- Botero esculturas (1998)
- Salmona (1998)
- El sabor de Colombia (1994)
- Wayuú. Cultura del desierto colombiano (1998)
- Semana Santa en Popayán (1999)
- Cartagena de siempre (1992)
- Palacio de las Garzas (1999)
- Juan Montoya (1998)
- Aves de Colombia. Grabados iluminados del Siglo XVIII (1993)
- Alta Colombia. El esplendor de la montaña (1996)
- Artefactos. Objetos artesanales de Colombia (1992)
- Carros. El automovil en Colombia (1995)
- Espacios Comerciales. Colombia (1994)
- Cerros de Bogotá (2000)
- El Terremoto de San Salvador. Narración de un superviviente (2001)
- Manolo Valdés. La intemporalidad del arte (1999)
- Casa de Hacienda. Arquitectura en el campo colombiano (1997)
- Fiestas. Celebraciones y Ritos de Colombia (1995)
- Costa Rica. Pura Vida (2001)
- Luis Restrepo. Arquitectura (2001)
- Ana Mercedes Hoyos. Palenque (2001)
- La Moneda en Colombia (2001)
- Jardines de Colombia (1996)
- Una jornada en Macondo (1995)
- Retratos (1993)
- Atavíos. Raíces de la moda colombiana (1996)
- La ruta de Humboldt. Colombia - Venezuela (1994)
- Trópico. Visiones de la naturaleza colombiana (1997)
- Herederos de los Incas (1996)
- Casa Moderna. Medio siglo de arquitectura doméstica colombiana (1996)
- Bogotá desde el aire (1994)
- La vida en Colombia (1994)
- Casa Republicana. La bella época en Colombia (1995)
- Selva húmeda de Colombia (1990)
- Richter (1997)
- Por nuestros niños. Programas para su Proteccion y Desarrollo en Colombia (1990)
- Mariposas de Colombia (1991)
- Colombia tierra de flores (1990)
- Los países andinos desde el satélite (1995)
- Deliciosas frutas tropicales (1990)
- Arrecifes del Caribe (1988)
- Casa campesina. Arquitectura vernácula de Colombia (1993)
- Páramos (1988)
- Manglares (1989)
- Señor Ladrillo (1988)
- La última muerte de Wozzeck (2000)
- Historia del Café de Guatemala (2001)
- Casa Guatemalteca (1999)
- Silvia Tcherassi (2002)
- Ana Mercedes Hoyos. Retrospectiva (2002)
- Francisco Mejía Guinand (2002)
- Aves del Llano (1992)
- El año que viene vuelvo (1989)
- Museos de Bogotá (1989)
- El arte de la cocina japonesa (1996)
- Botero Dibujos (1999)
- Colombia Campesina (1989)
- Conflicto amazónico. 1932-1934 (1994)
- Débora Arango. Museo de Arte Moderno de Medellín (1986)
- La Sabana de Bogotá (1988)
- Casas de Embajada en Washington D.C. (2004)
- XVI Bienal colombiana de Arquitectura 1998 (1998)
- Visiones del Siglo XX colombiano. A través de sus protagonistas ya muertos (2003)
- Río Bogotá (1985)
- Jacanamijoy (2003)
- Álvaro Barrera. Arquitectura y Restauración (2003)
- Campos de Golf en Colombia (2003)
- Cartagena de Indias. Visión panorámica desde el aire (2003)
- Guadua. Arquitectura y Diseño (2003)
- Enrique Grau. Homenaje (2003)
- Mauricio Gómez. Con la mano izquierda (2003)
- Ignacio Gómez Jaramillo (2003)
- Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 350 años (2003)
- Manos en el arte colombiano (2003)
- Historia de la Fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1983)
- Arenas Betancourt. Un realista más allá del tiempo (1986)
- Los Figueroa. Aproximación a su época y a su pintura (1986)
- Andrés de Santa María (1985)
- Ricardo Gómez Campuzano (1987)
- El encanto de Bogotá (1987)
- Manizales de ayer. Album de fotografías (1987)
- Ramírez Villamizar. Museo de Arte Moderno de Bogotá (1984)
- La transformación de Bogotá (1982)
- Las fronteras azules de Colombia (1985)
- Botero en el Museo Nacional de Colombia. Nueva donación 2004 (2004)
- Gonzalo Ariza. Pinturas (1978)
- Grau. El pequeño viaje del Barón Von Humboldt (1977)
- Bogotá Viva (2004)
- Albergues del Libertador en Colombia. Banco de la República (1980)
- El Rey triste (1980)
- Gregorio Vásquez (1985)
- Ciclovías. Bogotá para el ciudadano (1983)
- Negret escultor. Homenaje (2004)
- Mefisto. Alberto Iriarte (2004)
- Suramericana. 60 Años de compromiso con la cultura (2004)
- Rostros de Colombia (1985)
- Flora de Los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense (1984)
- Casa de Nariño (1985)
- Periodismo gráfico. Círculo de Periodistas de Bogotá (1984)
- Cien años de arte colombiano. 1886 - 1986 (1985)
- Pedro Nel Gómez (1981)
- Colombia amazónica (1988)
- Palacio de San Carlos (1986)
- Veinte años del Sena en Colombia. 1957-1977 (1978)
- Bogotá. Estructura y principales servicios públicos (1978)
- Colombia Parques Naturales (2006)
- Érase una vez Colombia (2005)
- Colombia 360°. Ciudades y pueblos (2006)
- Bogotá 360°. La ciudad interior (2006)
- Guatemala inédita (2006)
- Casa de Recreo en Colombia (2005)
- Manzur. Homenaje (2005)
- Gerardo Aragón (2009)
- Santiago Cárdenas (2006)
- Omar Rayo. Homenaje (2006)
- Beatriz González (2005)
- Casa de Campo en Colombia (2007)
- Luis Restrepo. construcciones (2007)
- Juan Cárdenas (2007)
- Luis Caballero. Homenaje (2007)
- Fútbol en Colombia (2007)
- Cafés de Colombia (2008)
- Colombia es Color (2008)
- Armando Villegas. Homenaje (2008)
- Manuel Hernández (2008)
- Alicia Viteri. Memoria digital (2009)
- Clemencia Echeverri. Sin respuesta (2009)
- Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias (2009)
- Agua. Riqueza de Colombia (2009)
- Volando Colombia. Paisajes (2009)
- Colombia en flor (2009)
- Medellín 360º. Cordial, Pujante y Bella (2009)
- Arte Internacional. Colección del Banco de la República (2009)
- Hugo Zapata (2009)
- Apalaanchi. Pescadores Wayuu (2009)
- Bogotá vuelo al pasado (2010)
- Grabados Antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana. Colección Eduardo Ospina S. J. (2010)
- Orquídeas. Especies de Colombia (2010)
- Apartamentos. Bogotá (2010)
- Luis Caballero. Erótico (2010)
- Luis Fernando Peláez (2010)
- Aves en Colombia (2011)
- Pedro Ruiz (2011)
- El mundo del arte en San Agustín (2011)
- Cundinamarca. Corazón de Colombia (2011)
- El hundimiento de los Partidos Políticos Tradicionales venezolanos: El caso Copei (2014)
- Artistas por la paz (1986)
- Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional (2009)
- Historia de Bogotá. Tomo I - Conquista y Colonia (2007)
- Historia de Bogotá. Tomo II - Siglo XIX (2007)
- Academia Colombiana de Jurisprudencia. 125 Años (2019)
- Duque, su presidencia (2022)
Índice de Reproducciones



















































































PRIMERA VERSION DE PROMETEO.
Primer estudio de Prometeo para la Ciudad Universitaria de México.
Yeso policromado.
0.50 m de altura.
Colección Ernesto Gutiérrez Arango.
Manizales – Colombia.
1949.
PROMETEO.
Concreto y bronce.
4.50 m de altura.
Universidad Tecnológica de Pereira.
Risaralda ‑ Colombia.
1968.
PROYECTO DEL PROMETEO PARA EL TECNOLOGICO DE ATLANTA.
Dibujo.
1.30 x 1.40 m.
Propiedad del artista.
1958.
CUAUHTEMOC.
Bronce y basalto.
18 m de altura.
Plaza principal del edificio de Comunicaciones y Obras
Públicas – México, D.F. ‑ México.
1953‑1954.
MONUMENTO A BOLIVAR PARA LA PLAZA DE BOLIVAR DE MANIZALES.
Maqueta en yeso.
1.10 m de altura.
1985.
HOMBRES Y ALAS.
Serigrafías.
1957.
AMANTES.
Onix café pulido.
1.10 m de ancho.
Ejecutado en México.
Colección del artista.
El Uvital, Fredonia ‑ Antioquia.
Colombia.
1972.
PROMETEO.
Bronce y basalto. 7.75 m de altura. Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1950‑1952.
PROMETEO.
Hierro y bronce policromado. 2.30 m de largo. Ejecutado en México para el edificio del Banco Industrial Colombiano. Bogotá ‑ Colombia. 1957.
PROMETEO.
Proyecto para la Universidad Simón Bolívar. Caracas ‑ Venezuela.
Poliéster. 4 m de altura. 1976.
CRISTO PROMETEO.
Bronce y acero.
6 m de altura.
Patio de la Rectoría Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia.
Medellín – Antioquia – Colombia.
1965‑1968.
BOLIVAR, FUEGO, BANDERA Y ALAS.
Bronce. 2.80 m de altura.
Ejecutado en México. Ubicado en el hall del edificio de Seguros Bolívar. Bogotá – Colombia. 1957.
CORDOVA.
Maqueta en yeso. 1.10 m de largo.
Para la Academia Militar José María Córdova de Bogotá, Colombia. 1985.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato. 1975.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato. Dibujo en tinta china. 0.60 x 0.70 m. 1980.
AMANTES.
Terracota policromada.
0.90 m de altura.
Propiedad de la colección Spack en U.S.A.
1949.
AMANTES.
Dibujos en tinta china.
Propiedad del artista.
AMANTES.
Pizarra negra.
1.10 m de ancho.
Colección del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
1973.
AMANTES.
Basalto negro.
0.85 m de altura.
Colección del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1973.
EL PRISIONERO.
Basaltos verde y rojo.
El Uvital ‑ Fredonia, Antioquia – Colombia.
1980.
AMANTES.
Dibujo en tinta china.
Colección del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1971.
AMANTES.
Dibujos en tinta china, hechos en distintos lugares y en diferentes fechas.
Propiedad del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
AMANTES.
Serigrafías.
Diferentes fechas.
Propiedad del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia – Colombia.
AMANTES.
Onix translúcido.
0.80 m de altura.
Colección del artista.
1971‑1973.
AMANTES.
Dibujos a tinta china.
Propiedad del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1970.
LA GAITANA.
Acero y bronce. 18 m de altura. Márgenes del río Magdalena, Neiva, Huila – Colombia.
1972 ‑ 1974
AMANTES
Dibujos.
Diferentes fechas
AMANTES.
Yeso y polietileno. 0.60 m. Colección de Ernesto Gutiérrez Arango. Manizales, Caldas – Colombia. 1959.
EXPOSICION EN LA BIBLIOTECA PUBLICA PILOTO.
Medellín, Antioquia – Colombia. 1977.
AMANTES.
Estudios y ensambles.
AMANTES.
Basalto verde y bronce. El Uvital ‑ Fredonia, Antioquia ‑ Colombia. 1975.
AMANTES.
Estudios y ensambles en basaltos verdes.
Colección del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia – Colombia.
1972.
AMANTES.
Onix opalino. 0.80 m de altura. Colección del artista. El Uvital – Fredonia, Antioquia – Colombia. 1971‑1973.
AMANTES.
Onix. 0.80 m de altura. En el jardín del estudio de Axotla. México, D.F. 1971‑1973.
AMANTES.
Onix café pulido. 0.80 m de altura. En los jardines del estudio en Axotla. México, D.F. Colección del artista. 1971‑1973.
AMANTES.
Bronce.
0.50 m de altura.
Colección Jaime Goldemberg. Miami – Estados Unidos.
1958.
PANTANO DE VARGAS.
Bronce, concreto y acero. 33 m de altura. Paipa, Boyacá – Colombia. 1968‑1970.
EL DESAFIO.
Bronce y concreto.
18 m de altura.
Edificio Banco Popular ‑ Medellín – Colombia.
1978‑1980.
LA CANCION DEL VIENTO.
Ebano y bronce.
4 m de altura.
El Uvital – Fredonia.
(Casa del artista).
Exhibida en Madrid y París en 1979.
1975.
AUTORRETRATO.
Oleo.
Colección del artista, Axotla, México.
1944.
AUTORRETRATO.
Serigrafía.
Colección del artista.
Villa Ney, Caldas, Antioquia – Colombia.
1976.
LA HUIDA.
Terracota.
LA NIÑA Y EL PERICO.
MUJER MAYA CON ALCATRACES.
EL ALFARERO.
CANCER.
Terracota policromada.
0.90 m de largo.
Colección privada – México.
1949.
CARGADORA INDIGENA.
Talla en caoba.
0.79 m de altura.
Hecha siendo estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la
Universidad Nacional.
Propiedad de Fabio Arango Mejía ‑ Bogotá ‑ Colombia.
1940.
MUJER.
Talla en piedra directa.
0.80 m de altura.
Presentada al II Salón de Artistas Colombianos.
Colección Museo de Cera, Medellín.
1941.
GENERAL JOSE MARIA CORDOVA.
Bronce y concreto. 6 m de altura. Plaza Principal de Rionegro ‑ Antioquia ‑ Colombia. 1957‑1964.
LA VIDA ‑ TENTACION DE HOMBRE INFINITO.
Concreto y bronce.
14 m de altura.
Plazoleta del edificio de la Suramericana de Seguros.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1972‑1974
AUTORRETRATO.
Dibujo a lápiz. Colección del poeta Luis Vidales. Bogotá. 1942.
AUTORRETRATO.
Dibujo en tinta china. Colección del artista. Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. Medellín. 1975.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato.
Dibujo a lápiz sobre papel mantequilla. 2.50 x 1.60 m. Propiedad del artista en Pueblo Viejo, La Estrella y Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. Dibujo inserto entre 2 vidrios. 1982‑1984.
EL PESCADOR.
EL TLACHIQUERO.
LA BAÑISTA.
LA SEMBRADORA.
MUJER MAYA TORTEANDO.
Terracota natural.
0.40 m. Colección Ingeniero José Domingo Lavín.
México. 1948.
LA MUJER MINERA.
Talla en caoba.
0.60 m de altura.
Hecha siendo estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional colección "Sculpture of the Western Hemisphere". New York, Estados Unidos. 1941.
ESTUDIOS PARA LOS HIERROS.
Colección del artista.
Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
EL HOMBRE EN EL SOL.
Hierro soldado 1. policromado.
2. m de altura.
En el jardín del estudio de Axotla.
México.
1960.
EL HOMBRE CACTUS.
Hierro policromado.
2 m de altura.
Jardín del estudio en Axotla ‑ México.
1960.
BENITO JUAREZ.
Estudio del modelo en Tlaxcala y Puebla.
BENITO JUAREZ.
Estudio para multirreproducir en hierro.
0.55 m de altura.
Colección Fundidora de Hierro y Acero.
Monterrey ‑ México.
1972‑1973.
BENITO JUAREZ.
Maquetas y estudios.
Estudio para monumento en México.
Yeso.
0.70 m de altura.
Propiedad del artista.
1972.
CABEZAS MONUMENTALES DE MORELOS, HIDALGO Y JUAREZ.
En el Taller de la Colonia Axotla en México, D. F. México.
Están dispersas en toda la República.
Concreto.
2.50 m de altura.
1960.
MI GENTE.
Talla en piedra.
Presentado al II Salón de Artistas Colombianos.
Bogotá, 1941.
QUETZALCOATL 0 LOS PADRES DE LA MEDICINA.
Proyecto para el edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
México.
1957.
PROYECTO PARA MONUMENTO AL TRABAJO.
Maqueta en madera.
0.80 m de altura.
Para el Ministerio del Trabajo, Bogotá.
Colección del artista.
1975.
RETRATO DE EMILIA ABITIA DE ROSELL.
Talla en mármol blanco. 0.70 m de altura. Colección Familia Rosell ‑ México. 1957.
EL GUERRERO.
Hierro soldado y policromado. 1.40 m de altura. Colección del licenciado Miguel Alvarez Acosta. México. 1958.
EL HOMBRE EN EL SOL.
Hierro soldado y policromado. 1.80 m de altura. Museo de Arte Moderno de la ciudad de México. México. 1960.
BENITO JUAREZ.
Basalto (un solo bloque de basalto extraído de la montaña de Tlaxcala en México). 12 m de altura. Fuerte de Guadalupe ‑ Puebla ‑ México. 1961‑1962.
BENITO JUAREZ.
Traslado del bloque de basalto de 120 toneladas de peso por los campos de Tlaxcala y Puebla.
BENITO JUAREZ.
Estatua ‑ maqueta. Yeso. 1.10 m de altura. Colección del artista ‑ Axotla ‑ México. 1972.
EL PADRE HIDALGO.
Concreto. 2.50 m de altura. Viezca, San Luis, Potosí, México. 1960.
CABEZAS MONUMENTALES DE HIDALGO, MORELOS, BENITO JUAREZ Y EMILIANO ZAPATA.
Manzanillo, Noyarit, México. Concreto. 2.50 m de altura. 1960.
LA FAUNA Y LA FLORA.
Yeso. Boceto para un monumento, Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1941.
ESTUDIO DE ESCULTURA ESPACIAL.
Para el edificio del Banco Comercial Antioqueño. Madera de balso. 1.30 m de altura. Propiedad del artista (sin obra final). Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1978.
EL ALANCEADO.
Bronce.
0.80 m de altura.
Colección del artista.
Estudio de Axotla, México.
1958.
LA CREACION.
Bronce y acero.
18 m de altura.
Edificio Vicente Uribe Rendón del Banco Comercial
Antioqueño ‑ Medellín ‑ Antioquia.
Colombia.
1981‑1983.
LAS BANANERAS.
Obra proyectada para ejecutarse en Curazao y que se colocó en
Ciénaga en conmemoración de los 50 años de la Huelga de las
Bananeras.
Bronce y acero.
14 m de alto.
Ciénaga, Magdalena ‑ Colombia.
1974‑1978.
EL CIELO Y LA TIERRA
Dibujo sobre papel.
1.80 x 3.50 m.
Estudio de Axotla ‑ México.
DIBUJOS VARIOS.
Propiedad del artista.
EL ARTISTA HERMANN KNUDSEN LANDEGREEN.
Témpera.
México.
1948.
EL HOMBRE LOBO.
Estudio para escultura en una capilla.
México.
1960.
LA VIOLENCIA.
Dibujo en tinta.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1974.
ESTUDIO.
Dibujo.
Obra para el primer hospital de zona de los Seguros Sociales de
México.
LOS FUNDADORES.
Concreto y bronce.
5.50 m de altura.
Avenida Circunvalar ‑ Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
1968‑1969.
PROYECTO DE MONUMENTO A LA INDUSTRIA.
Yeso.
0.90 m de altura.
2 copias propiedad del Arquitecto Ariel Escobar Llanos y de
Habitar S.A.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1957.
LA CANCION DEL VIENTO
Ebano y bronce. 4 m. de altura. El Uvital ‑ Fredonia. (Casa del artista). Exhibida en Madrid y París en 1979 ‑ 1975.
LOS POTROS.
Homenaje a José Eustasio Rivera. Para colocarse en Neiva, Huila ‑ Colombia. 3.50 m de altura x 5 m de ancho. Taller de Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. 1985‑1986.
EL ESFUERZO.
Bronce y concreto. 12 m de altura. Plazá de Bolívar ‑ Armenia, Quindío ‑ Colombia. 1977‑1978.
EL CIELO Y LA TIERRA
centro Comercial Lenox Square Plaza. Atlanta, Georgia ‑ Estados Unidos. Elementos decorativos en bronce sobre fondo de madera. 3.50 m de altura. 1959.
MUJER CON ALAS.
Parte del conjunto de Memoria de El Uvital. 1971.
EL REGRESO DE QUETZALCOATL.
Proyecto para el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México. 1951.
GERMAN PARDO GARCIA.
Dibujos a tinta. Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1970.
JOHN LENNON.
Bronce.
2.20 m de altura.
Posada Alemana ‑ Armenia, Quindío ‑ Colombia.
1981.
ESTUDIO.
Dibujos. Obra para la Universidad Simón Bolívar de Caracas.
5 DE MAYO.
Basalto.
36 m de altura.
Ubicado a la entrada de la ciudad de Puebla, México.
LARGO VIAJE DESDE EL VIENTRE AL CORAZON DEL FUEGO.
Bronce y concreto.
Páneles de 3 x 9 m.
Fachada del edificio de la Beneficencia de Antioquia.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1964‑1966.
MERCURIO.
Bronce.
1.90 m de largo.
Ejecutado en México, para el edificio del Banco del Comercio,
Bogotá ‑ Colombia.
1957.
EL FLAUTISTA.
Cemento.
1.50 m x 1.50 m.
Patio edificio central de la Universidad de Antioquia ‑ Medellín,
Antioquia ‑ Colombia.
1965.
CRISTO.
Una de las primeras imágenes de Cristo que el escultor ejecutó en su lugar de origen.
CRISTO.
Capilla de Fátima ‑ Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
Bronce.
2 m de altura.
1965.
CRISTO DE LA LIBERACION LATINOAMERICANA.
Bronce.
14 m de altura.
Basílica de Barranquilla.
1978‑1985.
BOLIVAR DESNUDO DE PEREIRA
Bronce.
10 x 10 m.
Iniciado en 1956 en México.
Fundido en los talleres de Abraham González Holguín en México.
Instalado en la Plaza de Bolívar de Pereira en 1962.
RETRATO DE LA MADRE DEL ARTISTA.
Bronce.
0.40 m de altura.
Estudio en Axotla ‑ México y en Villa Ney ‑ Caldas,
Antioquia ‑ Colombia.
Propiedad del artista.
1983.
FUENTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Concreto y bronce. 18 m de altura. Plaza Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia ‑ Medellín. Antioquia ‑ Colombia. 1968‑1970.
EL FLAUTISTA.
Dibujo en tinta china.
0.20 x 0.25 m.
Colección del artista en Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
1950.
EL FLAUTISTA.
Cemento.
1.50 m de largo.
Casa Hernando Marulanda, Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
1968.
CRISTOS.
Cera.
En el taller de fundición en Villa Ney ‑ Caldas,
Antioquia ‑ Colombia.
CRISTOS VARIOS.
Bronce. Propiedad de coleccionistas particulares, tanto en el país como en el exterior.
MONUMENTO A LA RAZA.
Concreto y bronce. 38 m de altura. Para el Centro Administrativo "La Alpujarra", Medellín. Iniciado en 1979 y en este momento en ejecución.
LAS MANOS DE MI MADRE.
Bronce.
1.20 x 1.50 m.
Osarios de la Iglesia de Fredonia, Antioquia ‑ Colombia.
1976‑1977.
#AmorPorColombia
Índice de Reproducciones



















































































PRIMERA VERSION DE PROMETEO.
Primer estudio de Prometeo para la Ciudad Universitaria de México.
Yeso policromado.
0.50 m de altura.
Colección Ernesto Gutiérrez Arango.
Manizales – Colombia.
1949.
PROMETEO.
Concreto y bronce.
4.50 m de altura.
Universidad Tecnológica de Pereira.
Risaralda ‑ Colombia.
1968.
PROYECTO DEL PROMETEO PARA EL TECNOLOGICO DE ATLANTA.
Dibujo.
1.30 x 1.40 m.
Propiedad del artista.
1958.
CUAUHTEMOC.
Bronce y basalto.
18 m de altura.
Plaza principal del edificio de Comunicaciones y Obras
Públicas – México, D.F. ‑ México.
1953‑1954.
MONUMENTO A BOLIVAR PARA LA PLAZA DE BOLIVAR DE MANIZALES.
Maqueta en yeso.
1.10 m de altura.
1985.
HOMBRES Y ALAS.
Serigrafías.
1957.
AMANTES.
Onix café pulido.
1.10 m de ancho.
Ejecutado en México.
Colección del artista.
El Uvital, Fredonia ‑ Antioquia.
Colombia.
1972.
PROMETEO.
Bronce y basalto. 7.75 m de altura. Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1950‑1952.
PROMETEO.
Hierro y bronce policromado. 2.30 m de largo. Ejecutado en México para el edificio del Banco Industrial Colombiano. Bogotá ‑ Colombia. 1957.
PROMETEO.
Proyecto para la Universidad Simón Bolívar. Caracas ‑ Venezuela.
Poliéster. 4 m de altura. 1976.
CRISTO PROMETEO.
Bronce y acero.
6 m de altura.
Patio de la Rectoría Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia.
Medellín – Antioquia – Colombia.
1965‑1968.
BOLIVAR, FUEGO, BANDERA Y ALAS.
Bronce. 2.80 m de altura.
Ejecutado en México. Ubicado en el hall del edificio de Seguros Bolívar. Bogotá – Colombia. 1957.
CORDOVA.
Maqueta en yeso. 1.10 m de largo.
Para la Academia Militar José María Córdova de Bogotá, Colombia. 1985.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato. 1975.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato. Dibujo en tinta china. 0.60 x 0.70 m. 1980.
AMANTES.
Terracota policromada.
0.90 m de altura.
Propiedad de la colección Spack en U.S.A.
1949.
AMANTES.
Dibujos en tinta china.
Propiedad del artista.
AMANTES.
Pizarra negra.
1.10 m de ancho.
Colección del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
1973.
AMANTES.
Basalto negro.
0.85 m de altura.
Colección del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1973.
EL PRISIONERO.
Basaltos verde y rojo.
El Uvital ‑ Fredonia, Antioquia – Colombia.
1980.
AMANTES.
Dibujo en tinta china.
Colección del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1971.
AMANTES.
Dibujos en tinta china, hechos en distintos lugares y en diferentes fechas.
Propiedad del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
AMANTES.
Serigrafías.
Diferentes fechas.
Propiedad del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia – Colombia.
AMANTES.
Onix translúcido.
0.80 m de altura.
Colección del artista.
1971‑1973.
AMANTES.
Dibujos a tinta china.
Propiedad del artista.
Villa Ney – Caldas, Antioquia – Colombia.
1970.
LA GAITANA.
Acero y bronce. 18 m de altura. Márgenes del río Magdalena, Neiva, Huila – Colombia.
1972 ‑ 1974
AMANTES
Dibujos.
Diferentes fechas
AMANTES.
Yeso y polietileno. 0.60 m. Colección de Ernesto Gutiérrez Arango. Manizales, Caldas – Colombia. 1959.
EXPOSICION EN LA BIBLIOTECA PUBLICA PILOTO.
Medellín, Antioquia – Colombia. 1977.
AMANTES.
Estudios y ensambles.
AMANTES.
Basalto verde y bronce. El Uvital ‑ Fredonia, Antioquia ‑ Colombia. 1975.
AMANTES.
Estudios y ensambles en basaltos verdes.
Colección del artista.
Villa Ney ‑ Caldas, Antioquia – Colombia.
1972.
AMANTES.
Onix opalino. 0.80 m de altura. Colección del artista. El Uvital – Fredonia, Antioquia – Colombia. 1971‑1973.
AMANTES.
Onix. 0.80 m de altura. En el jardín del estudio de Axotla. México, D.F. 1971‑1973.
AMANTES.
Onix café pulido. 0.80 m de altura. En los jardines del estudio en Axotla. México, D.F. Colección del artista. 1971‑1973.
AMANTES.
Bronce.
0.50 m de altura.
Colección Jaime Goldemberg. Miami – Estados Unidos.
1958.
PANTANO DE VARGAS.
Bronce, concreto y acero. 33 m de altura. Paipa, Boyacá – Colombia. 1968‑1970.
EL DESAFIO.
Bronce y concreto.
18 m de altura.
Edificio Banco Popular ‑ Medellín – Colombia.
1978‑1980.
LA CANCION DEL VIENTO.
Ebano y bronce.
4 m de altura.
El Uvital – Fredonia.
(Casa del artista).
Exhibida en Madrid y París en 1979.
1975.
AUTORRETRATO.
Oleo.
Colección del artista, Axotla, México.
1944.
AUTORRETRATO.
Serigrafía.
Colección del artista.
Villa Ney, Caldas, Antioquia – Colombia.
1976.
LA HUIDA.
Terracota.
LA NIÑA Y EL PERICO.
MUJER MAYA CON ALCATRACES.
EL ALFARERO.
CANCER.
Terracota policromada.
0.90 m de largo.
Colección privada – México.
1949.
CARGADORA INDIGENA.
Talla en caoba.
0.79 m de altura.
Hecha siendo estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la
Universidad Nacional.
Propiedad de Fabio Arango Mejía ‑ Bogotá ‑ Colombia.
1940.
MUJER.
Talla en piedra directa.
0.80 m de altura.
Presentada al II Salón de Artistas Colombianos.
Colección Museo de Cera, Medellín.
1941.
GENERAL JOSE MARIA CORDOVA.
Bronce y concreto. 6 m de altura. Plaza Principal de Rionegro ‑ Antioquia ‑ Colombia. 1957‑1964.
LA VIDA ‑ TENTACION DE HOMBRE INFINITO.
Concreto y bronce.
14 m de altura.
Plazoleta del edificio de la Suramericana de Seguros.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1972‑1974
AUTORRETRATO.
Dibujo a lápiz. Colección del poeta Luis Vidales. Bogotá. 1942.
AUTORRETRATO.
Dibujo en tinta china. Colección del artista. Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. Medellín. 1975.
MEMORIA DE EL UVITAL.
Autorretrato.
Dibujo a lápiz sobre papel mantequilla. 2.50 x 1.60 m. Propiedad del artista en Pueblo Viejo, La Estrella y Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. Dibujo inserto entre 2 vidrios. 1982‑1984.
EL PESCADOR.
EL TLACHIQUERO.
LA BAÑISTA.
LA SEMBRADORA.
MUJER MAYA TORTEANDO.
Terracota natural.
0.40 m. Colección Ingeniero José Domingo Lavín.
México. 1948.
LA MUJER MINERA.
Talla en caoba.
0.60 m de altura.
Hecha siendo estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional colección "Sculpture of the Western Hemisphere". New York, Estados Unidos. 1941.
ESTUDIOS PARA LOS HIERROS.
Colección del artista.
Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
EL HOMBRE EN EL SOL.
Hierro soldado 1. policromado.
2. m de altura.
En el jardín del estudio de Axotla.
México.
1960.
EL HOMBRE CACTUS.
Hierro policromado.
2 m de altura.
Jardín del estudio en Axotla ‑ México.
1960.
BENITO JUAREZ.
Estudio del modelo en Tlaxcala y Puebla.
BENITO JUAREZ.
Estudio para multirreproducir en hierro.
0.55 m de altura.
Colección Fundidora de Hierro y Acero.
Monterrey ‑ México.
1972‑1973.
BENITO JUAREZ.
Maquetas y estudios.
Estudio para monumento en México.
Yeso.
0.70 m de altura.
Propiedad del artista.
1972.
CABEZAS MONUMENTALES DE MORELOS, HIDALGO Y JUAREZ.
En el Taller de la Colonia Axotla en México, D. F. México.
Están dispersas en toda la República.
Concreto.
2.50 m de altura.
1960.
MI GENTE.
Talla en piedra.
Presentado al II Salón de Artistas Colombianos.
Bogotá, 1941.
QUETZALCOATL 0 LOS PADRES DE LA MEDICINA.
Proyecto para el edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
México.
1957.
PROYECTO PARA MONUMENTO AL TRABAJO.
Maqueta en madera.
0.80 m de altura.
Para el Ministerio del Trabajo, Bogotá.
Colección del artista.
1975.
RETRATO DE EMILIA ABITIA DE ROSELL.
Talla en mármol blanco. 0.70 m de altura. Colección Familia Rosell ‑ México. 1957.
EL GUERRERO.
Hierro soldado y policromado. 1.40 m de altura. Colección del licenciado Miguel Alvarez Acosta. México. 1958.
EL HOMBRE EN EL SOL.
Hierro soldado y policromado. 1.80 m de altura. Museo de Arte Moderno de la ciudad de México. México. 1960.
BENITO JUAREZ.
Basalto (un solo bloque de basalto extraído de la montaña de Tlaxcala en México). 12 m de altura. Fuerte de Guadalupe ‑ Puebla ‑ México. 1961‑1962.
BENITO JUAREZ.
Traslado del bloque de basalto de 120 toneladas de peso por los campos de Tlaxcala y Puebla.
BENITO JUAREZ.
Estatua ‑ maqueta. Yeso. 1.10 m de altura. Colección del artista ‑ Axotla ‑ México. 1972.
EL PADRE HIDALGO.
Concreto. 2.50 m de altura. Viezca, San Luis, Potosí, México. 1960.
CABEZAS MONUMENTALES DE HIDALGO, MORELOS, BENITO JUAREZ Y EMILIANO ZAPATA.
Manzanillo, Noyarit, México. Concreto. 2.50 m de altura. 1960.
LA FAUNA Y LA FLORA.
Yeso. Boceto para un monumento, Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1941.
ESTUDIO DE ESCULTURA ESPACIAL.
Para el edificio del Banco Comercial Antioqueño. Madera de balso. 1.30 m de altura. Propiedad del artista (sin obra final). Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1978.
EL ALANCEADO.
Bronce.
0.80 m de altura.
Colección del artista.
Estudio de Axotla, México.
1958.
LA CREACION.
Bronce y acero.
18 m de altura.
Edificio Vicente Uribe Rendón del Banco Comercial
Antioqueño ‑ Medellín ‑ Antioquia.
Colombia.
1981‑1983.
LAS BANANERAS.
Obra proyectada para ejecutarse en Curazao y que se colocó en
Ciénaga en conmemoración de los 50 años de la Huelga de las
Bananeras.
Bronce y acero.
14 m de alto.
Ciénaga, Magdalena ‑ Colombia.
1974‑1978.
EL CIELO Y LA TIERRA
Dibujo sobre papel.
1.80 x 3.50 m.
Estudio de Axotla ‑ México.
DIBUJOS VARIOS.
Propiedad del artista.
EL ARTISTA HERMANN KNUDSEN LANDEGREEN.
Témpera.
México.
1948.
EL HOMBRE LOBO.
Estudio para escultura en una capilla.
México.
1960.
LA VIOLENCIA.
Dibujo en tinta.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1974.
ESTUDIO.
Dibujo.
Obra para el primer hospital de zona de los Seguros Sociales de
México.
LOS FUNDADORES.
Concreto y bronce.
5.50 m de altura.
Avenida Circunvalar ‑ Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
1968‑1969.
PROYECTO DE MONUMENTO A LA INDUSTRIA.
Yeso.
0.90 m de altura.
2 copias propiedad del Arquitecto Ariel Escobar Llanos y de
Habitar S.A.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1957.
LA CANCION DEL VIENTO
Ebano y bronce. 4 m. de altura. El Uvital ‑ Fredonia. (Casa del artista). Exhibida en Madrid y París en 1979 ‑ 1975.
LOS POTROS.
Homenaje a José Eustasio Rivera. Para colocarse en Neiva, Huila ‑ Colombia. 3.50 m de altura x 5 m de ancho. Taller de Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia. 1985‑1986.
EL ESFUERZO.
Bronce y concreto. 12 m de altura. Plazá de Bolívar ‑ Armenia, Quindío ‑ Colombia. 1977‑1978.
EL CIELO Y LA TIERRA
centro Comercial Lenox Square Plaza. Atlanta, Georgia ‑ Estados Unidos. Elementos decorativos en bronce sobre fondo de madera. 3.50 m de altura. 1959.
MUJER CON ALAS.
Parte del conjunto de Memoria de El Uvital. 1971.
EL REGRESO DE QUETZALCOATL.
Proyecto para el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México. 1951.
GERMAN PARDO GARCIA.
Dibujos a tinta. Medellín, Antioquia ‑ Colombia. 1970.
JOHN LENNON.
Bronce.
2.20 m de altura.
Posada Alemana ‑ Armenia, Quindío ‑ Colombia.
1981.
ESTUDIO.
Dibujos. Obra para la Universidad Simón Bolívar de Caracas.
5 DE MAYO.
Basalto.
36 m de altura.
Ubicado a la entrada de la ciudad de Puebla, México.
LARGO VIAJE DESDE EL VIENTRE AL CORAZON DEL FUEGO.
Bronce y concreto.
Páneles de 3 x 9 m.
Fachada del edificio de la Beneficencia de Antioquia.
Medellín, Antioquia ‑ Colombia.
1964‑1966.
MERCURIO.
Bronce.
1.90 m de largo.
Ejecutado en México, para el edificio del Banco del Comercio,
Bogotá ‑ Colombia.
1957.
EL FLAUTISTA.
Cemento.
1.50 m x 1.50 m.
Patio edificio central de la Universidad de Antioquia ‑ Medellín,
Antioquia ‑ Colombia.
1965.
CRISTO.
Una de las primeras imágenes de Cristo que el escultor ejecutó en su lugar de origen.
CRISTO.
Capilla de Fátima ‑ Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
Bronce.
2 m de altura.
1965.
CRISTO DE LA LIBERACION LATINOAMERICANA.
Bronce.
14 m de altura.
Basílica de Barranquilla.
1978‑1985.
BOLIVAR DESNUDO DE PEREIRA
Bronce.
10 x 10 m.
Iniciado en 1956 en México.
Fundido en los talleres de Abraham González Holguín en México.
Instalado en la Plaza de Bolívar de Pereira en 1962.
RETRATO DE LA MADRE DEL ARTISTA.
Bronce.
0.40 m de altura.
Estudio en Axotla ‑ México y en Villa Ney ‑ Caldas,
Antioquia ‑ Colombia.
Propiedad del artista.
1983.
FUENTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Concreto y bronce. 18 m de altura. Plaza Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia ‑ Medellín. Antioquia ‑ Colombia. 1968‑1970.
EL FLAUTISTA.
Dibujo en tinta china.
0.20 x 0.25 m.
Colección del artista en Villa Ney, Caldas, Antioquia ‑ Colombia.
1950.
EL FLAUTISTA.
Cemento.
1.50 m de largo.
Casa Hernando Marulanda, Pereira, Risaralda ‑ Colombia.
1968.
CRISTOS.
Cera.
En el taller de fundición en Villa Ney ‑ Caldas,
Antioquia ‑ Colombia.
CRISTOS VARIOS.
Bronce. Propiedad de coleccionistas particulares, tanto en el país como en el exterior.
MONUMENTO A LA RAZA.
Concreto y bronce. 38 m de altura. Para el Centro Administrativo "La Alpujarra", Medellín. Iniciado en 1979 y en este momento en ejecución.
LAS MANOS DE MI MADRE.
Bronce.
1.20 x 1.50 m.
Osarios de la Iglesia de Fredonia, Antioquia ‑ Colombia.
1976‑1977.