uno de los siete países que liderará el diálogo global sobre Transición Energética, con ocasión del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía. A su turno, en el marco de la XI Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA, Colombia fue elegida miembro principal del Consejo de esta organización internacional para 2021. Igualmente, nuestro país escaló 14 posiciones en el ranking de sostenibilidad energética del Consejo Mundial de Energía, WEC.
Al final de su mandato, Iván Duque habrá multiplicado en más de 20 veces la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables disponible en Colombia y lo habrá conseguido de una manera responsable, innovadora y que deja los cimientos para que el país se convierta en el escenario latinoamericano más atractivo para la inversión. Lo más sobresaliente de este avance consiste en que buena parte de las acciones que lo hicieron posible se realizaron en medio de la pandemia de covid-19. Sobre esto, Daniel Yerguin, autoridad global indiscutible sobre temas energéticos, escribió:
Este es el contexto en el que Colombia lanza la transformación de sus sistemas energéticos. Las direcciones de la política son claras: aumentar la participación de las energías renovables no convencionales de menos del 1 % a más de 12 % en la matriz energética para el 2022; elevar su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del 20 % al 51 % para 2030; y hacer de la “reactivación sostenible” la fuerza que impulsa su estrategia de recuperación económica como resultado del covid. La respuesta de Colombia bajo el gobierno del presidente, Iván Duque, no solo ha ayudado al país a sobrellevar la “edad oscura” del covid-19, sino que ha posicionado a Colombia para capitalizar la recuperación económica anticipada, más allá? de la pandemia.
Que Colombia apostara por la transición energética como alternativa de desarrollo y pilar de su estrategia de reactivación económica post-pandemia reflejó la profundidad de la convicción de Duque sobre la necesidad de un modelo nuevo de crecimiento económico de cara al siglo XXI. Así lo reafirmó el 20 de julio de 2020, durante la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República:
Nuestra confianza en el talento de los colombianos es inagotable, como lo es nuestra convicción para continuar con la revolución silenciosa que hemos iniciado para transformar nuestro aparato productivo, hacia uno que sea verdaderamente sostenible y que entiende la urgencia de avanzar de la mano de la naturaleza hacia una economía de la inspiración.
En este empeño, Duque contó con aliados excepcionales. María Fernanda Suárez y Diego Mesa, sus ministros de Minas y Energía, fueron paladines de la transición. Gracias un trabajo mancomunado entre Presidencia y ministerios, la sostenibilidad se convirtió en una premisa fundamental en todos los niveles del gobierno nacional.
Todo este esfuerzo ha tenido como eje central a las familias colombianas y su futuro. Hoy, más de 547 000 familias, tanto en las ciudades como en los rincones más lejanos de la geografía nacional, cuentan con un servicio de energía proveniente del sol y del viento. En el futuro cercano, los colombianos veremos con normalidad los enormes molinos, de más de 100 metros de diámetro, también pintarán el horizonte de nuestras costas pacíficas y caribeñas. Nuestros campos, que podremos recorrer en nuestros vehículos eléctricos, verán cómo sus cultivos se intercalan con granjas solares. Esa nueva forma de vida habrá tenido un origen claro: el gobierno de Iván Duque.
#AmorPorColombia
Transición Energética
El presidente y el ministro de Minas y Energía Diego Mesa en el Parque Eólico Guajira 1. Cabo de la Vela, La Guajira, 20 de enero de 2022.
Visita a Puerto Brisa y firma de contrato minero en compañía de Diego Mesa, ministro de Minas y Energía. Mingueo. Dibulla, La Guajira, 1 de julio de 2021.
Parque Eólico Guajira 1 Cabo de la Vela, La Guajira, 20 de enero de 2022.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
El Plan de electrificación rural en zonas no interconectadas, programa que ha beneficiado a más 1000 familias, se logró mediante la entrega de soluciones fotovoltáicas a comunidades índígenas, campesinas y habitantes de regiones remotas a lo largo de toda la geografía nacional.
La Granja Solar La Sierpe en San Benito Abad, Sucre consta de 65 52o páneles solares y evita la emisión de 27 892 toneladas de CO2 al año y genera 26,8 mw de capacidad instalada, pico de energía limpia equivalente al consumo de 28 500 hogares.
Entrega de la Nueva Energía. Tierralta, Córdoba, 31 de mayo de 2019.
Inauguración de la Planta de Energía Solar. Instalaciones Parque Solar Bayunca 1. Bayunca, Bolívar, 10 de noviembre de 2020.
Entrega soluciones Fotovoltaicas a Comunidad Indígena La Ceiba. Inírida, Guainía, 14 de mayo de 2022.
Recorrido por las instalaciones de Reficar. Cartagena, Bolívar, 13 de diciembre de 2109.
Inauguración de la Unidad de Cargue de Tanqueros TLU2. Oleoducto Central S.A. Ocensa. Terminal Coveñas, Sucre, 27 de abril de 2021.
Rescate de mineros de la mina Alizala. Vereda Gachanea, Lenguazaque, Cundinamarca, 23 de agosto de 2020.
Recorrido por las instalaciones de Reficar. Cartagena, Bolívar, 13 de diciembre de 2109.
Visita al Túnel de La Línea. Cajamarca, Tolima, 8 de febrero de 2020.
El presidente visita el Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, Antioquia, 14 de julio de 2021.
El presidente visita el Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, Antioquia, 14 de julio de 2021.
Inauguración del Proyecto de Refuerzo Eléctrico La Guajira. Torre Emblemática. Sector de Cuatro Vías, Maicao, La Guajira, 20 noviembre de 2020.
Visita a Puerto Brisa y firma del contrato minero. Dibulla, La Guajira, 1 de julio de 2021.
Cuando Iván Duque piensa en acabar con la pobreza en Colombia, piensa en crecimiento económico y en potenciar las capacidades de los colombianos. “La mejor política social es generar las condiciones para un empleo digno”, suele decir. La dignidad del trabajo está atada al impacto que este tiene en la comunidad y a cómo la sociedad, las empresas y el individuo se nutren mutuamente para generar ciclos virtuosos. Por eso, no se trata de un crecimiento a cualquier costo, sino de un crecimiento ético, en el que la libertad económica es tan importante como la responsabilidad social. Se trata de un capitalismo consciente. Y la primera responsabilidad consiste en dejarles un planeta habitable a las generaciones venideras. Como dijo ante la Asamblea de las Naciones Unidas:
Debemos trabajar por construir una sociedad más consciente de que nuestro paso por el planeta es pasajero, pero los daños que podemos causar pueden ser irreversibles. Nuestra capacidad de crear nuevas alternativas de desarrollo debe estar acompañada de nuestra creatividad para evitar sus impactos negativos.
En la segunda semana de marzo de 2022, la misma en que Colombia eligió a sus senadores y representantes para el periodo 2022-2026, Iván Duque inauguró la primera planta de producción de hidrógeno verde en Colombia, lo que la convirtió en el segundo país de Latinoamérica en apostarle a esta nueva tecnología que, mediante la electrólisis, utiliza el hidrógeno disponible en el agua y en el aire para obtener un combustible completamente neutro para el medio ambiente, pues no contiene carbono y para su producción se utilizan fuentes de energía renovables. El evento, que se desarrolló en la refinería de Ecopetrol en Cartagena, encarnó la realización de una de las mayores apuestas del gobierno, al tiempo que afirmó un rumbo que ningún gobierno subsecuente podrá alterar: Colombia será un país carbono neutral en 2050, será potencia en la generación de energías limpias y contará con un modelo económico sostenible.
La evolución de Colombia hacia un modelo de desarrollo sostenible ha sido una misión constante en la vida pública del Iván Duque. Como senador, redactó e impulsó la ley de movilidad eléctrica, que obligó al Estado y a los gobiernos, tanto a nivel nacional como local, a desarrollar las herramientas de política pública para avanzar en líneas de trabajo concreto hacia la carbono-neutralidad, disponiendo de los bienes públicos necesarios para que pueda darse, por ejemplo, un parque automotor público completamente eléctrico. La ley fue felizmente sancionada durante su gobierno. Con esto, Duque adquirió la especial condición de coautor y sancionador del mayor compromiso público para invertir en una economía sostenible hasta ese momento. Con dicha ley como base, se incentivó la oferta y demanda de vehículos eléctricos con beneficios tributarios para compradores; se obligó a las grandes ciudades a migrar la flota de sus sistemas integrados de transporte a vehículos eléctricos en un plazo de 10 años; y se exhortó a las ciudades a trabajar de la mano de la Nación para proveer una red de estaciones de carga al servicio público y garantizarle el acceso a este servicio los vehículos privados. En pocas palabras, diseñó la ruta para que Colombia fuera el primer país de Latinoamérica en avanzar de lleno en un modelo de crecimiento económico basado en la sostenibilidad.
Para Duque, desde sus tiempos como senador, en Colombia era necesario un mercado energético moderno y transparente que potencializara la utilización de las nuevas tecnologías y formas de transar la energía. Así mismo, también pensaba que eran necesarias unas instituciones independientes y técnicamente robustas que fueran capaces de, por un lado, permitirle a la industria aprovechar de manera eficiente las innovaciones del sector y, por el otro, permitirles a los usuarios participar de una manera más activa en el mercado. Por ello, en el marco de su Plan Nacional de Desarrollo, la profundización de las inversiones en fuentes de energía renovables fue una prioridad. En consecuencia, en la ley del plan, se consignó la ampliación del plazo, de 5 a 15 años, para usar la sobre-deducción (uplift) del 50 % de las inversiones en equipos para la generación con fuentes no convencionales de energía y eficiencia energética en el cálculo del impuesto de renta; se eliminaron trámites innecesarios y se democratizó el uso de sistemas fotovoltaicos; se introdujo la exclusión automática del IVA en la adquisición de paneles solares, inversores y controladores de carga; y se incluyó una obligación para que el 10 % de la energía vendida a usuarios finales por las empresas comercializadoras proviniera de fuentes renovables no convencionales.
En el mismo sentido, con la Ley de Crecimiento o Ley de Financiamiento, se establecieron incentivos adicionales para industrias del sector energético de fuentes de energía no convencionales. Se disminuyó gradualmente el impuesto sobre la renta; se estableció que la totalidad del impuesto sobre el valor agregado (IVA) pagado en la adquisición o formación de activos fijos reales productivos fuera descontable del impuesto sobre la renta; se eliminó para todos los efectos el IVA sobre los bienes de capital; y, a partir de 2022, se extendieron los beneficios en materia de IVA al impuesto de industria comercio (ICA).
Por tratarse de una mirada de Estado de cara al futuro, la apuesta por la transición energética no podía tratarse con sentido cortoplacista o personalista, sino que debía obedecer a una mirada estratégica, técnica, diseñada por expertos. Así, en 2019, el presidente convocó a la Misión de Transición Energética, con el objetivo de generar propuestas de política pública, regulatoria e institucional para fortalecer y modernizar el sector energético. Se trató de un grupo de 23 expertos nacionales e internacionales, economistas, matemáticos, abogados e ingenieros, con el apoyo delBIDy del Banco Mundial, que formularon una serie de recomendaciones para que el país avanzara hacia un modelo de servicio de energía, cada vez más eficiente, confiable y centrado en el usuario, que fuera resiliente frente a la contundencia del cambio climático.
Con base en las recomendaciones de los expertos, Duque conformó un equipo intergubernamental conformado por el Ministerio de Minas y Energía, CREG, UPME, IPSE, ANH, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Departamento Nacional de Planeación, que luego de dos años presentó la hoja de ruta que, con mucho éxito, ha venido implementando el gobierno.
El nuevo marco fiscal y regulatorio colombiano se convirtió en un habilitador de nuevas inversiones, lo que dio espacio para pensar en la innovación y en estrategias agresivas para la entrada de proyectos de energías renovables no convencionales. El más relevante de estos modelos fue el de las subastas, cuya primera versión, en octubre de 2019, consiguió la adjudicación de 1365 megavatios, un poco más de 45 veces la capacidad instalada de energía eólica y solar con la que contaba el país en agosto de 2018. En octubre de 2021, mediante una segunda subasta, se asignaron obligaciones a 9 empresas generadoras con 11 proyectos, lo que amplió como nunca la capacidad instalada para la generación de energía mediante fuentes no convencionales.
Internacionalmente, la determinación política de Colombia ha sido evidente, lo que ha consolidado su liderazgo regional en materia energética. La Organización de Naciones Unidas acogió la postulación de Colombia, y la seleccionó como uno de los siete países que liderará el diálogo global sobre Transición Energética, con ocasión del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía. A su turno, en el marco de la XI Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA, Colombia fue elegida miembro principal del Consejo de esta organización internacional para 2021. Igualmente, nuestro país escaló 14 posiciones en el ranking de sostenibilidad energética del Consejo Mundial de Energía, WEC.
Al final de su mandato, Iván Duque habrá multiplicado en más de 20 veces la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables disponible en Colombia y lo habrá conseguido de una manera responsable, innovadora y que deja los cimientos para que el país se convierta en el escenario latinoamericano más atractivo para la inversión. Lo más sobresaliente de este avance consiste en que buena parte de las acciones que lo hicieron posible se realizaron en medio de la pandemia de covid-19. Sobre esto, Daniel Yerguin, autoridad global indiscutible sobre temas energéticos, escribió:
Este es el contexto en el que Colombia lanza la transformación de sus sistemas energéticos. Las direcciones de la política son claras: aumentar la participación de las energías renovables no convencionales de menos del 1 % a más de 12 % en la matriz energética para el 2022; elevar su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del 20 % al 51 % para 2030; y hacer de la “reactivación sostenible” la fuerza que impulsa su estrategia de recuperación económica como resultado del covid. La respuesta de Colombia bajo el gobierno del presidente, Iván Duque, no solo ha ayudado al país a sobrellevar la “edad oscura” del covid-19, sino que ha posicionado a Colombia para capitalizar la recuperación económica anticipada, más allá? de la pandemia.
Que Colombia apostara por la transición energética como alternativa de desarrollo y pilar de su estrategia de reactivación económica post-pandemia reflejó la profundidad de la convicción de Duque sobre la necesidad de un modelo nuevo de crecimiento económico de cara al siglo XXI. Así lo reafirmó el 20 de julio de 2020, durante la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República:
Nuestra confianza en el talento de los colombianos es inagotable, como lo es nuestra convicción para continuar con la revolución silenciosa que hemos iniciado para transformar nuestro aparato productivo, hacia uno que sea verdaderamente sostenible y que entiende la urgencia de avanzar de la mano de la naturaleza hacia una economía de la inspiración.
En este empeño, Duque contó con aliados excepcionales. María Fernanda Suárez y Diego Mesa, sus ministros de Minas y Energía, fueron paladines de la transición. Gracias un trabajo mancomunado entre Presidencia y ministerios, la sostenibilidad se convirtió en una premisa fundamental en todos los niveles del gobierno nacional.
Todo este esfuerzo ha tenido como eje central a las familias colombianas y su futuro. Hoy, más de 547 000 familias, tanto en las ciudades como en los rincones más lejanos de la geografía nacional, cuentan con un servicio de energía proveniente del sol y del viento. En el futuro cercano, los colombianos veremos con normalidad los enormes molinos, de más de 100 metros de diámetro, también pintarán el horizonte de nuestras costas pacíficas y caribeñas. Nuestros campos, que podremos recorrer en nuestros vehículos eléctricos, verán cómo sus cultivos se intercalan con granjas solares. Esa nueva forma de vida habrá tenido un origen claro: el gobierno de Iván Duque.